-
Un vistazo a algunos jardines famosos¡Despertad! 1997 | 8 de abril
-
-
Los persas también dejaron pronto su huella en el terreno de la jardinería. Los jardines de Persia y Egipto eran tan cautivadores que cuando los ejércitos conquistadores de Alejandro Magno regresaron a Grecia en el siglo IV a.E.C., llegaron cargados de semillas, plantas e ideas.
-
-
Un vistazo a algunos jardines famosos¡Despertad! 1997 | 8 de abril
-
-
Cuando en el siglo VII E.C. los ejércitos árabes se extendieron hacia oriente y occidente, también descubrieron, al igual que Alejandro Magno, los jardines de Persia. (Compárese con Ester 1:5.) “Los árabes —escribe Howard Loxton— encontraron los jardines persas muy parecidos al Paraíso que se prometía en el Corán para los fieles.” Al igual que su modelo persa, el típico jardín árabe —desde la España mora hasta Cachemira— se dividía en cuatro secciones delimitadas por cuatro canales de agua conectados en un punto central por un estanque o una fuente: una evocación de los cuatro ríos de Edén.
-