-
La guerra... ¿por qué?¡Despertad! 1986 | 8 de febrero
-
-
El papel de la propaganda
A veces los vecinos discuten. Pero rara vez esto resulta en derramamiento de sangre. En primer lugar, la ley del hombre prohíbe que se agreda y se asesine a un semejante. Pero en tiempo de guerra, esa prohibición no aplica a los ciudadanos del país enemigo, aunque la gente común por lo general no conoce a su “enemigo”. Todo lo que saben de su enemigo es lo que los medios informativos, controlados por la política, les han hecho creer.
Este es un hecho común a toda nación. Como escribió Irenäus Eibl-Eibesfeldt: “La opinión pública la conforman grupos con intereses creados (políticos, fabricantes de armas y el estamento militar) que engañan al electorado dándole información falsa o parcial”. En términos similares se expresó el historiador H. E. Barnes: “Desde las guerras de la Revolución Francesa [...] ha ido en aumento un tipo de propaganda copiosa e impositiva a fin de proteger la guerra contra el desacuerdo popular, la oposición y el análisis objetivo de los hechos”.
Como resultado, “prácticamente, cualquier persona puede ser persuadida y manipulada de tal modo que, más o menos voluntariamente, se hallará en una situación en la que tendrá que matar o tal vez morir” (War [Guerra] por Gwynne Dyer). Por consiguiente, por la autoridad que le confiere el poder político y económico, la clase elitista puede controlar los medios informativos a fin de inducir a las masas a un baño de sangre.
Hitler y Goebbels, cabecillas de la elite gobernante nazi, eran conscientes de la importancia que tenía el saber controlar la mente de las masas y engañarlas. El 24 de agosto de 1939, Hitler expuso ante un grupo de altos oficiales su plan para la invasión de Polonia: “Crearé un motivo que sirva de propaganda para empezar la guerra. No se preocupen de que sea convincente o no. [...] Cuando se inicia y se libra una guerra, no es lo Justo de la misma lo que cuenta, sino la Victoria”.
-
-
La guerra... ¿por qué?¡Despertad! 1986 | 8 de febrero
-
-
[Fotografía en la página 5]
Joseph Goebbels, ministro de propaganda e información nacional, “artífice de la propaganda del régimen nazi”
[Reconocimiento]
Biblioteca del Congreso de E.U.A.
-