BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Rescate
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • La ley concerniente al toro del que se sabía que acorneaba ilustra bien el sentido de un canje redentor. Si el dueño dejaba al toro en libertad y este mataba a alguien, se tenía que dar muerte al propietario, que pagaba con su propia vida la vida de la persona muerta. Sin embargo, como no había matado deliberada o directamente a la persona, los jueces podían optar por imponerle en su lugar un “rescate [kó·fer]”, que tenía que hacer efectivo. Se consideraba que la suma pagada tomaba el lugar de su propia vida y compensaba la vida perdida. (Éx 21:28-32; compárese con Dt 19:21.) Por otro lado, no se podía aceptar ningún rescate por el asesino deliberado; solo su propia vida podía compensar la muerte de la víctima. (Nú 35:31-33.) Cuando se hacía un censo, todos los varones de veinte años de edad para arriba tenían que entregar a Jehová un rescate (kó·fer) de medio siclo (1,10 dólares [E.U.A.]) por su alma sin importar que fueran ricos o pobres, debido, seguramente, a que los censos tenían que ver con vidas humanas. (Éx 30:11-16.)

      Como a Dios, al igual que al hombre, le desagrada cualquier violación de la justicia, el rescate o compensación podía tener el efecto adicional de mitigar o calmar la cólera. (Compárese con Jer 18:23; también con Gé 32:20, donde ka·fár se traduce “aplacar”.) Sin embargo, el esposo enfurecido con el hombre que comete adulterio con su esposa rechaza cualquier “rescate [kó·fer]”. (Pr 6:35.) El término también se puede usar con respecto a los que deberían ejecutar justicia, pero que en lugar de ello aceptan un soborno o regalo como “dinero con que se compra el silencio [kó·fer]”, para esconder el delito de su vista. (1Sa 12:3; Am 5:12.)

  • Rescate
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Los diferentes términos hebreos y griegos que se traducen “rescatar” y “redimir” tienen en común la idea de dar un precio o algo de valor para efectuar el rescate o redención. Por lo tanto, comparten el sentido de canje, así como el de correspondencia, equivalencia o sustitución. Es decir, se da una cosa a cambio de otra, satisfaciendo las demandas de la justicia y equilibrando la situación. (Véase RECONCILIACIÓN.)

      Un precio que cubre. El sustantivo hebreo kó·fer viene del verbo ka·fár, que significa básicamente “cubrir”, como cuando Noé cubrió el arca con alquitrán. (Gé 6:14.) Sin embargo, ka·fár se usa casi siempre para designar el hecho de cumplir con la justicia cubriendo o expiando los pecados. El sustantivo kó·fer hace referencia a lo que se da para lograr este fin, es decir, el precio de rescate. (Sl 65:3; 78:38; 79:8, 9.) Una cubierta corresponde con la cosa que cubre, sea en su forma (como en el caso de una tapadera material: la “cubierta [kap·pó·reth]” del arca del pacto; Éx 25:17-22) o en su valor (como en el pago efectuado para compensar los daños infligidos).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir