-
El juicio de la infame rameraApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Babilonia (o Babel, que significa “Confusión”) alcanzó su apogeo en los tiempos de Nabucodonosor. Era un estado religioso-político con más de mil templos y capillas. Su sacerdocio era muy poderoso. Aunque hace mucho que Babilonia dejó de existir como potencia mundial, la religiosa Babilonia la Grande sigue viva, y, siguiendo el modelo antiguo, todavía procura influir en los asuntos políticos y amoldarlos a sus fines. Pero ¿aprueba Dios que la religión se mezcle en la política? En las Escrituras Hebreas se dijo que Israel se prostituyó cuando se mezcló con la adoración falsa o cuando, en vez de confiar en Jehová, se alió con las naciones. (Jeremías 3:6, 8, 9; Ezequiel 16:28-30.) Babilonia la Grande también comete fornicación. Ha sobresalido en hacer cuanto le ha parecido conveniente para obtener influencia y poder sobre los reyes que gobiernan en la Tierra. (1 Timoteo 4:1.)
5. a) ¿De qué popularidad disfrutan los clérigos religiosos? b) ¿Por qué es una contradicción directa de las palabras de Jesucristo el deseo de prominencia mundana?
5 Hoy día es común ver a clérigos hacer campaña para obtener algún puesto encumbrado en el gobierno, y en algunos países participan en el gobierno, sí, hasta ocupan puestos en gabinetes gubernamentales. En 1988 dos conocidos clérigos protestantes se postularon para la presidencia de los Estados Unidos. Los líderes de Babilonia la Grande aman la popularidad; muchas veces aparecen en fotografías de la prensa pública en asociación con políticos prominentes. En contraste, Jesús evitó mezclarse en la política, y dijo de sus discípulos: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo”. (Juan 6:15; 17:16; Mateo 4:8-10; véase también Santiago 4:4.)
‘Ramería’ en nuestros tiempos
6, 7. a) ¿Cómo llegó al poder el Partido Nazi de Hitler en Alemania? b) ¿Cómo ayudó a Hitler en su empuje hacia la dominación mundial el concordato firmado por el Vaticano con la Alemania nazi?
6 Al entremeterse en la política, la gran ramera ha causado indecible dolor a la humanidad. Por ejemplo, considere los hechos tras la subida de Hitler al poder en Alemania... feos hechos que algunos quisieran arrancar de los libros de historia. En mayo de 1924 el Partido Nazi tenía 32 escaños en el Reichstag o parlamento alemán. Para mayo de 1928 tenía solo 12 escaños. Sin embargo, en 1930 la Gran Depresión económica se extendió por el mundo; aprovechando la situación, los nazis se recuperaron notablemente, pues obtuvieron 230 de los 608 escaños en las elecciones alemanas de julio de 1932. Poco después, el ex canciller Franz von Papen, Caballero Papal, acudió en ayuda de los nazis. Según unos historiadores Von Papen tenía la visión de un nuevo Sacro Imperio Romano. Su propio corto tiempo en el puesto de canciller había sido un fracaso, de modo que ahora esperaba obtener poder mediante los nazis. Para enero de 1933 había logrado que los amos de las industrias apoyaran a Hitler, y por astutas intrigas se aseguró de que Hitler llegara a ser el canciller alemán el 30 de enero de 1933. Él mismo fue hecho vicecanciller, y Hitler lo usó para conseguir el apoyo de sectores católicos de Alemania. Dentro de dos meses de haber obtenido el poder, Hitler disolvió el parlamento, envió a miles de líderes de la oposición a campos de concentración y empezó una franca campaña de opresión contra los judíos.
7 El 20 de julio de 1933 el Vaticano desplegó su interés en el poder en ascenso del nazismo cuando el cardenal Pacelli (quien después llegó a ser el papa Pío XII) firmó en Roma un concordato entre el Vaticano y la Alemania nazi. Von Papen firmó el documento como representante de Hitler, y Pacelli confirió allí a Von Papen la elevada condecoración papal de la Gran Cruz de la Orden de Píob. En su libro Satan in Top Hat (Satanás en sombrero de copa), Tibor Koeves escribe sobre esto: “El concordato fue una gran victoria para Hitler. Le dio el primer apoyo moral que había recibido del mundo, y de la fuente más ensalzada”. El concordato requería que el Vaticano dejara de apoyar al Partido Central Católico alemán, y así aprobaba el “estado totalitario” de un solo partido de Hitlerc. Además, su artículo 14 declaró: “El nombramiento de arzobispos, obispos y otros por el estilo se emitirá solo después que el gobernador, instalado por el Reich, se haya asegurado debidamente de que no existen dudas respecto a puntos políticos generales”. Para fines de 1933 (proclamado “Año Santo” por el papa Pío XI), el apoyo del Vaticano se había convertido en un factor importante en el empuje de Hitler hacia la dominación mundial.
8, 9. a) ¿Cómo reaccionaron a la tiranía nazi tanto el Vaticano como la Iglesia Católica y su clero? b) ¿Qué declaración emitieron los obispos católicos alemanes al principio de la II Guerra Mundial? c) ¿En qué han resultado las relaciones religioso-políticas?
8 Aunque unos cuantos sacerdotes y algunas monjas protestaron contra las atrocidades de Hitler —y sufrieron por ello—, el Vaticano y la Iglesia Católica y su ejército de clérigos dieron apoyo activo o tácito a la tiranía nazi, que para ellos era un baluarte contra el avance del comunismo mundial. Cómodo en el Vaticano, el papa Pío XII dejó que la tremenda matanza de judíos y las crueles persecuciones lanzadas contra los testigos de Jehová y otros siguieran adelante sin crítica de su parte. Es irónico que el papa Juan Pablo II, al visitar a Alemania en mayo de 1987, glorificara la postura antinazi de un sacerdote sincero. ¿Qué hacían los otros miles de miembros del clero alemán durante el reinado de terror de Hitler? Una carta pastoral emitida por los obispos católicos alemanes en septiembre de 1939, al principio de la II Guerra Mundial, nos ilumina sobre este punto. Dice, en parte: “En esta hora decisiva exhortamos a nuestros soldados católicos a cumplir su deber en obediencia al Caudillo y estar dispuestos a sacrificar su entera individualidad. Hacemos un llamado a los Fieles para que se unan en fervientes oraciones para que la Divina Providencia conduzca esta guerra al éxito bendito”.
9 Esa diplomacia católica ilustra la clase de ramería en que ha participado la religión durante los pasados 4.000 años al enamorar al Estado político para adquirir poder y ventajas. Relaciones religioso-políticas como esas han promovido guerras, persecuciones y mucho dolor humano. ¡Cuán alegre puede estar la humanidad de que pronto Jehová expresará su juicio contra la gran ramera! ¡Que se ejecute pronto!
Sentada sobre muchas aguas
10. ¿Qué son las “muchas aguas” con que cuenta para su protección Babilonia la Grande, y qué les está sucediendo?
10 La Babilonia antigua estaba sentada sobre muchas aguas... el río Éufrates y una gran cantidad de canales. Estos la protegían y a la vez eran una fuente de comercio que producía riquezas, hasta que en una sola noche se secaron. (Jeremías 50:38; 51:9, 12, 13.) Babilonia la Grande también espera que “muchas aguas” la protejan y enriquezcan. Estas aguas simbólicas son “pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas”, es decir, los miles de millones de humanos a quienes ha dominado y de quienes ha obtenido apoyo material. Pero estas aguas también están secándose, o retirando su apoyo. (Revelación 17:15; compárese con Salmo 18:4; Isaías 8:7.)
11. a) ¿Cómo ‘emborrachó a toda la tierra’ la antigua Babilonia? b) ¿Cómo ‘ha emborrachado a toda la tierra’ Babilonia la Grande?
11 Además, de la Babilonia de la antigüedad se dijo que era “una copa de oro en la mano de Jehová, pues ella ha estado emborrachando a toda la tierra”. (Jeremías 51:7.) La antigua Babilonia obligó a las naciones vecinas a tragar expresiones de la cólera de Jehová al conquistarlas militarmente, lo que hizo que quedaran débiles como borrachos. A ese respecto fue un instrumento de Jehová. Babilonia la Grande, también, ha logrado conquistas hasta el punto de hacerse un imperio mundial. Pero ciertamente no es instrumento de Dios. Más bien, ha servido a “los reyes de la tierra”, con quienes comete fornicación religiosa. Ha satisfecho a estos reyes al usar sus doctrinas mentirosas y prácticas que esclavizan para mantener débiles como borrachos, en sumisión pasiva a sus gobernantes, a las masas de la gente, a “los que habitan la tierra”.
12. a) ¿Cómo fue responsable de mucho derramamiento de sangre durante la II Guerra Mundial una parte de Babilonia la Grande en Japón? b) ¿Cómo hubo una notable retirada de las “aguas” que apoyaban a Babilonia la Grande en Japón, y con qué resultado?
12 Japón bajo el sintoísmo suministra un ejemplo notable de esto. El mayor honor para el soldado japonés adoctrinado era dar la vida por el emperador... el dios supremo del sintoísmo. Durante la II Guerra Mundial alrededor de 1.500.000 soldados japoneses murieron en combate; raro sería el hombre de entre ellos que no considerara una deshonra el rendirse. Pero como consecuencia de la derrota de Japón el emperador Hirohito se vio obligado a negar públicamente su divinidad. Como resultado de esto, hubo una notable retirada de las “aguas” que apoyaban la parte de Babilonia la Grande dominada por el sintoísmo... ¡pero después que el sintoísmo había aprobado el derramamiento de muchísima sangre en el teatro de guerra del Pacífico! Este debilitamiento de la influencia del sintoísmo también abrió el camino en los últimos años para que más de 200.000 japoneses, la gran mayoría de los cuales habían sido sintoístas y budistas, llegaran a ser ministros dedicados y bautizados del Señor Soberano Jehová.
La ramera cabalga sobre una bestia
13. ¿Qué sorprendente vista se presenta ante los ojos de Juan cuando el ángel lo lleva en el poder del espíritu a un desierto?
13 ¿Qué más revela la profecía en cuanto a la gran ramera y lo que le sucederá? Como Juan relata ahora, se ve otra escena gráfica: “Y [el ángel] me llevó en el poder del espíritu a un desierto. Y alcancé a ver a una mujer sentada sobre una bestia salvaje de color escarlata que estaba llena de nombres blasfemos y que tenía siete cabezas y diez cuernos”. (Revelación 17:3.)
14. ¿Por qué es apropiado que se lleve a Juan a un desierto?
14 ¿Por qué se lleva a Juan a un desierto? De una declaración formal de condena hecha antes contra la antigua Babilonia se dijo que era “contra el desierto del mar”. (Isaías 21:1, 9.) En esta se dio debido aviso de que, a pesar de las aguas que la protegían, la antigua Babilonia se convertiría en una desolación inhabitada. Por eso, es apropiado que en esta visión se lleve a Juan a un desierto para que vea lo que le sucederá a Babilonia la Grande. Ella también tiene que quedar desolada y sin habitante. (Revelación 18:19, 22, 23.) Pero Juan se sorprende por lo que ve allí. ¡La gran ramera no está sola! ¡Se sienta sobre una monstruosa bestia salvaje!
15. ¿Qué diferencias hay entre la bestia salvaje de Revelación 13:1 y la de Revelación 17:3?
15 Esta bestia salvaje tiene siete cabezas y diez cuernos. ¿Es, entonces, la misma bestia salvaje que Juan ha visto antes, que también tiene siete cabezas y diez cuernos? (Revelación 13:1.) No; hay diferencias. Esta bestia salvaje es de color escarlata y, a diferencia de la bestia salvaje anterior, de esta no se dice que tenga diademas. En vez de tener nombres blasfemos en sus siete cabezas solamente, está “llena de nombres blasfemos”. No obstante, tiene que haber una relación entre esta nueva bestia salvaje y la anterior; las similitudes entre ambas son demasiado pronunciadas para deberse a coincidencia.
16. ¿Qué organismo es la bestia salvaje de color escarlata, y qué se ha declarado acerca de su propósito?
16 Entonces, ¿qué es esta nueva bestia salvaje de color escarlata? Debe ser la imagen de la bestia salvaje que fue producida por instancia de la bestia salvaje angloamericana que tiene dos cuernos como de cordero. Después de hecha la imagen, se permitió que la bestia salvaje de dos cuernos diera aliento a la imagen de la bestia salvaje. (Revelación 13:14, 15.) Juan ahora ve que esa imagen vive y respira. Es una representación de la organización de la Sociedad de Naciones que la bestia salvaje de dos cuernos trajo a la existencia en 1920. El presidente Wilson, de los Estados Unidos, tenía la visión de que aquella Sociedad “serviría de foro para dispensar justicia a todo hombre y eliminaría para siempre la amenaza de guerra”. Cuando fue resucitada después de la II Guerra Mundial, en forma de la Organización de las Naciones Unidas, su propósito, según su carta constitucional, era “mantener la paz y la seguridad internacionales”.
17. a) ¿Por qué se dice que la simbólica bestia salvaje de color escarlata está llena de nombres blasfemos? b) ¿Quién cabalga sobre la bestia salvaje de color escarlata? c) Desde el mismo principio, ¿cómo se enlazó la religión babilónica con la Sociedad de Naciones y su sucesora?
17 ¿De qué manera está llena de nombres blasfemos esta bestia salvaje simbólica? Por el hecho de que los hombres han levantado este ídolo multinacional como sustitutivo del Reino de Dios... para lograr lo que Dios dice que solamente su Reino puede lograr. (Daniel 2:44; Mateo 12:18, 21.) Sin embargo, lo que es notable en cuanto a la visión de Juan es que Babilonia la Grande cabalga sobre la bestia salvaje de color escarlata. Según lo manifestaba la profecía, la religión babilónica, particularmente en la cristiandad, se ha enlazado con la Liga o Sociedad de Naciones y su sucesora. El 18 de diciembre de 1918 el organismo conocido ahora como Concilio Nacional de las Iglesias de Cristo en América adoptó una declaración que decía, en parte: “Tal Sociedad no es meramente un expediente político; es más bien la expresión política del Reino de Dios en la Tierra. [...] La Iglesia puede dar un espíritu de buena voluntad, sin el cual ninguna Sociedad de Naciones podrá durar. [...] La Sociedad de Naciones tiene sus raíces en el Evangelio. Igual que el Evangelio, su objetivo es ‘paz en la tierra, buena voluntad para con los hombres’”.
18. ¿Cómo mostró su apoyo a la Sociedad de Naciones el clero de la cristiandad?
18 El 2 de enero de 1919 el periódico San Francisco Chronicle llevó en la primera página el titular: “El Papa pide que se adopte la Sociedad de Naciones propuesta por Wilson”. El 16 de octubre de 1919 se presentó al Senado de los Estados Unidos una petición —firmada por 14.450 clérigos de organizaciones religiosas prominentes— en la cual se instaba a aquel cuerpo “a ratificar el tratado de paz de París que incorpora el pacto de la sociedad de naciones”. Aunque el Senado de los Estados Unidos no ratificó el tratado, el clero de la cristiandad siguió su campaña a favor de aquella Sociedad. ¿Y cómo fue inaugurada la Sociedad? Una noticia de Suiza, con fecha del 15 de noviembre de 1920, dijo: “Todas las campanas de las iglesias de Ginebra sonaron a las once esta mañana para anunciar la apertura de la primera reunión de la Sociedad de Naciones”.
19. Cuando la bestia salvaje de color escarlata apareció, ¿qué derrotero siguió la clase Juan?
19 ¿Participó con la cristiandad en rendir homenaje a la bestia salvaje de color escarlata la clase Juan, el único grupo en la Tierra que con gusto aceptó al Reino Mesiánico entrante? ¡Lejos de eso! El domingo 7 de septiembre de 1919, en la asamblea del pueblo de Jehová que se celebró en Cedar Point, Ohio, E.U.A., se presentó el discurso público “La esperanza para la humanidad angustiada”. Al día siguiente, el periódico Star-Journal, de Sandusky, informó que J. F. Rutherford, hablando a casi 7.000 personas, había “asegurado que el Señor ciertamente desplegará su desagrado contra la Liga [...] porque el clero —católico y protestante— que alega representar a Dios, ha abandonado el plan de él y ha apoyado a la Sociedad de Naciones, aclamándola como una expresión política del reino de Cristo en la Tierra”.
20. ¿Por qué fue blasfemo el que el clero aclamara a la Sociedad de Naciones como “la expresión política del Reino de Dios en la Tierra”?
20 El catastrófico fracaso de la Sociedad de Naciones debería haber hecho que el clero se diera cuenta de que esos organismos de hechura humana no son parte de un Reino de Dios en la Tierra. ¡Qué blasfemia es afirmar eso! Hace que parezca que Dios tuvo que ver con la colosal chapucería que resultó ser aquella Sociedad de Naciones. En cuanto a Dios, “perfecta es su actividad”. El Reino celestial de Jehová bajo Cristo —y no una combinación de políticos que riñen, muchos de ellos ateos— es el medio por el cual él traerá la paz y hará que su voluntad se efectúe en la Tierra como se hace en el cielo. (Deuteronomio 32:4; Mateo 6:10.)
21. ¿Cómo se manifiesta que la gran ramera apoya y admira a la sucesora de la Sociedad, la Organización de las Naciones Unidas?
21 ¿Qué hay de la sucesora de aquella Sociedad, la Organización de las Naciones Unidas? Desde el mismo comienzo la gran ramera ha cabalgado sobre ella, pues se ha asociado visiblemente con ella y ha tratado de guiar su destino. Por ejemplo, en su vigésimo aniversario, en junio de 1965, representantes de la Iglesia Católica Romana y de la Iglesia Ortodoxa Oriental, junto con protestantes, judíos, hindúes, budistas y musulmanes —en representación, según se dijo, de dos mil millones de habitantes de la Tierra— se reunieron en San Francisco para celebrar su apoyo y admiración a la ONU. En una visita a la ONU en octubre de 1965, el papa Paulo VI describió a aquel organismo como “la más grande de todas las organizaciones internacionales”, y añadió: “Los pueblos de la Tierra se vuelven a las Naciones Unidas como la última esperanza de concordia y paz”. Otro visitante papal, el papa Juan Pablo II, hablando a la ONU en octubre de 1979, dijo: “Espero que las Naciones Unidas siempre sigan siendo el foro supremo de la paz y la justicia”. Fue significativo que el Papa casi no mencionara a Jesucristo ni al Reino de Dios en su discurso. Durante su visita a los Estados Unidos en septiembre de 1987, según informó el periódico The New York Times, “Juan Pablo dijo mucho acerca del papel positivo de las Naciones Unidas en promover [...] ‘nueva solidaridad mundial’”.
-
-
El juicio de la infame rameraApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
b La obra histórica de William L. Shirer The Rise and Fall of the Third Reich (La subida y caída del Tercer Reich) declara de Von Papen que “ningún alemán fue más responsable que él de la subida de Hitler al poder”. En enero de 1933, Von Schleicher, ex canciller alemán, dijo de Von Papen: “Demostró ser un traidor de tal calaña que a su lado Judas Iscariote es un santo”.
-
-
El juicio de la infame rameraApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
[Recuadro de la página 237]
Churchill denuncia la ‘ramería’
En su libro de 1948 The Gathering Storm (La tempestad se forma), Winston Churchill informa que Hitler nombró a Franz von Papen ministro alemán en Viena para que “socavara o se ganara a las principales personalidades de la política austriaca”. Churchill cita estas palabras que el ministro de los Estados Unidos en Viena dijo acerca de Von Papen: “Del modo más denodado y cínico [...] Papen pasó a decirme que [...] se proponía usar su reputación de buen católico para ganar influencia entre austriacos como el cardenal Innitzer”.
Después que Austria hubo capitulado y los invasores nazis habían entrado en Viena, el cardenal católico Innitzer ordenó que todas las iglesias austriacas izaran la bandera de la esvástica, tocaran las campanas y oraran por Adolf Hitler en honor de su cumpleaños.
-
-
El juicio de la infame rameraApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
[Recuadro de la página 238]
Con ese encabezamiento salió en la primera edición del periódico The New York Times del 7 de diciembre de 1941 el siguiente artículo:
“Obispos católicos de Fulda piden bendición y victoria...
La Conferencia de Obispos Católicos Alemanes
reunida en Fulda ha recomendado que se introduzca una ‘oración bélica’ especial que ha de ser leída al principio y al final de todos los servicios divinos.
La oración suplica a la Providencia que bendiga con victoria las armas alemanas y otorgue protección a la vida y salud de todos los soldados.
Los obispos también dieron al clero católico la instrucción de guardar una observancia y recordar en un sermón dominical especial por lo menos una vez al mes a los soldados alemanes ‘en tierra, mar y aire’”.
-