BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cómo evitar complicaciones en el embarazo
    ¡Despertad! 2003 | 8 de enero
    • Alimentación. Según la Coalition for Positive Outcomes in Pregnancy —asociación que vela por que los embarazos lleguen a buen término—, antes de quedar encinta, la mujer necesita un mínimo de cuatro meses para recuperarse de los efectos de sustancias perjudiciales y acumular los nutrientes que la criatura precisará durante su gestación. Por ejemplo, el riesgo de espina bífida, defecto ocasionado por la mala soldadura del tubo neural, se reduce considerablemente cuando la madre cuenta con niveles suficientes de ácido fólico. Y dado que el tubo neural del embrión se cierra de veinticuatro a veintiocho días después de la concepción —mucho antes de que la mayoría de las mujeres sepan que están embarazadas—, algunas empiezan a tomar ácido fólico cuando planean tener hijos.

      Otro nutriente esencial es el hierro. Durante el embarazo, la mujer necesita doble cantidad de hierro. Si tiene los niveles bajos —como suele ser el caso en los países en desarrollo—, puede acabar con anemia por deficiencia de hierro, trastorno que se agrava con los embarazos frecuentes, pues la mujer no tiene tiempo para recuperarse.a

  • Cómo evitar complicaciones en el embarazo
    ¡Despertad! 2003 | 8 de enero
    • [Recuadro de la página 14]

      CONSEJOS PARA LAS EMBARAZADAS

      ● Su dieta diaria debería incluir normalmente frutas, hortalizas (en especial las de color verde oscuro, anaranjado o rojo), legumbres (como frijoles, soya, lentejas y garbanzos), cereales (entre ellos trigo, maíz, avena y cebada, preferiblemente integrales o enriquecidos) y alimento de origen animal (pescado, pollo, carne de res, huevos, queso y leche, preferiblemente descremada). Las grasas, los azúcares refinados y la sal deben consumirse con moderación. Beba mucha agua. Evite las bebidas con cafeína y los alimentos que tengan conservantes y aditivos (como los colorantes y aromatizantes artificiales). Las sustancias no comestibles como el almidón y el barro pueden causar malnutrición y toxicidad.

  • Cómo evitar complicaciones en el embarazo
    ¡Despertad! 2003 | 8 de enero
    • Aumento de peso. La embarazada debe evitar los extremos. Según la obra Nutrición y dietoterapia, de Krause, el riesgo de muerte del recién nacido de bajo peso es cuarenta veces mayor que el de la criatura que nace con un peso normal. Por otro lado, comer por dos solo contribuye a la obesidad. El aumento de peso adecuado —más perceptible a partir del segundo trimestre— indica que la embarazada está comiendo la cantidad debida para satisfacer las necesidades incrementadas de su organismo.b

  • Cómo evitar complicaciones en el embarazo
    ¡Despertad! 2003 | 8 de enero
    • a Algunas fuentes de ácido fólico y de hierro son el hígado, las legumbres, las verduras, los frutos secos y los cereales enriquecidos. Para absorber mejor los alimentos ricos en hierro, conviene combinarlos con cualquier fuente de vitamina C, como por ejemplo, las frutas frescas.

      b Se recomienda que la mujer que tiene un peso saludable al comienzo de su embarazo aumente de 9 a 12 kilogramos para el fin de la gestación. No obstante, las adolescentes y las mujeres desnutridas deberían aumentar entre 12 y 15 kilogramos, mientras que las que tienen exceso de peso solo deberían aumentar entre 7 y 9.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir