-
¡La palabra de Jehová prevalece!La Atalaya 1990 | 15 de junio
-
-
La palabra de Jehová prevalece en Éfeso
17. Respecto al bautismo, ¿qué instrucciones necesitaron Apolos y otros?
17 Poco después Pablo emprendió su tercer viaje misional (c. 52-56 E.C.) (18:23–19:7). Mientras tanto, en Éfeso, Apolos enseñaba acerca de Jesús, pero solo sabía del bautismo de Juan en símbolo de arrepentimiento por los pecados cometidos contra el pacto de la Ley. Priscila y Áquila “le expusieron con mayor exactitud el camino de Dios”, y probablemente le explicaron que el bautizarse como Jesús incluía el que uno fuera sumergido en agua y que recibiera el espíritu santo derramado. Después del bautismo con espíritu santo en el Pentecostés de 33 E.C., todo el que se hubiera bautizado con el bautismo de Juan tenía que volver a bautizarse, esta vez en el nombre de Jesús. (Mateo 3:11, 16; Hechos 2:38.) Más tarde, en Éfeso, unos 12 judíos que se habían bautizado con el bautismo de Juan “se bautizaron en el nombre del Señor Jesús”, la única ocasión que se registra en las Escrituras en que creyentes se bautizaron nuevamente. Cuando Pablo les impuso las manos, recibieron el espíritu santo y dos indicaciones milagrosas de aceptación celestial: hablar en lenguas y profetizar.
18. ¿Dónde testificó Pablo mientras estuvo en Éfeso, y qué resultado tuvo su testimonio?
18 No hay duda de que Pablo se mantuvo ocupado en Éfeso, ciudad de unos 300.000 habitantes (19:8-10). El templo de la diosa Ártemis en aquella ciudad era una de las siete maravillas del mundo antiguo, y el teatro tenía cabida para 25.000 personas. En la sinagoga Pablo ‘usó persuasión’ presentando argumentos convincentes, pero se retiró cuando algunos se expresaron injuriosamente sobre el Camino o modo de vida basado en la fe en Cristo. Por dos años Pablo habló diariamente en la sala de conferencias de la escuela de Tirano, y “la palabra” se esparció por todo el distrito de Asia.
19. ¿Qué sucedió en Éfeso que hizo que ‘la palabra de Jehová siguiera creciendo y prevaleciendo’ allí?
19 Dios mostró que aprobaba la actividad de Pablo al hacerle posible ejecutar curaciones y expulsar demonios (19:11-20). Pero los siete hijos del sacerdote principal Esceva no pudieron expulsar a un demonio usando el nombre de Jesús porque no representaban a Dios ni a Cristo. ¡Hasta fueron heridos por el endemoniado! Esto infundió temor en la gente, y “el nombre del Señor Jesús siguió siendo engrandecido”. Los que se hicieron creyentes confesaron sus prácticas de ocultismo y quemaron públicamente sus libros, que probablemente contenían conjuros y fórmulas mágicas. “Así —escribió Lucas—, de una manera poderosa, la palabra de Jehová siguió creciendo y prevaleciendo.” Hoy también los siervos de Dios ayudan a la gente a librarse del demonismo. (Deuteronomio 18:10-12.)
La intolerancia religiosa no tiene éxito
20. ¿Por qué fomentaron un disturbio los plateros de Éfeso, y cómo terminó?
20 Los testigos de Jehová han afrontado muchas veces chusmas encolerizadas, como lo hicieron los cristianos de Éfeso (19:21-41). A medida que crecía la cantidad de creyentes, Demetrio y otros plateros perdían dinero porque menos personas compraban sus templetes de plata de Ártemis, diosa de la fertilidad representada con muchos pechos. Una chusma, incitada por Demetrio, llevó al teatro a Gayo y a Aristarco, acompañantes de Pablo, pero los discípulos no dejaron que Pablo entrara. Hasta algunos comisionados de fiestas y juegos le suplicaron que no se arriesgara. Por unas dos horas la chusma estuvo gritando: “¡Grande es Ártemis de los efesios!”. Finalmente el registrador de la ciudad (que encabezaba el gobierno municipal) dijo que los artífices podían presentar sus cargos a un procónsul, quien estaba autorizado para emitir fallos judiciales, o que su caso pudiera decidirse en “una asamblea formal” de ciudadanos. De otro modo, Roma podía acusar de amotinarse a los que componían aquella asamblea informal. Sin más que decir, despidió a la gente.
21. ¿De qué manera bendijo Dios la obra de Pablo, y cómo bendice la obra de los testigos de Jehová hoy?
21 Dios ayudó a Pablo a encararse con diversas pruebas y bendijo sus esfuerzos por ayudar a la gente a rechazar el error religioso y abrazar la verdad. (Compárese con Jeremías 1:9, 10.)
-
-
¡Proclamen con denuedo el Reino de Jehová!La Atalaya 1990 | 15 de junio
-
-
Edificó a compañeros de creencia
3. ¿Qué sucedió en Troas, y qué paralelo se puede trazar entre aquello y nuestros días?
3 Después de calmarse el disturbio en Éfeso, Pablo continuó su tercera gira misional (Hch 20:1-12). Sin embargo, cuando estaba a punto de embarcarse para Siria se enteró de que los judíos tramaban un complot contra él. Puesto que era posible que ellos hubieran planeado subir a bordo del mismo barco y matar a Pablo, el apóstol se fue por Macedonia. En Troas pasó una semana edificando a sus compañeros de creencia como lo hacen ahora los superintendentes viajantes entre los testigos de Jehová. La noche antes de su partida, Pablo prolongó su discurso hasta la medianoche. Parece que Eutico, sentado a la ventana, estaba agotado debido a las faenas del día. Sumido en sueño, cayó desde el tercer piso y murió, ¡pero Pablo le devolvió la vida! ¡Cuánto gozo debe haber causado aquello! Entonces piense en el gozo que habrá cuando muchos millones de personas sean resucitadas en el nuevo mundo venidero. (Juan 5:28, 29.)
4. Respecto al ministerio, ¿qué enseñó Pablo a los ancianos efesios?
4 En camino a Jerusalén, Pablo se reunió en Mileto con los ancianos de Éfeso (20:13-21). Les recordó que les había enseñado “de casa en casa” y que ‘había dado testimonio cabalmente, tanto a judíos como a griegos, acerca del arrepentimiento para con Dios y de la fe en nuestro Señor Jesús’. Los que al fin habían llegado a ser ancianos se habían arrepentido, y tenían fe. El apóstol también los había estado adiestrando para que proclamaran con denuedo el Reino a incrédulos en un ministerio de casa en casa como el que efectúan los testigos de Jehová hoy día.
5. a) ¿Cómo fue Pablo ejemplar respecto a aceptar la dirección del espíritu santo? b) ¿Por qué necesitaban los ancianos consejo para ‘prestar atención a todo el rebaño’?
5 Pablo fue ejemplar en aceptar dirección mediante el espíritu santo de Dios (20:22-30). “Atado en el espíritu”, o sintiéndose obligado a seguir la guía del espíritu, el apóstol iría a Jerusalén aunque allí le esperaban cadenas y tribulaciones. Apreciaba la vida, pero lo más importante para él era ser íntegro ante Dios, y eso debe ser lo más importante para nosotros. Pablo exhortó a los ancianos a ‘prestar atención a todo el rebaño, entre el cual el espíritu santo los había nombrado superintendentes’. Después de su “partida” (aparentemente al morir), ‘lobos opresivos no tratarían al rebaño con ternura’. Hombres de aquella índole se levantarían de entre los ancianos mismos, y discípulos poco discernidores aceptarían sus enseñanzas aviesas. (2 Tesalonicenses 2:6.)
6. a) ¿Por qué podía Pablo con confianza encomendar los ancianos a Dios? b) ¿Cómo siguió Pablo el principio de Hechos 20:35?
6 Los ancianos tenían que permanecer alerta en sentido espiritual para protegerse de la apostasía (20:31-38). El apóstol les había enseñado acerca de las Escrituras Hebreas y las enseñanzas de Jesús, las cuales tienen poder santificador que podría ayudarles a recibir el Reino celestial, “la herencia entre todos los santificados”. Por trabajar para su propio sustento y el de sus acompañantes, Pablo también animó a los ancianos a ser buenos trabajadores. (Hechos 18:1-3; 1 Tesalonicenses 2:9.) Si seguimos un derrotero similar a ese y ayudamos a otros a alcanzar la vida eterna, comprenderemos estas palabras de Jesús: “Hay más felicidad en dar que en recibir”. El sentido de esa declaración se halla en los Evangelios, pero el único que la cita es Pablo, quien tal vez la recibió verbalmente o por inspiración. Podemos disfrutar de gran felicidad si somos tan abnegados como lo fue Pablo. ¡Él había dado tanto de sí que su partida entristeció muchísimo a los ancianos efesios!
Que se efectúe la voluntad de Jehová
7. ¿Cómo fue Pablo ejemplar al someterse a la voluntad de Dios?
7 Hacia el fin de su tercer viaje misional (c. 56 E.C.), Pablo dio un ejemplo excelente al someterse a la voluntad de Dios (21:1-14). En Cesarea, él y sus acompañantes se alojaron con Felipe, cuyas cuatro hijas vírgenes “profetizaban” mediante predecir sucesos por espíritu santo. Allí el profeta cristiano Ágabo se ató las manos y los pies con el cinturón de Pablo, y el espíritu lo impelió a decir que los judíos atarían al dueño de aquel cinturón en Jerusalén y lo entregarían en manos de gentiles. “Estoy listo no solo para ser atado, sino también para morir en Jerusalén por el nombre del Señor Jesús”, dijo Pablo. Los discípulos asintieron diciendo: “Efectúese la voluntad de Jehová”.
8. Si a veces se nos hace difícil aceptar buen consejo, ¿qué pudiéramos recordar?
8 Pablo relató a los ancianos de Jerusalén lo que había hecho Dios entre los gentiles mediante su ministerio (21:15-26). Si alguna vez se nos hace difícil aceptar buen consejo, podemos recordar cómo lo aceptó Pablo. Para probar que no estaba enseñando a los judíos en tierras de gentiles “una apostasía contra Moisés”, prestó atención al consejo de los ancianos respecto a someterse a limpieza ceremonial y pagar sus propios gastos y los de otros cuatro hombres. Aunque la muerte de Jesús quitó del camino la Ley, Pablo no hizo nada malo al cumplir con los rasgos de esta relacionados con los votos. (Romanos 7:12-14.)
-