-
¿Qué nos enseña el rescate?La Atalaya (estudio) 2025 | enero
-
-
ARTÍCULO DE ESTUDIO 4
CANCIÓN 18 Gracias por el rescate
¿Qué nos enseña el rescate?
“Así es como el amor de Dios fue revelado” (1 JUAN 4:9).
TEMA
Qué nos enseña el rescate sobre las bonitas cualidades de Jehová y Jesucristo.
1. ¿Cómo nos beneficia conmemorar la muerte de Jesús todos los años?
¿VERDAD que el rescate es un regalo extraordinario? (2 Cor. 9:15). Gracias a que Jesús dio su vida, podemos tener una amistad estrecha con Jehová y la oportunidad de vivir para siempre. Tenemos razones de sobra para estar agradecidos con Jehová, quien nos dio ese regalo porque nos quiere muchísimo (Rom. 5:8). Para ayudarnos a seguir siendo agradecidos y a nunca dar por sentado el rescate, Jesús mandó que conmemoráramos su muerte todos los años (Luc. 22:19, 20).
2. ¿Qué veremos en este artículo?
2 Este año, la Conmemoración tendrá lugar el sábado 12 de abril de 2025. Sin duda todos planeamos asistir. Nos hará mucho bien sacar tiempo durante la época de la Conmemoración para meditara en todo lo que Jehová y su Hijo han hecho por nosotros. En este artículo veremos qué nos enseña el rescate sobre Jehová y Jesús. En el siguiente analizaremos cómo nos beneficia el rescate y cómo podemos demostrar que estamos agradecidos.
QUÉ NOS ENSEÑA EL RESCATE SOBRE JEHOVÁ
3. ¿Cómo podía la muerte de un solo hombre rescatar a millones de personas? (Vea también las imágenes).
3 El rescate nos enseña que Jehová ama la justicia (Deut. 32:4). ¿Por qué lo decimos? Como Adán desobedeció a Dios, todos sus descendientes hemos heredado de él el pecado y la muerte (Rom. 5:12). Jehová envió a Jesús para rescatarnos del pecado y la muerte. Pero ¿cómo podía el sacrificio de un solo hombre perfecto rescatar a millones de personas? El apóstol Pablo lo explicó de esta manera: “Tal como muchos llegaron a ser pecadores por la desobediencia de un solo hombre [Adán], del mismo modo muchos llegarán a ser justos por la obediencia de una sola persona [Jesús]” (Rom. 5:19; 1 Tim. 2:6). En otras palabras, si todos los seres humanos llegamos a ser esclavos del pecado y la muerte porque un solo hombre perfecto desobedeció a Dios, entonces para liberarnos bastaba con que un solo hombre perfecto obedeciera a Dios.
Un solo hombre nos esclavizó a la muerte y al pecado, y un solo hombre nos liberó. (Vea el párrafo 3).
4. ¿Por qué no podía dejar Jehová simplemente que los descendientes de Adán que fueran obedientes vivieran para siempre?
4 ¿Pero de verdad tenía que morir Jesús para salvarnos? ¿No podía dejar Jehová que los descendientes de Adán que fueran obedientes vivieran para siempre? Desde nuestro punto de vista imperfecto quizás nos parezca una buena solución, pero recordemos que la justicia de Jehová es perfecta. Así que él no podía pasar por alto la terrible desobediencia de Adán y hacer como si nada hubiera pasado.
5. ¿Por qué podemos estar convencidos de que Jehová siempre hará lo que es correcto?
5 Pero supongamos que Jehová no hubiera pagado el rescate, sino que hubiera dejado que los hijos imperfectos de Adán vivieran para siempre. ¿Qué hubiera pasado? Como eso habría significado pasar por alto su justicia, las personas tal vez se preguntarían si volvería a hacerlo con otros asuntos. Por ejemplo, ¿dejaría de cumplir alguna de sus promesas? Pero no tenemos que preocuparnos por eso, porque Jehová actuó con justicia aunque eso implicó sacrificar a su Hijo a quien tanto quería. Así que estamos convencidos de que él siempre hará lo que es correcto.
6. ¿Cómo nos ayuda el rescate a ver cuánto nos quiere Jehová? (1 Juan 4:9, 10).
6 El rescate muestra que Jehová es justo, pero sobre todo destaca el profundo amor que siente por nosotros (Juan 3:16; lea 1 Juan 4:9, 10). Jehová envió a su Hijo a morir por nosotros porque quiere que vivamos para siempre y que además formemos parte de su familia. Piense en esto: cuando Adán pecó, dejó de formar parte de la familia de Jehová. Y por eso todos hemos nacido fuera de la familia de Dios. Pero, gracias al rescate, las personas que tengan fe en Dios y le obedezcan llegarán a ser parte de su familia algún día. Incluso ahora Jehová puede perdonar nuestros pecados y podemos tener una bonita amistad con él y con nuestros hermanos. ¡Cuánto nos quiere Jehová! (Rom. 5:10, 11).
7. ¿Cómo nos ayuda a entender cuánto nos ama Jehová pensar en el sufrimiento de Jesús?
7 Podemos entender mejor cuánto nos ama Jehová si pensamos en el precio tan alto que tuvo que pagar para rescatarnos. Satanás afirma que ningún siervo de Dios se mantendrá fiel en situaciones difíciles. Para demostrar que no es así, Jehová permitió que Jesús sufriera antes de morir (Job 2:1-5; 1 Ped. 2:21). Cuando las personas se burlaron de Jesús y cuando los soldados le dieron latigazos y lo colgaron en un madero, Jehová estaba viéndolo todo desde el cielo. También tuvo que presenciar la dolorosa muerte de su querido Hijo (Mat. 27:28-31, 39). Jehová podía haberlos detenido en cualquier momento. Por ejemplo, pudo haber intervenido cuando la gente dijo: “Que ahora Dios lo rescate si quiere ayudarlo” (Mat. 27:42, 43). Pero, si lo hubiera hecho, no se habría pagado el rescate y la humanidad ahora no tendría ninguna esperanza. Por esa razón Jehová permitió que su Hijo sufriera hasta dar su último aliento.
8. ¿Por qué sabemos que Jehová sintió dolor al ver a su Hijo sufrir? (Vea también la imagen).
8 Es cierto que Jehová no usó su infinito poder para impedir que su Hijo sufriera, pero eso no significa que él sea insensible. Jehová nos creó con la capacidad de sentir emociones, y como fuimos hechos a su imagen es evidente que él también es capaz de sentir. De hecho, la Biblia dice que hubo personas que “hirieron sus sentimientos” y lo “entristecieron” (Sal. 78:40, 41). Pensemos en Abrahán e Isaac. Jehová le dijo a Abrahán que ofreciera a su hijo como sacrificio (Gén. 22:9-12; Heb. 11:17-19). De seguro Abrahán sintió una mezcla de emociones mientras se preparaba para acabar de manera rápida con la vida de su hijo. ¿Y Jehová? ¿Cómo se sintió al ver que torturaban cruelmente a su Hijo hasta matarlo? No podemos ni hacernos una idea de su inmensa tristeza y dolor. (Vea en jw.org el video Ejemplos de fe: Abrahán [parte 2]).
A Jehová le dolió mucho ver a su Hijo sufrir. (Vea el párrafo 8).
9. ¿Qué le enseña Romanos 8:32, 38, 39 del amor que Jehová siente por usted y por todos sus siervos?
9 El rescate nos enseña que nadie nos quiere tanto como Jehová, ni siquiera nuestro mejor amigo ni nuestro familiar más cercano (lea Romanos 8:32, 38, 39). De hecho, Jehová nos quiere más de lo que nos queremos nosotros mismos. Piense en lo siguiente: ¿tiene ganas de vivir para siempre? Pues Jehová tiene todavía más ganas de que usted viva para siempre. ¿Desea que sus pecados sean perdonados? Pues Jehová lo desea incluso más. Lo único que él nos pide es que aceptemos su valioso regalo obedeciéndolo y teniendo fe en él. Sin duda, el rescate es una prueba clarísima del profundo amor que Dios nos tiene. Y en el nuevo mundo aprenderemos mucho más del amor de Jehová (Ecl. 3:11).
QUÉ NOS ENSEÑA EL RESCATE SOBRE JESÚS
10. a) ¿Qué era lo que más le angustiaba a Jesús antes de morir? b) ¿De qué maneras vindicó Jesús el nombre de Jehová? (Vea también el recuadro “La integridad de Jesús vindicó el nombre de Jehová”).
10 A Jesús le preocupa muchísimo la reputación de su Padre (Juan 14:31). Le angustiaba mucho que el hecho de ser acusado de blasfemia y sedición pudiera deshonrar el nombre de su Padre. Por eso le dijo: “Padre mío, si es posible, aparta de mí esta copa” (Mat. 26:39). Como se mantuvo leal hasta su muerte, Jesús pudo vindicar de manera definitiva el nombre de Jehová.
11. ¿Cómo demostró Jesús que amaba profundamente a las personas? (Juan 13:1).
11 El rescate también nos enseña que Jesús se preocupa muchísimo por las personas, en especial por sus discípulos (Prov. 8:31; lea Juan 13:1). Jesús sabía que, mientras estuviera en la Tierra, pasaría por muchas dificultades y sufriría una muerte muy dolorosa. Sin embargo, no cumplió su ministerio por un simple sentido del compromiso, sino que puso todo su corazón en la labor de predicar, enseñar y ayudar a los demás. Incluso el día de su muerte, dedicó tiempo para lavarles los pies a sus apóstoles, animarlos y enseñarles lecciones (Juan 13:12-15). Y, después, mientras estaba en el madero, le dio esperanza al delincuente que estaba a su lado y le encargó a Juan que cuidara a su madre, María (Luc. 23:42, 43; Juan 19:26, 27). Jesús demostró que amaba profundamente a las personas durante todo su ministerio y dando su vida por ellas.
12. ¿De qué maneras ha seguido Jesús haciendo sacrificios por nosotros?
12 Cristo “murió una vez y para siempre”, pero ha seguido haciendo sacrificios por nosotros (Rom. 6:10). De hecho, sigue trabajando duro para darnos muchas cosas buenas que son posibles gracias al rescate. Piense en todo lo que hace como Rey, Sumo Sacerdote y cabeza de la congregación (1 Cor. 15:25; Efes. 5:23; Heb. 2:17). Está a cargo de reunir a los ungidos y a la gran muchedumbre, una labor que quedará completada antes de que termine la gran tribulación (Mat. 25:32; Mar. 13:27).b También se asegura de que sus siervos fieles estén bien alimentados espiritualmente en estos últimos días (Mat. 24:45). Y, durante su Reinado de Mil Años, seguirá trabajando para ayudarnos. Como vemos, cuando Jehová entregó a su Hijo, no solo lo hizo para que él diera su vida, sino también para que hiciera muchísimas otras cosas por nosotros.
NUNCA DEJE DE APRENDER
13. ¿Cómo puede la meditación ayudarlo a seguir aprendiendo más cosas sobre el amor que Dios y Cristo nos tienen?
13 La meditación lo ayudará a seguir aprendiendo más cosas sobre el amor que Jehová y Jesucristo nos tienen. Quizás puede leer uno o más Evangelios durante la época de la Conmemoración de este año. Intente no cubrir demasiada información de una sola vez, sino ir con calma en busca de más razones por las que amar a Jehová y a Jesús. Y no lo olvide: procure contarles a los demás lo que va descubriendo.
14. Según Salmo 119:97 y la nota, ¿qué debemos hacer para seguir aprendiendo sobre el rescate y otras enseñanzas? (Vea también la imagen).
14 Si usted lleva muchos años en la verdad, tal vez se pregunte si es posible seguir descubriendo detalles nuevos de temas tan conocidos como la justicia de Dios, su amor y el rescate. Pero la verdad es que con esta clase de temas uno nunca deja de aprender. ¿Qué lo puede ayudar a seguir aprendiendo? Aprovechar toda la información que hay en nuestras publicaciones. Si encuentra un texto bíblico que no entiende, busque información. Y, después, durante el día, medite en lo que descubrió y en lo que aprendió sobre Jehová, su Hijo y del amor que ellos le tienen (lea Salmo 119:97 y la nota).
Incluso si llevamos muchos años en la verdad, nuestro agradecimiento por el rescate puede crecer más y más. (Vea el párrafo 14).
15. ¿Por qué debemos seguir buscando los tesoros que están en la Biblia?
15 No se desanime si no siempre aprende algo nuevo o emocionante cuando se siente a leer o estudiar la Biblia. En cierto sentido, estudiar la Biblia es como buscar oro. Muchas personas pasan horas, incluso días buscando oro. Son pacientes y persisten porque para ellas hasta la pepita más pequeña es valiosa. Los tesoros que encontramos en la Biblia son mucho más valiosos que el oro (Sal. 119:127; Prov. 8:10). Así que sea paciente y no deje de leer y estudiar la Biblia (Sal. 1:2).
16. ¿Cómo podemos imitar a Jehová y a Jesús?
16 Mientras estudie, busque maneras de poner en práctica lo que aprende. Por ejemplo, puede imitar la justicia de Jehová tratando a los demás con imparcialidad. Y puede imitar el amor que Jesús les tiene a su Padre y a las personas estando dispuesto a sufrir por el nombre de Dios, ayudando a los hermanos aunque eso implique sacrificios y predicando para que los demás tengan la oportunidad de beneficiarse del extraordinario regalo del rescate.
17. ¿Qué veremos en el siguiente artículo?
17 Cuanto más entendamos y valoremos el rescate, más amaremos a Jehová y a su Hijo. Y entonces ellos también nos amarán más a nosotros (Juan 14:21; Sant. 4:8). Por eso aprovechemos todo lo que Jehová nos da para seguir aprendiendo del rescate. En el siguiente artículo analizaremos cómo nos beneficia el rescate y qué podemos hacer para demostrar que estamos agradecidos por esa muestra de amor de Jehová.
-
-
Cómo nos beneficia el amor de JehováLa Atalaya (estudio) 2025 | enero
-
-
ARTÍCULO DE ESTUDIO 5
CANCIÓN 108 El amor leal de Jehová
Cómo nos beneficia el amor de Jehová
“Cristo Jesús vino al mundo para salvar a pecadores” (1 TIM. 1:15).
TEMA
Cómo nos beneficia el rescate y cómo podemos demostrarle a Jehová que estamos agradecidos.
1. ¿Cómo podemos hacer feliz a Jehová?
IMAGINEMOS que le hacemos a una persona muy querida un regalo bonito y práctico. ¿Verdad que sería muy triste que esa persona simplemente lo guardara y se olvidara de él? Pero qué contentos nos pondríamos si la persona estuviera muy agradecida y lo demostrara usando el regalo. ¿Qué nos enseña este ejemplo? Pues bien, Jehová entregó a su Hijo por nosotros. ¡Qué contento debe ponerse cuando le demostramos que estamos agradecidos por el valioso regalo del rescate y por el amor que nos mostró! (Juan 3:16; Rom. 5:7, 8).
2. ¿Qué veremos en este artículo?
2 Ahora bien, con el paso de los años puede ser que empecemos a dar por sentado el regalo del rescate. Estamos contentos de tenerlo, pero, por decirlo así, es como si lo guardáramos y nos olvidáramos de él. Para que eso no nos pase y no perdamos la gratitud, debemos meditar con regularidad en lo que Jehová y Jesús han hecho por nosotros. Ese es el objetivo de este artículo. Hablaremos de cómo nos beneficia el rescate ahora y de cómo nos puede beneficiar en el futuro. También veremos cómo podemos demostrarle a Jehová que estamos agradecidos por su amor, sobre todo durante la época de la Conmemoración.
CÓMO NOS BENEFICIAMOS AHORA
3. ¿Cuál es una manera en la que nos beneficiamos ahora del rescate?
3 Ya nos estamos beneficiando del sacrificio de Cristo. Por ejemplo, gracias al rescate, Jehová nos perdona los pecados. Y no lo hace porque esté obligado, sino porque desea hacerlo. En una canción, David dijo muy agradecido: “Tú, oh, Jehová, eres bueno y estás dispuesto a perdonar” (Sal. 86:5; 103:3, 10-13).
4. ¿Para quiénes dio Jehová el rescate? (Lucas 5:32; 1 Timoteo 1:15).
4 Hay quienes sienten que no merecen el perdón de Jehová. Pero en realidad ninguno de nosotros lo merece. El apóstol Pablo admitió: “No merezco ser llamado apóstol”. Pero luego añadió: “Por la bondad inmerecida de Dios soy lo que soy” (1 Cor. 15:9, 10). Cuando nos arrepentimos de nuestros pecados, Jehová nos perdona. ¿Por qué? No porque lo merezcamos, sino porque nos ama. Así que, si nos sentimos mal porque pensamos que no merecemos el perdón de Jehová, recordemos que él no dio el rescate para personas perfectas, sino para personas imperfectas que se arrepienten de sus pecados (lea Lucas 5:32; 1 Timoteo 1:15).
5. ¿Por qué nadie puede afirmar que merece la misericordia de Jehová?
5 Por muchos años que llevemos sirviendo a Jehová, nunca deberíamos pensar que nos hemos ganado su misericordia. Por supuesto, él valora todas las cosas que hemos hecho por él (Heb. 6:10). Pero él no nos dio a su Hijo como pago por los servicios prestados, sino como un regalo. Si afirmáramos que nos hemos ganado su misericordia o un trato especial, en realidad estaríamos diciendo que no necesitábamos que Cristo muriera por nosotros (compare con Gálatas 2:21).
6. ¿Por qué se esforzó Pablo en su servicio a Jehová?
6 Pablo sabía que no podía ganarse el perdón de Dios. Entonces, ¿por qué se esforzaba tanto en su servicio a Jehová? Porque quería demostrar que estaba agradecido por la bondad inmerecida de Dios (Efes. 3:7). De la misma manera, nosotros continuamos sirviendo a Jehová con entusiasmo no porque queramos ganarnos su misericordia, sino porque queremos demostrarle que estamos agradecidos por ella.
7. ¿Cuál es otra manera en la que nos beneficiamos ahora del rescate? (Romanos 5:1; Santiago 2:23).
7 Otro beneficio que tenemos ahora gracias al rescate es que podemos tener una amistad estrecha con Jehová.a Como vimos en el artículo anterior, al nacer no tenemos una relación con Dios. Pero debido al rescate podemos disfrutar de “paz con Dios” y acercarnos a él (lea Romanos 5:1; Santiago 2:23).
8. ¿Por qué debemos estarle agradecidos a Jehová por el privilegio de la oración?
8 Pensemos en un aspecto muy especial de nuestra amistad con Jehová: el privilegio de orarle. Él no solo escucha las oraciones que se hacen en público en las reuniones, sino también las que cada uno de nosotros le hace de manera personal. Es cierto que la oración nos calma y nos da paz interior, pero el beneficio más importante no es ese, sino que nos ayuda a fortalecer nuestra amistad con Dios (Sal. 65:2; Sant. 4:8; 1 Juan 5:14). Cuando Jesús estuvo en la Tierra, oraba muy a menudo porque sabía que Jehová lo estaba escuchando y que esas oraciones mantendrían fuerte su relación con él (Luc. 5:16). Qué agradecidos estamos de que, gracias al sacrificio de Jesús, podamos ser amigos de Jehová e incluso orarle.
CÓMO PODEMOS BENEFICIARNOS EN EL FUTURO
9. ¿Cómo se beneficiarán del rescate en el futuro los siervos fieles de Jehová?
9 ¿Cómo se beneficiarán del rescate en el futuro los siervos fieles de Dios? Jehová les dará la vida eterna. Muchas personas piensan que vivir para siempre es imposible porque los seres humanos llevan miles de años muriendo. Pero Jehová creó a los seres humanos con el propósito de que vivieran para siempre. Y, aunque hoy día la idea de vivir para siempre tal vez parezca increíble, también fue increíble el precio que pagó Jehová para devolvernos esa posibilidad: la vida de su propio Hijo (Rom. 8:32).
10. ¿Qué esperan con ganas los ungidos y las otras ovejas?
10 Aunque la vida eterna es un beneficio futuro, Jehová quiere que pensemos en ella con ilusión desde ahora. Los ungidos esperan con ansias vivir en el cielo y reinar sobre la Tierra junto con Cristo (Apoc. 20:6). Y las otras ovejas anhelan vivir en el Paraíso en la Tierra donde no habrá dolor ni sufrimiento (Apoc. 21:3, 4). ¿Tiene usted la esperanza de vivir eternamente en la Tierra? Ese no es un simple premio de segunda categoría. De hecho, los seres humanos fueron diseñados justo para vivir para siempre en la Tierra. Así que eso nos hará totalmente felices.
11, 12. ¿Cuáles son algunas de las bendiciones del Paraíso que anhelamos? (Vea también las imágenes).
11 Imagínese cómo será su vida en el Paraíso. La enfermedad y la muerte ya no serán una preocupación (Is. 25:8; 33:24). Jehová le dará todas las cosas buenas que usted desee. ¿Qué le gustaría aprender? ¿Física? ¿Química? ¿Música? ¿Arte? Sin duda, se necesitarán arquitectos, constructores, agricultores, cocineros, jardineros y personas que hagan herramientas, den mantenimiento y apoyen de otras maneras (Is. 35:1; 65:21). ¡Tendrá una eternidad para aprender todo lo que quiera!
12 ¡Qué maravilloso será recibir a los resucitados! (Hech. 24:15). Y qué emocionante será seguir aprendiendo sobre Jehová y sobre todas las cosas que ha creado (Sal. 104:24; Is. 11:9). Pero lo mejor de todo será poder adorar a Jehová sin tener que sentirnos culpables por haber hecho algo mal. ¿Verdad que no cambiaría estas futuras bendiciones por “disfrutar de los placeres temporales del pecado”? (Heb. 11:25). Vale la pena cualquier sacrificio que tengamos que hacer ahora. Recuerde que llegará un momento en el que el Paraíso dejará de ser una promesa para el futuro y se convertirá en una realidad. Y todo esto es posible solo porque Jehová nos amó tanto que entregó a su Hijo para que muriera por nosotros.
¿Qué bendiciones del Paraíso tiene más ganas de disfrutar? (Vea los párrafos 11 y 12).
DEMOSTRÉMOSLE A JEHOVÁ QUE ESTAMOS AGRADECIDOS POR SU AMOR
13. ¿Cómo podemos demostrar que estamos agradecidos por el amor de Jehová? (2 Corintios 6:1).
13 ¿Cómo podemos demostrarle a Jehová que agradecemos que nos haya dado el rescate? Haciendo que servirle sea lo más importante en nuestra vida (Mat. 6:33). A fin de cuentas, Jesús murió “para que los que viven no vivan ya para sí mismos, sino para el que murió por ellos y fue resucitado” (2 Cor. 5:15). Por nada del mundo queremos perder de vista el objetivo de la bondad inmerecida de Jehová (lea 2 Corintios 6:1).
14. ¿Cómo podemos demostrar que tenemos fe en las instrucciones de Jehová?
14 Otra manera de agradecer el amor de Jehová es demostrando fe siguiendo sus instrucciones. ¿Y eso cómo se hace? Cuando tenemos que tomar decisiones, como cuánto vamos a estudiar o qué trabajo vamos a aceptar, debemos tener en cuenta lo que Jehová quiere que hagamos (1 Cor. 10:31; 2 Cor. 5:7). Cuando demostramos nuestra fe con obras, pasa algo maravilloso: nuestra fe y nuestra amistad con Dios se hacen todavía más fuertes. Y nuestra esperanza también se fortalece (Rom. 5:3-5; Sant. 2:21, 22).
15. ¿Cómo podemos demostrar agradecimiento durante la época de la Conmemoración?
15 Otra manera de demostrar que agradecemos el rescate y el amor de Jehová es aprovechando al máximo la época de la Conmemoración. Además de hacer planes para estar presentes, podemos invitar a otros a asistir (1 Tim. 2:4). Cuando lo hagamos, expliquemos en qué consiste esta reunión especial. Podemos enseñar los videos de jw.org ¿Por qué murió Jesús? y Recordemos la muerte de Jesús. Los ancianos se asegurarán de invitar a los inactivos. ¿Se imagina la felicidad que habrá en el cielo y en la Tierra si algunas de las ovejas perdidas de Jehová se sienten impulsadas a volver al rebaño? (Luc. 15:4-7). En la Conmemoración podemos ponernos la meta de no solo saludarnos unos a otros, sino sobre todo a los que son nuevos o a los que llevaban mucho tiempo sin asistir. ¡Hagamos que todos se sientan bienvenidos! (Rom. 12:13).
16. ¿Por qué debemos pensar en aumentar nuestro servicio durante la época de la Conmemoración?
16 ¿Podemos aprovechar la época de la Conmemoración para aumentar nuestro servicio a Jehová? Esta es una excelente manera de demostrar agradecimiento por todo lo que Jehová y Jesús han hecho por nosotros. Cuanto más prediquemos, más veremos el apoyo de Jehová y más se fortalecerá nuestra confianza en él (1 Cor. 3:9). Además, recordemos hacer la lectura bíblica para la Conmemoración, que aparece en el folleto Examinemos las Escrituras todos los días y en una tabla en la Guía de actividades. Hasta podemos utilizar esos pasajes bíblicos para un proyecto de estudio.
17. ¿Qué hace que Jehová esté contento con nosotros? (Vea también el recuadro “Formas de agradecer el amor de Jehová”).
17 ¿Y qué pasa si sus circunstancias no le permiten seguir todas las sugerencias que se han dado en este artículo? No se preocupe. Recuerde que Jehová no compara lo que usted hace con lo que hacen los demás. Él se fija en su corazón y está muy contento porque sabe que usted está profundamente agradecido por el valioso regalo del rescate (1 Sam. 16:7; Mar. 12:41-44).
18. ¿Por qué les estamos muy agradecidos a Jehová y a Jesús?
18 Es solo gracias al rescate que podemos recibir el perdón de nuestros pecados, ser amigos de Jehová y tener la esperanza de vivir eternamente. Demostremos siempre que estamos agradecidos por el amor de Jehová, que lo impulsó a darnos todas esas bendiciones (1 Juan 4:19). Y demostremos también que estamos muy agradecidos porque Jesús nos amó tanto que dio su vida por nosotros (Juan 15:13).
-