-
Medopersia... la cuarta gran potencia mundial de la historia bíblicaLa Atalaya 1988 | 15 de marzo
-
-
Unos 640 kilómetros (400 millas) al sudeste de su residencia veraniega en Ecbátana, los emperadores persas construyeron un palacio gigantesco en Persépolis. Un relieve en ese palacio muestra a Darío en su trono, con una inscripción en que se jacta así: “Yo soy Darío, gran rey, rey de reyes, rey de tierras [...] quien construyó este palacio”. Algunas altas columnas de esta espléndida capital quedan en pie hasta hoy. Otra capital se hallaba en Susa (Susán), ubicada en situación central entre Babilonia, Ecbátana y Persépolis. Allí Darío el Grande construyó otro palacio magnífico.
Darío fue sucedido por su hijo Jerjes, y parece que este fue el “Asuero” del libro bíblico de Ester. Este libro dice que Asuero “reinaba desde la India hasta Etiopía, sobre ciento veintisiete distritos jurisdiccionales” cuando se sentó en “su trono real, que estaba en Susa el castillo”. Fue allí donde Asuero hizo de la hermosa joven Ester su reina. (Ester 1:1, 2; 2:17.) En el Museo del Louvre, en París, se puede ver un capitel con un toro de adorno que estaba sobre una elevada columna de este palacio, así como decoraciones murales que representaban a orgullosos arqueros persas y animales espléndidos. Pomos de alabastro, joyas y otros artículos que se hallaron allí encajan bien con las declaraciones de la Biblia acerca de los extensos tratamientos de belleza dados a Ester, así como el lujo que existía en Susa. (Ester 1:7; 2:9, 12, 13.)
-
-
Medopersia... la cuarta gran potencia mundial de la historia bíblicaLa Atalaya 1988 | 15 de marzo
-
-
En Elefantina, una isla en el río Nilo, de Egipto, se hallaron unos documentos en arameo escritos en papiro. Estos documentos demuestran la exactitud con que los escritores bíblicos Esdras y Nehemías pintan tanto las condiciones como las comunicaciones oficiales durante la gobernación persa. En Biblical Archaeology, el profesor G. Ernest Wright dice: “Ahora [...] podemos ver que el arameo de Esdras es precisamente el de su época, mientras que los documentos oficiales corresponden al tipo general que comúnmente asociamos con el régimen persa”. Uno de los documentos contenía una orden real persa acerca de la celebración de la Pascua por la colonia judía de Egipto.
-