-
Morir en galeras¡Despertad! 2000 | 22 de diciembre
-
-
Condenados por su fe
En 1685, el rey Luis XIV revocó el Edicto de Nantes, con lo cual quedó proscrito el protestantismo en Francia.a Alrededor de mil quinientos protestantes fueron condenados a galeras porque rehusaron convertirse al catolicismo o trataron de salir del país. El método no era nuevo, pues ya se había utilizado con los “herejes” en 1545, cuando en una semana se enviaron a galeras a 600 valdensesb por orden del rey Francisco I. De todos modos, bajo Luis XIV, al que llamaban “rey muy cristiano”, la persecución cobró magnitud.
¿Por qué se castigó de ese modo a los protestantes? Un funcionario del rey indicó la razón: “No hay otro medio de convertir a los herejes que la fuerza”. “El rey esperaba que la mayor parte de los protestantes condenados, tan pronto como respiraran ‘el aire de las galeras’, abandonaran la religión por la que habían hecho tantos sacrificios”, añade un historiador. Sin embargo, la mayoría rehusó abjurar de su fe para conseguir la libertad. Como consecuencia, se les sometió a menudo a terribles palizas públicas, instigadas por el capellán católico del barco. Unos murieron y otros quedaron marcados de por vida.
Pese a esta violencia cruel, los protestantes difundieron su fe y lograron que algunos adoptaran su religión, incluido al menos un capellán católico. A los protestantes ilustrados, considerados los más peligrosos, se les sacaba de los navíos y se les confinaba en calabozos hasta su muerte, lo cual no impidió que sus correligionarios se ayudaran mutuamente, hasta el punto de enseñar a leer a los que no sabían.
Los penados tenían muy clara la razón por la que se les perseguía. “Cuanto más sufro, más amo la verdad que me hace sufrir”, escribió el protestante Pierre Serres. Numerosos países se escandalizaron al oír de la persecución religiosa en Francia. En 1713, gracias a la presión que ejerció la reina Ana de Inglaterra, muchos fueron puestos en libertad. Pero irónicamente, se expulsó de Francia a los mismos protestantes a quienes se les había prohibido abandonar el país.
-
-
Morir en galeras¡Despertad! 2000 | 22 de diciembre
-
-
Su recuerdo aún perdura en la conciencia de los franceses, pues cuando se enfrentan a dificultades suelen exclamar: “Quelle galère!”, literalmente “¡Qué galera!”. Gran parte de lo que se conoce de la vida en estas embarcaciones se debe a las memorias de galeotes protestantes, quienes a pesar de la flagrante discriminación de carácter religioso, se agruparon para ofrecerse ayuda mutua y apoyo moral. El aguante y la esperanza fueron valores decisivos para su supervivencia, y ni siquiera pensaron en claudicar.
-
-
Morir en galeras¡Despertad! 2000 | 22 de diciembre
-
-
[Ilustración de la página 15]
La leyenda que aparece en la parte superior del dibujo dice en francés: “Métodos seguros y convenientes para convertir a los herejes a la fe católica”. El dibujo data de 1686
-