Observando el mundo
Preparaciones para el año 2000
“Puede que el año 2000 provoque un caos tecnológico, pero la Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos quiere asegurarse de que, prescindiendo de lo que ocurra, los norteamericanos puedan comprar alimento en el nuevo milenio —declara The Wall Street Journal—. El banco central mandó fabricar dinero extra por la cantidad de 50.000 millones de dólares para ponerlo en circulación en caso de que los consumidores demandaran sus fondos del banco o de los cajeros automáticos.” Este dinero extra debe estar listo para fines de septiembre de 1999. Las computadoras menos recientes que solo utilizan los últimos dos dígitos para identificar los años tal vez interpreten el 2000 como el año 1900. Varios expertos temen que algunas computadoras no funcionen a causa de este fallo técnico conocido como Y2K, o “el efecto 2000”. Aunque el problema pudiera resolverse mediante una reprogramación, la cual es extensa y toma mucho tiempo, algunos bancos y empresas ya han empezado a hacerla. “La preocupación que algunas personas sienten por la posible paralización económica ha sido intensificada por ciertos grupos evangélicos que creen que el fin del milenio es una señal de una profecía calamitosa” y de un “potencial colapso de la sociedad”, indica el informe.
Regresa la enfermedad del sueño
En 1974, Angola informó tres casos de la enfermedad del sueño. Hace poco, la Organización Mundial de la Salud calculó que la cantidad de esos casos en el país era de por lo menos 300.000. Miles, quizás millones, de personas más corren peligro. La enfermedad del sueño es provocada por la picadura de la mosca tsetsé. Después que succiona la sangre de una persona infectada con el parásito, la mosca pasa a infectar a la siguiente víctima. La gente que trabaja en los campos o que lava ropa en el río, y sobre todo, los niños que van sujetos a la espalda de la madre, están muy expuestos a su picadura. Al principio, las víctimas sufren de dolor de cabeza, fiebre y vómitos. Como no pueden dormir de noche, dormitan durante el día. El parásito invade el sistema nervioso central y finalmente el cerebro, lo que resulta en demencia, coma y muerte. Romper el ciclo de contaminación y dar tratamiento a las víctimas es costoso y difícil: aproximadamente 90 dólares por cada tratamiento. “Eso representa una pequeña fortuna en Angola”, comenta el diario londinense The Daily Telegraph.
Manténgase en forma
“La actividad física no tiene que ser muy enérgica para mejorar la salud”, informa The Physical Activity Guide, publicación editada hace poco por el Ministerio de Sanidad canadiense. El periódico The Toronto Star comentó que “se puede mejorar el estado físico y el rendimiento cardíaco participando en alguna actividad ligera durante períodos de diez minutos hasta completar el equivalente a una hora al día”. ¿Cuáles son algunas de las actividades que se recomiendan? Entre ellas figuran caminar, subir las escaleras, trabajar en un huerto y estirarse. Los quehaceres domésticos como el aspirar la alfombra y fregar el suelo también producen efectos positivos y aumentan la flexibilidad. Según la guía, la meta de acumular sesenta minutos al día “puede alcanzarse al incluir actividades físicas en la rutina diaria”. La doctora Francine Lemire, presidenta del Colegio de Médicos de Cabecera de Canadá dice: “Los estudios indican que si uno está inactivo, la salud pudiera estar al mismo nivel de la persona que fuma”.
Las computadoras son un peligro en el aire
“Los especialistas creen que tarde o temprano un pequeño aparato electrónico personal, como una computadora portátil, un teléfono móvil, un lector de discos compactos o un juego de computadora, va a causar tantas muertes en un avión como la bomba de un terrorista —comenta el diario The Daily Telegraph, de Sydney (Australia)—. Un informe reciente documenta 50 casos de problemas potencialmente catastróficos que han ocurrido en vuelos de aviones comerciales debido a que algunos pasajeros estaban utilizando aparatos electrónicos personales.” Un ejemplo fue lo que le ocurrió a un avión que aterrizaba en el aeropuerto de Melbourne (Australia). Iba dirigido por el piloto automático cuando, de repente, dio un bandazo a la izquierda y se ladeó unos treinta grados. Pero nadie había tocado los mandos. Las investigaciones revelaron que un pasajero en la tercera fila estaba usando su computadora portátil, a pesar de las claras instrucciones del piloto de que se apagaran todos los equipos electrónicos. Tales aparatos han hecho que los aviones se eleven, desciendan, se desvíen de rumbo e incluso pierdan presión durante el vuelo. Los sistemas de navegación automática del avión pueden recibir las señales de los aparatos electrónicos personales y ser afectados por ellas. Los pasajeros en las primeras filas pueden crear el mayor problema, pues están directamente encima del compartimiento electrónico del avión.
Nuevo método de hacer una cesárea
“Un nuevo procedimiento de realizar una operación cesárea pudiera resultar en partos más rápidos y menos dolorosos —informa el periódico alemán Augsburger Allgemeine—. Mediante el método Misgav-Ladach, el cirujano estira manualmente el tejido adiposo, la pared abdominal y los músculos de la mujer que está dando a luz, en vez de cortarlos con el bisturí, como se ha hecho hasta ahora.” Dado que es muy poco lo que se corta, la mujer no sangra tanto y solo hay que coser tres capas de piel y tejido, no siete, como sucede con el método común. Además, el nuevo método es más rápido, presenta menos riesgo de infección, requiere menos medicamentos para aliviar el dolor y la paciente puede salir del hospital de tres a cinco días después. El método recibió el nombre del hospital de Israel donde se probó por primera vez.
No es el efecto deseado
El tráfico urbano con frecuencia somete la paciencia de los conductores a mucha tensión. Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de La Sapienza, de Roma, ha revelado que el aumento del tráfico va a la par con el aumento de las palabrotas relacionadas con temas religiosos. Según el periódico Corriere della Sera, en las carreteras rurales “el 54% de las palabras soeces y del comportamiento irrespetuoso hacia la religión” fue provocado por problemas de tránsito. Sin embargo, en el tráfico de las ciudades grandes “la tendencia a culpar a los santos y a las vírgenes” es más evidente. “En las metrópolis, el 78% de las blasfemias o palabrotas son causadas por el tráfico”, comenta el periódico. Últimamente, el tráfico se ha convertido en un gran problema en Roma debido a las obras de construcción que se están efectuando para el año 2000, que ha sido declarado un año de jubileo católico en el que se ofrecerán indulgencias. “Es paradójico, pero cierto —dice el coordinador de la revista laica Jubilee-Watcher—, que el primer efecto del jubileo en Roma pudiera ser la multiplicación de palabrotas, no de indulgencias.”
El poderoso tardígrado
Se cree que el tardígrado, animal que mide menos de medio milímetro de longitud, es la más fuerte y resistente forma de vida en la Tierra, informa la revista New Scientist. Se le conoce comúnmente como oso acuático debido a que, visto al microscopio, tiene un cuerpo rechoncho con ocho patas y parece estar cubierto con una armadura. Puede sobrevivir a temperaturas de entre los -270 y los 151 °C (-460 a 300 °F), a la exposición de rayos X, al vacío y a presiones seis veces mayores que las que se sienten en el fondo del océano más profundo. Se encuentra en las canaletas de los tejados y en las grietas de los adoquines. A algunas de estas pequeñas criaturas incluso se les ha revivido después de haber estado aletargadas por más de cien años en colecciones de musgo seco de los museos. ¿Cómo es posible esto? Gracias a un estado de interrupción de las funciones vitales que ocurre cuando “el volumen del cuerpo se reduce en un 50% o más, acompañado de un estado de desecación casi total”, dice el profesor Kunihiro Seki, de la Universidad de Kanagawa (Japón).
Se tranquiliza a los pasajeros con música clásica
Mientras los pasajeros esperan los trenes en dieciocho de las estaciones de metro de Río de Janeiro, escuchan música clásica de compositores como Strauss, Vivaldi, Chopin, Chaikovski, Mozart, Bach, Bizet, Schubert y Brahms. Con esta música, las autoridades del metro esperan “calmar los ánimos de los pasajeros mientras esperan el próximo tren”, comenta el diario O Globo. Cuando se seleccionó el repertorio de música, “se escogieron composiciones que tranquilizaran a los pasajeros, pero que no les dieran la impresión de que estaban en un salón de baile”. “La acogida fue mejor de lo que se esperaba”, dijo Luiz Mário Miranda, director de mercadotecnia del sistema de metros de Río de Janeiro.
Responsabilidad de todos
“Los seres humanos han destruido más del treinta por ciento de la naturaleza desde 1970 al causar una gran disminución de los bosques y de los vitales sistemas de agua dulce y salada”, informó el periódico The Guardian Weekly. El artículo, basado en un informe reciente de tres organizaciones preocupadas por la situación, entre ellas el Fondo Mundial para la Naturaleza, menciona que, aunque los países occidentales han sido tradicionalmente los mayores consumidores de los recursos naturales, los países en vías de desarrollo ahora están “reduciendo sus recursos naturales a un ritmo preocupante”. Un portavoz de dicho fondo dice: “Sabíamos que la situación era grave, pero no fue sino hasta que preparamos este informe que comprendimos la magnitud de la tragedia”. Aunque el documento culpa al gobierno por no detener esta tendencia, dice que “cada persona es responsable por su negligencia en el uso de los recursos naturales”, comenta el citado periódico.