-
¿Debe la religión involucrarse en la política?Otros temas
-
-
¿Participó Jesús en cuestiones políticas?
No. Jesús nunca se metió en las cuestiones políticas de este mundo.
Jesús no buscó poder político. Cuando el Diablo le ofreció controlar “todos los reinos del mundo”, Jesús rechazó ese poder sobre los gobiernos humanos (Mateo 4:8-10).a En otra ocasión, la gente se dio cuenta de que Jesús podría ser un gran líder y trató de presionarlo para que se metiera en la política. Pero “Jesús, que sabía que estaban a punto de venir para llevárselo a la fuerza y hacerlo rey, se retiró otra vez a la montaña, él solo” (Juan 6:15). Jesús no hizo lo que la gente quería; siempre se negó a involucrarse en la política.
Jesús no tomó partido en cuestiones políticas. Por ejemplo, a los judíos de los días de Jesús les molestaba tener que pagarles impuestos a las autoridades romanas. Y, además, esos impuestos les parecían injustos. Pero, cuando intentaron que Jesús tomara partido, él no quiso meterse en ese debate. Simplemente les dijo: “Páguenle a César lo que es de César, pero a Dios lo que es de Dios” (Marcos 12:13-17). Él se mantuvo neutral, pero también dejó claro que había que pagar los impuestos que exigían las autoridades romanas civiles, que representaban a César. Claro, la obediencia a las autoridades civiles tenía un límite. Nadie podía darle al Estado cosas como su devoción y su adoración, porque le pertenecen a Dios (Mateo 4:10; 22:37, 38).
Jesús promovió el Reino de Dios, un gobierno celestial (Lucas 4:43). Él no se involucró en la política porque sabía que los gobiernos humanos no serían capaces de lograr lo que Dios quería para la Tierra; eso solo lo conseguiría el Reino de Dios (Mateo 6:10). Él también sabía que Dios no iba a usar a los gobiernos humanos, sino que los reemplazaría por su propio Reino (Daniel 2:44).
-