BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Por qué hay tantos pobres en un mundo tan rico?
    ¡Despertad! 2007 | mayo
    • ¿Por qué hay tantos pobres en un mundo tan rico?

      EN EL siglo primero de nuestra era, Jesús dijo: “Siempre tienen a los pobres con ustedes” (Mateo 26:11). Desde entonces, la situación no ha cambiado. Pero ¿por qué vive tanta gente en la miseria en un mundo que nada en la abundancia?

      Hay quienes piensan que las personas caen en la pobreza por culpa de sus malas decisiones. Y eso puede ser cierto en algunos casos. Es fácil que quienes se entregan a vicios como la bebida, la droga o el juego pierdan todos sus recursos. Sin embargo, no todos los pobres se encuentran en la miseria por haber actuado con poco juicio.

      Multitud de trabajadores han perdido su empleo debido a cambios en la industria. Mucha gente ha visto esfumarse los ahorros de toda una vida por gastos médicos cada vez más elevados. Y la mayoría de los cientos de millones de pobres que viven en países en desarrollo no están en la miseria porque se lo hayan buscado. Con frecuencia, la pobreza se debe a factores que escapan al control de sus víctimas. Veamos un ejemplo histórico que lo ilustra.

      Una lección del pasado

      A principios de la década de 1930, el mundo se hallaba inmerso en una crisis económica que llegaría a conocerse como la Gran Depresión. En cierto país, millones de personas perdieron su empleo, y cientos de miles de familias, su casa. Pero mientras mucha gente pasaba hambre, los ganaderos vertían enormes cantidades de leche en las cunetas, y las autoridades obligaban a los granjeros a sacrificar millones de animales.

      ¿Por qué desperdiciaban así el alimento? Los principios económicos dictaban que la venta de estos y otros productos básicos debía producir beneficios. Cuando eso no era posible, comestibles tan necesarios para los pobres como la leche, la carne y los cereales perdían su valor comercial, y había que deshacerse de ellos.

      La falta de alimento provocó disturbios en gran número de ciudades. Hubo quienes, incapaces de comprar comida para su familia, conseguían lo que necesitaban a punta de pistola. Otros sencillamente pasaban hambre. Todo esto sucedió nada menos que en Estados Unidos. Durante los primeros años de la Gran Depresión, el poderoso sistema económico de esta nación les falló a los más desprotegidos. Ganar dinero era lo primordial; satisfacer la necesidad de alimento, techo y trabajo de los ciudadanos era tan solo una cuestión secundaria.

      La situación económica actual

      La economía mundial se recuperó de la Gran Depresión, y hoy parece haber más riqueza y estabilidad que nunca antes. No obstante, en medio de tanta abundancia, los pobres siguen teniendo pocas oportunidades de mejorar su situación. Son tantos los informes del hambre y la miseria existentes en los países en vías de desarrollo que muchos se cansan de leerlos. Y, sin embargo, todo sigue igual: la guerra provoca hambre entre los refugiados, los políticos dejan que el alimento se pudra en los almacenes y las fuerzas del mercado encarecen tanto los artículos básicos que los pobres no los pueden adquirir. A la vista está que vivimos en un sistema incapaz de cuidar a sus miembros más vulnerables. A la economía mundial no le preocupan en lo más mínimo los millones de personas pobres.

  • ¿Por qué hay tantos pobres en un mundo tan rico?
    ¡Despertad! 2007 | mayo
    • [Recuadro de la página 5]

      La lucha por salir adelante

      El escritor y periodista David Shipler nos ilustra la situación de algunos estadounidenses que viven al borde de la ruina económica: “Un apartamento viejo y deteriorado empeora el asma de un niño, lo que le causa una crisis y obliga a la madre a llamar a una ambulancia. Como no puede pagarla, su historial de crédito se echa a perder. Esto dispara la tasa de interés del préstamo para adquirir un automóvil y la fuerza a comprar uno de segunda mano no tan fiable, con el que llegará tarde al trabajo. La falta de puntualidad reduce sus posibilidades de recibir un ascenso y, por ende, de ganar más dinero, lo que le impide mudarse a un apartamento mejor” (The Working Poor—Invisible in America [Los trabajadores pobres: invisibles en Estados Unidos]). Aunque vivan en la nación más rica del mundo, la amenaza de la pobreza pende constantemente sobre esta madre y su hijo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir