BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • John Foxe y sus tiempos turbulentos
    ¡Despertad! 2011 | noviembre
    • John Foxe y sus tiempos turbulentos

      ¿PUEDE la humanidad aprender de los errores del pasado, o son inútiles las lecciones de la historia? Pensemos en esta pregunta a medida que analizamos la vida de John Foxe, un historiador inglés que empuñó la pluma con la esperanza de que sus lectores conocieran y condenaran las indescriptibles crueldades que se efectuaban en su época.

      Las crónicas de John Foxe, puestas por escrito durante la Reforma, cumplieron su objetivo e influyeron profundamente en la nación inglesa por siglos. A Foxe le tomó más de veinticinco años completar su obra, titulada originalmente Acts and Monuments of the Church (Actos y monumentos de la Iglesia), y hay quienes aseguran que solo la Biblia en inglés la supera como influencia formativa en la cultura y el idioma anglosajones.

  • John Foxe y sus tiempos turbulentos
    ¡Despertad! 2011 | noviembre
    • Foxe compiló la historia de los lolardos en Inglaterra, labor que finalizó en 1554. Se publicó en latín en Estrasburgo (ciudad que pertenece actualmente a Francia), en un pequeño volumen de 212 hojas. De hecho, este fue el comienzo de su obra Acts and Monuments of the Church. Cinco años después, la crónica ya contaba con más de setecientas cincuenta páginas tamaño folio.

  • John Foxe y sus tiempos turbulentos
    ¡Despertad! 2011 | noviembre
    • Foxe finaliza su obra

      De vuelta en Inglaterra, Foxe se dedicó a producir una edición extendida de su obra con detalles que al parecer habían presenciado algunos de sus lectores. La primera edición en inglés (que tenía unas mil ochocientas páginas y varios grabados) vio la luz en 1563 y fue un éxito rotundo.

      La segunda edición apareció siete años más tarde. Se trataba de dos volúmenes con más de 2.300 páginas y 153 ilustraciones. Al siguiente año, la Iglesia de Inglaterra decretó que hubiera un ejemplar del libro de Foxe junto a la Biblia en todas las catedrales del país, así como en los hogares de los dignatarios eclesiásticos para el beneficio de los sirvientes y los visitantes. Las parroquias no tardaron en seguir el ejemplo. Incluso los analfabetos podían aprovecharse de este libro gracias a las impactantes ilustraciones.

  • John Foxe y sus tiempos turbulentos
    ¡Despertad! 2011 | noviembre
    • [Ilustración y recuadro de la página 28]

      EL LIBRO DE LOS MÁRTIRES, DE FOXE

      En la época en que la Iglesia Católica luchaba contra la Reforma, los martirologistas de Europa, como Jean Crespin y Foxe, recabaron detalles de la persecución y el martirio en sus países.c De ahí que la obra de Foxe llegara a conocerse como El libro de los mártires. Con el tiempo, tras la aparición de muchas versiones revisadas y abreviadas, dicho título terminó reemplazando al original.

      [Notas]

      c Véase el artículo “El libro de los mártires, de Jean Crespin”, de ¡Despertad! de marzo de 2011.

      [Reconocimiento]

      © Classic Vision/age fotostock

  • John Foxe y sus tiempos turbulentos
    ¡Despertad! 2011 | noviembre
    • [Reconocimiento de la página 26]

      De la obra El libro de los mártires, de Foxe

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir