-
Libro bíblico número 61: 2 Pedro“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
1. ¿Qué hechos prueban que Pedro fue el escritor de Segunda de Pedro?
CUANDO Pedro compuso su segunda carta, comprendía que pronto afrontaría la muerte. Su deseo intenso era recordar a sus compañeros cristianos que el conocimiento exacto les era necesario para mantenerse constantes en el ministerio. ¿Pudiera haber alguna razón para dudar que el apóstol Pedro fuera el escritor de la segunda carta que lleva su nombre? La carta misma disipa cuanta duda pudiera surgir sobre quién la escribió. El escritor dice que es “Simón Pedro, esclavo y apóstol de Jesucristo”. (2 Ped. 1:1.) Dice que esta es “la segunda carta que les escribo” (3:1). Se describe como testigo ocular de la transfiguración de Jesucristo, un privilegio que Pedro compartió con Santiago y Juan, y escribe de esto con toda la emoción de un testigo ocular (1:16-21). Menciona que Jesús había predicho su muerte. (2 Ped. 1:14; Juan 21:18, 19.)
2. ¿Qué da apoyo a la canonicidad de Segunda de Pedro?
2 Con todo, algunos críticos han señalado a la diferencia de estilo entre las dos cartas como razón para decir que la segunda carta no fue obra de Pedro. Pero esto no debería presentar un verdadero problema, pues el asunto que se trató y el propósito con que se escribió fueron diferentes. Además, Pedro escribió su primera carta “mediante Silvano, un fiel hermano”, y si dio a Silvano alguna libertad para formular las oraciones, esto podría explicar la diferencia de estilo entre las dos cartas, pues parece que Silvano no participó en la escritura de la segunda carta. (1 Ped. 5:12.)
-