-
¿Adónde se encamina la iglesia católica de la India?¡Despertad! 1987 | 22 de septiembre
-
-
Sin embargo, su importancia para el catolicismo mundial se evidenció en febrero de 1986, cuando el papa Juan Pablo II efectuó una visita de diez días de duración a la India. Su gira por catorce ciudades incluyó una visita al estado de Kerala, donde se halla la mayor concentración de católicos de este país.
-
-
¿Adónde se encamina la iglesia católica de la India?¡Despertad! 1987 | 22 de septiembre
-
-
¿Es su meta la “conversión”?
Cuando las organizaciones fundamentalistas hindúes previnieron que la presencia del Pontífice podría animar a que hubiese conversiones en masa al cristianismo, la Iglesia hizo todo cuanto pudo por dejar claro que distaba mucho de sus intenciones la idea de convertir a los indios. “No hay por qué temer —dijo el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de la India—. El Santo Padre no viene a convertir a la gente.” Aún más enfática fue la declaración de un arzobispo indio: “La iglesia católica está fuertemente opuesta al proselitismo. Es una interferencia en la libertad religiosa. Lo denunciamos y condenamos”.
Y ¿qué piensa el mismo Papa? “La iglesia católica reconoce las verdades que las tradiciones religiosas de la India encierran, un reconocimiento que hace posible el verdadero diálogo”, dijo ante un auditorio en el que se hallaban representados el hinduismo, el zoroastrismo, el budismo, el jainismo, el sikhismo, el judaísmo, el islam y algunas personas que profesan el cristianismo. En otra ocasión, el Papa manifestó concordar con otros credos, al decir: “Proclamamos nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas hindúes y musulmanes, y con los seguidores de otras tradiciones religiosas”.
Esta profesión de solidaridad no se manifestó solamente con palabras. Durante su visita, un sacerdote del famoso templo de Kalighat, un templo de Calcuta dedicado a Kali, lo engalanó con guirnaldas.a En otra ocasión, un sacerdote hindú le puso vibhuti (ceniza sagrada) sobre la frente, y le pusieron un ponnadai (chal) musulmán que exhibía símbolos de la fe islámica.
A pesar de todo esto, cuando el Papa se dirigió a los obispos de la India, señaló a la “proclamación del evangelio” como una de las cuestiones clave que afectan al bienestar de la Iglesia en aquel país. Pero, ¿en qué clase de proclamación del evangelio pensaba el Papa? No sorprendió a nadie que enfatizase que la diseminación del evangelio debería hacerse por medio de programas de justicia social y de mejora económica.
El Papa dijo que “la misión de evangelización de la Iglesia incluye el que se tome acción firme y continua a favor de la justicia, la paz y el desarrollo humano integral. No asumir estas tareas sería traicionar la obra de evangelización, una infidelidad al ejemplo de Jesús”.
“Todos los que hayan promovido la dignidad y la libertad de sus hermanos son benditos a los ojos de Cristo”, proclamó el Papa. A este respecto, la prensa india hizo esta pertinente observación: “Nadie, ni aun el miembro más conservador y pro status quo de la jerarquía de la Iglesia, habla actualmente de predicar las buenas nuevas en el sentido estrecho y literal de esparcir el cristianismo como religión”.
¿Una iglesia católica-hindú?
En un esfuerzo por hacer al catolicismo menos extranjero y más próximo al nativo, la Iglesia ha promovido un programa de adaptación del culto católico. En consecuencia, algunos sacerdotes católicos leen oraciones sentados en el suelo como si estuviesen en un ashram hindú (monasterio), pueden emplear los mantras védicos en lugar de los himnos occidentales y encender Nilavilakku hindúes (lámparas de cobre para aceite) antes de muchos servicios religiosos.
“La idea —según un laico católico— es identificar los elementos universales del hinduismo y otras religiones, e incorporar sus símbolos y ritos en nuestra adoración, para complementarla y apoyarla.” Los ritos religiosos y métodos de culto en muchas de las iglesias de Kerala son una evidente mezcla de tradiciones católicas y costumbres hindúes.
¿Adónde se encamina la Iglesia?
Durante su estancia en la India, el Papa, en una alusión a las enseñanzas de Mohandas Gandhi, recomendó que “los líderes de todos los pueblos deben creer y actuar en el entendimiento de que la solución de los problemas del mundo está dentro del corazón humano”. También instó a los jóvenes a “seguir las enseñanzas de los grandes sabios del pasado, cuyas palabras contienen ‘sabiduría y verdad perennes’, las cuales les inspirarán para seguir adelante en la vida”.
-