BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “No se les perturbe el corazón”
    La Atalaya 1988 | 15 de febrero
    • “No se les perturbe el corazón”

      “No se les perturbe el corazón. Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí.” (JUAN 14:1.)

      1. ¿Por qué fueron muy oportunas las palabras de Jesús en Juan 14:1?

      ERA el 14 de Nisán del año 33 E.C. Un grupito de hombres se había reunido en una habitación superior en Jerusalén después de la caída del Sol. El Caudillo de aquel grupo les daba consejo de despedida y estímulo. En parte dijo: “No se les perturbe el corazón”. (Juan 14:1.) Sus palabras fueron muy oportunas, porque pronto les sobrevendrían acontecimientos terribles. Aquella noche él fue arrestado, sometido a juicio y condenado a muerte.

      2. ¿Por qué fue tan crítico aquel día, y qué ayuda se dio a los discípulos?

      2 Hay buena razón para que usted considere aquel día como el más crítico de la historia, uno que afectó el futuro entero de la humanidad. La muerte en sacrificio del Caudillo, Jesús, cumplió muchas profecías antiguas y suministró la base para la vida eterna de los que creen en él. (Isaías 53:5-7; Juan 3:16.) Pero los apóstoles, aturdidos y desorientados por los acontecimientos sacudidores de aquella noche, quedaron en confusión y llenos de temor por algún tiempo. Pedro hasta negó a Jesús. (Mateo 26:69-75.) Sin embargo, después que los apóstoles fieles recibieron el ayudante prometido —el espíritu santo—, se hicieron denodados, y ya no manifestaron perturbación. (Juan 14:16, 17.) Así, cuando Pedro y Juan experimentaron vigorosa oposición y fueron arrestados, oraron a Dios por ayuda para hablar Su palabra “con todo denuedo”. Su oración fue contestada. (Hechos 4:1-3, 29-31.)

      3. ¿Qué causa perturbación profunda a tanta gente hoy día?

      3 Hoy vivimos en un mundo profundamente perturbado. Dentro de muy poco vendrá el fin de este viejo sistema de cosas. (2 Timoteo 3:1-5.) Una grave desintegración de la vida familiar y de las normas morales, un alarmante aumento de enfermedades extrañas, la inestabilidad política, el desempleo, la escasez de alimento, el terrorismo y la amenaza de guerra nuclear afectan personalmente o preocupan profundamente a millones de personas. Un siniestro temor al futuro perturba a muchos corazones. Como predijo Jesús, hay “angustia de naciones [...] mientras que los hombres desmayan por el temor y la expectación de las cosas que vienen sobre la tierra habitada”. (Lucas 21:25, 26.)

      4. ¿Qué factores puede haber tras la tensión que experimentan algunos cristianos?

      4 A veces estos factores que deprimen pueden afectar gravemente hasta a cristianos. Además, puede que los cristianos también afronten tensiones que tengan como fuente el prejuicio religioso u oposición procedente de parientes, vecinos, compañeros de trabajo, compañeros de clase y autoridades gubernamentales. (Mateo 24:9.) Por eso, ¿cómo podemos mantenernos en calma, sin perturbación, en estos tiempos difíciles? ¿Cómo mantener la tranquilidad mental cuando nos vemos en aprietos? ¿Cómo encararnos al futuro con confianza? ¿Qué nos ayudará a vencer la profunda inquietud que va haciéndose tan común? Vivimos en un tiempo semejante a aquel en que Jesús dio el consejo de Juan 14:1; por eso, examinemos ese consejo cuidadosamente.

      ¿Cómo vencer la inquietud?

      5. ¿Qué exhortaciones animadoras nos dan las Escrituras?

      5 Después de haber dado estímulo amoroso ‘para que no se les perturbara el corazón’, Jesús dijo a sus apóstoles: “Ejerzan fe en Dios, ejerzan fe también en mí”. (Juan 14:1.) Las Escrituras inspiradas nos dan muchas exhortaciones similares: “Arroja tu carga sobre Jehová mismo, y él mismo te sustentará”. “Haz rodar sobre Jehová tu camino, y fíate de él, y él mismo obrará.” (Salmo 55:22; 37:5.) Pablo dio a los filipenses este consejo importante: “No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo, por oración y ruego junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera a todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales”. (Filipenses 4:6, 7.)

      6, 7. a) Describa una manera de reducir la tensión. b) ¿Cómo podemos cultivar un vínculo estrecho con Jehová?

      6 A veces la inquietud o preocupación que nos causan los problemas y alguna responsabilidad pesada pueden afectar nuestra salud y nuestro espíritu. Sin embargo, en el libro Don‘t Panic un perito médico dice: “Si se pueden considerar los problemas con alguien a quien se respeta [...], muchas veces se observa que la tensión disminuye”. Si eso sucede cuando humano habla con humano, ¡cuánto más útil será hablar con Dios! ¿A quién pudiéramos respetar más que a Jehová?

      7 Por eso es tan vital para los cristianos hoy una estrecha relación personal con él. Porque los siervos maduros de Jehová saben esto bien, con cuidado evitan la clase de asociación con mundanos o la clase de pasatiempos que pudieran debilitar esa relación. (1 Corintios 15:33.) Y también comprenden lo importante que es orar a Jehová, no solo una o dos veces durante el día, sino con frecuencia. Especialmente los cristianos jóvenes o recién dedicados tienen que cultivar este vínculo estrecho con Jehová por estudio regular y meditar sobre su Palabra y por asociación y servicio con otros cristianos. Se nos insta: “Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes”. (Santiago 4:8.)

      El consejo de Jesús

      8, 9. ¿Qué consejo positivo sobre problemas económicos podemos seguir?

      8 En muchos países el desempleo y la depresión económica preocupan seriamente a muchos. Jesús dio consejo muy positivo sobre estas preocupaciones: “Dejen de inquietarse respecto a su alma en cuanto a qué comerán o qué beberán, o respecto a su cuerpo en cuanto a qué se pondrán. ¿No significa más el alma que el alimento, y el cuerpo que la ropa?”. (Mateo 6:25.) Sí, el alma y el cuerpo —o la persona entera— son mucho más importantes que el alimento y la ropa. Los siervos de Dios pueden estar seguros de que él les ayudará a obtener sus necesidades básicas. Jesús dio este ejemplo: “Observen atentamente las aves del cielo, porque ellas no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; no obstante, su Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes más que ellas?”. (Mateo 6:26.) Es inconcebible que Dios hubiera de suministrar lo necesario a criaturas plumadas pero descuidara a sus siervos humanos, que son muy preciosos para él, y por quienes Cristo entregó la vida.

      9 Jesús entonces reforzó lo dicho refiriéndose a los lirios del campo que ni se afanan ni tejen, y sin embargo “ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de estos”. El reinado del rey Salomón fue notable por su esplendor. Jesús entonces hizo esta pregunta consoladora: “¿No los vestirá [Dios] a ustedes con mucha más razón?”. (Mateo 6:28-32; El Cantar de los Cantares 3:9, 10.)

      10. a) ¿A quiénes se dirigen las palabras consoladoras de Jesús? b) ¿Qué consejo dio acerca del futuro?

      10 Sin embargo, Jesús pasa a mostrar que esto se efectúa solamente para los que están “buscando primero el reino y la justicia”. Por todo el mundo, esos verdaderos cristianos comprenden lo que en realidad es el Reino de Dios, y lo ponen en primer lugar en la vida. A ellos aplica esta amonestación de Jesús: “Nunca se inquieten acerca del día siguiente, porque el día siguiente tendrá sus propias inquietudes. Suficiente para cada día es su propia maldad”. (Mateo 6:33, 34.) En otras palabras, encárguese de cada problema cuando surja, y no se preocupe indebidamente por el futuro.

      11, 12. ¿Cómo han visto algunos cristianos que Jehová les ha ayudado en respuesta a sus oraciones?

      11 No obstante, la mayoría de la gente se inclina a preocuparse por el futuro, especialmente cuando experimentan dificultades. Pero los cristianos pueden, y deben, acudir con fe a Jehová. Considere el caso de Eleanor. Su esposo estaba muy enfermo, y por un año no pudo trabajar. Ella, por tener que atender a sus dos hijitos y a su padre envejecido, tampoco podía trabajar de jornada completa. Oraron a Jehová por ayuda. Cierta mañana, poco después, hallaron un sobre bajo la puerta. En el sobre había una gran suma de dinero... suficiente para suministrarles lo necesario hasta que el esposo pudiera trabajar de nuevo. Agradecieron profundamente esta ayuda oportuna. No hay base bíblica para esperar que algo similar le suceda a cada cristiano que padece necesidad, pero podemos estar seguros de que Jehová oirá nuestros clamores y de que puede ayudarnos de diversas maneras.

      12 Una viuda cristiana del África austral tuvo que buscar empleo para mantener a sus dos hijitos. Pero lo que anhelaba era trabajar solo medio día, para dedicarles tiempo. Halló un trabajo, pero tuvo que renunciar cuando el administrador decidió que necesitaba una secretaria de jornada completa. Al verse sin empleo de nuevo, esta hermana oró encarecidamente a Jehová por ayuda. Tres semanas después, el administrador que la había despedido le pidió que regresara y trabajara de media jornada. ¡Cuánto la alegró esto! Jehová había contestado sus oraciones.

      Ruegue a Jehová

      13. a) ¿Qué quiere decir “ruego”? b) ¿Qué ejemplos bíblicos de ruego tenemos?

      13 Sírvase notar que, después de dar el consejo de ‘no inquietarse por cosa alguna’, Pablo añade: “sino que en todo, por oración y ruego junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios”. (Filipenses 4:6.) ¿Por qué mencionar “ruego”? Esa palabra significa “súplica” o ‘petición hecha para alcanzar lo que se pide’. Implica implorar de Dios con gran intensidad, como en tiempo de gran tensión o peligro. Pablo, cuando se halló en prisión, pidió a sus compañeros cristianos que hicieran ruego por él para que pudiera predicar denodadamente “las buenas nuevas [...] como embajador en cadenas”. (Efesios 6:18-20.) Cornelio, oficial del ejército romano, también “hacía ruego a Dios continuamente”. ¡Cómo debe haberse emocionado cuando un ángel dijo: “Tus oraciones y dádivas de misericordia han ascendido como recuerdo delante de Dios”! ¡Cuán privilegiado fue al hallarse entre los primeros gentiles que fueron ungidos con espíritu santo! (Hechos 10:1-4, 24, 44-48.)

      14. ¿Cómo podemos saber si la súplica intensa a Jehová debe hacerse una sola vez?

      14 Debe notarse que por lo general no se elevan esas súplicas sinceras e intensas a Jehová una sola vez. Jesús enseñó en su famoso Sermón del Monte: “Sigan pidiendo, y se les dará; sigan buscando, y hallarán; sigan tocando, y se les abrirá”. (Mateo 7:7.) Muchas versiones de la Biblia vierten esto así: ‘Pidan, busquen, toquen’. Pero el griego original comunica la idea de acción continuaa.

      15. a) ¿Por qué estaba triste Nehemías mientras le servía vino al rey Artajerjes? b) ¿Cómo sabemos que Nehemías hizo más que solo ofrecer una oración corta?

      15 Cuando Nehemías servía como copero del rey persa Artajerjes, el rey le preguntó por qué estaba tan triste. Nehemías dijo que era porque se había enterado de que Jerusalén yacía devastada. El rey entonces preguntó: “¿Qué es esto que tratas de conseguir?”. Inmediatamente Nehemías pidió ayuda a Jehová, sin duda con brevedad, en silencio. Entonces solicitó permiso para regresar a Jerusalén a reedificar su amada ciudad. Se le otorgó lo que pidió. (Nehemías 2:1-6.) Sin embargo, antes de aquella importante entrevista Nehemías había pasado días rogando y suplicándole ayuda a Jehová. (Nehemías 1:4-11.) ¿Ve usted la lección que esto encierra para usted?

      Jehová contesta

      16. a) ¿De qué privilegio especial disfrutó Abrahán? b) ¿Qué magníficas ayudas tenemos que pueden estar implicadas en la respuesta a nuestras oraciones?

      16 De vez en cuando Abrahán disfrutó del privilegio de comunicarse con Jehová mediante ángeles. (Génesis 22:11-18; 18:1-33.) Aunque eso no sucede hoy día, tenemos la bendición de disponer de grandes ayudas que Abrahán no tenía. Una es la Biblia completa... una fuente inagotable de guía o consuelo. (Salmo 119:105; Romanos 15:4.) Muy frecuentemente la Biblia puede darnos la guía o el estímulo que necesitamos, y Jehová nos ayuda a recordar los pasajes deseados. Con frecuencia, una concordancia o una de las muchas publicaciones bíblicas que Dios ha suministrado mediante su organización puede darnos la respuesta. Un índice detallado y eficaz de estas publicaciones es otra ayuda inestimable para hallar la información que necesitamos.

      17. ¿De qué otras maneras puede contestar nuestras oraciones Jehová, y cómo pueden ayudarnos cristianos bondadosos y compasivos?

      17 Si nos perturba algún problema o estamos tristes o desanimados, la respuesta a nuestras oraciones puede venir de otras maneras también. Por ejemplo, un discurso bíblico en la congregación o en una asamblea de testigos de Jehová puede contener precisamente la “medicina” que necesitamos. En otras ocasiones, una charla con otro cristiano puede suplir lo que nos hace falta. Muchas veces los ancianos de la congregación pueden ofrecer estímulo o consejo. Hasta el solo dar a conocer lo que nos agobia a un cristiano maduro, bondadoso y compasivo que sea buen oidor puede comunicarnos mucho alivio. Eso es cierto, especialmente, si ese amigo nos ayuda a reflexionar sobre lo que la Biblia dice. Un intercambio de ese tipo puede quitar de la mente y el corazón una carga pesada. (Proverbios 12:25; 1 Tesalonicenses 5:14.)

      18. ¿Qué actividad especial puede ayudar a los cristianos a sobreponerse a momentos de depresión, y cómo ayudó esta actividad a una joven precursora?

      18 Estos “tiempos críticos, difíciles de manejar” llevan comúnmente a varias formas de depresión emocional. (2 Timoteo 3:1.) La gente se desanima y abate por diversas razones. Esto también puede sucederles a los cristianos, y la experiencia puede ser muy desagradable. Sin embargo, muchas personas han descubierto que el predicar las buenas nuevas les ha ayudado a salir de un estado de depresión temporalb. ¿Ha tratado esto? Cuando se sienta algo deprimido, trate de participar en alguna forma del servicio del Reino. Puede que el hablar con otros sobre el Reino de Dios le ayude a pensar positivamente en vez de negativamente. El hablar sobre Jehová y emplear Su Palabra puede darle gozo —un fruto de Su espíritu— y cambiar su disposición. (Gálatas 5:22.) A una joven precursora, también, el mantenerse ocupada en la obra del Reino le hizo ver que, “en comparación con los problemas de otros, [los de ella] eran muy pequeños y temporales”.

      19. ¿Cómo se sobrepuso a pensamientos negativos cierto cristiano que tenía problemas de salud?

      19 A veces una mala condición física, complicada quizás por preocupaciones o problemas, puede ser deprimente. Puede causar desvelo y perturbación por la noche, como le sucedió a veces a un cristiano de edad mediana afligido por problemas de salud. Pero la oración sincera le fue una verdadera ayuda. Siempre que al despertar se sentía deprimido, oraba con calma a Jehová. Pronto se sentía mejor. También le produjo alivio repetir de memoria pasajes bíblicos consoladores, como el Salmo 23. Siempre el espíritu de Jehová, funcionando en respuesta a la oración o mediante su Palabra, le ayudaba a reemplazar la depresión con mejores sentimientos. Después, podía pensar en sus problemas con equilibrio y tranquilidad, y veía cómo vencerlos o se sentía fortalecido para soportarlos.

      20. ¿Por qué parece que a veces se dilata la respuesta a una oración?

      20 Ese es un ejemplo de cómo la oración puede traer una respuesta. Pero a veces parece que la solución se dilata. ¿Por qué? Puede que haya que esperar el tiempo debido de Dios para una respuesta. Parece que en algunos casos Dios permite que los que le presentan peticiones demuestren la profundidad de su preocupación, la intensidad de su deseo, lo genuino de su devoción. ¡Uno de los salmistas tuvo esa experiencia! (Salmo 88:13, 14; compárese con 2 Corintios 12:7-10.)

      21. ¿Por qué es un gran privilegio ser testigo de Jehová hoy, y cómo podemos mostrar aprecio?

      21 De todos modos, el comunicarse con el Dios Altísimo en oración es una experiencia que fortalece la fe y puede sacarnos de la desesperanza e impartirnos confianza. ¡Cuán consolador es saber que él oye y responde! Como escribió Pablo a la congregación de Filipos, debemos hacer nuestras oraciones y ruegos “junto con acción de gracias”. (Filipenses 4:6.) Sí, diariamente debemos expresar gratitud a Jehová desde el corazón y, ‘con relación a todo, dar gracias’. (1 Tesalonicenses 5:18.) Esto contribuirá a un vínculo estrecho y afectuoso, y nos dará paz. El artículo siguiente muestra lo importante que es esto para los siervos de Jehová en estos tiempos perturbadores y peligrosos.

      [Notas a pie de página]

      a En concordancia con lo preciso de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, Charles B. Williams traduce este versículo Mt 7:7: “Sigan pidiendo [...] sigan buscando [...] sigan tocando, y la puerta se les abrirá” (The New Testament: A Translation in the Language of the People).

      b Un sentimiento temporal de tristeza difiere de la depresión severa y prolongada, que es una condición emocional o mental mucho más grave y compleja. Véase ¡Despertad! del 22 de octubre de 1987, páginas 3-16.

  • “Tengan paz”
    La Atalaya 1988 | 15 de febrero
    • “Tengan paz”

      “Jesús vino y estuvo de pie en medio de ellos, y les dijo: ‘Tengan paz’.” (JUAN 20:19.)

      1. ¿Por qué tienen que fracasar los esfuerzos humanos por traer la paz mundial?

      “EL MUNDO entero yace en el poder del inicuo.” (1 Juan 5:19.) Eso era cierto en los días de Juan, y es más patente aún hoy día, cuando tan terrible ha sido el aumento en la violencia de persona contra persona, en el terrorismo, las guerras y la corrupción. La declaración inspirada de Juan también elimina toda esperanza de alcanzar la paz mundial por empeño humano, a pesar de los esfuerzos del papa, de líderes nacionales y de la ONU. ¿Por qué? “No hay paz —ha dicho mi Dios— para los inicuos.” (Isaías 57:21.)

      2. ¿Qué implica la palabra “paz”, especialmente en hebreo y griego?

      2 Sin embargo, la palabra “paz” puede significar más que simplemente ausencia de guerra. Paz puede ser también “virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a la turbación y las pasiones”. No obstante, la palabra hebrea para “paz” (scha·lóhm), y la palabra griega correspondiente (ei·ré·ne), tienen un significado más abarcador aún. También denotan bienestar, como en las palabras de despedida: “Ve en paz”. (1 Samuel 1:17; 29:7; Lucas 7:50; 8:48.) Esto nos ayuda a comprender el interés amoroso de Jesús en sus discípulos durante el período crítico relacionado con su muerte.

      3. Después de su resurrección, ¿cómo mostró Jesús interés profundo en sus discípulos, y con qué efecto?

      3 Jesús murió el viernes 14 de Nisán del año 33 E.C. Fue resucitado el domingo 16 de Nisán. Entonces, puesto que, como siempre, estaba profundamente interesado en el bienestar de sus discípulos, fue a buscarlos. ¿Dónde los halló? Estaban escondidos, detrás de puertas aseguradas con cerradura “por temor a los judíos”. Como fácilmente se puede comprender, estaban inquietos, temerosos. Pero Jesús dijo: “Tengan paz”. (Juan 20:19-21, 26.) Después, fortalecidos por espíritu santo, les fue bien. Denodadamente cumplieron con su asignación de predicar y ayudaron a muchas personas a alcanzar la paz de que disfrutan los devotos.

      La paz de los devotos hoy

      4. ¿Cómo puede tener tranquilidad mental y de corazón el pueblo de Dios en estos tiempos críticos?

      4 Vivimos en el tiempo del fin, en “tiempos críticos, difíciles de manejar”. (2 Timoteo 3:1.) Los jinetes predichos en Revelación cabalgan por toda la Tierra... como se puede ver por las guerras, la escasez de alimentos y la muerte causada por enfermedades. (Revelación 6:3-8.) El pueblo de Jehová también siente los efectos de las condiciones que los rodean. Por eso, ¿cómo puede usted lograr que la paz de los devotos reine en su mente y corazón? Manteniéndose en estrecha relación con la gran Fuente de consuelo y paz. Como lo mostró el artículo anterior, esto exige oración y ruego frecuentes. De ese modo “la paz de Dios que supera a todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales mediante Cristo Jesús”. (Filipenses 4:6, 7.)

      5. ¿Qué le daba seguridad a Pablo de que “la paz de Dios” podía guardar nuestro corazón?

      5 El apóstol Pablo, escritor de esas palabras, había aguantado personalmente peligros y dificultades. Había sido aprisionado y golpeado por judíos y romanos. Lo apedrearon y fue dado por muerto. El viajar en aquellos días era arriesgado; Pablo sufrió naufragio tres veces, y con frecuencia se vio en peligro por parte de salteadores. Pasó muchas noches sin dormir y frecuentemente experimentó frío, hambre y sed. Más allá de todo eso, diariamente sentía “inquietud por todas las congregaciones”. (2 Corintios 11:24-28.) Así que, por amplia experiencia personal, Pablo conocía la importancia de “la paz de Dios” que puede protegernos el corazón.

      6. ¿Por qué es vital que establezcamos y mantengamos un vínculo afectuoso e íntimo con el Creador?

      6 “La paz de Dios” puede explicarse como una sensación de tranquilidad y serenidad que es reflejo de una buena relación con Dios. Esto es muy importante para los cristianos, especialmente cuando afrontan persecución o tribulación. ¿Por qué? Pues bien, todos somos imperfectos; por eso, cuando nos agobian los problemas, la tensión, la oposición o reveses de varios tipos, fácilmente pudiéramos ceder al temor. Eso pudiera resultar en que violáramos nuestra integridad. Esto causaría vituperio al nombre de Dios, nos costaría el favor de Jehová y pudiera llevarnos a perder la vida eterna. Por eso, ¡cuán vital es que nos esforcemos por adquirir “la paz de Dios” que nos ayude a afrontar con éxito esos desafíos! Esa paz ciertamente está entre las ‘dádivas buenas y dones perfectos’ que provee nuestro Padre celestial. (Santiago 1:17.)

      7, 8. a) ¿En qué se basa “la paz de Dios”, y cómo “supera a todo pensamiento”? b) ¿Cómo se ejemplificó esa paz en el caso de cierto hermano africano?

      7 Puede que usted haya notado que hay quienes llevan una vida calmada y tranquila. Muchas veces esto se puede atribuir a su propia naturaleza, influencia de la familia, riquezas, educación u otros factores semejantes. “La paz de Dios” es muy diferente. No se basa en circunstancias favorables ni es el resultado de aptitud o razonamiento humanos. Proviene de Dios y “supera a todo pensamiento”. Filipenses 4:7, según la Versión Popular, dice que “Dios les dará su paz, que es más grande de lo que el hombre puede entender”. La gente mundana con frecuencia se sorprende por la manera como los cristianos afrontan problemas graves, daño físico y hasta la muerte.

      8 Un ejemplo moderno de esto fue el de un testigo de Jehová que conducía una reunión cristiana en cierto país africano donde —principalmente por instigación de católicos locales— se acusó a los Testigos de ser terroristas. De repente se presentaron miembros de la policía militar con bayonetas caladas. Enviaron a casa a las mujeres y los niños, pero empezaron a golpear a los hombres. El Testigo recuerda lo siguiente: “No tengo palabras para describir la manera como se nos trató. El cabo que mandaba a los soldados declaró francamente que nos iban a matar a golpes. Recibí golpes tan tremendos con un palo que después estuve vomitando sangre por 90 días. Pero lo que me preocupaba entonces era la vida de mis compañeros. Oré a Jehová que cuidara la vida de estas ovejas suyas”, y todos sobrevivieron. ¡Qué ejemplo de mantenerse en calma en medio de terrible adversidad, y de pensar en otros con amor! Sí, nuestro amoroso Padre celestial ciertamente contesta las peticiones de sus siervos fieles y les otorga Su paz. Perplejo, uno de los soldados implicados en aquel caso dijo que el Dios de los Testigos “tenía que ser el verdadero”.

      9. ¿Qué efecto puede tener en nosotros el leer la Biblia y meditar sobre su contenido?

      9 En estos tiempos difíciles, muchos cristianos tienen problemas que los frustran y desaniman. Un modo excelente de retener la paz o tranquilidad mental es leer la Biblia y meditar en su contenido. Esto puede infundir en uno la fortaleza y la resolución necesarias para seguir adelante y estar firme. “La palabra de Dios es viva, y ejerce poder.” (Hebreos 4:12.)

      10. ¿Cómo puede ser una bendición el que podamos recordar textos bíblicos?

      10 Sin embargo, ¿qué hay si nos sorprende la adversidad cuando no tenemos la Biblia a la mano? Por ejemplo, puede que a un cristiano lo arresten de súbito y lo encarcelen y él no tenga consigo una Biblia. En ese caso sería una verdadera bendición recordar textos como los de Filipenses 4:6, 7; Proverbios 3:5, 6; 1 Pedro 5:6, 7 y Salmo 23. ¿No apreciaría usted mucho el poder recordar esos pasajes y meditar en ellos? En el sombrío escenario de una prisión, sería como si Jehová mismo estuviera hablando con usted. La Palabra de Dios puede sanar mentes heridas, fortalecer corazones débiles y reemplazar con paz la angustia mental. (Véase Salmo 119:165.) Sí, es muy importante que implantemos textos bíblicos en la mente ahora, mientras todavía podamos hacerlo.

      11. ¿Cómo manifestó necesidad de alimento espiritual cierto hermano de los Países Bajos?

      11 Arthur Winkler apreció profundamente la Biblia, especialmente durante la ocupación nazi de los Países Bajos, cuando la actividad cristiana de los Testigos tuvo que efectuarse clandestinamente. La Gestapo había estado buscando al hermano Winkler. Cuando al fin lo capturaron, trataron de obligarlo a transigir, pero no pudieron. Entonces lo golpearon hasta que perdió el conocimiento. Con los dientes quebrados, la mandíbula inferior dislocada y el cuerpo en carne viva fue echado en una celda oscura. Pero el guarda que lo vigilaba era comprensivo y amigable. El hermano Winkler oró a Jehová en busca de dirección. Su profunda necesidad de alimento espiritual también lo llevó a pedir ayuda al guarda. Más tarde, la puerta de la celda se abrió, y una Biblia fue arrojada adentro. “¡Qué gozo producía —recordó el hermano Winkler— disfrutar diariamente de los agradables dichos de verdad [...]! Sentí que me estaba fortaleciendo espiritualmente.”a

      La paz de los devotos lo salvaguardará

      12. ¿Por qué es especialmente necesario que guardemos nuestro corazón y nuestras facultades mentales?

      12 Jehová promete que su paz ‘guardará nuestros corazones y nuestras facultades mentales’. (Filipenses 4:7.) ¡Esto es tan vital! El corazón es el asiento de la motivación y las emociones. En estos últimos días es fácil que el temor o la inquietud nos debiliten el corazón, o que el corazón nos lleve a cometer un mal. El tipo general de vida va en rápido deterioro. En todo momento tenemos que estar en guardia. Además de necesitar un corazón fuerte, también tenemos que dejar que Dios fortalezca y dirija nuestras “facultades mentales” mediante su Palabra y su congregación.

      13. ¿Cómo puede beneficiarnos el que protejamos nuestras facultades mentales?

      13 Según W. E. Vine, la palabra griega nóe·ma (vertida: “facultades mentales”) comunica la idea de “propósito” o “artificio de la mente” (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento; traducción de S. Escuain). Así, pues, la paz de Dios puede fortalecernos en nuestro propósito cristiano y protegernos de cualquier tendencia a debilitarnos o cambiar de opinión sin razón sólida. Por eso, ni el desaliento ni los problemas nos vencerían fácilmente. Por ejemplo, si nos hemos propuesto servir a Jehová en alguna capacidad especial, como en el servicio de ministro precursor de tiempo completo o trasladándonos a otro lugar para servir donde haya gran necesidad de ministros, “la paz de Dios” nos ayudará muchísimo a persistir en alcanzar esa meta. (Compárese con Lucas 1:3; Hechos 15:36; 19:21; Romanos 15:22-24, 28; 1 Tesalonicenses 2:1, 18.) Para fortalecer a mayor grado sus facultades mentales, dedique suficiente tiempo a estudiar la Palabra de Dios y a asociarse con sus compañeros cristianos. Así alimenta su mente y corazón con pensamientos limpios y edificantes. ¿Puede dedicar suficiente tiempo a profundizar en los “dichos” inspirados de Dios? ¿Debería prestarles más atención?

      14. ¿A qué consejo inspirado debemos dar atención cuidadosa, y por qué?

      14 Usted puede ver que tanto el corazón como la mente, o facultades mentales, están implicados en adquirir “la paz de Dios” y beneficiarse de ella. Esto lo confirma el consejo divino: “Hijo mío, de veras presta atención a mis palabras. A mis dichos inclina tu oído. No se escapen de tus ojos. Guárdalos en medio de tu corazón. Porque son vida a los que los hallan y salud a toda su carne. Más que todo lo demás que ha de guardarse, salvaguarda tu corazón, porque procedentes de él son las fuentes de la vida”. (Proverbios 4:20-23.)

      15. ¿Qué papel desempeña Jesús en que tengamos “la paz de Dios”?

      15 “La paz de Dios” que resulta de un vínculo afectuoso e íntimo con Jehová guarda nuestros corazones y nuestras facultades mentales “mediante Cristo Jesús”. (Filipenses 4:7.) ¿Qué papel desempeña Jesús en esto? Pablo explica: “Que tengan bondad inmerecida y paz de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Él se dio por nuestros pecados para librarnos del inicuo sistema de cosas actual según la voluntad de nuestro Dios y Padre”. (Gálatas 1:3, 4.) Sí; en despliegue de amor, Jesús dio su vida para rescatarnos. (Mateo 20:28.) Por eso es “mediante Cristo Jesús” como podemos ser aceptables a Jehová como siervos dedicados suyos y disfrutar de esa paz de los devotos que puede salvaguardarnos.

      Amenazas contra la paz de los devotos

      16. ¿Qué consejo dio Pablo que puede ayudarnos a retener “la paz de Dios”?

      16 Una vez que hayamos recibido paz de Dios, y disfrutado de ella, tenemos que ejercer cuidado para retenerla. Muchos factores pueden privar de la paz a los cristianos. Entre los más comunes, y ciertamente los más peligrosos, están los deseos característicos de la juventud. En la segunda carta de Pablo a Timoteo, quien para aquel tiempo quizás tenía poco más de 30 años, Pablo incluyó este consejo: “Huye de los deseos que acompañan a la juventud, mas sigue tras la justicia, la fe, el amor, la paz, junto con los que de corazón limpio invocan al Señor”. (2 Timoteo 2:22.)

      17. ¿Qué ha ocurrido frecuentemente respecto a la provisión divina de las relaciones sexuales?

      17 Entre esos deseos está el impulso sexual, que tiene lugar honorable dentro del matrimonio. No obstante, por toda la historia este impulso se ha manifestado incorrectamente en relaciones sexuales premaritales y extramaritales, que no tienen la aprobación de nuestro sabio Creador. (Hebreos 13:4; Génesis 34:1-3.) El peligro de ceder a la inmoralidad sexual amenaza a los cristianos de hoy, sean jóvenes o mayores. En estos últimos días de un mundo disoluto, para muchos las relaciones sexuales han llegado a significar simplemente pasión carnal, y a menudo incluyen prácticas que son comunes entre hombres o mujeres homosexuales. (Romanos 1:24-27.)

      18. ¿Por qué no hay estabilidad todavía en el corazón de algunos, y a qué puede llevar esto?

      18 El que vivamos en un ambiente como ese subraya la importancia de tener corazones fuertes y estables, dedicados a Jehová. Algunos que han aceptado el mensaje del Reino y creen en las verdades fundamentales de la Biblia y se asocian regularmente con el pueblo de Jehová no desarrollan aprecio profundo a Jehová, su Palabra y su congregación mundial. Sus corazones todavía no son estables. Los “deseos que acompañan a la juventud” pueden desviarlos fácilmente. Algunos quizás resistan las tentaciones que los llevarían a cometer fornicación o adulterio, pero —como advirtió Pablo— se hacen “amadores de placeres más bien que amadores de Dios”. (2 Timoteo 3:4.) Pasan mucho más tiempo viendo la TV, leyendo novelas o escuchando música desenfrenada que efectuando estudio personal, asistiendo a las reuniones cristianas o participando en el servicio del Reino. Esto lleva fácilmente a debilidad espiritual y, con el tiempo, a incurrir en algún pecado grave.

      19. ¿Qué debemos hacer para no irnos a la deriva?

      19 Esas personas, como una embarcación sin ancla, van a la deriva en una corriente que fluye hacia el desastre. ¿Qué deben hacer? Pablo aconseja: “Por eso es necesario que prestemos más de la acostumbrada atención a las cosas oídas por nosotros, para que nunca se nos lleve a la deriva”. (Hebreos 2:1.) Por eso, los que se ven en peligro deben ‘prestar más de la acostumbrada atención’ a estudiar la Palabra de Dios, prepararse para las reuniones cristianas y compartir las verdades del Reino con otros. Por supuesto, sería fácil pensar: ‘Eso es buen consejo, pero yo no estoy en esa condición, así que no me aplica a mí’. Sería mucho más sabio que cada uno de nosotros considerara seriamente cómo pudiera limpiar a mayor grado su corazón, sus pensamientos recónditos y sus deseos, y ‘seguir tras la justicia, la fe, el amor, la paz, junto con los que de corazón limpio invocan al Señor’. (2 Timoteo 2:22.) Sobre todo, debemos pedir a Dios guía y la ayuda fortalecedora de su espíritu.

      20. ¿Qué debe hacer todo el que cometa un mal grave?

      20 Si algunos se hacen culpables de algún mal grave y lo encubren, indudablemente perderán la aprobación de Jehová y “la paz de Dios” que tenían. También perderán su propia tranquilidad mental. (Compárese con 2 Samuel 24:10; Mateo 6:22, 23.) Como se puede ver, es imprescindible que cualquier cristiano que haya caído en algún pecado grave lo confiese a Jehová y a ancianos amorosos, que pueden promover el recobro espiritual. (Isaías 1:18, 19; 32:1, 2; Santiago 5:14, 15.) Cuando alguien que ha perdido el equilibrio espiritual en la senda resbaladiza del pecado busca ayuda de hermanos maduros, no seguirá teniendo una conciencia perturbada ni estará sin la paz de que disfrutan los devotos.

      21. ¿Qué motivo para profunda gratitud a Jehová tenemos hoy, y qué debemos resolvernos a hacer?

      21 ¡Qué privilegio es ser Testigo dedicado de Jehová hoy día! En derredor de nosotros este mundo satánico se desintegra y arruina. Pronto pasará. Muchas personas “desmayan por el temor y la expectación de las cosas que vienen sobre la tierra habitada”. Pero nosotros podemos alzar la cabeza porque sabemos que nuestra “liberación se acerca”. (Lucas 21:25-28.) Para mostrar lo mucho que agradecemos a Jehová su “paz [...] que supera a todo pensamiento”, hagamos lo sumo posible por servir fielmente al “Dios que da paz”. (Romanos 15:33; 1 Corintios 15:58.)

      [Nota a pie de página]

      a Véase el Anuario de los testigos de Jehová para 1986, páginas 154 a 157.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir