BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cultivemos un carácter razonable
    La Atalaya 1994 | 1 de agosto
    • Cuando los ancianos actúan en calidad de jueces en la congregación, procuran seguir el ejemplo razonable de Jesús. No desean que las ovejas los teman porque los vean como castigadores. Por el contrario, intentan imitar a Jesús para que las ovejas se sientan seguras al considerarlos pastores amorosos. En los casos judiciales se esfuerzan al máximo por ser razonables y estar listos para perdonar. Antes de atender estos asuntos, algunos ancianos ven útil repasar los artículos de La Atalaya del 1 de julio de 1992: “Jehová, el imparcial ‘Juez de toda la tierra’” y “Ancianos, juzguen con justicia”. De esta forma, tienen presente el epítome del modo como juzga Jehová: “Firmeza cuando es necesaria; misericordia cuando es posible”. No es ningún error tender a mostrar misericordia en el juicio siempre que haya base razonable para ello. (Mateo 12:7.) Ser brusco o inmisericorde es una grave equivocación. (Ezequiel 34:4.) De esta manera, al hacer todo lo posible por actuar con todo el amor y la misericordia que permita la justicia, los ancianos evitarán caer en esta falta. (Compárese con Mateo 23:23; Santiago 2:13.)

  • Cultivemos un carácter razonable
    La Atalaya 1994 | 1 de agosto
    • Los ancianos, igualmente, tienen que adaptarse a las nuevas circunstancias que se presenten, aunque nunca deben transigir en las leyes concretas que Dios ha dado. Al coordinar la predicación, ¿está pendiente de los cambios que se producen en el territorio? Al cambiar los estilos de vida que se siguen en la vecindad, tal vez haya que impulsar la predicación al atardecer y el testimonio en las calles o por teléfono. La adaptabilidad en estos campos nos ayuda a cumplir la comisión de predicar con más eficiencia. (Mateo 28:19, 20; 1 Corintios 9:26.) Pablo también procuraba adaptarse a todo tipo de personas en el ministerio. ¿Lo hacemos nosotros, por ejemplo, aprendiendo lo necesario sobre las religiones y culturas de la localidad para poder ayudar a las personas? (1 Corintios 9:19-23.)

      9. ¿Por qué no debe insistir ningún anciano en tratar los problemas tal como lo hizo en el pasado?

      9 Al irse haciendo cada vez más críticos estos últimos días, los pastores también tienen que adaptarse ante la índole desconcertante, compleja y desagradable que revisten algunos problemas a los que se enfrenta el rebaño en la actualidad. (2 Timoteo 3:1.) Ancianos, ¡no es el momento de ser rígidos! Sin duda, el anciano no debe insistir en tratar los problemas como lo hizo en el pasado si sus métodos se han vuelto ineficaces o si “el esclavo fiel y discreto” ha visto oportuno publicar nueva información al respecto. (Mateo 24:45; compárese con Eclesiastés 7:10; 1 Corintios 7:31.) Cierto anciano fiel procuró con buena intención ayudar a una hermana deprimida que tenía una gran necesidad de desahogarse con alguien que supiera escuchar. Sin embargo, no tomó muy en serio su depresión y le dio soluciones simplistas. Posteriormente, la Sociedad Watch Tower publicó información bíblica que analizaba su problema. El anciano se encargó de volver a visitarla, y en aquella ocasión puso en práctica la nueva información y se compadeció de sus dificultades. (Compárese con 1 Tesalonicenses 5:14, 15.) Todo un ejemplo de un modo de ser razonable.

      10. a) ¿Cómo deben mostrar los ancianos una actitud condescendiente entre sí y con el cuerpo de ancianos en conjunto? b) ¿Cómo debe considerar el cuerpo de ancianos a los que demuestran ser irrazonables?

      10 Los ancianos también han de tener una actitud condescendiente entre ellos mismos. Cuando se reúne el cuerpo de ancianos, es muy importante que nadie domine la sesión. (Lucas 9:48.) Debe controlarse especialmente en este aspecto el que preside. Y cuando uno o dos ancianos discrepen de una decisión adoptada por el cuerpo en conjunto, no deben insistir en hacer las cosas a su manera. Por el contrario, si no se quebranta ningún principio bíblico, tendrán que ceder, recordando que a los ancianos se les exige ser razonables. (1 Timoteo 3:2, 3.) Por otro lado, el cuerpo de ancianos ha de tener presente que Pablo reprendió a la congregación corintia por ‘soportar a los irrazonables’ que se presentaban como “apóstoles superfinos”. (2 Corintios 11:5, 19, 20.) De modo que han de estar dispuestos a aconsejar al compañero anciano que tenga un comportamiento testarudo e irrazonable, aunque deben hacerlo con amabilidad y bondad. (Gálatas 6:1.)

  • Cultivemos un carácter razonable
    La Atalaya 1994 | 1 de agosto
    • De igual modo, los hermanos que ocupan posiciones de responsabilidad están interesados en llegar al corazón de las personas. Por ello se guardan de imponer normas arbitrarias e inflexibles y de convertir sus opiniones en leyes. (Compárese con Daniel 6:7-16.) Aunque de vez en cuando sea apropiado y oportuno dar consejo bondadoso tocante a temas como la ropa y el arreglo personal, si el anciano se obsesiona con estos asuntos o trata de imponer normas que reflejan principalmente su gusto personal, podría menoscabar su reputación de ser razonable. Sin duda, nadie de la congregación debe procurar el control de los demás. (Compárese con 2 Corintios 1:24; Filipenses 2:12.)

      14. ¿Cómo demostró Jesús que era razonable tocante a lo que esperaba que hicieran los demás?

      14 Los ancianos tal vez deseen examinarse en otro campo: ‘¿Soy razonable tocante a lo que espero que hagan los demás?’. Es obvio que Jesús lo fue. Constantemente mostró a sus seguidores que tan solo esperaba que se esforzaran de toda alma y que valoraba grandemente esta actitud. Elogió a la viuda pobre por dar sus moneditas de muy poco valor. (Marcos 12:42, 43.) Reprendió a sus discípulos cuando criticaron la suntuosa contribución de María, diciéndoles: “Déjenla. [...] Ella hizo lo que pudo”. (Marcos 14:6, 8.) Fue razonable incluso cuando sus seguidores le fallaron. Por ejemplo, aunque la noche de su prendimiento instó a sus tres apóstoles más allegados a velar y vigilar con él, le decepcionaron, pues se durmieron en varias ocasiones. Sin embargo, él fue comprensivo y comentó: “El espíritu, por supuesto, está pronto, pero la carne es débil”. (Marcos 14:34-38.)

      15, 16. a) ¿Por qué deben guardarse los ancianos de presionar o intimidar al rebaño? b) ¿Cómo llegó a ajustar una hermana fiel sus expectativas tocante a los demás?

      15 Si bien es cierto que Jesús animó a sus seguidores a ‘esforzarse vigorosamente’ (Lucas 13:24), nunca los presionó a hacerlo. Los animó, les puso el ejemplo, llevó la delantera y trató de llegarles al corazón. Confiaba en que el poder del espíritu de Jehová haría el resto. De igual modo, los ancianos han de animar al rebaño a servir a Jehová de todo corazón, pero no deben intimidarlo con un sentimiento de culpabilidad o vergüenza, dando a entender que lo que hacen en el servicio de Jehová es insuficiente o inaceptable. Tener la actitud rígida de un capataz que no deja de repetir: “¡Hagan más, más y más!”, puede desanimar a los que ya hacen todo lo que pueden. ¡Qué lamentable sería que un anciano se ganase la reputación de ser ‘difícil de complacer’, el polo opuesto del carácter razonable! (1 Pedro 2:18.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir