-
Aprecie el honor de adorar a Jehová en su templo espiritualLa Atalaya (estudio) 2023 | octubre
-
-
EL TABERNÁCULO
6. ¿Para qué se usaba el tabernáculo?
6 La sombra. Pablo basó su explicación del templo espiritual en el tabernáculo que montó Moisés en el año 1512 antes de nuestra era (vea el gráfico “La sombra y la realidad”). El tabernáculo, también llamado “tienda de reunión”, era el lugar donde se reunían los israelitas para adorar a Dios y ofrecerle sacrificios (Éx. 29:43-46). Se lo llevaban con ellos cada vez que se trasladaban de un lugar a otro en el desierto (Éx. 25:8, 9; Núm. 9:22). Lo usaron durante casi 500 años hasta que se construyó el templo de Jerusalén. Ahora bien, el tabernáculo también representó algo mucho mejor que llegaría tiempo después para los cristianos.
7. ¿Cuándo llegó a existir el templo espiritual?
7 La realidad. El tabernáculo era “una sombra de cosas celestiales” y representaba el gran templo espiritual de Jehová. Pablo dijo: “Esta tienda [o tabernáculo] es una representación simbólica para nuestros tiempos” (Heb. 8:5; 9:9). Así que, cuando les escribió esto a los hebreos, el templo espiritual ya era una realidad. De hecho, llegó a existir en el año 29 de nuestra era. Ese año Jesús se bautizó, fue ungido con espíritu santo y empezó a servir como “gran sumo sacerdote” de Jehová en el templo espiritual (Heb. 4:14; Hech. 10:37, 38).c
-
-
Aprecie el honor de adorar a Jehová en su templo espiritualLa Atalaya (estudio) 2023 | octubre
-
-
LOS ALTARES Y LOS SACRIFICIOS
10. ¿Qué representaron los sacrificios que se ofrecían en el altar de cobre?
10 La sombra. Afuera de la entrada del tabernáculo había un altar de cobre en el que se le ofrecían a Jehová sacrificios de animales (Éx. 27:1, 2; 40:29). Pero esos sacrificios no podían lograr el perdón completo de los pecados del pueblo (Heb. 10:1-4). Los sacrificios de animales que se ofrecían regularmente en el tabernáculo representaron el sacrificio que limpiaría por completo del pecado a la humanidad.
11. ¿En qué altar se ofreció Jesús como sacrificio? (Hebreos 10:5-7, 10).
11 La realidad. Jesús sabía que Jehová lo había enviado a la Tierra para dar su vida humana como rescate por la humanidad (Mat. 20:28). Por eso, al bautizarse, Jesús se presentó para hacer lo que Jehová quería (Juan 6:38; Gál. 1:4). Fue como si se ofreciera en un altar. Ese altar representaba la “voluntad” de Dios, y la voluntad de Jehová era que su Hijo sacrificara su vida humana perfecta. Jesús ofreció su vida “una vez y para siempre” para expiar, o cubrir de forma permanente, los pecados de todos los que demuestran tener fe en él (lea Hebreos 10:5-7, 10). A continuación, hablaremos del interior del tabernáculo y de lo que representan algunos de sus elementos.
EL SANTO Y EL SANTÍSIMO
12. ¿Quién podía entrar en cada sección del tabernáculo?
12 La sombra. Por dentro, tanto el tabernáculo como los templos que se construyeron más tarde en Jerusalén tenían un diseño parecido. Había dos compartimientos: “el Lugar Santo” y “el Santísimo”, que estaban separados por una cortina (Heb. 9:2-5; Éx. 26:31-33). En el Santo había un candelabro de oro, un altar para quemar incienso y una mesa para el pan de la presencia. Solo “los sacerdotes ungidos” podían entrar en el Santo para cumplir con sus responsabilidades sagradas (Núm. 3:3, 7, 10). En el Santísimo estaba el arca del pacto, que era de oro y representaba la presencia de Jehová (Éx. 25:21, 22). El único que podía pasar más allá de la cortina y entrar en el Santísimo era el sumo sacerdote. En el Día de Expiación, que se celebraba una vez al año, entraba con la sangre de animales para expiar sus propios pecados y los de todo el pueblo (Lev. 16:2, 17). Con el tiempo, Jehová usó el espíritu santo para revelar lo que en realidad representaban estos elementos del tabernáculo (Heb. 9:6-8).e
13. ¿Qué representan el Santo y el Santísimo?
13 La realidad. Hay un grupo de 144.000 cristianos que ha sido ungido con espíritu santo y que disfruta de una relación especial con Jehová. Ellos servirán de sacerdotes en el cielo con Jesús (Apoc. 1:6; 14:1). Mientras todavía están aquí en la Tierra, Dios los unge con su espíritu y los adopta como sus hijos. El Santo del tabernáculo representa esta relación especial que tienen con Dios (Rom. 8:15-17). El Santísimo del tabernáculo representa el cielo, donde vive Jehová. “La cortina” que separaba el Santo del Santísimo representa el cuerpo humano de Jesús. Su carne era una barrera que le impedía entrar en el cielo como el gran Sumo Sacerdote del templo espiritual. Al entregar su cuerpo humano como sacrificio a favor de la humanidad, Jesús les abrió a todos los cristianos ungidos el camino de entrada a la vida celestial. Para poder recibir su recompensa celestial, los ungidos también tienen que dejar atrás su cuerpo de carne y hueso (Heb. 10:19, 20; 1 Cor. 15:50). Jesús, después de resucitar, entró en el Santísimo del templo espiritual, donde con el tiempo todos los cristianos ungidos se reúnen con él.
14. Según Hebreos 9:12, 24-26, ¿por qué es superior el templo espiritual de Jehová?
14 Sin duda alguna, el sistema que Jehová ha establecido para la adoración pura y que se basa en el rescate y en el sacerdocio de Jesucristo es muy superior. El Santísimo en el que entraba el sumo sacerdote de Israel estaba hecho por manos humanas, y él entraba allí con la sangre de animales. Pero Jesús entró en el lugar más santo de todos: “en el mismísimo cielo”, ante la presencia de Jehová. Allí presentó el valor de su vida humana perfecta por todos nosotros “para eliminar el pecado mediante su propio sacrificio” (lea Hebreos 9:12, 24-26). El sacrificio de Jesús, que es el mayor de todos, limpia por completo los pecados. A continuación, veremos que todos podemos adorar a Jehová en su templo espiritual, sin importar si tenemos la esperanza de vivir en el cielo o en la Tierra.
LOS PATIOS
15. ¿Quiénes prestaban servicio en el patio del tabernáculo?
15 La sombra. En el tabernáculo había un patio: una zona abierta y cercada donde los sacerdotes prestaban sus servicios. En el patio estaba el gran altar de cobre en el que se presentaban las ofrendas quemadas. También había una fuente de cobre en la que los sacerdotes se lavaban con agua antes de cumplir con sus responsabilidades sagradas (Éx. 30:17-20; 40:6-8). En los templos que se construyeron más tarde también había un patio exterior, donde los que no eran sacerdotes podían adorar a Dios.
16. ¿Quiénes sirven en cada uno de los patios del templo espiritual?
16 La realidad. Antes de ser sacerdotes con Jesús en el cielo, los cristianos ungidos que aún viven en la Tierra sirven fielmente a Jehová en el patio interior del templo espiritual. La gran fuente de agua que había en el tabernáculo y en el templo les recuerda a ellos, y en general a todos los cristianos, la importancia de mantenerse limpios en sentido moral y espiritual. ¿Y dónde adora a Dios la “gran muchedumbre”, que apoya lealmente a los hermanos ungidos de Cristo? El apóstol Juan vio que “estaban de pie delante del trono” y que le daban a Dios “servicio sagrado día y noche”. La gran muchedumbre hace esto en la Tierra, en el patio exterior del templo espiritual (Apoc. 7:9, 13-15). ¡Qué bueno que todos tenemos un lugar donde adorar a Jehová en su templo espiritual!
-