BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Es alcanzable la verdad religiosa?
    La Atalaya 1995 | 15 de abril
    • La filosofía y la verdad

      Algunas personas que han estudiado filosofía han llegado a la conclusión de que la verdad absoluta no es asequible a la humanidad. Quizás usted sepa que a la filosofía se la define como “la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales”. Sin embargo, lo cierto es que rara vez hace eso. En la obra Filosofins Historia (Historia de la filosofía), el escritor sueco Alf Ahlberg explicó: “Muchas preguntas filosóficas son de tal naturaleza que resulta imposible darles una respuesta definida. [...] Muchos comparten la opinión de que todos los problemas metafísicos [relativos a los principios primeros de las cosas] pertenecen a este [...] grupo”.

      Como resultado, las personas que procuran encontrar en la filosofía la respuesta a las interrogantes fundamentales de la vida a menudo terminan frustradas y afligidas. En el libro Tankelinjer och trosformer (Los hilos del pensamiento y la fe religiosa), el escritor sueco Gunnar Aspelin afirmó: “Percibimos que a la naturaleza no le importa el hombre más que la mariposa o el mosquito [...]. Estamos completamente a merced de las fuerzas que actúan sobre el macrocosmos y el microcosmos. Este concepto de la vida aparece con frecuencia en la literatura cada vez que está por terminar un siglo en el que la gente ha cifrado su confianza en el progreso y ha soñado con un futuro mejor”.

  • ¿Es alcanzable la verdad religiosa?
    La Atalaya 1995 | 15 de abril
    • [Recuadro en la página 5]

      ALGUNAS FILOSOFÍAS QUE SE OPONEN A LA VERDAD

      POSITIVISMO: Sistema que considera inadmisible e imposible de verificar toda idea de naturaleza religiosa, y plantea la integración de las ciencias positivas como objetivo de la filosofía.

      EXISTENCIALISMO: Sus partidarios, fuertemente afectados por los horrores de la II Guerra Mundial, adoptaron un punto de vista pesimista de la vida. Coloca el énfasis en la angustia del hombre ante la muerte y la futilidad de la vida. El escritor más destacado de esta corriente, Jean-Paul Sartre, considera que ante la inexistencia de Dios, el hombre se encuentra desamparado en un universo totalmente indiferente.

      ESCEPTICISMO: Sostiene que es imposible adquirir un conocimiento objetivo o universal —la verdad— sobre la existencia mediante la observación y la razón.

      PRAGMATISMO: Considera que el único criterio válido para juzgar el valor de una doctrina que promueve una reforma educativa, moral o política, debe fundarse en sus efectos prácticos sobre los intereses humanos. No admite que la verdad tenga valor intrínseco.

  • ¿Es alcanzable la verdad religiosa?
    La Atalaya 1995 | 15 de abril
    • Muchos de los que afirman creer en la Biblia también dicen que la verdad absoluta es inalcanzable. El obispo estadounidense John S. Spong comentó: “Debemos [...] rechazar la idea de que tenemos la verdad y de que otros tienen que ceder ante nuestro punto de vista, y darnos cuenta de que la verdad fundamental está fuera del alcance de todos nosotros”. El escritor católico Christopher Derrick da una razón para tales opiniones negativas en cuanto a encontrar la verdad: “Decir que existe la ‘verdad’ religiosa implica, en cierto modo, afirmar que uno la conoce [...]. Sugiere la posibilidad de que otros estén equivocados, y eso de ningún modo es aceptable”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir