BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El pueblo de Jehová hecho firme en la fe
    La Atalaya 1990 | 15 de junio
    • Empieza la segunda gira misional

      17. a) ¿Qué problema surgió cuando se propuso la segunda gira misional? b) ¿Cómo manejaron su disputa Pablo y Bernabé?

      17 Surgió un problema cuando se propuso un segundo viaje misional (15:36-41). Pablo sugirió que él y Bernabé volvieran a visitar a las congregaciones de Chipre y Asia Menor. Bernabé concordó, pero quiso llevar consigo a su primo Marcos. Pablo no estuvo de acuerdo con aquello, porque Marcos los había abandonado en Panfilia. Entonces ocurrió “un agudo estallido de cólera”. Pero ni Pablo ni Bernabé procuraron justificarse personalmente mediante tratar de implicar a otros ancianos ni al cuerpo gobernante en su asunto personal. ¡Qué excelente ejemplo!

      18. ¿Cuál fue el resultado de la separación de Pablo y Bernabé, y cómo podemos beneficiarnos de aquel incidente?

      18 No obstante, aquella disputa causó una separación. Bernabé tomó consigo a Marcos y partió para Chipre. Pablo, con Silas como acompañante, “pasó por Siria y Cilicia, fortaleciendo a las congregaciones”. Puede que los lazos familiares hayan influido en Bernabé, pero él debería haber reconocido el apostolado de Pablo y el hecho de que era “un vaso escogido”. (Hechos 9:15.) ¿Y qué hay de nosotros? ¡Aquel incidente debe inculcar en nosotros lo necesario que es reconocer la autoridad teocrática y cooperar de lleno con “el esclavo fiel y discreto”! (Mateo 24:45-47.)

      Progreso en paz

      19. ¿Qué ejemplo puso Timoteo para los jóvenes cristianos de hoy?

      19 No se permitió que aquella disputa afectara la paz de la congregación. El pueblo de Dios siguió haciéndose firme en la fe (16:1-5). Pablo y Silas fueron a Derbe y luego a Listra. Allí vivía Timoteo, hijo de la judía creyente Eunice y su esposo griego, quien era incrédulo. Timoteo era joven, pues hasta 12 o 15 años después todavía se le dijo: “Que nadie jamás menosprecie tu juventud”. (1 Timoteo 4:12.) Puesto que “los hermanos de Listra y de Iconio [a unos 29 kilómetros (18 millas) de distancia] daban buenos informes acerca de él”, Timoteo era bien conocido por su excelente ministerio y sus cualidades piadosas. Los jóvenes cristianos de hoy deben buscar la ayuda de Jehová para ganarse una reputación similar. Pablo circuncidó a Timoteo porque visitarían los hogares y las sinagogas de judíos que sabían que el padre de Timoteo era gentil, y el apóstol no quería que nada sirviera de obstáculo a hombres y mujeres judíos que necesitaban aprender acerca del Mesías. Sin violar principios bíblicos, los testigos de Jehová hoy también hacen lo que pueden para que las buenas nuevas sean atrayentes a gente de toda clase. (1 Corintios 9:19-23.)

      20. ¿Qué efecto tuvo el haber obrado en armonía con la carta del cuerpo gobernante del primer siglo, y cómo cree usted que debería afectarnos esto a nosotros?

      20 Con Timoteo como acompañante, Pablo y Silas entregaron a los discípulos, para que los observaran, los decretos del cuerpo gobernante. ¿Y cuál fue el resultado? Aparentemente refiriéndose a Siria, Cilicia y Galacia, Lucas escribió: “Las congregaciones continuaron haciéndose firmes en la fe y aumentando en número de día en día”. Sí, el haber obrado en armonía con la carta del cuerpo gobernante redundó en unidad y prosperidad espiritual.

  • ¡La palabra de Jehová prevalece!
    La Atalaya 1990 | 15 de junio
    • Sí, mientras continuamos nuestro estudio de Hechos de Apóstoles lo hallamos ocupado en emocionantes viajes misionales. (Hechos 16:6–19:41.)

      2. a) ¿Cómo manejó el apóstol Pablo la pluma de escritor bajo inspiración divina desde alrededor de 50 E.C. hasta 56 E.C.? b) ¿Qué sucedió a medida que Dios bendijo el ministerio de Pablo y el de otros?

      2 Pablo también manejó la pluma de escritor bajo inspiración divina. Desde cerca de 50 E.C. hasta 56 E.C., escribió 1 y 2 Tesalonicenses desde Corinto; Gálatas, desde aquella misma ciudad o desde Antioquía de Siria; 1 Corintios, desde Éfeso; 2 Corintios, desde Macedonia; y Romanos, desde Corinto. Y a medida que Dios bendijo el ministerio de Pablo y el de otros, “de una manera poderosa, la palabra de Jehová siguió creciendo y prevaleciendo”. (Hechos 19:20.)

      De Asia a Europa

      3. ¿Cómo dieron un buen ejemplo Pablo y sus acompañantes tocante a dirección mediante espíritu santo?

      3 Pablo y sus acompañantes dieron un ejemplo excelente de aceptar dirección mediante espíritu santo (Hch 16:6-10). Quizás por revelaciones audibles, sueños o visiones, el espíritu impidió que predicaran en el distrito de Asia y la provincia de Bitinia, aunque después se proclamaron allí las buenas nuevas. (Hechos 18:18-21; 1 Pedro 1:1, 2.) ¿Por qué impidió que se testificara allí el espíritu? Había pocos trabajadores, y el espíritu los estaba guiando a campos más productivos en Europa. Por eso hoy día, si está obstaculizado el camino a cierto territorio, los testigos de Jehová predican en otro lugar, seguros de que el espíritu de Dios los dirigirá a los que son mansos como ovejas.

      4. ¿Qué respuesta hubo a la visión de Pablo de un macedonio que suplicaba ayuda?

      4 Pablo y sus acompañantes “pasaron por alto” como campo misional a Misia, una región de Asia Menor. Sin embargo, en una visión Pablo vio a un macedonio que suplicaba ayuda. De modo que los misioneros fueron prontamente a Macedonia, una región de la península balcánica. Igualmente, por espíritu santo muchos Testigos reciben dirección para servir ahora donde hay gran necesidad de proclamadores del Reino.

      5. a) ¿Por qué se puede decir que la palabra de Jehová prevaleció en Filipos? b) ¿En qué sentido son como Lidia muchas Testigos de la actualidad?

      5 La palabra de Jehová prevaleció en Macedonia (16:11-15). Parece que en Filipos, colonia donde principalmente vivían ciudadanos romanos, había pocos judíos y no había sinagoga. Así que los hermanos fueron a “un lugar de oración” junto a un río fuera de la ciudad. Entre los presentes allí estaba Lidia, posiblemente una prosélita judía de Tiatira, ciudad de Asia Menor conocida por su industria del tinte. Ella vendía tinte púrpura o telas y ropa teñida con aquel tinte. Después que Lidia y su casa se bautizaron, ella extendió hospitalidad con tanta solicitud que Lucas escribió: “Sencillamente nos obligó a aceptar”. Agradecemos el tener hermanas como esas hoy día.

      Un carcelero se hace creyente

      6. ¿Cómo culminó la actividad de los demonios en que Pablo y Silas fueran encarcelados en Filipos?

      6 Satanás tiene que haberse enfurecido por lo que estaba sucediendo con relación a lo espiritual en Filipos, pues la actividad demoníaca que se efectuaba allí culminó en que Pablo y Silas fueran encarcelados (16:16-24). Por varios días los siguió una joven que tenía “un demonio de adivinación” (literalmente: “un espíritu de pitón”). El demonio tal vez se hacía pasar por el Apolo pítico, un dios que supuestamente había matado a una serpiente llamada Pitón. La joven producía mucha ganancia a sus amos practicando el arte de la predicción. ¡Quizás decía a los agricultores cuándo sembrar, a las solteras cuándo casarse y a los mineros dónde buscar oro! Ella seguía tras los hermanos y gritaba: “Estos hombres son esclavos del Dios Altísimo, los cuales les están publicando el camino de la salvación”. Puede que el demonio haya hecho que ella dijera aquello para que pareciera que las predicciones que ella hacía eran inspiradas por Dios, pero los demonios no tienen derecho a hacer proclamaciones sobre Jehová y lo que él provee para la salvación. Cuando Pablo se cansó de aquella molestia, expulsó al demonio en el nombre de Jesús. Los amos de la joven, al ver arruinado su negocio, arrastraron a la plaza de mercado a Pablo y Silas, y allí se les golpeó con varas. (2 Corintios 11:25.) Después los llevaron a la cárcel, donde fueron retenidos con los pies en el cepo. Este aparato se podía ajustar para separar por fuerza las piernas, lo cual causaba mucho dolor.

      7. ¿A quiénes y cómo trajo bendiciones el encarcelamiento de Pablo y Silas en Filipos?

      7 Aquel encarcelamiento trajo bendiciones al carcelero y su familia (16:25-40). Como a medianoche Pablo y Silas estaban orando y alabando a Dios con canción, seguros de que él estaba con ellos. (Salmo 42:8.) De repente, un terremoto abrió las puertas de par en par y soltó todas las cadenas cuando los grilletes se despegaron de las vigas o las paredes. El carcelero tenía miedo de sufrir la pena de muerte porque sus prisioneros hubieran escapado. Estaba a punto de cometer suicidio cuando Pablo clamó: “¡No te hagas ningún daño, porque todos estamos aquí!”. Después de sacar a Pablo y Silas, el carcelero les preguntó cómo podía salvarse. “Cree en el Señor Jesús”, contestaron. Al oír la palabra de Jehová “él y los suyos, fueron bautizados sin demora”. ¡Cuánto gozo causó eso!

      8. ¿Qué hicieron los magistrados civiles de Filipos, y qué pudiera lograrse si reconocían públicamente su error?

      8 Al día siguiente los magistrados civiles avisaron que se pusiera en libertad a Pablo y Silas. Pero Pablo dijo: ‘Nos fustigaron sin ser condenados, a nosotros que somos hombres romanos, y nos echaron en la prisión. ¿Ahora nos echan fuera secretamente? Que vengan ellos y nos saquen’. Si los magistrados reconocían públicamente su error, aquello podría hacer que se retrajeran de golpear y encarcelar a otros cristianos. Puesto que no podían expulsar de la ciudad a ciudadanos romanos, los magistrados fueron y pidieron a los hermanos que se marcharan, pero ellos solo hicieron esto después de haber animado a sus compañeros de creencia. Un interés de ese tipo mueve ahora a los miembros del Cuerpo Gobernante y a otros representantes viajeros a visitar y animar al pueblo de Dios por toda la Tierra.

      La palabra de Jehová prevalece en Tesalónica y Berea

      9. ¿Qué método, que los testigos de Jehová todavía usan, empleó Pablo para ‘explicar y probar’ que el Mesías tenía que sufrir y levantarse de entre los muertos?

      9 Después la palabra de Dios prevaleció en Tesalónica, capital y puerto principal de Macedonia (17:1-9). Allí Pablo razonó con los judíos, “explicando y probando” que el Mesías tenía que sufrir y levantarse de entre los muertos. (Pablo lo hizo comparando las profecías con los sucesos que las cumplían, como lo hacen los testigos de Jehová.) Así, algunos judíos, muchos prosélitos y otras personas se hicieron creyentes. Cuando algunos judíos celosos formaron una chusma, pero no pudieron hallar a Pablo y a Silas, llevaron a Jasón y a otros hermanos ante los gobernantes de la ciudad y los acusaron de sedición, una acusación falsa que todavía algunos lanzan contra el pueblo de Jehová. No obstante, los hermanos fueron puestos en libertad después de dar “suficiente fianza”.

      10. ¿En qué sentido ‘examinaron con cuidado’ las Escrituras los judíos de Berea?

      10 Luego Pablo y Silas fueron a la ciudad de Berea (17:10-15). Allí los judíos ‘examinaron con cuidado’ las Escrituras, algo que los testigos de Jehová animan a la gente a hacer hoy. Aquellos bereanos no dudaron lo que Pablo dijo, sino que investigaron para obtener prueba de que Jesús era el Mesías. ¿Con qué resultado? Muchos judíos y algunos griegos (quizás prosélitos) se hicieron creyentes. Cuando los judíos de Tesalónica agitaron a la gente, los hermanos escoltaron a Pablo hasta la costa, donde quizás algunos de su grupo abordaron un barco hacia el Pireo (griego: Peiraieus o Piréas), ciudad portuaria de Atenas.

      La palabra de Jehová prevalece en Atenas

      11. a) ¿Cómo testificó Pablo denodadamente en Atenas, pero quiénes entraron en una polémica con él? b) ¿Qué insinuaron algunos cuando tildaron a Pablo de “charlatán”?

      11 Se dio un testimonio denodado en Atenas (17:16-21). Debido a las palabras de Pablo acerca de Jesús y la resurrección, unos filósofos entraron en una polémica con él. Algunos eran epicúreos, personas que daban mucha importancia al placer. Otros eran estoicos, y recalcaban la autodisciplina. ‘¿Qué quisiera decir este charlatán?’, preguntaron algunos. La palabra “charlatán” (literalmente: “recogedor de semillas”) daba a entender que Pablo era como un pájaro que recogía semillas, y que repartía pequeñas porciones de conocimiento, pero que no tenía sabiduría. Otros dijeron: “Parece que es publicador de deidades extranjeras”. Esto era grave, pues Sócrates había perdido la vida por una acusación como aquella. Pronto Pablo fue llevado al Areópago (la colina de Marte), que puede que haya sido donde el tribunal supremo se reunía al aire libre cerca de la Acrópolis.

      12. a) ¿Qué aspectos de la buena oratoria se manifiestan en el discurso de Pablo en el Areópago? b) ¿Qué observaciones respecto a Dios hizo Pablo, y qué resultado tuvieron?

      12 Las palabras de Pablo en el Areópago fueron un ejemplo excelente de un discurso con introducción eficaz, desarrollo lógico y argumento convincente... como se enseña en la Escuela del Ministerio Teocrático de los testigos de Jehová (17:22-34). Pablo dijo que los atenienses eran más religiosos que otras personas. ¡Pues hasta tenían un altar “A un Dios Desconocido”, quizás para evitar pasar por alto a alguna deidad! Pablo habló del Creador que “hizo de un solo hombre toda nación de hombres” y “decretó los tiempos señalados y los límites fijos de la morada de los hombres”, tal como cuándo desarraigar a los cananeos. (Génesis 15:13-21; Daniel 2:21; 7:12.) Es posible hallar a este Dios, “porque también somos linaje de él”, dijo Pablo, aludiendo a la creación del hombre por Jehová y citando a los poetas griegos Arato y Cleantes. Siendo linaje de Dios, no deberíamos pensar que el Creador, quien es perfecto, sea como algún ídolo hecho por el hombre imperfecto. Hubo un tiempo en que Dios había pasado por alto aquella ignorancia, pero ahora decía a la humanidad que se arrepintiera, porque había fijado un día para juzgar a la gente mediante Aquel a quien había nombrado. Puesto que Pablo había estado ‘declarando las buenas nuevas de Jesús’, su auditorio sabía que él quería decir que Cristo sería ese Juez. (Hechos 17:18; Juan 5:22, 30.) Lo que dijo sobre el arrepentimiento molestó a los epicúreos, y los filósofos griegos podían aceptar comentarios acerca de la inmortalidad, pero no sobre la muerte y la resurrección. Parece que, como muchos de hoy día que menosprecian las buenas nuevas, algunos dijeron: ‘Te oiremos en otra ocasión’. Pero el juez Dionisio y otros se hicieron creyentes.

      La palabra de Dios prevalece en Corinto

      13. ¿Cómo se ganaba el sustento Pablo mientras efectuaba su ministerio, y qué paralelo de eso hallamos hoy?

      13 Pablo pasó a Corinto, capital de la provincia de Acaya (18:1-11). Allí halló a Áquila y Priscila, que habían llegado a aquella ciudad cuando Claudio César ordenó que los judíos que no fueran ciudadanos romanos salieran de Roma. Para ganarse el sustento mientras efectuaba su ministerio, Pablo hacía tiendas de campaña con aquella pareja cristiana. (1 Corintios 16:19; 2 Corintios 11:9.) El cortar y coser tela de duro pelo de cabra era una labor ardua. De igual manera, los testigos de Jehová consiguen sus necesidades materiales mediante trabajo seglar, pero su vocación es el ministerio.

      14. a) ¿Qué hizo Pablo al encararse con la oposición continua de los judíos de Corinto? b) ¿Cómo se le confirmó a Pablo que debía quedarse en Corinto, pero cómo recibe dirección hoy día el pueblo de Jehová?

      14 Los judíos de Corinto siguieron expresándose injuriosamente mientras Pablo proclamaba que Jesús era el Mesías. Por eso, él se sacudió las prendas de vestir para indicar que desistía de su responsabilidad para con ellos, y empezó a celebrar reuniones en la casa de Ticio Justo, quien probablemente era romano. Muchos (entre ellos Crispo, ex presidente de la sinagoga, y su casa) llegaron a ser creyentes bautizados. Si el antagonismo judío hacía que Pablo se preguntara si debía quedarse en Corinto o no, la duda desapareció cuando el Señor le dijo en una visión: ‘No temas. Sigue hablando, porque yo estoy contigo y nadie te hará daño. Tengo mucha gente en esta ciudad’. Por eso Pablo siguió enseñando la palabra de Dios allí por un total de un año y seis meses. Aunque ahora el pueblo de Jehová no recibe visiones, tanto la oración como la dirección que recibe mediante espíritu santo lo ayudan a tomar decisiones igualmente sabias que tienen efecto en los intereses del Reino.

      15. ¿Qué sucedió cuando Pablo fue llevado ante el procónsul Galión?

      15 Los judíos llevaron a Pablo al procónsul Junio Galión (18:12-17). Insinuaron que Pablo estaba haciendo prosélitos ilegalmente... una acusación falsa que los clérigos griegos ahora hacen contra los testigos de Jehová. Galión se dio cuenta de que Pablo no era culpable de villanía y que a los judíos les importaba poco el bienestar de Roma y su ley, de modo que los echó. Cuando unos espectadores golpearon a Sóstenes, el nuevo presidente de la sinagoga, Galión no intervino, quizás porque pensaba que el que aparentemente había encabezado la chusma contra Pablo estaba recibiendo su merecido.

      16. ¿Por qué fue aceptable el que Pablo se hubiera hecho cortar al rape el pelo con relación a un voto?

      16 Pablo se embarcó desde el puerto egeo de Cencreas rumbo a Éfeso, ciudad de Asia Menor (18:18-22). Antes de aquel viaje, “se había hecho cortar al rape el pelo de la cabeza, porque tenía un voto”. No se dice si Pablo había hecho aquel voto antes de hacerse seguidor de Jesús ni si esto era el principio o el fin del período del voto. Los cristianos no están bajo la Ley, pero esta había provenido de Dios y era santa, y no había nada pecaminoso en cuanto a aquel voto. (Romanos 6:14; 7:6, 12; Gálatas 5:18.) En Éfeso, Pablo razonó con los judíos y les prometió que regresaría si aquello era la voluntad de Dios. (Cumplió con esta promesa más tarde.) Con su regreso a Antioquía de Siria terminó su segunda gira misional.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir