BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El Gran Alfarero y su obra
    La Atalaya 1999 | 1 de febrero
    • El Gran Alfarero y su obra

      “[Sé] un vaso para propósito honroso [...], preparado para toda buena obra.” (2 TIMOTEO 2:21.)

      1, 2. a) ¿Por qué fue una obra maestra la creación del hombre y la mujer? b) ¿Con qué propósito creó el Gran Alfarero a Adán y Eva?

      JEHOVÁ es el Gran Alfarero. Nuestro primer padre, Adán, fue una obra maestra de su creación. La Biblia nos dice: “Jehová Dios procedió a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente”, es decir, una “criatura respiradora” (Génesis 2:7, nota). Aquella primera creación humana era perfecta, hecha a la misma imagen de Dios, un reflejo de Su sabiduría divina y Su amor a la verdadera justicia y rectitud.

      2 Con materiales tomados de la costilla de Adán, Dios también formó a un complemento y ayudante para el hombre: la mujer. La prístina belleza de Eva superaba al mejor exponente de la hermosura femenina de la actualidad (Génesis 2:21-23). Además, se dio a la primera pareja humana un cuerpo y facultades concebidos para llevar a cabo a la perfección el proyecto que se le encomendó de convertir la Tierra en un paraíso. También se la facultó para cumplir el mandato declarado en Génesis 1:28: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla, y tengan en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra”. Al fin, este jardín mundial estaría poblado por miles de millones de seres humanos contentos, entre quienes reinaría la clase de amor que es “un vínculo perfecto de unión” (Colosenses 3:14).

      3. ¿Cómo se convirtieron en vasos para uso deshonroso nuestros primeros padres, y con qué resultado?

      3 Lamentablemente, nuestros primeros padres optaron de manera voluntaria por rebelarse contra la autoridad de su Soberano Creador, el Gran Alfarero. Su trayectoria fue la que se describe en Isaías 29:15, 16: “¡Ay de los que van a gran profundidad en ocultar consejo de Jehová mismo, y cuyos hechos han tenido lugar en un sitio oscuro, mientras dicen: ‘¿Quién nos está viendo, y quién sabe de nosotros?’! [...] ¿Acaso al alfarero mismo se le debe considerar igual al barro? Pues, ¿debe decir la cosa hecha respecto a su hacedor: ‘Él no me hizo’? Y, ¿realmente dice la mismísima cosa formada respecto a su formador: ‘Él no mostró entendimiento’?”. Su rebeldía fue calamitosa: se les sentenció a muerte eterna. Además, toda la especie humana que descendió de ellos heredó el pecado y la muerte (Romanos 5:12, 18). Se malogró la belleza de la creación del Gran Alfarero.

      4. ¿Para qué propósito honroso podemos servir?

      4 Sin embargo, incluso en nuestro estado pecaminoso actual, nosotros, descendientes del pecador Adán, podemos alabar a Jehová con las palabras de Salmo 139:14: “Te elogiaré porque de manera que inspira temor estoy maravillosamente hecho. Tus obras son maravillosas, como muy bien percibe mi alma”. ¡Qué triste, sin embargo, que la obra maestra original del Gran Alfarero se haya deslucido tanto!

      El Alfarero extiende su obra

      5. ¿Cómo iba a seguir la obra del Gran Alfarero después de la creación inicial?

      5 Felizmente, la obra del Creador como Alfarero iba a seguir mucho después de haber moldeado la creación inicial de la humanidad. El apóstol Pablo nos dice: “Oh hombre, ¿quién, pues, eres tú, realmente, para que repliques contra Dios? ¿Acaso la cosa moldeada dirá al que la moldeó: ‘¿Por qué me hiciste de esta manera?’? ¿Qué? ¿No tiene el alfarero autoridad sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para uso honroso, otro para uso deshonroso?” (Romanos 9:20, 21).

      6, 7. a) ¿Qué hacen muchos hoy por lo que se les moldea para deshonra? b) ¿Cómo se moldea a los justos para uso honroso?

      6 En efecto, parte de la obra del Gran Alfarero será moldeada para uso honroso, y otra parte, para uso deshonroso. A los que optan por seguir al mundo que se hunde cada vez más en el cenagal de la impiedad se les moldea para la destrucción. Cuando el Rey glorioso, Cristo Jesús, venga para juzgar, entre estos vasos deshonrosos se contarán todos los obstinados seres humanos, semejantes a cabras, que, como dice Mateo 25:46, “partirán al cortamiento eterno”. Pero los “justos” semejantes a ovejas, a quienes se ha moldeado para uso “honroso”, heredarán “la vida eterna”.

      7 Estos justos se han sometido humildemente a Dios para que él los moldee. Han entrado en el camino de Dios. Han aceptado el consejo que se halla en 1 Timoteo 6:17-19: “Cifren su esperanza, no en las riquezas inseguras, sino en Dios, que nos proporciona todas las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas”. Se han aplicado a ‘trabajar en lo bueno, a ser ricos en obras excelentes, ser liberales, listos para compartir, atesorando para sí con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse firmemente de la vida que realmente lo es’. La verdad divina los moldea y tienen una fe inmovible en la provisión de Jehová mediante Cristo Jesús, quien “se dio a sí mismo como rescate correspondiente” a fin de restablecer todo lo que se perdió con el pecado de Adán (1 Timoteo 2:6). Por tanto, deberíamos estar muy dispuestos a seguir el consejo de Pablo de “[vestirnos] de la nueva personalidad, que mediante conocimiento exacto va haciéndose nueva [moldeándose] según la imagen de Aquel que la ha creado” (Colosenses 3:10).

      ¿Qué clase de vaso seremos?

      8. a) ¿Qué determina la clase de vaso que llegamos a ser? b) ¿Qué dos factores conforman cómo se nos moldea?

      8 ¿Qué determina la clase de vaso que llegamos a ser? Nuestra actitud y conducta, que son conformadas, en primer lugar, por los deseos e inclinaciones del corazón. El sabio rey Salomón dijo: “El corazón del hombre terrestre puede idear su camino, pero la dirección de sus pasos la efectúa Jehová mismo” (Proverbios 16:9). En segundo lugar las conforman las cosas que oímos y vemos, las compañías y las experiencias. Qué importante es, pues, seguir el consejo: “El que está andando con personas sabias se hará sabio, pero al que está teniendo tratos con los estúpidos le irá mal” (Proverbios 13:20). Como se nos advierte en 2 Pedro 1:16, no debemos seguir “cuentos falsos artificiosamente tramados” o, según dice La Santa Biblia (Juan Straubinger), “fábulas inventadas”. Entre estas se contarían muchas de las enseñanzas y celebraciones religiosas apóstatas de la cristiandad.

      9. ¿Cómo podemos demostrar que deseamos que el Gran Alfarero nos moldee?

      9 Dios puede moldearnos según nuestra respuesta. Podemos repetir humildemente ante Jehová la oración de David: “Escudríñame completamente, oh Dios, y conoce mi corazón. Examíname, y conoce mis pensamientos inquietantes, y ve si hay en mí algún camino doloroso, Y guíame en el camino de tiempo indefinido” (Salmo 139:23, 24). Jehová está haciendo que se predique el mensaje del Reino. Nuestro corazón ha respondido con aprecio a las buenas nuevas y a Sus demás directrices. A través de su organización nos extiende diferentes privilegios relacionados con la predicación de las buenas nuevas; aprovechémoslos y valorémoslos (Filipenses 1:9-11).

      10. ¿Qué programas espirituales debemos esforzarnos por seguir?

      10 Es muy importante que prestemos constante atención a la Palabra de Dios, siguiendo un programa diario de lectura bíblica, y haciendo de las Escrituras y del servicio a Jehová un tema de conversación en la familia y con los hermanos. El programa de adoración matutina que se sigue en todas las familias Betel y hogares misionales de los testigos de Jehová normalmente incluye, en semanas alternas, una lectura breve de la Biblia y del Anuario del año. ¿Podría su familia hacer algo parecido? También recibimos muchos beneficios al relacionarnos con la congregación cristiana en las reuniones y, en especial, al participar semanalmente en el estudio de La Atalaya.

      Moldeados para afrontar las pruebas

      11, 12. a) ¿Cómo podemos acatar el consejo de Santiago sobre las pruebas en nuestra vida diaria? b) ¿Cómo nos anima a ser íntegros la experiencia de Job?

      11 Dios permite que surjan en nuestra vida diaria ciertas situaciones que pueden parecernos difíciles. ¿Cómo deberíamos verlas? Santiago 4:8 aconseja que no nos amarguemos, sino que nos acerquemos a Dios, confiando en él de todo corazón, con la seguridad de que si nos ‘acercamos a él, él se acercará a nosotros’. Es cierto que tendremos que aguantar dificultades y pruebas, pero estas se permiten porque contribuyen a nuestro moldeado, lo cual resulta en nuestro bien. Santiago 1:2, 3 nos asegura: “Considérenlo todo gozo, mis hermanos, cuando se encuentren en diversas pruebas, puesto que ustedes saben que esta cualidad probada de su fe obra aguante”.

      12 Santiago también dice: “Al estar bajo prueba, que nadie diga: ‘Dios me somete a prueba’. Porque con cosas malas Dios no puede ser sometido a prueba, ni somete a prueba él mismo a nadie. Más bien, cada uno es probado al ser provocado y cautivado por su propio deseo” (Santiago 1:13, 14). Nuestras pruebas pueden ser muchas y diferentes, pero como en el caso de Job, todas desempeñan un papel en nuestro moldeado. Las Escrituras nos dan esta magnífica garantía en Santiago 5:11: “¡Miren! Pronunciamos felices a los que han aguantado. Ustedes han oído del aguante de Job y han visto el resultado que Jehová dio, que Jehová es muy tierno en cariño, y misericordioso”. Que todos, como vasos en las manos del Gran Alfarero, nos mantengamos íntegros en todo tiempo, confiando como Job en el resultado (Job 2:3, 9, 10; 27:5; 31:1-6; 42:12-15).

      Moldeemos a nuestros hijos

      13, 14. a) ¿Cuándo deben los padres empezar a moldear a sus hijos, y con qué perspectiva? b) ¿Qué felices resultados pueden citarse?

      13 Los padres pueden moldear a sus hijos desde la misma infancia para que se conviertan en adultos sólidos que mantienen su integridad (2 Timoteo 3:14, 15). Así ha resultado incluso en pruebas extremas. Hace unos años, cuando la persecución alcanzaba su clímax en un país africano, una confiable familia se encargaba de la impresión clandestina de La Atalaya en un cobertizo del patio trasero. Un día los soldados recorrían la calle reclutando de casa en casa a hombres jóvenes para el ejército. Los dos jóvenes de esta familia aún tenían tiempo de esconderse, pero los soldados los buscarían por la casa y seguramente descubrirían la imprenta. Esto podía llevar a la tortura o asesinato de toda la familia. ¿Qué podía hacerse? Los dos muchachos citaron con convicción Juan 15:13: “Nadie tiene mayor amor que este: que alguien entregue su alma a favor de sus amigos”. Insistieron en quedarse en la sala. Los soldados los encontrarían y probablemente los torturarían cruelmente o los matarían cuando se negaran a ser reclutados. Pero ya no seguirían buscando. La imprenta y los demás familiares se salvarían. Sin embargo, se produjo un desenlace inesperado. Los soldados pasaron por alto precisamente aquella casa y continuaron la búsqueda en la siguiente. Aquellos vasos humanos moldeados para uso honroso sobrevivieron, así como la prensa para seguir publicando alimento espiritual oportuno. Uno de los dos jóvenes y su hermana sirven actualmente en Betel; él aún hace funcionar la vieja imprenta.

      14 A los jóvenes se les puede enseñar a orar, y Dios contesta sus oraciones. Ocurrió un caso sobresaliente a este respecto durante las masacres de Ruanda. Cuando los rebeldes se habían preparado para ejecutar a una niña de seis años y a sus padres con una granada de mano, la hija oró a Dios fervientemente en voz alta y pidió que no se les matara para poder seguir en el servicio de Jehová. La oración conmovió tanto a los hombres que no perpetraron el asesinato. Dijeron: “No podemos matarlos por causa de esta niña pequeña” (1 Pedro 3:12).

      15. ¿De qué influencias corruptoras advirtió Pablo?

      15 La mayoría de nuestros jóvenes no tienen que enfrentarse a situaciones tan difíciles como las anteriormente citadas, pero se encaran a muchas pruebas en la escuela y en comunidades corrompidas: lenguaje obsceno, pornografía, entretenimiento degradado, y en muchos lugares se siente cada vez con más fuerza la presión de grupo que compele a participar en actividades impropias. El apóstol Pablo previno en repetidas ocasiones contra estas influencias (1 Corintios 5:6; 15:33, 34; Efesios 5:3-7).

      16. ¿Cómo podemos ser vasos para uso honroso?

      16 Después de hablar de vasos que se tienen “para un propósito honroso, pero otros para un propósito falto de honra”, Pablo dice: “Por eso, si alguien se mantiene apartado de estos, será un vaso para propósito honroso, santificado, útil a su dueño, preparado para toda buena obra”. De modo que animemos a nuestros jóvenes a vigilar sus compañías. Que “[huyan] de los deseos que acompañan a la juventud, mas [sigan] tras la justicia, la fe, el amor, la paz, junto con los que de corazón limpio invocan al Señor” (2 Timoteo 2:20-22). Un programa de familia que nos ‘edifique unos a otros’ puede ser de gran valor para moldear a nuestros jóvenes (1 Tesalonicenses 5:11; Proverbios 22:6). El estudio y la lectura diarios de la Biblia usando publicaciones apropiadas de la Sociedad pueden ser una buena ayuda.

      Se nos moldea a todos

      17. ¿Cómo nos moldea la disciplina, y con qué gozoso resultado?

      17 Para moldearnos, Jehová nos da consejo mediante su Palabra y su organización. Nunca rechacemos ese consejo piadoso. Acatémoslo con sabiduría y permitamos que nos moldee para que Jehová nos dé un uso honroso. Proverbios 3:11, 12 aconseja: “La disciplina de Jehová, oh hijo mío, no rechaces; y no aborrezcas su censura, porque Jehová censura al que ama, aun como lo hace un padre a un hijo en quien se complace”. Hebreos 12:6-11 suministra más consejo paternal: “Jehová disciplina a quien ama [...]. Es cierto que ninguna disciplina parece por el presente ser cosa de gozo, sino penosa; sin embargo, después, a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia”. El conducto principal de esa disciplina debe ser la Palabra inspirada de Dios (2 Timoteo 3:16, 17).

      18. ¿Qué aprendemos del capítulo 15 de Lucas en cuanto al arrepentimiento?

      18 Jehová es también misericordioso (Éxodo 34:6). Perdona cuando se manifiesta arrepentimiento sincero, sin importar la gravedad del pecado. Incluso los ‘hijos pródigos’ de la actualidad pueden ser moldeados como vasos para uso honroso (Lucas 15:22-24, 32). Es posible que nuestros pecados no sean tan graves como los del hijo pródigo. Pero nuestra respuesta humilde al consejo de las Escrituras siempre contribuirá a que se nos moldee como vasos para uso honroso.

      19. ¿Cómo podemos seguir siendo vasos honrosos en manos de Jehová?

      19 Cuando aprendimos la verdad estuvimos dispuestos a que Jehová nos moldeara. Dejamos los caminos mundanos, empezamos a vestirnos de la nueva personalidad y nos hicimos cristianos dedicados y bautizados. Obedecimos el consejo de Efesios 4:20-24 al ‘desechar la vieja personalidad que se conformaba a nuestra manera de proceder anterior con sus deseos engañosos; y al vestirnos de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad’. Que todos personalmente continuemos siendo maleables en las manos de Jehová, el Gran Alfarero, sirviendo siempre como vasos para Su uso honroso.

  • Nuestro tesoro en vasos de barro
    La Atalaya 1999 | 1 de febrero
    • Nuestro tesoro en vasos de barro

      “Tenemos este tesoro en vasos de barro, para que el poder que es más allá de lo normal sea de Dios y no el que procede de nosotros.” (2 CORINTIOS 4:7.)

      1. ¿Cómo debe animarnos el ejemplo de Jesús?

      JESÚS experimentó personalmente las flaquezas de la especie humana mientras Jehová lo moldeaba aquí en la Tierra. ¡Cuánto debería animarnos su ejemplo de integridad! El apóstol nos dice: “De hecho, ustedes fueron llamados a este curso, porque hasta Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención” (1 Pedro 2:21). Al permitir que Dios lo moldeara, Jesús triunfó sobre el mundo. También dio el valor necesario a sus apóstoles para que resultaran vencedores (Hechos 4:13, 31; 9:27, 28; 14:3; 19:8). Y cuánto ánimo les dio en la conclusión de su último discurso: “Les he dicho estas cosas para que por medio de mí tengan paz. En el mundo están experimentando tribulación, pero ¡cobren ánimo!, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33).

      2. ¿Qué iluminación tenemos que contrasta con la ceguera del mundo?

      2 De igual modo, después de contrastar la ceguera que produce “el dios de este sistema de cosas” con “la iluminación de las gloriosas buenas nuevas”, el apóstol Pablo dijo de nuestro preciado ministerio: “Tenemos este tesoro en vasos de barro, para que el poder que es más allá de lo normal sea de Dios y no el que procede de nosotros. Se nos oprime de toda manera, mas no se nos aprieta de tal modo que no podamos movernos; nos hallamos perplejos, pero no absolutamente sin salida; se nos persigue, pero no se nos deja sin ayuda; se nos derriba, pero no se nos destruye” (2 Corintios 4:4, 7-9). Aunque somos frágiles “vasos de barro”, Dios nos ha moldeado mediante su espíritu de tal manera que podemos vencer completamente al mundo de Satanás (Romanos 8:35-39; 1 Corintios 15:57).

      Se moldea al Israel antiguo

      3. ¿Cómo describió Isaías el moldeado de la nación judía?

      3 Jehová no solo moldea a individuos sino también a naciones enteras. Por ejemplo, el antiguo Israel prosperaba cuando permitía que Jehová lo moldeara. Pero finalmente se endureció en un proceder de desobediencia. Por ello, el Formador de Israel trajo un “ay” sobre el pueblo (Isaías 45:9). En el siglo octavo antes de la era común, Isaías habló a Jehová sobre la extrema pecaminosidad de Israel. Dijo: “Oh Jehová, tú eres nuestro Padre. Nosotros somos el barro, y tú eres nuestro Alfarero; y todos somos la obra de tu mano [...]; y cada una de nuestras cosas deseables ha llegado a ser una devastación” (Isaías 64:8-11). Se había moldeado a Israel como un vaso apto solo para la destrucción.

      4. ¿Qué ilustración escenificó Jeremías?

      4 Un siglo más tarde, al acercarse el día de ajuste de cuentas, Jehová dijo a Jeremías que tomara un frasco de barro y fuera al Valle de Hinón con algunos de los ancianos de Jerusalén, y le mandó: “Tienes que quebrar el frasco ante los ojos de los hombres que van contigo. Y tienes que decirles: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: “De la misma manera quebraré yo a este pueblo y a esta ciudad como quiebra alguien la vasija del alfarero de modo que ya no puede componerse”’” (Jeremías 19:10, 11).

      5. ¿Hasta qué grado castigó Jehová a Israel?

      5 En 607 a.E.C. Nabucodonosor destruyó Jerusalén y su templo y se llevó a los judíos supervivientes cautivos a Babilonia. Pero después de setenta años de exilio se permitió regresar a los judíos arrepentidos para que reconstruyeran Jerusalén y su templo (Jeremías 25:11). Sin embargo, para el siglo primero de la era común, la nación había vuelto a abandonar al Gran Alfarero hasta el grado de cometer el mayor de los crímenes: asesinar al propio Hijo de Dios. En 70 E.C. Dios se valió de la potencia mundial romana para poner fin al sistema de cosas judío devastando Jerusalén y su templo. La mano de Jehová nunca volvería a moldear a la nación de Israel como algo que tuviera “santidad y hermosura”.a

      Se moldea a una nación espiritual

      6, 7. a) ¿Cómo describe Pablo el moldeado del Israel espiritual? b) ¿Cuántos “vasos de misericordia” hay en total, y cómo se ha reunido a todos?

      6 A los judíos que aceptaron a Jesús se les moldeó como fundamento de una nueva nación, el “Israel de Dios” espiritual (Gálatas 6:16). Las siguientes palabras de Pablo son, pues, apropiadas: “¿Qué? ¿No tiene el alfarero autoridad sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para uso honroso, otro para uso deshonroso? [...] Dios, aunque tiene la voluntad de demostrar su ira y de dar a conocer su poder, toleró con mucha y gran paciencia vasos de ira hechos a propósito para la destrucción, a fin de dar a conocer las riquezas de su gloria sobre vasos de misericordia, que él preparó de antemano para gloria” (Romanos 9:21-23).

      7 El resucitado Jesús dio a conocer posteriormente que estos “vasos de misericordia” ascenderían a 144.000 (Revelación 7:4; 14:1). Como el Israel natural no suministró la totalidad de los miembros, Jehová extendió su misericordia a la gente de las naciones (Romanos 11:25, 26). La recién formada congregación cristiana creció rápidamente. Al cabo de treinta años las buenas nuevas se estaban predicando “en toda la creación que está bajo el cielo” (Colosenses 1:23). Se hizo necesario dar la debida supervisión a las muchas congregaciones dispersas por aquel mundo antiguo.

      8. ¿Quiénes formaron el primer cuerpo gobernante, y cómo se amplió?

      8 Jesús preparó a doce apóstoles para que formaran el primer cuerpo gobernante, y los instruyó, a ellos y a otros, en el ministerio (Lucas 8:1; 9:1, 2; 10:1, 2). En el Pentecostés de 33 E.C se estableció la congregación cristiana y al debido tiempo su cuerpo gobernante se amplió e incluyó a “los apóstoles y ancianos [de] Jerusalén”. Parece ser que Santiago, el medio hermano de Jesús, aunque no era apóstol, presidió ese cuerpo por bastante tiempo (Hechos 12:17; 15:2, 6, 13; 21:18). Según el historiador Eusebio, los apóstoles fueron blanco especial de la persecución y tuvieron que huir a otros territorios. Por ello fue necesario modificar la composición del cuerpo gobernante.

      9. ¿Qué triste desenlace predijo Jesús?

      9 A finales del siglo primero, ‘el enemigo, el Diablo’, empezó a ‘sembrar mala hierba’ entre los herederos del “reino de los cielos” semejantes a trigo. Jesús profetizó que se permitiría este triste desenlace hasta la siega en “la conclusión del sistema de cosas”. Luego, los justos volverían a ‘resplandecer tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre’ (Mateo 13:24, 25, 37-43). ¿Cuándo sucedería esto?

      Se moldea al Israel de Dios hoy

      10, 11. a) ¿Cómo se empezó a moldear en tiempos modernos al Israel de Dios? b) ¿Qué enseñanzas contrarias tenían la cristiandad y los sinceros Estudiantes de la Biblia?

      10 En 1870 Charles Taze Russell formó un grupo de estudio de la Biblia en Pittsburgh (Pennsylvania, E.U.A.). En 1879 empezó a publicar la revista mensual conocida hoy como La Atalaya. Estos Estudiantes de la Biblia, como se les llegó a conocer, pronto se dieron cuenta de que la cristiandad había adoptado enseñanzas paganas antibíblicas como la inmortalidad del alma, el infierno, el purgatorio, la Trinidad y el bautismo de niños.

      11 Pero, aún más importante, estos amantes de la verdad bíblica restablecieron las enseñanzas fundamentales de la Biblia, como la redención mediante el sacrificio de Jesús y la resurrección para vivir eternamente en un pacífico paraíso terrestre bajo el Reino de Dios. Se recalcó sobre todo la vindicación inminente de Jehová Dios como Señor Soberano del universo. Los Estudiantes de la Biblia creían que pronto iba a cumplirse la oración modelo: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:9, 10). El espíritu de Dios los estaba moldeando para formar una sociedad mundial de cristianos que amaban la paz.

      12. ¿Cómo se apercibieron de una fecha importante los Estudiantes de la Biblia?

      12 Un estudio profundo del capítulo 4 de Daniel y otras profecías convencieron a los Estudiantes de la Biblia de que la presencia de Jesús como Rey mesiánico tenía que estar cerca. Se dieron cuenta de que en 1914 terminaban “los tiempos señalados de las naciones” (Lucas 21:24; Ezequiel 21:26, 27). Los Estudiantes de la Biblia extendieron rápidamente sus actividades formando clases bíblicas (más tarde llamadas “congregaciones”) por todo Estados Unidos. A principios de siglo la obra de educación bíblica llegaba a Europa y Oceanía. Se necesitaba una buena organización.

      13. ¿Qué consiguieron los Estudiantes de la Biblia, y qué sobresaliente servicio rindió el primer presidente de la Sociedad?

      13 En 1884 se constituyó la Sociedad Zion’s Watch Tower Tract, con sede en Pittsburgh (Pennsylvania), para legalizar a los Estudiantes de la Biblia en Estados Unidos. Sus directores formaban un Cuerpo Gobernante central que supervisaba la predicación mundial del Reino de Dios. El primer presidente de la Sociedad, Charles T. Russell, escribió seis volúmenes de Estudios de las Escrituras y emprendió extensas giras de predicación. También donó a la obra mundial del Reino la fortuna que había amasado antes de empezar sus estudios de la Biblia. En 1916, mientras rabiaba la Gran Guerra en Europa, el hermano Russell murió exhausto durante una gira de predicación. Se había dado por completo a la difusión del testimonio acerca del Reino de Dios.

      14. ¿Cómo peleó J. F. Rutherford ‘la excelente pelea’? (2 Timoteo 4:7.)

      14 Joseph F. Rutherford, que había ejercido de juez en Missouri, fue el próximo presidente. A consecuencia de su impávida defensa de la verdad bíblica, el clero de la cristiandad se alió con el elemento político para ‘forjar penoso afán mediante decreto’. El 21 de junio de 1918 se encarceló al hermano Rutherford y a otros siete directores de los Estudiantes de la Biblia, con sentencias múltiples concurrentes de diez y veinte años. Los Estudiantes de la Biblia se defendieron (Salmo 94:20; Filipenses 1:7). El 26 de marzo de 1919 se les puso en libertad, en virtud de su apelación, y posteriormente se les exoneró por completo del falso cargo de sedición.b Esa experiencia los moldeó como firmes defensores de la verdad. Con la ayuda de Jehová, no dejaron piedra sin mover a fin de triunfar en la lucha espiritual que suponía proclamar las buenas nuevas a pesar de la oposición de Babilonia la Grande. Esa lucha sigue hasta este año de 1999 (compárese con Mateo, capítulo 23; Juan 8:38-47).

      15. ¿Por qué fue históricamente importante el año 1931?

      15 Durante los años veinte y treinta, el Gran Alfarero siguió moldeando al Israel de Dios ungido. La luz profética de las Escrituras fulguró, honrando a Jehová y centrando la atención en el Reino mesiánico de Jesús. En 1931 los Estudiantes de la Biblia aceptaron con gozo el nuevo nombre de testigos de Jehová (Isaías 43:10-12; Mateo 6:9, 10; 24:14).

      16. y recuadro de la página 19 ¿Cuándo se completó el número de 144.000, y qué prueba hay de ello?

      16 Durante los años treinta parece que se completó el número de “los llamados y escogidos y fieles”, los 144.000 (Revelación 17:14; véase el recuadro de la página 19). No sabemos a cuántos ungidos se recogió en el siglo primero ni a cuántos de entre la “mala hierba” durante los oscuros siglos de la gran apostasía de la cristiandad. Pero en 1935 un total de 52.465 publicadores por todo el mundo, de un máximo de 56.153, indicaron que abrigaban la esperanza celestial al tomar de los emblemas en la Conmemoración. ¿Cuál sería el destino de los muchos que aún quedaban por recoger?

      “¡Miren!, una gran muchedumbre”

      17. ¿Qué suceso histórico tuvo lugar en 1935?

      17 En la asamblea celebrada del 30 de mayo al 3 de junio de 1935 en Washington, D.C. (E.U.A.), el hermano Rutherford pronunció un discurso histórico titulado “La grande muchedumbre”. Este grupo “que ningún hombre podía contar” aparecería cuando se estuviera terminando de sellar a los 144.000 israelitas espirituales. Estos también tendrían fe en el poder redentor de “la sangre del Cordero”, Jesús, y rendirían servicio sagrado en el templo espiritual que Jehová ha provisto para que se le adore. Como grupo, saldrían “de la gran tribulación” con vida, y heredarían el Paraíso terrestre donde “la muerte no será más”. Por varios años antes de aquella asamblea ya se había hablado de ese grupo como los Jonadabs (Revelación 7:9-17; 21:4; Jeremías 35:10).

      18. ¿Por qué fue crucial el año 1938?

      18 El año 1938 fue crucial para la clara identificación de estas dos clases. En los números del 15 de marzo y del 1 de abril de 1938 de la revista The Watchtower se presentó un estudio de dos partes titulado “Su rebaño”, que aclaró las posiciones respectivas del resto ungido y sus compañeros, la gran muchedumbre. Luego, en los números del 1 y del 15 de junio se publicaron los artículos de estudio “Organización”, basados en Isaías 60:17. Se dijo a todas las congregaciones que solicitaran al Cuerpo Gobernante el nombramiento de siervos locales, lo que introdujo un sistema mejor y teocrático, que se conformaba a la voluntad de Dios. Las congregaciones así lo hicieron.

      19. y nota ¿Qué hechos confirman que hace más de sesenta años que empezó la llamada general a las “otras ovejas”?

      19 El informe del 1939 Year Book of Jehovah’s Witnesses dijo: “Los seguidores ungidos de Cristo Jesús que quedan en la Tierra son pocos, y ese número no aumentará. A estos se les llama en las Escrituras ‘el resto’ de la descendencia de Sión, la organización de Dios (Rev. 12:17). El Señor ahora está recogiendo a sus ‘otras ovejas’ que compondrán la ‘gran muchedumbre’ (Juan 10:16). Los que actualmente se recogen son compañeros del resto, y colaboran con él. A partir de ahora los que componen las ‘otras ovejas’ aumentarán hasta que toda la ‘gran muchedumbre’ haya sido recogida”. Se moldeó al resto ungido para encargarse del recogimiento de la gran muchedumbre. Ahora también debe moldearse a esta.c

      20. ¿Qué cambios de organización se han producido desde 1942?

      20 Joseph Rutherford murió en enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, y le sucedió en la presidencia Nathan Knorr. Se recuerda con cariño al tercer presidente de la Sociedad por establecer escuelas teocráticas en las congregaciones y fundar la Escuela de Galaad para la formación de misioneros. En la reunión anual de la Sociedad de 1944 anunció la revisión de los estatutos de la Sociedad para que la selección de sus miembros no se basara ya en las contribuciones materiales, sino en la espiritualidad. Durante los siguientes treinta años, el número de publicadores aumentó de 156.299 a 2.179.256 por todo el mundo. De 1971 a 1975 se produjeron otros cambios de organización. Ya no podía un hombre que sirviera de presidente supervisar solo la obra del Reino en toda la Tierra. Se amplió el Cuerpo Gobernante, con una presidencia rotativa, a dieciocho miembros ungidos, de los cuales casi la mitad ha terminado ya su carrera terrestre.

      21. ¿Qué ha hecho dignos del Reino a los miembros del rebaño pequeño?

      21 A los miembros restantes del rebaño pequeño se les ha moldeado durante muchas décadas de pruebas. Tienen buen ánimo porque han recibido inequívocamente ‘el testimonio del espíritu’. Jesús les ha dicho: “Ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; y yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel” (Romanos 8:16, 17; Lucas 12:32; 22:28-30).

      22, 23. ¿Cómo se está moldeando al rebaño pequeño y a las otras ovejas?

      22 Como el número de miembros del resto ungido por espíritu ha ido menguando en la Tierra, se ha concedido la supervisión espiritual a hermanos maduros de la gran muchedumbre en casi todas las congregaciones del mundo. Y cuando los últimos Testigos ungidos, ya mayores, terminen su carrera terrestre, los príncipes (sa·rím) de las otras ovejas estarán preparados para desempeñar los deberes administrativos en la Tierra como la clase del principal (Ezequiel 44:3; Isaías 32:1).

      23 Al rebaño pequeño y a las otras ovejas se les sigue moldeando como vasos para uso honroso (Juan 10:14-16). Sea que nuestra esperanza descanse en los “nuevos cielos” o en “una nueva tierra”, respondamos de todo corazón a la invitación de Jehová: “Alborócense y estén gozosos para siempre en lo que voy a crear. Porque, ¡miren!, voy a crear a Jerusalén una causa para gozo y a su pueblo una causa para alborozo” (Isaías 65:17, 18). Que todos nosotros, frágiles seres humanos, sirvamos siempre con humildad, y seamos moldeados por “el poder que es más allá de lo normal”, el poder del espíritu santo de Dios (2 Corintios 4:7; Juan 16:13).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir