BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La venta de sangre es un gran negocio
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • El plasma, que compone más o menos la mitad del volumen total de la sangre, es un componente sanguíneo especialmente lucrativo. Como no está integrado por ninguno de los componentes celulares de la sangre —glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas—, se puede secar y almacenar. Además, a un donante se le permite dar sangre completa solo cinco veces al año, pero puede dar plasma hasta dos veces por semana si se practica la plasmaféresis, proceso que consiste en extraer sangre completa, separar el plasma y volver a inyectar los componentes celulares en el donante.

      En Estados Unidos todavía se permite la donación retribuida de plasma, así como el que una persona done unas cuatro veces más plasma al año de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud. No es de extrañar entonces que Estados Unidos recoja más del 60% del suministro de plasma mundial. Todo ese plasma vale por sí solo unos 450 millones de dólares (E.U.A.), pero en el mercado alcanza un valor muy superior porque también puede separarse en diversos ingredientes. Por todo el mundo el plasma constituye el fundamento para una industria que logra nada menos que dos mil millones de dólares (E.U.A.) anuales.

      Según el periódico Mainichi Shimbun Japón consume alrededor de la tercera parte del plasma mundial y el 96% de su consumo lo importa, principalmente de Estados Unidos. Algunos críticos japoneses lo han llamado “el vampiro del mundo”, y el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social de Japón ha tratado de reprimir ese comercio diciendo que no es razonable lucrarse con la sangre. De hecho, dicho Ministerio acusa a las instituciones médicas de Japón de sacar de tan solo un componente del plasma —la albúmina— unos doscientos millones de dólares (E.U.A.) de beneficios anuales.

      La República Federal de Alemania consume más derivados de la sangre que el resto de Europa junta, una cantidad mayor por persona que cualquier otro país del mundo. El libro Zum Beispiel Blut (Por ejemplo, sangre) dice acerca de los hemoderivados: “Más de la mitad se importan, principalmente de Estados Unidos, pero también del Tercer Mundo. Tanto en un caso como en otro procede de personas de pocos recursos que quieren mejorar sus ingresos donando plasma”. Algunas de estas personas mueren debido a la gran cantidad de sangre que donan.

      Muchos bancos comerciales de plasma están situados estratégicamente en zonas donde la gente tiene pocos ingresos o junto a las fronteras de los países más pobres. Se lo extraen a los indigentes y los desamparados, personas que están más que dispuestas a trocar su plasma por dinero y tienen suficientes razones para dar más de lo que deberían o para esconder cualesquier enfermedades que tengan. El tráfico de plasma ha surgido en 25 países por todo el mundo, y tan pronto como se detiene en un país, brota en otro. El contrabando y el soborno de funcionarios no es infrecuente.

  • La venta de sangre es un gran negocio
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • Las placentas constituyen una fuente asequible de plasma sanguíneo materno, que la compañía elabora a fin de producir diversos fármacos que se venden a unos cien países.

  • La venta de sangre es un gran negocio
    ¡Despertad! 1990 | 22 de octubre
    • Plasma: cerca del 55% de la sangre. El 92% es agua; el resto está compuesto de proteínas complejas, como globulinas, fibrinógeno y albúmina

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir