-
Infórmese bien¡Despertad! 2020 | Núm. 3
-
-
Infórmese bien
El problema
Muchas veces, el prejuicio se basa en información falsa. Por ejemplo:
Algunos jefes piensan equivocadamente que las mujeres no son capaces de hacer trabajos técnicos o científicos.
En la Edad Media, se acusó falsamente a los judíos de Europa de envenenar pozos de agua y provocar una epidemia. Durante el régimen nazi, también se dijeron mentiras de los judíos y se les culpó de la crisis económica alemana. En ambos casos, los judíos fueron víctimas de fuertes prejuicios. Algunos de estos prejuicios han llegado hasta hoy.
Muchas personas creen que todos los que tienen una discapacidad llevan vidas tristes y amargadas.
Quienes creen mitos como estos los toman como pruebas que confirman su forma de pensar, y están convencidos de que quienes no opinan igual son unos ignorantes.
Principio bíblico
“No es bueno que a una persona le falte conocimiento” (PROVERBIOS 19:2).
¿Qué significa? Si no sabemos toda la verdad, nos equivocaremos. Si nos dejamos llevar por lo que nos cuenten y no por los hechos, juzgaremos mal a los demás.
Cómo ayuda informarse bien
Cuando conocemos realmente a las personas, no creeremos las mentiras que dicen sobre ellas. Y, una vez que descubrimos que las cosas malas que nos han dicho de cierto grupo son mentira, seguramente cuestionaremos lo que nos han dicho de otros grupos.
Lo que puede hacer
No generalice. Aunque una persona de cierto grupo tenga una característica negativa, eso no significa que todas la tengan.
Admita que usted no lo sabe todo sobre los demás.
Use fuentes confiables para informarse.
-
-
Póngase en el lugar del otro¡Despertad! 2020 | Núm. 3
-
-
Póngase en el lugar del otro
El problema
Si nos centramos demasiado en lo diferente que son los demás, podríamos ver esas diferencias como defectos. De hecho, podríamos llegar a pensar que quienes son diferentes son inferiores a nosotros. Si llegáramos a desarrollar este punto de vista, sería difícil mostrar empatía, es decir, ponernos en el lugar de los demás. Esto podría ser un síntoma de un problema mayor que se llama prejuicio.
Principio bíblico
“Alégrense con los que se alegran; lloren con los que lloran” (ROMANOS 12:15).
¿Qué significa? Este principio se puede resumir en dos palabras: mostrar empatía. Para hacerlo hay que ponerse en los zapatos del otro y sentir lo que él siente.
Cómo ayuda la empatía
Cuando sentimos empatía hacia los demás, nos damos cuenta de lo mucho que nos parecemos. Descubrimos que otros se sienten igual que nosotros y reaccionan de manera parecida. La empatía nos ayuda a entender que, sin importar quiénes seamos, todos formamos una gran familia. Cuanto más nos esforcemos por ver todo lo que tenemos en común, más difícil será que juzguemos mal a los demás.
La empatía también nos ayudará a respetar a los demás. Anne-Marie, de Senegal, solía menospreciar a quienes pertenecían a los grupos sociales que muchos consideraban inferiores. Ella nos cuenta cómo la ayudó mostrar empatía: “Cuando vi cuánto sufrían esas personas, me puse a pensar en cómo me sentiría si estuviera en su lugar. Y empecé a darme cuenta de que yo no era superior a ellos y que no había hecho nada que me hiciera mejor que otros”. Así que, si nos esforzamos por entender los problemas de la gente, comprenderemos mejor a los demás y no los criticaremos.
Lo que puede hacer
Trate de ver más allá de las diferencias y busque qué cosas tiene en común con algún grupo que tal vez no le caiga tan bien. Por ejemplo, ¿cómo cree que se sienten en las siguientes situaciones?
La empatía nos ayuda a ver que todos somos parte de una misma familia.
Cuando comen en familia.
Cuando terminan un largo día de trabajo.
Cuando pasan tiempo con sus amigos.
Cuando escuchan su música favorita.
Ahora intente ponerse en su lugar. Pregúntese:
¿Qué haría si alguien me hace sentir que no valgo nada?
¿Cómo me sentiría si otros me juzgaran sin siquiera conocerme?
Si yo fuera parte de su grupo, ¿cómo me gustaría que me trataran?
-
-
Reconozca los puntos fuertes de otros¡Despertad! 2020 | Núm. 3
-
-
Reconozca los puntos fuertes de otros
El problema
El orgullo puede llevar al prejuicio. Una persona orgullosa piensa demasiado bien de sí misma. Se cree superior a los demás y ve inferiores a quienes son diferentes. Cualquiera puede caer en esta trampa. La Encyclopædia Britannica dice: “La mayoría de las culturas creen, en mayor o menor medida, que su estilo de vida, comida, modo de vestir, costumbres, creencias, valores, etc., son superiores a los de otras culturas”. ¿Qué podemos hacer para no caer en esta trampa?
Principio bíblico
“Humildemente piensen que los demás son superiores a ustedes” (FILIPENSES 2:3).
¿Qué significa? Para luchar contra el orgullo, necesitamos humildad. Si somos humildes, reconoceremos que los demás son mejores que nosotros en varios aspectos. Ninguna cultura es la mejor en todo.
Veamos lo que le pasó a Stefan. Él creció en un país comunista y logró superar los prejuicios que tenía contra las personas de países no comunistas. Dice: “Creo que, para vencer los prejuicios, es importante pensar que los demás son superiores. Yo no lo sé todo y siempre puedo aprender algo de los demás”.
Lo que puede hacer
Trate de ser realista y admita que usted también tiene defectos. Reconozca que otros tienen puntos fuertes que usted no tiene. Y no dé por hecho que todas las personas de un grupo son iguales.
En vez de pensar mal de una persona que pertenece a cierto grupo, pregúntese:
Reconozca que otros tienen puntos fuertes que usted no tiene.
¿Es realmente malo lo que no me gusta de esa persona, o solo es diferente a lo que estoy acostumbrado?
¿Podría esa persona ver algún defecto en mí?
¿En qué es esta persona mejor que yo?
Si contesta con sinceridad, podrá vencer sus prejuicios y llegará a admirar las cosas buenas que tiene esa persona.
-
-
Amplíe su círculo de amigos¡Despertad! 2020 | Núm. 3
-
-
Amplíe su círculo de amigos
El problema
Si evitamos a las personas de las que tenemos un punto de vista negativo, nuestros prejuicios podrían crecer. Y, si nuestros amigos solo son personas como nosotros, podríamos creer que nuestra forma de pensar, sentir y actuar es la única correcta.
Principio bíblico
“Abran de par en par sus corazones” (2 CORINTIOS 6:13).
¿Qué significa? La palabra corazón puede referirse a nuestras emociones y sentimientos. Si solo nos caen bien las personas que son como nosotros, estaremos cerrando las puertas de nuestro corazón. Para que no nos pase esto, debemos estar dispuestos a tener amigos que sean diferentes.
Cómo ayuda ampliar el círculo de amigos
Cuando conocemos bien a alguien, comprendemos mejor por qué hace las cosas de otro modo. Y, cuando nos relacionamos con esa persona, empezamos a verla como parte de nuestro grupo. La valoramos más, y sus alegrías y tristezas pasan a ser las nuestras.
Veamos el ejemplo de Nazaré, que tuvo que vencer su prejuicio contra los inmigrantes. Ella nos cuenta: “Pasé tiempo con ellos y trabajé con ellos. Conocí a personas que eran completamente diferentes a lo que me habían contado. Cuando te haces amigo de personas de otra cultura, aprendes a no juzgarlas y llegas a quererlas y valorarlas”.
Lo que puede hacer
Esfuércese por conversar con personas de otros países, razas o idiomas. ¿Por qué no hace esto?
Pídales que le cuenten cosas sobre ellos.
Invítelos a comer.
Escuche sus historias y averigüe lo que es importante para ellos.
Si procura entender por lo que han pasado, los comprenderá mejor y su opinión sobre ese grupo de personas mejorará.
-
-
Actúe con amor¡Despertad! 2020 | Núm. 3
-
-
Actúe con amor
El problema
Los prejuicios no desaparecen de un día para otro. Se necesita tiempo y esfuerzo para combatir un virus, y lo mismo pasa cuando tenemos que luchar contra el prejuicio. ¿Qué podemos hacer para liberarnos de los prejuicios?
Principio bíblico
“Vístanse de amor, porque es un lazo de unión perfecto” (COLOSENSES 3:14).
¿Qué significa? Hacer cosas buenas por los demás une a la gente. Si ama a los demás y se lo demuestra, tendrá cada vez menos prejuicios y en su corazón habrá menos espacio para el odio.
Lo que puede hacer
Piense en formas concretas de mostrar amor por la gente que pertenece a un grupo que a usted no le gusta. No es necesario hacer cosas muy complicadas. Podría intentar lo siguiente:
Con cada pequeño paso que demos para demostrarles amor a otros, más nos alejaremos de los prejuicios.
Muéstreles buenos modales, por ejemplo sosteniéndoles la puerta o cediéndoles el asiento en el transporte público.
Entable conversaciones sencillas con ellos, aunque no hablen bien su idioma.
Sea paciente cuando hagan cosas que usted no entienda.
Escúchelos con atención y trate de entender sus problemas.
-