Observando el mundo
Aumento mundial del analfabetismo
“Casi la sexta parte de los 5.900 millones de habitantes del mundo no saben leer ni escribir”, informa el periódico The New York Times. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se espera que aumente el índice de analfabetismo. ¿Por qué? Porque, actualmente, 3 de cada 4 niños de las naciones más pobres no van a la escuela. Además de causar problemas económicos mundiales, los conflictos étnicos han impedido que millones de niños reciban una educación. Las guerras no solo destruyen escuelas, sino que convierten a muchos niños en soldados en vez de estudiantes. Por supuesto, el analfabetismo también contribuye a los problemas sociales. El informe del UNICEF titulado Estado Mundial de la Infancia 1999 dice que hay una relación directa entre el analfabetismo y los índices de natalidad. Por ejemplo, en un país sudamericano “las mujeres analfabetas tienen un promedio de 6,5 hijos, y las que recibieron educación en escuelas secundarias tienen un promedio de 2,5 hijos”, indica el Times.
Locura milenarista
“El gobierno [israelí] ha destinado 12.000.000 de dólares a mejorar la seguridad del monte del Templo” a fin de prepararse para la violencia que pudiera estallar cuando empiece el nuevo milenio, comunica Nando Times. A la policía le preocupa que algunos fanáticos judíos o “cristianos” intenten destruir las mezquitas del monte del Templo para reconstruir el templo judío. Algunas sectas “cristianas” creen que esto adelantaría el fin del mundo y la segunda venida de Cristo. Según el informe, el monte del Templo, al que los musulmanes conocen como al-Haram al-Šharif, es “considerado el lugar más conflictivo de Oriente Medio”. Está ubicado “dentro de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, que Israel arrebató a Jordania, en la guerra de Oriente Medio de 1967”. Algunos “cristianos” ya han alquilado un espacio en el monte de los Olivos donde esperarán la vuelta de Cristo.
¿Aspirina para el dolor en las plantas?
Aunque las plantas no sienten dolor como los seres humanos, sí reaccionan a las heridas produciendo ácido jasmónico. Algunas incluso despiden vapores parecidos a los del jazmín que pueden causar una reacción en otras plantas. “Durante años, los investigadores han sabido que la aspirina impide de alguna manera que las plantas despidan ácido jasmónico”, dice la revista Science News. Los científicos de la Universidad Estatal de Arizona (E.U.A.) han desentrañado parte de este misterioso mecanismo. La aspirina inutiliza una enzima importante en las plantas mediante la misma reacción química que emplea para inutilizar una enzima diferente en los seres humanos. Sin embargo, aún no se entiende con claridad la relación que existe entre el efecto de la aspirina en las plantas y el efecto en las personas, dado que las dos enzimas no parecen tener prácticamente nada en común.
¿Indulgencias póstumas para las “brujas”?
En 1994, el Papa pidió que la Iglesia Católica Romana ‘examinara su conciencia histórica’. Una consecuencia de ello fue el nombramiento en la República Checa de una comisión católica —la primera de su clase— para analizar si debería perdonarse a centenares de personas que fueron quemadas vivas por ser consideradas brujas. Entre los siglos XII y XVIII murieron muchos miles de personas en Europa, quemadas o torturadas, como resultado de la caza de brujas que contaba con la bendición de la Iglesia. Después de la publicación del edicto del papa Inocencio VIII sobre la brujería, en 1484, aumentó la caza de brujas y se utilizaron más de treinta métodos de tortura para demostrar la culpabilidad de los sospechosos de practicar brujería. Torturaban incluso a los niños a fin de obligarlos a incriminar a sus padres. Alemania quemó la mayor cantidad de brujas, pero tales juicios también eran comunes en Francia y Gran Bretaña. Puede que la Iglesia esté pensando en pedir disculpas póstumas, informa el diario londinense The Sunday Telegraph.
La doma del río Yang-Tsé
Cuando quede terminada, la represa de las Tres Gargantas del río Yang-Tsé de China será la central hidroeléctrica más grande del mundo. Medirá 185 metros de altura, 2,3 kilómetros de longitud y generará 18,2 millones de kilovatios de energía. Sin embargo, la razón principal de su construcción no es producir energía hidroeléctrica, sino reducir las inundaciones causadas por el río. Las obras se iniciaron en 1994 y se espera que finalicen en el año 2009. Para construir esta imponente represa, será necesario extraer 147 millones de metros cúbicos de tierra y rocas, verter más de 25.000.000 de metros cúbicos de hormigón e instalar casi dos millones de toneladas de acero. “No obstante, el trabajo más difícil es trasladar a los más de 1.100.000 habitantes de las zonas afectadas por las obras”, dice China Today.
Aumento del asma
Los informes de la Organización Mundial de la Salud indican que durante la última década ha habido un aumento del 40% en los casos de asma y en el número de personas hospitalizadas por esa enfermedad en todo el mundo. ¿A qué se debe dicho incremento? Miembros del Colegio Norteamericano de Medicina Torácica señalaron al aumento sorprendente de personas que tienen mascotas, y a la tendencia actual de vivir en lugares pequeños y mal ventilados. Los ataques de asma pueden ser provocados por “pelo o plumas y escamillas de la piel de los animales, ácaros del polvo, mohos, humo de cigarrillo, pólenes, contaminantes ambientales y olores fuertes”, informa el periódico The Toronto Star. El alérgeno más problemático es el pelo y las escamas de la piel de gato. El rotativo dijo que el asma es preocupante sobre todo porque la mayoría de las muertes provocadas por esta afección se pueden evitar. Actualmente hay aproximadamente 1.500.000 asmáticos en Canadá, y unos quinientos mueren cada año como consecuencia de esta enfermedad.
Daños sin precedentes causados por el clima
En los primeros once meses de 1998, los desastres de origen climático ocasionaron daños en todo el mundo valorados en la cantidad sin precedentes de 89.000 millones de dólares. Estos daños fueron “mucho mayores que las pérdidas sufridas durante toda la década de los ochenta, que ascendieron a 55.000 millones de dólares”, dice un informe de Associated Press. El informe continúa: “Incluso si se aplica la tasa de inflación a las pérdidas de los años ochenta, la cantidad obtenida, 82.700 millones de dólares, sigue siendo inferior a la de las pérdidas sufridas durante los primeros once meses” de 1998. Además de las pérdidas materiales, las catástrofes naturales como las tormentas, las inundaciones, los incendios y las sequías mataron aproximadamente a treinta y dos mil personas. Seth Dunn, del Instituto Worldwatch, señala: “Cada vez se nota más la influencia humana en los desastres naturales”. ¿En qué sentido? Según Dunn, la deforestación ha contribuido al problema eliminando los árboles y los pantanos, los cuales actúan como ‘esponjas de la naturaleza’.
Familias bajo tensión
Una encuesta reciente entre los canadienses reveló que las familias de hoy se sienten bajo más tensión económica y emocional que las familias de la posguerra de hace medio siglo. El periódico National Post dice que el divorcio y la desintegración de la familia encabezan la lista de las causas de tensión. Otras causas importantes de tensión en las familias son las siguientes, en orden decreciente: “padres que trabajan muy duro y muchas horas, inseguridad en el empleo, carga fiscal excesiva y falta de respeto a los esfuerzos de los padres por criar a los hijos”. Los encuestados dijeron que estos factores causan aún más tensión en la mayoría de las familias monoparentales.
Aprovechamiento de los icebergs
“Los habitantes de Terranova saben desde hace tiempo que el agua de los icebergs es muy pura”, explica el Financial Times, de Londres, pero ahora se está aprovechando este “inagotable recurso que pasa flotando frente a sus playas”. Después de envolver el iceberg con redes, un remolcador lo lleva durante la marea alta hacia la costa. Al acercarse a esta, el remolcador, que va a toda marcha, vira repentinamente, suelta las redes y arroja el iceberg hacia la orilla. Cuando baja la marea, el iceberg queda encallado en la playa. Entonces una enorme grúa rompe el hielo en pedazos y los coloca en una barcaza “donde se tritura, se derrite y se filtra antes de someterse a luces ultravioletas” a fin de purificarlo.
Agresiones contra las mujeres
“El 63% de las agresiones físicas contra las mujeres de Brasil ocurren en el hogar, y apenas se denuncia una tercera parte de los casos”, dice el diario O Globo. El periódico añade: “Las víctimas de la violencia doméstica generalmente son mujeres pobres, pero son las que con mayor frecuencia denuncian los ataques a la policía. Las mujeres acaudaladas casi nunca aparecen en las estadísticas”. Otros países presentan cifras parecidas. Por ejemplo, según una encuesta publicada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, “más de la mitad de las mujeres estadounidenses han sufrido agresiones físicas en algún momento de su vida, y casi 1 de cada 5 mujeres ha sido víctima de violación o de intento de violación”, informa la agencia de prensa Reuters. La secretaria del Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de Estados Unidos, Donna Shalala, comenta: “Cada número de esta encuesta representa a nuestras hijas, nuestras madres y nuestras vecinas”.