-
La ejecución de Babilonia la GrandeApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Devastación de la ramera
15. ¿Qué dice el ángel sobre la ramera, y la actitud y acción de los diez cuernos y la bestia salvaje para con ella?
15 El pueblo de Dios no es el único blanco de la enemistad de los diez cuernos. El ángel ahora hace que Juan fije la atención de nuevo en la ramera: “Y me dice: ‘Las aguas que viste, donde está sentada la ramera, significan pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas. Y los diez cuernos que viste, y la bestia salvaje, estos odiarán a la ramera y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego’”. (Revelación 17:15, 16.)
16. ¿Por qué no podrá confiar Babilonia la Grande en que sus aguas le den apoyo protector cuando los gobiernos políticos se vuelvan contra ella?
16 Tal como la antigua Babilonia confiaba en la defensa que sus aguas representaban para ella, Babilonia la Grande confía en la enorme cantidad de miembros de “pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas”. Apropiadamente, el ángel hace que notemos esto antes de darnos información sobre un acontecimiento estremecedor: los gobiernos políticos de esta Tierra se volverán violentamente contra Babilonia la Grande. ¿Qué harán entonces todos esos “pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas”? El pueblo de Dios ya le está advirtiendo a Babilonia la Grande que el agua del río Éufrates se secará. (Revelación 16:12.) Esas aguas finalmente se secarán por completo. No podrán dar ningún apoyo útil a la repugnante vieja ramera en la hora en que ella más lo necesitará. (Isaías 44:27; Jeremías 50:38; 51:36, 37.)
17. a) ¿Por qué no salvará a Babilonia la Grande su riqueza? b) ¿Por qué distará mucho de ser dignificado el fin de Babilonia la Grande? c) Además de los diez cuernos, o las naciones por sí solas, ¿qué otra entidad se une al ataque contra Babilonia la Grande?
17 Ciertamente la tremenda cantidad de riqueza material de Babilonia la Grande no la salvará. Quizás hasta apresure su destrucción, porque la visión muestra que cuando la bestia salvaje y los diez cuernos descarguen su odio contra ella la despojarán de sus vestiduras reales y de todas sus joyas. Saquearán su riqueza. Ellos ‘hacen que quede desnuda’, pues la avergüenzan al denunciar su verdadera naturaleza. ¡Qué devastación! Su fin, además, ciertamente carecerá de dignidad. La destruyen, ‘se comen sus carnes’, y la convierten en un esqueleto sin vida. Finalmente, ‘la queman por completo con fuego’. ¡La queman como portadora de la plaga, sin siquiera un entierro decente! No serán las naciones solas, representadas por los diez cuernos, las que destruyan a la gran ramera; más bien, “la bestia salvaje”, lo que quiere decir la misma ONU, se une a ellas también en este ataque. Aprobará la destrucción de la religión falsa. La mayoría de las más de 190 naciones de la ONU ya han manifestado, por la manera como han votado, cierta hostilidad para con la religión, especialmente la de la cristiandad.
18. a) ¿Qué posibilidad se ha evidenciado ya de que las naciones se vuelvan contra la religión babilónica? b) ¿Qué razón fundamental habrá para el ataque supremo contra la gran ramera?
18 ¿Por qué habrían de tratar de modo tan terrible las naciones a su ex amante? En la historia reciente hemos visto la posibilidad de que ocurra ese volverse contra la religión babilónica. La oposición oficial de los gobiernos ha reducido en gran manera la influencia de la religión en países como la antigua Unión Soviética y China. En sectores protestantes de Europa la extensa apatía y las dudas han vaciado las iglesias, y la religión casi ha muerto. El vasto imperio católico está desgarrado por la rebelión y el desacuerdo, una situación que sus líderes no han podido aliviar. Sin embargo, no debemos perder de vista que este ataque final y supremo contra Babilonia la Grande viene como expresión del juicio inalterable de Dios contra la gran ramera.
Llevan a cabo el pensamiento de Dios
19. a) ¿Cómo puede ilustrarse la ejecución del juicio de Jehová contra la gran ramera por Su juicio contra la Jerusalén apóstata en 607 a.E.C.? b) ¿Qué prefiguró para nuestros días el que Jerusalén quedara desolada y sin habitantes después de 607 a.E.C.?
19 ¿Cómo ejecuta Jehová este juicio? Esto se puede ilustrar por la acción de Jehová contra su pueblo apóstata en la antigüedad, de quien dijo: “En los profetas de Jerusalén he visto cosas horribles, el cometer adulterio y andar en falsedad; y han fortalecido las manos de los malhechores para que no se vuelvan, cada cual de su propia maldad. Para mí todos ellos han llegado a ser como Sodoma, y los habitantes de ella como Gomorra”. (Jeremías 23:14.) En 607 a.E.C. Jehová empleó a Nabucodonosor para ‘despojar las prendas de vestir, llevarse los objetos hermosos y dejar escueta y desnuda’ a aquella ciudad adúltera en sentido espiritual. (Ezequiel 23:4, 26, 29.) La Jerusalén de aquel tiempo era un modelo o patrón de la cristiandad de hoy, y como Juan vio en visiones anteriores, Jehová dará a la cristiandad y al resto de la religión falsa un castigo similar. La desolación sin habitantes que fue Jerusalén después de 607 a.E.C. muestra la apariencia que presentará la cristiandad religiosa después que le hayan quitado sus riquezas y la hayan denunciado para su vergüenza. Y al resto de Babilonia la Grande no le irá mejor.
20. a) ¿Cómo muestra Juan que de nuevo Jehová utilizará a los gobernantes humanos para ejecutar juicio? b) ¿Cuál es el “pensamiento” de Dios? c) ¿Cómo llevarán a cabo su “solo pensamiento” las naciones, pero el pensamiento de quién es el que en verdad se realizará?
20 De nuevo Jehová utiliza a gobernantes humanos para ejecutar juicio. “Porque Dios puso en sus corazones llevar a cabo Su pensamiento, aun llevar a cabo el solo pensamiento de ellos al dar ellos su reino a la bestia salvaje, hasta que se hayan realizado las palabras de Dios.” (Revelación 17:17.) ¿Cuál es el “pensamiento” de Dios? Hacer que los ejecutores de Babilonia la Grande se junten para destruirla completamente. Por supuesto, el motivo de los gobernantes al atacarla será llevar a cabo su propio “solo pensamiento”. Ellos creerán que les conviene, en sentido nacionalista, volverse contra la gran ramera. Puede que vean como una amenaza para su soberanía el que la religión organizada continúe existiendo dentro de sus fronteras. Pero en realidad Jehová estará manejando los asuntos; ellos efectuarán el pensamiento de él al destruir de un golpe a Su vieja enemiga dada al adulterio. (Compárese con Jeremías 7:8-11, 34.)
21. Puesto que se utilizará a la bestia salvaje de color escarlata para destruir a Babilonia la Grande, ¿qué parece que harán las naciones respecto a la Organización de las Naciones Unidas?
21 Sí, las naciones utilizarán a la bestia salvaje de color escarlata —la Organización de las Naciones Unidas— para destruir a Babilonia la Grande. No obran por su propia iniciativa, porque Jehová pone en sus corazones “aun llevar a cabo el solo pensamiento de ellos al dar ellos su reino a la bestia salvaje”. Cuando llegue el tiempo, parece que las naciones verán la necesidad de fortalecer a la Organización de las Naciones Unidas. Le darán dientes, por decirlo así, otorgándole la autoridad y el poder que ellas poseen para que ella pueda volverse contra la religión falsa y combatirla con éxito “hasta que se hayan realizado las palabras de Dios”. Así, la antigua ramera será totalmente destruida. Sí, ¡que desaparezca!
22. a) En Revelación 17:18, ¿qué significa el que el ángel concluya su testimonio como lo hace? b) ¿Cómo responden los testigos de Jehová a la revelación del misterio?
22 Como para dar énfasis a que Jehová ciertamente ejecutará su juicio contra todo el imperio mundial de la religión falsa, el ángel concluye su testimonio así: “Y la mujer que viste significa la gran ciudad que tiene un reino sobre los reyes de la tierra”. (Revelación 17:18.) Como la Babilonia de los tiempos de Belsasar, Babilonia la Grande ‘ha sido pesada en la balanza y ha sido hallada falta’. (Daniel 5:27, Versión Moderna.) Su ejecución será rápida y final. ¿Y cómo responden los testigos de Jehová a la revelación del misterio de la gran ramera y de la bestia salvaje de color escarlata? Despliegan celo en proclamar el día de juicio de Jehová, mientras responden “con gracia” a los que sinceramente buscan la verdad. (Colosenses 4:5, 6; Revelación 17:3, 7.) Como mostrará nuestro capítulo siguiente, todos los que desean sobrevivir cuando sea ejecutada la gran ramera tienen que actuar, ¡y actuar rápidamente!
-
-
La devastación de la gran ciudadApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Capítulo 36
La devastación de la gran ciudad
Visión 12.a: Revelación 18:1–19:10
Lo que muestra: La caída y destrucción de Babilonia la Grande; se anuncian las bodas del Cordero
Cuándo se cumple: Desde 1919 hasta después de la gran tribulación
1. ¿Con qué comienza la gran tribulación?
¡SÚBITA, alarmante, devastadora!... ¡así será la destrucción de Babilonia la Grande! Será uno de los más catastróficos sucesos de toda la historia, algo que señalará el comienzo de la “gran tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder”. (Mateo 24:21.)
2. Aunque imperios políticos han subido y caído, ¿qué clase de imperio ha perdurado?
2 La religión falsa ha existido por largo tiempo. Ha existido sin interrupción desde los días del sanguinario Nemrod, quien se opuso a Jehová e hizo que los hombres empezaran a edificar la Torre de Babel. Cuando Jehová confundió la lengua de aquellos rebeldes y los esparció por la Tierra, la religión falsa de Babilonia viajó con ellos. (Génesis 10:8-10; 11:4-9.) Desde entonces, imperios políticos han surgido y han desaparecido, pero la religión babilónica ha perdurado. Ha tomado muchas formas y aspectos, hasta desarrollarse en un imperio mundial de religión falsa, la profetizada Babilonia la Grande. Su parte más prominente es la cristiandad, que se desarrolló de una fusión de enseñanzas babilónicas primitivas con doctrina “cristiana” apóstata. Debido a la larguísima historia de Babilonia la Grande, a muchas personas se les hace difícil creer que alguna vez será destruida.
3. ¿Cómo confirma Revelación el fin que le espera a la religión falsa?
3 Por eso, es apropiado que Revelación confirme la condenación de la religión falsa al darnos dos descripciones detalladas de su caída y de los sucesos subsiguientes que terminan en su desolación total. Ya la hemos visto como “la gran ramera” a quien finalmente devastan sus ex amantes del campo político. (Revelación 17:1, 15, 16.) Ahora, en una visión más, la veremos como una ciudad, el antitipo religioso de la Babilonia antigua.
Babilonia la Grande se viene abajo
4. a) ¿Qué visión tiene Juan después? b) ¿Cómo podemos identificar al ángel, y por qué es apropiado que él anuncie la caída de Babilonia la Grande?
4 Juan continúa el relato de este modo: “Después de estas cosas vi a otro ángel que descendía del cielo, con gran autoridad; y la tierra fue alumbrada por su gloria. Y él clamó con voz poderosa, y dijo: ‘¡Ha caído! ¡Babilonia la Grande ha caído [...]!’”. (Revelación 18:1, 2a.) Esta es la segunda vez que Juan oye ese anuncio angelical. (Véase Revelación 14:8.) Sin embargo, ¡esta vez su importancia recibe énfasis por la magnificencia del ángel celestial, pues su gloria ilumina toda la Tierra! ¿Quién será él? Siglos antes, el profeta Ezequiel, en un informe sobre una visión celestial, declaró que “la tierra misma brilló debido a su gloria [la de Jehová]”. (Ezequiel 43:2.) El único ángel que brillaría con una gloria comparable a la de Jehová sería el Señor Jesús, quien es “el reflejo de su gloria [la de Dios] y la representación exacta de su mismo ser”. (Hebreos 1:3.) En 1914, Jesús llegó a ser un Rey celestial, y desde entonces ha estado ejerciendo autoridad sobre la Tierra como el Rey y Juez asociado de Jehová. Por eso, es apropiado que él anuncie la caída de Babilonia la Grande.
5. a) ¿A quiénes utiliza el ángel para anunciar la caída de Babilonia la Grande? b) Al comenzar el juicio de los que afirmaban ser “la casa de Dios”, ¿cómo le fue a la cristiandad?
5 ¿A quiénes utiliza este ángel de gran autoridad para anunciar estas sorprendentes noticias a la humanidad? Pues, a las mismas personas a quienes se da liberación como resultado de esa caída, a los ungidos que todavía quedan en la Tierra, la clase Juan. Desde 1914 hasta 1918 ellos sufrieron mucho por obra de Babilonia la Grande, pero en 1918 el Señor Jehová y su “mensajero del pacto [abrahámico]”, Jesucristo, empezaron el juicio por “la casa de Dios”, los que afirmaban que eran cristianos. Así se sometió a juicio a la cristiandad. (Malaquías 3:1; 1 Pedro 4:17.) No fueron ayuda para ella en su tiempo de juicio la tremenda culpa por derramamiento de sangre en que incurrió en la I Guerra Mundial, ni su complicidad en la persecución que se lanzó contra los fieles testigos de Jehová, ni sus credos babilónicos; tampoco mereció la aprobación de Dios ninguna otra parte de Babilonia la Grande. (Compárese con Isaías 13:1-9.)
6. ¿Por qué se puede decir que Babilonia la Grande había caído para 1919?
6 Por eso, para 1919 Babilonia la Grande había caído, y esto abrió el camino para que el pueblo de Dios fuera puesto en libertad y restaurado, como si fuera en un solo día, a su tierra de prosperidad espiritual. (Isaías 66:8.) Para aquel año Jehová Dios y Jesucristo, el Darío Mayor y el Ciro Mayor, habían manejado los asuntos de tal manera que la religión falsa ya no podía mantener bajo su control al pueblo de Jehová. Ya no podía impedir que sirvieran a Jehová y dieran a conocer a todo el que oyera que Babilonia la Grande, la ramera, está condenada a destrucción, ¡y que se ha acercado la vindicación de la soberanía de Jehová! (Isaías 45:1-4; Daniel 5:30, 31.)
7. a) Aunque Babilonia la Grande no fue destruida en 1919, ¿cómo la vio Jehová? b) ¿Qué efecto tuvo en el pueblo de Jehová la caída de Babilonia la Grande en 1919?
7 Es verdad que Babilonia la Grande no fue destruida en 1919, tal como la antigua ciudad de Babilonia no fue destruida en 539 a.E.C. cuando cayó ante los ejércitos de Ciro el Persa. Pero desde el punto de vista de Jehová aquella organización había caído. Judicialmente había sido condenada, y le esperaba ser ejecutada; por lo tanto, la religión falsa ya no pudo tener en cautiverio al pueblo de Jehová. (Compárese con Lucas 9:59, 60.) A estos se les puso en libertad para que sirvieran como el esclavo fiel y discreto del Amo en la obra de suministrar alimento espiritual al tiempo apropiado. Habían recibido un juicio de “Bien hecho” y recibieron la comisión de ocuparse de nuevo en la obra de Jehová. (Mateo 24:45-47; 25:21, 23; Hechos 1:8.)
8. ¿Qué acontecimiento proclama el atalaya de Isaías 21:8, 9, y quiénes de hoy día fueron prefigurados por ese atalaya?
8 Milenios atrás Jehová empleó a otros profetas para predecir este acontecimiento trascendental. Isaías dijo que un atalaya “procedió a clamar como un león: ‘Sobre la atalaya, oh Jehová, estoy de pie constantemente de día, y en mi puesto de guardia estoy apostado todas las noches’”. ¿Y qué acontecimiento discierne y proclama ese atalaya con denuedo como de león? Este: “¡Ha caído! ¡Babilonia ha caído, y todas las imágenes esculpidas de sus dioses él [Jehová] ha quebrado hasta la tierra!”. (Isaías 21:8, 9.) Este atalaya bien prefigura a la muy alerta clase Juan de hoy a medida que usa la revista La Atalaya y otras publicaciones teocráticas para dar a conocer por todas partes las nuevas de que Babilonia ha caído.
La decadencia de Babilonia la Grande
9, 10. a) ¿Cómo ha decaído la influencia de la religión babilónica desde la I Guerra Mundial? b) ¿Cómo describe el ángel poderoso a Babilonia la Grande ya caída?
9 La caída de la Babilonia antigua en 539 a.E.C. fue el principio de una larga decadencia que terminó en su desolación. De manera similar, desde la I Guerra Mundial la influencia de la religión babilónica ha decaído notablemente en escala mundial. En Japón, la adoración del emperador, sostenida por el sintoísmo, fue proscrita después de la II Guerra Mundial. En China, el gobierno comunista controla todos los nombramientos y actividades religiosos. En el norte de Europa, que es protestante, la mayoría de las personas se han hecho indiferentes a la religión. Y recientemente divisiones y disensión interna han debilitado a la Iglesia Católica Romana por todo el mundo. (Compárese con Marcos 3:24-26.)
10 No hay duda de que todas estas tendencias son parte del ‘secado del río Éufrates’ en preparación para el ataque militarista que se lanzará contra Babilonia la Grande. Este ‘secado’ se refleja, también, en el anuncio del papa en octubre de 1986 de que la iglesia tiene que hacerse “mendicante de nuevo”... debido a déficit enormes. (Revelación 16:12.) Particularmente desde 1919 se ha denunciado a Babilonia la Grande ante el público como un desierto espiritual, tal como lo anuncia aquí el poderoso ángel: “Y ha llegado a ser lugar de habitación de demonios y escondite de toda exhalación inmunda y escondite de toda ave inmunda y odiada”. (Revelación 18:2b.) Pronto será en realidad un desierto como ese, tan desolado como las ruinas de Babilonia que hoy quedan en Irak. (Véase también Jeremías 50:25-28.)
11. ¿En qué sentido ha llegado a ser “lugar de habitación de demonios” y ‘escondite de exhalaciones inmundas y aves inmundas’ Babilonia la Grande?
11 Aquí la palabra “demonios” quizás refleja el término “demonios [...] de forma de cabra” (se‘i·rím) que se halla donde Isaías describe a la Babilonia caída: “Y allí los frecuentadores de regiones áridas ciertamente se echarán, y sus casas tendrán que estar llenas de búhos reales. Y allí tienen que residir los avestruces, y demonios mismos de forma de cabra irán brincando por allí”. (Isaías 13:21.) Esto quizás no se refiera a demonios literales, sino a animales peludos del desierto que, por su apariencia, hacían que los observadores pensaran en demonios. El que en las ruinas de Babilonia la Grande existan figurativamente animales de ese tipo, junto con aire estancado y venenoso (“exhalación inmunda”) y aves inmundas, significa que ella está muerta en sentido espiritual. No tiene para la humanidad ninguna perspectiva de vida. (Compárese con Efesios 2:1, 2.)
12. ¿Cómo encaja la situación de Babilonia la Grande con la profecía del capítulo 50 de Jeremías?
12 Su situación también encaja con lo que dice la profecía de Jeremías: “‘Hay una espada contra los caldeos —es la expresión de Jehová— y contra los habitantes de Babilonia y contra sus príncipes y contra sus sabios. [...] Hay una devastación sobre sus aguas, y estas tienen que secarse. Porque es una tierra de imágenes esculpidas, y a causa de sus visiones aterradoras siguen obrando locamente. Por eso los frecuentadores de las regiones áridas morarán con los animales aulladores, y en ella tienen que morar los avestruces; y nunca más se morará en ella, ni residirá ella por generación tras generación’”. La idolatría y los rezos no pueden salvar a Babilonia la Grande de un castigo merecido comparable al derribo de Sodoma y Gomorra por Dios. (Jeremías 50:35-40.)
El vino despertador de pasiones
13. a) ¿Cómo llama atención el ángel poderoso a lo extenso de la ramería de Babilonia la Grande? b) ¿Qué inmoralidad que era común en la Babilonia antigua se halla también en Babilonia la Grande?
13 El ángel poderoso entonces llama atención a lo extenso de la ramería de Babilonia la Grande cuando proclama: “Porque a causa del vino despertador de pasiones de su fornicacióna todas las naciones han caído víctima, y los reyes de la tierra cometieron fornicación con ella, y los comerciantes viajeros de la tierra se enriquecieron debido al poder del lujo desvergonzado de ella”. (Revelación 18:3.) Ella ha adoctrinado a todas las naciones de la humanidad en sus caminos religiosos inmundos. Según el historiador griego Heródoto, en la antigua Babilonia se requería que cada joven soltera diera su virginidad a la prostitución en los templos como parte de su adoración. Hasta hoy mismo se ve representada repugnante corrupción sexual en las esculturas damnificadas por la guerra en Angkor Vat, en Kampuchea (Camboya) y en los templos de Khajuraho, India, que muestran a un dios del hinduismo, Visnú, rodeado de repugnantes escenas eróticas. En los Estados Unidos las revelaciones de inmoralidad que sacudieron al mundo de los evangelizadores de la TV en 1987, y de nuevo en 1988, así como la revelación de que entre ministros de la religión es extensa la práctica de la homosexualidad, ilustran que hasta la cristiandad tolera alarmantes excesos de fornicación literal. Sin embargo, todas las naciones se han convertido en víctimas de una clase de fornicación que es más seria aún.
14-16. a) ¿Qué relación religioso-política, ilícita en sentido espiritual, se desarrolló en la Italia fascista? b) Cuando Italia invadió a Abisinia, ¿qué declaraciones hicieron unos obispos de la Iglesia Católica Romana?
14 Ya hemos repasado la ilícita relación religioso-política que ayudó a Hitler a ascender rápidamente al poder en Alemania. Otras naciones también sufrieron por la intromisión de la religión en asuntos seglares. Por ejemplo: en la Italia fascista, el 11 de febrero de 1929, Mussolini y el cardenal Gasparri firmaron el tratado lateranense que convirtió a la Ciudad del Vaticano en estado soberano. El papa Pío XI afirmó que había “puesto de nuevo a Italia en manos de Dios y puesto a Dios de nuevo en Italia”. ¿Era verdad eso? Considere lo que sucedió seis años después. El 3 de octubre de 1935, alegando que Abisinia era “un país bárbaro que todavía practica la esclavitud”, Italia invadió a aquella nación. ¿Quién estaba en realidad obrando bárbaramente? ¿Condenó la Iglesia Católica la barbaridad de Mussolini? Mientras el papa hacía comentarios ambiguos, sus obispos se hicieron muy expresivos bendiciendo a las fuerzas armadas de su “patria” italiana. En el libro The Vatican in the Age of the Dictators (El Vaticano en la era de los dictadores), Anthony Rhodes informa:
15 “En su Carta Pastoral del 19 de octubre [de 1935] el obispo de Udine [Italia] escribió: ‘No es ni oportuno ni apropiado que nosotros decidamos qué hay de correcto o qué de incorrecto en este caso. Nuestro deber de italianos, y, más aún, de cristianos, es contribuir al éxito de nuestras armas’. El obispo de Padua escribió el 21 de octubre: ‘En las horas difíciles que vivimos, les pedimos que tengan fe en nuestros estadistas y en nuestras fuerzas armadas’. El 24 de octubre el obispo de Cremona consagró varias banderas de regimientos y dijo: ‘Bendiga Dios a estos soldados que conquistarán nuevas y fértiles tierras para el genio italiano en suelo de África, llevando así a ellas la cultura romana y cristiana. Que Italia se convierta de nuevo en el mentor cristiano de todo el mundo’”.
16 Abisinia fue ultrajada, con la bendición del clero católico romano. ¿Pudieran, en sentido alguno, alegar aquellas personas que, como el apóstol Pablo, estaban ‘limpias de la sangre de todo hombre’? (Hechos 20:26.)
17. ¿Cómo sufrió España porque su clero rehusó “batir sus espadas en rejas de arado”?
17 Añada a Alemania, Italia y Abisinia otra nación que se convirtió en víctima de la fornicación de Babilonia la Grande: España. Entre los factores que iniciaron la guerra civil (de 1936 a 1939) estuvieron las medidas que tomó el gobierno democrático para reducir el enorme poder de la Iglesia Católica Romana. Durante la guerra, Franco, el líder fascista católico de las fuerzas revolucionarias, se llamó a sí mismo “el Generalísimo cristiano de la Santa Cruzada”, un título que después abandonó. Centenares de miles de españoles murieron en aquella guerra. Aparte de esto, según un cálculo conservador los nacionalistas de Franco habían asesinado a 40.000 miembros del Frente Popular, mientras que estos últimos habían asesinado a 8.000 clérigos: monjes, sacerdotes, monjas y novicios. Ese horror y tragedia de la guerra civil ilustra lo sabio que es prestar atención a estas palabras de Jesús: “Vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que toman la espada perecerán por la espada”. (Mateo 26:52.) ¡Qué repugnante es que la cristiandad se envuelva en derramamiento de sangre tan extenso! ¡Ciertamente sus clérigos son un fracaso completo en cuanto a “batir sus espadas en rejas de arado”! (Isaías 2:4.)
Los comerciantes viajeros
18. ¿Quiénes son “los comerciantes viajeros de la tierra”?
18 ¿Quiénes son “los comerciantes viajeros de la tierra”? Sin duda, hoy los llamaríamos negociantes, gigantes del comercio, magnates de los grandes negocios. Esto no quiere decir que sea incorrecto participar en negocios legítimos. La Biblia suministra consejo sabio para los negociantes: amonesta contra la falta de honradez, la avaricia y aspectos similares. (Proverbios 11:1; Zacarías 7:9, 10; Santiago 5:1-5.) La mayor ganancia es “devoción piadosa junto con autosuficiencia”. (1 Timoteo 6:6, 17-19.) Sin embargo, el mundo de Satanás no se rige por principios justos. La corrupción abunda. Se halla en la religión, en la política... y en los grandes negocios. De vez en cuando las noticias dan a conocer escándalos, como malversación de fondos por funcionarios gubernamentales encumbrados y tráfico ilegal de armas.
19. ¿Qué hecho de la economía mundial ayuda a explicar por qué se menciona desfavorablemente a los comerciantes de la tierra en Revelación?
19 El mercadeo internacional de armas es un negocio de más de un billón de dólares (E.U.A.) anualmente, mientras centenares de millones de humanos carecen de los artículos de primera necesidad en la vida. Eso es suficientemente malo. Pero parece que los armamentos son un apoyo fundamental de la economía del mundo. El 11 de abril de 1987 un artículo del periódico londinense Spectator informó: “Contando solo las industrias directamente implicadas, en los Estados Unidos hay unos 400.000 empleos envueltos, y 750.000 en Europa. Pero es curioso que a medida que la fabricación de armas ha ido adquiriendo un papel social y económico más importante, la cuestión misma de si los fabricantes tienen una buena defensa ha pasado a un plano secundario”. Por toda la Tierra se obtienen tremendas ganancias por la venta de bombas y otras armas, hasta a posibles enemigos. Algún día esas bombas podrían regresar para destruir con su fuego y poder a los mismos que las venden. ¡Qué paradoja! A esto se puede añadir el soborno y la corrupción relacionados con la industria de las armas. Según el Spectator, en tan solo los Estados Unidos “cada año el Pentágono pierde, inexplicablemente, 900.000.000 de dólares en armas y equipo”. ¡No debe extrañar que Revelación mencione desfavorablemente a los comerciantes de la Tierra!
20. ¿Qué ejemplo muestra que la religión se ha implicado en prácticas de negocio corruptas?
20 Como predijo el ángel glorioso, la religión también se ha implicado profundamente en prácticas de negocio corruptas como las que hemos descrito. Por ejemplo, considérese la conexión del Vaticano con el desplome del Banco Ambrosiano de Italia en 1982. El caso se vio durante la década de 1980, y la cuestión que todavía queda sin contestar es: ¿Adónde fue a parar el dinero? En febrero de 1987 jueces de Milán emitieron órdenes de arresto contra tres clérigos del Vaticano, entre ellos un arzobispo estadounidense, con el cargo de que estuvieron implicados en una fraudulenta declaración de quiebra, pero el Vaticano se negó a acceder a la extradición. En julio de 1987 el más encumbrado Tribunal de Apelaciones de Italia anuló las órdenes de arresto debido a un viejo tratado que existía entre el Vaticano y el gobierno de Italia.
21. ¿Cómo sabemos que Jesús no se implicó en las prácticas de negocio dudosas de sus días, pero qué vemos hoy respecto a la religión babilónica?
21 ¿Se implicó Jesús en las prácticas de negocio dudosas de sus días? No. Él ni siquiera tuvo propiedades, porque ‘no tenía donde recostar la cabeza’. A un joven gobernante rico Jesús dio este consejo: “Vende todas las cosas que tienes y distribuye entre los pobres, y tendrás tesoro en los cielos; y ven, sé mi seguidor”. Aquel consejo era excelente, porque, como resultado de él el joven pudiera haberse librado de todas las inquietudes que le causaban sus asuntos de negocio. (Lucas 9:58; 18:22.) En contraste con eso, muchas veces hay enlaces sospechosos entre la religión babilónica y los grandes negocios. Por ejemplo, en 1987 el Albany Times Union informó que el administrador financiero de la arquidiócesis católica de Miami, Florida, E.U.A., confesó que la iglesia poseía acciones en compañías que hacen armas nucleares, películas no aptas para menores, y cigarrillos.
“Sálganse de ella, pueblo mío”
22. a) ¿Qué dice una voz procedente del cielo? b) ¿Qué hizo que el pueblo de Dios se regocijara en 537 a.E.C. y en 1919 E.C.?
22 Las siguientes palabras de Juan muestran cómo se sigue cumpliendo el modelo profético: “Y oí otra voz procedente del cielo decir: ‘Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas’”. (Revelación 18:4.) Entre las profecías de las Escrituras Hebreas sobre la caída de la antigua Babilonia también está este mandato de Jehová a su pueblo: “Emprendan su huida de en medio de Babilonia”. (Jeremías 50:8, 13.) Igualmente ahora, puesto que se acerca la desolación de Babilonia la Grande, se insta al pueblo de Dios a escapar. En 537 a.E.C. los israelitas fieles se regocijaron mucho por la oportunidad de escapar de Babilonia. De manera similar, el que el pueblo de Dios fuera librado del cautiverio babilónico en 1919 fue para estos causa de regocijo. (Revelación 11:11, 12.) Y desde entonces otros millones de personas han obedecido la orden de huir.
23. ¿Cómo enfatiza la voz procedente del cielo la urgencia de huir de Babilonia la Grande?
23 ¿Es en realidad tan urgente huir de Babilonia la Grande, dejar de ser miembro de las religiones del mundo y separarse por completo de ellas? Lo es, porque tenemos que adoptar el punto de vista de Dios acerca de esa antiquísima monstruosidad religiosa Babilonia la Grande. Dios no anduvo con rodeos cuando la llamó la gran ramera. Por eso, ahora la voz procedente del cielo da a Juan más información sobre ella: “Porque sus pecados se han amontonado hasta llegar al cielo, y Dios ha recordado sus actos de injusticia. Páguenle a ella así como ella misma pagó, y háganle a ella el doble, sí, el doble del número de las cosas que ella hizo; en la copa en que ella vació una mezcla, vacíenle a ella el doble de la mezcla. Al grado que ella se glorificó a sí misma y vivió en lujo desvergonzado, a ese grado denle tormento y lamento. Porque sigue diciendo en su corazón: ‘Estoy sentada como reina, y no soy viuda, y nunca veré lamento’. Por eso, en un solo día vendrán sus plagas: muerte y lamento y hambre, y será quemada por completo con fuego, porque fuerte es Jehová Dios que la juzgó”. (Revelación 18:5-8.)
24. a) El pueblo de Dios debe huir de Babilonia la Grande para evitar ¿qué? b) Los que no huyan de Babilonia la Grande participan con ella en ¿qué pecados?
24 ¡Qué vigorosas expresiones! Por eso, se requiere acción. En su tiempo Jeremías instó a los israelitas a la acción, diciendo: “Huyan de en medio de Babilonia, [...] porque es el tiempo de la venganza que pertenece a Jehová. Hay tratamiento por el cual él le está dando el pago. Sálganse de en medio de ella, oh pueblo mío, y provea cada uno escape a su alma de la ardiente cólera de Jehová”. (Jeremías 51:6, 45.) Hoy pasa algo parecido: la voz procedente del cielo advierte al pueblo de Dios que huya de Babilonia la Grande para que no reciba parte de sus plagas. Ahora se proclaman los juicios semejantes a plagas de Jehová contra este mundo, que incluye a Babilonia la Grande. (Revelación 8:1–9:21; 16:1-21.) Es necesario que el pueblo de Dios se separe de la religión falsa si no quiere sufrir él mismo esas plagas y al fin morir con la gran ramera. Además, el permanecer dentro de esa organización los llevaría a participar con ella en sus pecados. Serían tan culpables como ella de adulterio espiritual y de derramar la sangre de “todos los que han sido degollados en la tierra”. (Revelación 18:24; compárese con Efesios 5:11; 1 Timoteo 5:22.)
25. ¿De qué maneras salió de la Babilonia antigua el pueblo de Dios?
25 Sin embargo, ¿cómo sale de Babilonia la Grande el pueblo de Dios? En el caso de la Babilonia antigua los judíos tuvieron que regresar físicamente desde la ciudad de Babilonia hasta la Tierra Prometida. Pero había más que eso implicado. Isaías dijo en profecía a los israelitas: “Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella, manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová”. (Isaías 52:11.) Sí, tenían que abandonar todas las prácticas inmundas de la religión babilónica que pudieran contaminar la adoración que daban a Jehová.
26. ¿Cómo obedecieron los cristianos de Corinto las palabras: ‘Sálganse de entre ellos y dejen de tocar la cosa inmunda’?
26 El apóstol Pablo citó las palabras de Isaías en su carta a los corintios y dijo: “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos. Porque, ¿qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? [...] ‘Por lo tanto, sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda’”. Los cristianos corintios no tenían que salir de Corinto para obedecer ese mandato. Sin embargo, tenían que evitar físicamente los templos inmundos de la religión falsa, y también tenían que separarse espiritualmente de los actos inmundos de aquellos adoradores de ídolos. En 1919 el pueblo de Dios empezó a huir de Babilonia la Grande de ese modo, limpiándose de todo residuo de enseñanzas y prácticas inmundas. Así, pudieron servir a Dios como su pueblo purificado. (2 Corintios 6:14-17; 1 Juan 3:3.)
27. ¿Qué paralelos hay entre los juicios que le vinieron a la Babilonia antigua y los que le vienen a Babilonia la Grande?
27 La caída y la consecuente desolación de la Babilonia antigua fue un castigo que ella recibió por sus pecados. “Pues hasta los cielos mismos ha llegado el juicio de ella.” (Jeremías 51:9.) De manera similar, los pecados de Babilonia la Grande “se han amontonado hasta llegar al cielo”, de modo que han llegado a la atención de Jehová mismo. Ella es culpable de injusticia, idolatría, inmoralidad, opresión, robo y asesinato. La caída de la antigua Babilonia vino, en parte, como venganza por lo que ella les había hecho al templo de Jehová y a sus verdaderos adoradores. (Jeremías 50:8, 14; 51:11, 35, 36.) También la caída de Babilonia la Grande y su consecuente destrucción son expresiones de venganza por lo que ella les ha hecho a los verdaderos adoradores a través de los siglos. Sí, su destrucción final es el principio del “día de la venganza de parte de nuestro Dios”. (Isaías 34:8-10; 61:2; Jeremías 50:28.)
28. ¿Qué norma de justicia aplica Jehová a Babilonia la Grande, y por qué?
28 Bajo la Ley de Moisés, si un israelita robaba a sus coterráneos, tenía que pagar por lo menos el doble como compensación. (Éxodo 22:1, 4, 7, 9.) En la destrucción venidera de Babilonia la Grande Jehová aplicará una norma de justicia similar. Ella recibirá el doble de lo que dio. No habrá misericordia, porque Babilonia la Grande no ha mostrado misericordia a sus víctimas. Se alimentó parasíticamente de los pueblos de la Tierra para mantenerse en “lujo desvergonzado”. Ahora tendrá sufrimiento y duelo. La Babilonia antigua se creía en posición absolutamente segura, y se jactaba: “No me sentaré como viuda, y no conoceré la pérdida de hijos”. (Isaías 47:8, 9, 11.) Babilonia la Grande también se siente segura. ¡Pero su destrucción decretada por Jehová, quien “fuerte es”, le vendrá rápidamente, como si fuera “en un solo día”!
[Nota]
a Nota de la Biblia con Referencias (Traducción del Nuevo Mundo).
-
-
Lamento y regocijo por el fin de BabiloniaApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Capítulo 37
Lamento y regocijo por el fin de Babilonia
1. ¿Cómo reaccionarán “los reyes de la tierra” ante la súbita destrucción de Babilonia la Grande?
EL FIN de Babilonia es buenas nuevas para el pueblo de Jehová, pero ¿cómo lo ven las naciones? Juan nos dice: “Y los reyes de la tierra que cometieron fornicación con ella y vivieron en lujo desvergonzado llorarán y se golpearán en desconsuelo por ella, cuando miren el humo del incendio de ella, mientras se quedan de pie lejos, por su temor del tormento de ella, y dicen: ‘¡Qué lástima, qué lástima, tú, la gran ciudad, Babilonia la fuerte ciudad, porque en una sola hora ha llegado tu juicio!’”. (Revelación 18:9, 10.)
2. a) Puesto que los diez cuernos simbólicos de la bestia salvaje de color escarlata destruyen a Babilonia la Grande, ¿por qué se acongojan por su fin “los reyes de la tierra”? b) ¿Por qué se mantienen lejos de la ciudad en su destrucción los reyes acongojados?
2 Cuando consideramos que Babilonia fue destruida por los diez cuernos simbólicos de la bestia salvaje de color escarlata, quizás parezca sorprendente la reacción de las naciones. (Revelación 17:16.) Pero parece que, cuando le llega la destrucción a Babilonia, “los reyes de la tierra” comprenden lo útil que ella les era para mantener a la gente en paz y sumisión. Los clérigos han declarado que las guerras son sagradas, han obrado como agentes de reclutamiento y usado sus prédicas para estimular a los jóvenes a unirse a las filas de los combatientes. La religión ha dado a gobernantes corruptos una cubierta de santidad que les ha sido útil para oprimir a la gente común. (Compárese con Jeremías 5:30, 31; Mateo 23:27, 28.) Sin embargo, note que estos reyes acongojados ahora se mantienen lejos de la ciudad que es destruida. No se acercan tanto como para darle ayuda. Se entristecen al ver que se acaba con ella, pero no tanto como para correr riesgos por ella.
Los comerciantes lloran y se lamentan
3. ¿A quiénes más les pesa que Babilonia la Grande deje de existir, y qué razones da para esto Juan?
3 Los reyes de la Tierra no son los únicos que se lamentan porque Babilonia la Grande deje de existir. “También, los comerciantes viajeros de la tierra están llorando y lamentándose por ella, porque no hay nadie que compre ya su surtido cabal, surtido cabal de oro y plata y piedra preciosa y perlas y lino fino y púrpura y seda y escarlata; y todo lo de madera olorosa y toda clase de objeto de marfil y toda clase de objeto de la madera más preciosa, y de cobre y de hierro y de mármol; también canela y especia de la India e incienso y aceite perfumado y olíbano y vino y aceite de oliva y flor de harina y trigo y ganado mayor y ovejas, y caballos y coches y esclavos y almas humanas. Sí, el fruto excelente que tu alma deseaba se ha apartado de ti [Babilonia la Grande], y todas las cosas exquisitas y las cosas suntuosas han perecido de ti, y nunca volverán a hallarse.” (Revelación 18:11-14.)
4. ¿Por qué lloran y se lamentan por el fin de Babilonia la Grande los “comerciantes viajeros”?
4 Sí, Babilonia la Grande era amiga íntima y buena cliente de comerciantes acaudalados. Por ejemplo, por siglos los monasterios, los conventos y las iglesias de la cristiandad han acumulado enormes cantidades de oro, plata, piedras preciosas, maderas valiosas y otras formas de riqueza material. Además, se ha otorgado bendición religiosa al mucho y costoso comprar en las tiendas y a las borracheras y orgías que acompañan a la celebración de la Navidad, que deshonra a Cristo, y otros llamados días festivos sagrados. Los misioneros de la cristiandad han entrado en países distantes y abierto nuevos mercados para “los comerciantes viajeros” de este mundo. En el Japón del siglo XVII el catolicismo que había entrado junto con los comerciantes hasta se implicó en las guerras feudales. En un informe sobre una batalla decisiva al pie de los muros del castillo de Osaka, The Encyclopædia Britannica dice: “Las tropas de Tokugawa estuvieron peleando contra un enemigo cuyas banderas llevaban la figura de la cruz e imágenes del Salvador y de Santiago, el santo patrón de España”. El bando victorioso persiguió y casi acabó con el catolicismo en aquel país. Tampoco le traerá bendiciones hoy día a la iglesia su participación en los asuntos mundanos.
5. a) ¿Cómo sigue describiendo la lamentación de los “comerciantes viajeros” la voz procedente del cielo? b) ¿Por qué se mantienen “de pie lejos” los comerciantes también?
5 La voz procedente del cielo dice también: “Los comerciantes viajeros de estas cosas, que se enriquecieron de ella, estarán de pie lejos por su temor del tormento de ella, y llorarán y se lamentarán, diciendo: ‘¡Qué lástima, qué lástima... la gran ciudad, vestida de lino fino y púrpura y escarlata, y adornada ricamente con ornamento de oro y piedra preciosa y perla, porque en una sola hora riquezas tan grandes han quedado devastadas!’”. (Revelación 18:15-17a.) Al ser destruida Babilonia la Grande, los “comerciantes” se lamentan por la pérdida de aquella socia comercial. En verdad es ‘lástima, lástima’ para ellos. Pero note que las razones por las cuales se lamentan son completamente egoístas y que ellos —como los reyes— “estarán de pie lejos”. No se acercan tanto como para dar ayuda alguna a Babilonia la Grande.
6. ¿Cómo describe la voz procedente del cielo la lamentación de ‘capitanes de naves y marineros’, y por qué lloran estos?
6 El relato sigue así: “Y todo capitán de nave y todo hombre que viaja a cualquier parte, y los marineros y todos los que se ganan la vida en el mar, se mantuvieron de pie a lo lejos y clamaron mientras miraban el humo del incendio de ella, y dijeron: ‘¿Qué ciudad es semejante a la gran ciudad?’. Y se echaron polvo sobre la cabeza y clamaron, llorando y lamentándose, y dijeron: ‘¡Qué lástima, qué lástima... la gran ciudad, en la cual todos los que tenían barcos en el mar se enriquecieron por motivo de su preciosidad, porque en una sola hora ha quedado devastada!’”. (Revelación 18:17b-19.) La Babilonia de la antigüedad era una ciudad comercial y tenía una gran flota. Babilonia la Grande también negocia mucho con relación a las “muchas aguas” de su gente. Esto suministra empleo a muchos súbditos religiosos de ella. ¡Qué golpe económico será para estos la destrucción de Babilonia la Grande! Nunca habrá otra fuente de sustento como ella.
Regocijo por su aniquilación
7, 8. ¿Cómo cierra su mensaje en cuanto a Babilonia la Grande la voz procedente del cielo, y quiénes responderán a esas palabras?
7 Cuando los medos y los persas derribaron a la Babilonia antigua, Jeremías dijo en profecía: “Y ciertamente clamarán gozosamente sobre Babilonia los cielos y la tierra y todo lo que en ellos hay”. (Jeremías 51:48.) Cuando se destruye a Babilonia la Grande, la voz procedente del cielo culmina su mensaje diciendo de Babilonia la Grande: “¡Alégrate sobre ella, oh cielo, y también ustedes los santos y los apóstoles y los profetas, porque, judicialmente, Dios le ha impuesto castigo a ella por ustedes!”. (Revelación 18:20.) Jehová y los ángeles se deleitarán al ver la aniquilación de la antigua enemiga de Dios. También se regocijarán los apóstoles y los profetas cristianos primitivos, quienes para ahora han resucitado y han tomado su puesto en el arreglo de los 24 ancianos. (Compárese con Salmo 97:8-12.)
8 Sí, todos los “santos” —sea que hayan resucitado y estén en el cielo o todavía sobrevivan en la Tierra— clamarán de gozo, tal como lo hará la gran muchedumbre de otras ovejas que se asocia con ellos. Con el tiempo, todos los fieles de la antigüedad serán resucitados para vivir en el nuevo sistema de cosas, y ellos también se regocijarán como estos. El pueblo de Dios no ha tratado de vengarse atacando a los miembros de la religión falsa que los persiguen. Han recordado las palabras de Jehová: “Mía es la venganza; yo pagaré, dice Jehová”. (Romanos 12:19; Deuteronomio 32:35, 41-43.) Pues bien, ahora Jehová ha dado la paga. Toda la sangre derramada por Babilonia la Grande habrá sido vengada.
Se arroja una gran piedra de molino
9, 10. a) ¿Qué hace y dice ahora un ángel fuerte? b) ¿Qué acto similar al del ángel fuerte de Revelación 18:21 tuvo lugar en los tiempos de Jeremías, y qué garantizó aquello? c) ¿Qué garantiza la acción del ángel fuerte que vio Juan?
9 Lo que Juan ve después confirma que el juicio de Jehová contra Babilonia la Grande es final: “Y un ángel fuerte alzó una piedra semejante a una gran piedra de molino y la arrojó al mar, diciendo: ‘Así con lanzamiento veloz será arrojada abajo Babilonia la gran ciudad, y nunca volverá a ser hallada’”. (Revelación 18:21.) En los tiempos de Jeremías se ejecutó un acto similar de importante significado profético. Se hizo que Jeremías escribiera por inspiración en un libro “toda la calamidad que vendría sobre Babilonia”. Él dio el libro a Seraya y le dijo que viajara a Babilonia. Allí, siguiendo las instrucciones de Jeremías, Seraya leyó una declaración contra la ciudad: “Oh Jehová, tú mismo has hablado contra este lugar, para cortarlo de modo que no llegue a haber en él habitante alguno, sea hombre o aun animal doméstico, sino que llegue a ser meros yermos desolados hasta tiempo indefinido”. Seraya entonces ató el libro a una piedra y lo echó en el río Éufrates, diciendo: “Así es como se hundirá Babilonia, y nunca se levantará a causa de la calamidad que voy a traer sobre ella”. (Jeremías 51:59-64.)
10 El arrojar en el río la piedra que llevaba el libro atado era garantía de que Babilonia se hundiría en el olvido, y nunca se recobraría. El que el apóstol Juan viera a un ángel fuerte ejecutar un acto similar es también fuerte garantía de que el propósito de Jehová para con Babilonia la Grande se cumplirá. La condición de ruina total en que se halla hoy día la Babilonia antigua da vigoroso testimonio de lo que le sucederá a la religión falsa en el futuro cercano.
11, 12. a) ¿Qué dice ahora el ángel fuerte a Babilonia la Grande? b) ¿Qué profetizó Jeremías acerca de la Jerusalén apóstata, y qué significó aquello para nuestros días?
11 El ángel fuerte ahora se dirige a Babilonia la Grande y dice: “Y el sonido de cantantes que se acompañan con el arpa, y de músicos y de flautistas y de trompeteros nunca se volverá a oír en ti, y ningún artífice de oficio alguno volverá a hallarse en ti jamás, y ningún sonido de piedra de molino volverá a oírse en ti jamás, y ninguna luz de lámpara volverá a resplandecer en ti jamás, y ninguna voz de novio ni de novia volverá a oírse en ti jamás; porque tus comerciantes viajeros eran los hombres de primer rango de la tierra, pues por tu práctica espiritista todas las naciones fueron extraviadas”. (Revelación 18:22, 23.)
12 Jeremías usó términos comparables a esos al profetizar lo siguiente acerca de la Jerusalén apóstata: “Y ciertamente destruiré de entre ellos el sonido de alborozo y el sonido de regocijo, la voz del novio y la voz de la novia, el sonido del molino de mano y la luz de la lámpara. Y toda esta tierra tiene que llegar a ser un lugar devastado, un objeto de pasmo”. (Jeremías 25:10, 11.) La cristiandad, que es la parte principal de Babilonia la Grande, se convertirá en ruinas sin vida, como tan claramente lo representó la desolación de Jerusalén después de 607 a.E.C. La cristiandad que solía regocijarse con liviandad y estar bulliciosa con los ruidos cotidianos habrá sido vencida y abandonada.
13. ¿Qué cambio repentino le viene a Babilonia la Grande, y qué efecto tiene en sus “comerciantes viajeros”?
13 Sí, como el ángel le dice a Juan aquí, toda Babilonia la Grande se transformará de un imperio internacional poderoso en un desierto árido. Sus “comerciantes viajeros”, entre ellos millonarios de alto rango, han usado la religión de ella para ventaja personal o para encubrir sus actividades, y para el clero ha sido ventajoso ser objeto, con ellos, de la atención general. Pero esos comerciantes ya no tendrán a Babilonia la Grande como su cómplice. Ya ella no engañará a las naciones de la Tierra con sus prácticas de misticismo religioso.
Espantosa culpa por derramamiento de sangre
14. ¿Qué razón da el ángel fuerte para que el juicio de Jehová sea tan severo, y qué comentario semejante hizo Jesús cuando estuvo en la Tierra?
14 Para concluir, el ángel fuerte dice por qué es tan severo el juicio de Jehová contra Babilonia la Grande. “Sí —dice el ángel—, en ella se halló la sangre de profetas y de santos y de todos los que han sido degollados en la tierra.” (Revelación 18:24.) Cuando estuvo en la Tierra, Jesús dijo a los líderes religiosos de Jerusalén que ellos eran responsables de “toda la sangre justa vertida sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel” en adelante. Por consiguiente, aquella generación torcida fue destruida en 70 E.C. (Mateo 23:35-38.) Hoy, otra generación de religiosos lleva culpa de sangre por perseguir a los siervos de Dios.
15. ¿De qué dos maneras se hizo culpable de derramar sangre la Iglesia Católica en la Alemania nazi?
15 En su libro The Catholic Church and Nazi Germany (La Iglesia Católica y la Alemania nazi), Guenter Lewy escribe: “El 13 de abril [de 1933], cuando los testigos de Jehová fueron reprimidos en Baviera, la Iglesia hasta aceptó la asignación que le dio el Ministerio de Educación y Religión de informarle sobre cualquier miembro de esa secta que todavía practicara la religión prohibida”. Por eso la Iglesia Católica comparte la responsabilidad de que miles de Testigos fueran encerrados en campos de concentración; en sus manos está la mancha de la sangre vital de centenares de Testigos que fueron ejecutados. Cuando Testigos jóvenes, como Wilhelm Kusserow, mostraron que podían morir valerosamente ante un pelotón de fusilamiento, Hitler decidió que aquella clase de muerte era demasiado buena para los objetores de conciencia; por eso, al hermano de Wilhelm, Wolfgang, de 20 años de edad, le dieron muerte en la guillotina. Al mismo tiempo la Iglesia Católica animaba a los jóvenes católicos alemanes a morir en el ejército de la patria. ¡La culpa por derramamiento de sangre de la iglesia se ve con claridad!
16, 17. a) ¿Qué culpa de derramar sangre tiene que imputarse a Babilonia la Grande, y cómo se hizo culpable de sangre el Vaticano respecto a los judíos que murieron en los pogromos nazis? b) Mencione una de las maneras como la religión falsa lleva culpa por la muerte de millones de personas en centenares de guerras de tiempos modernos.
16 Sin embargo, la profecía dice que hay que culpar a Babilonia la Grande de la sangre de “todos los que han sido degollados en la tierra”. Eso ciertamente ha sido verdad en nuestros tiempos. Por ejemplo, puesto que la intriga católica ayudó a Hitler a ascender al poder en Alemania, el Vaticano comparte la terrible culpa de sangre relacionada con los seis millones de judíos que murieron en pogromos (asesinatos en masa) por los nazis. Además, en centenares de guerras de tiempos modernos se ha dado muerte a más de cien millones de personas. ¿Tiene culpa en esto la religión falsa? Sí, de dos maneras.
17 Una manera es que muchas guerras se deben a diferencias religiosas. Por ejemplo, la violencia que hubo en la India entre musulmanes e hindúes desde 1946 hasta 1948 se debió a razones religiosas. Centenares de miles de personas perdieron la vida. La raíz del conflicto entre Irak e Irán durante los años ochenta fueron diferencias sectarias, y centenares de miles de personas murieron en ese conflicto. La violencia entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte ha costado la vida a miles de personas. Al examinar este campo, el columnista C. L. Sulzberger dijo en 1976: “Es una verdad deprimente que quizás la mitad o más de las guerras que ahora se pelean por todo el mundo o son conflictos francamente religiosos o conflictos que implican disputas religiosas”. Lo mismo ha sucedido por toda la historia turbulenta de Babilonia la Grande.
18. ¿De qué segunda manera son culpables por derramamiento de sangre las religiones del mundo?
18 ¿Cuál es la segunda manera? Desde el punto de vista de Jehová, las religiones del mundo tienen culpa de sangre por no haber enseñado convincentemente a sus seguidores la verdad sobre los requisitos de Jehová para sus siervos. No han enseñado con convicción a la gente que los verdaderos adoradores tienen que imitar a Jesucristo y mostrar amor a otros sin importar el origen nacional que tengan. (Miqueas 4:3, 5; Juan 13:34, 35; Hechos 10:34, 35; 1 Juan 3:10-12.) Porque las religiones que componen a Babilonia la Grande no han enseñado estas cosas, el remolino del guerrear internacional se ha tragado a sus adherentes. ¡Cuán claro quedó esto en las dos guerras mundiales de la primera mitad del siglo XX, que empezaron en la cristiandad, y en las cuales personas de la misma religión se mataron unas a otras! Si todos los supuestos cristianos se hubieran adherido a los principios bíblicos, aquellas guerras nunca habrían ocurrido.
19. ¿Qué espantosa culpa de sangre tiene Babilonia la Grande?
19 Jehová culpa por todo este derramamiento de sangre a Babilonia la Grande. Si los líderes religiosos, y particularmente los de la cristiandad, hubieran enseñado a sus adherentes la verdad bíblica, no habría habido tan masivo derramamiento de sangre. Por eso, en verdad, sea directa o indirectamente, Babilonia la Grande —la gran ramera e imperio mundial de la religión falsa— tiene que responder a Jehová, no solo por “la sangre de profetas y de santos” a quienes ha perseguido y ha matado, sino por la sangre “de todos los que han sido degollados en la tierra”. No hay duda de que Babilonia la Grande es espantosamente culpable de derramar sangre. ¡Qué alivio traerá su destrucción final!
-
-
¡Alabado sea Jah por sus juicios!Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Capítulo 38
¡Alabado sea Jah por sus juicios!
1. ¿Qué palabras oye Juan “como una voz fuerte de una gran muchedumbre en el cielo”?
¡BABILONIA LA GRANDE ha dejado de ser! ¡Qué buenas noticias! ¡No en balde Juan oye exclamaciones de alegría y alabanza en el cielo! “Después de estas cosas oí lo que era como una voz fuerte de una gran muchedumbre en el cielo. Decían: ‘¡Aleluyaa! La salvación y la gloria y el poder pertenecen a nuestro Dios, porque verdaderos y justos son sus juicios. Porque ha ejecutado juicio sobre la gran ramera que corrompió la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus esclavos de la mano de ella’. E inmediatamente, por segunda vez, dijeron: ‘¡Aleluyab! Y el humo de ella sigue ascendiendo para siempre jamás’.” (Revelación 19:1-3.)
2. a) ¿Qué significa la palabra “aleluya”, y qué demuestra el que Juan la oiga dos veces ahora? b) ¿Quién recibe la gloria por destruir a Babilonia la Grande? Explique.
2 ¡Sí, aleluya! Esa palabra significa “Alaben a Jah”, y “Jah” es la forma abreviada del nombre divino, Jehová. Esto nos recuerda la exhortación del salmista: “Toda cosa que respira... alabe a Jah. ¡Alaben a Jah!”. (Salmo 150:6.) El que Juan oyera al gozoso coro celestial cantar “¡Aleluya!” dos veces en este punto de Revelación demuestra la continuidad de la revelación divina de la verdad. El Dios de las Escrituras Griegas Cristianas es el mismo Dios de las Escrituras Hebreas anteriores, y su nombre es Jehová. El Dios que causó la caída de la Babilonia antigua ahora ha juzgado y destruido a Babilonia la Grande. ¡Vaya a él toda la gloria por esa hazaña! El poder que manejó las circunstancias para que ella cayera pertenece a él más bien que a las naciones que él empleó como instrumentos para desolarla. Solo a Jehová debemos atribuir la salvación. (Isaías 12:2; Revelación 4:11; 7:10, 12.)
3. ¿Por qué ha sido tan merecedora de su juicio la gran ramera?
3 ¿Qué hace tan merecedora de ese juicio a la gran ramera? Según la ley que Jehová dio a Noé —y mediante él a toda la humanidad—, el matar indiscriminadamente a la gente exige sentencia de muerte. Esto se declaró de nuevo en la Ley de Dios a Israel. (Génesis 9:6; Números 35:20, 21.) Además, bajo aquella Ley mosaica tanto el adulterio físico como el espiritual merecían la muerte. (Levítico 20:10; Deuteronomio 13:1-5.) Por miles de años Babilonia la Grande ha sido culpable de derramamiento de sangre, y es una crasa fornicadora. Por ejemplo, la norma de la Iglesia Católica Romana de prohibir a sus sacerdotes que se casen ha resultado en crasa inmoralidad por muchos de ellos, y no pocos de ellos han contraído el sida. (1 Corintios 6:9, 10; 1 Timoteo 4:1-3.) Pero sus pecados principales, que “se han amontonado hasta llegar al cielo”, son sus escandalosos actos de fornicación espiritual, que incluyen el enseñar falsedades y aliarse con políticos corruptos. (Revelación 18:5.) Porque finalmente le ha venido su castigo, la multitud celestial ahora clama por segunda vez: “¡Aleluya!”.
4. ¿Qué simboliza el que el humo que sube de Babilonia la Grande ‘siga ascendiendo para siempre jamás’?
4 Babilonia la Grande ha sido quemada como se hace con las ciudades conquistadas, y su humo “sigue ascendiendo para siempre jamás”. Cuando los ejércitos que han conquistado a una ciudad literal la queman, el humo sigue ascendiendo mientras las cenizas estén calientes. Las ruinas todavía ardientes sencillamente quemarían al que tratara de reconstruirla mientras el humo subiera. Puesto que el humo de Babilonia la Grande subirá “para siempre jamás” como demostración de lo terminante de su juicio, nadie podrá jamás restaurar a esa ciudad inicua. La religión falsa se va para siempre, desaparece. ¡Sí, aleluya! (Compárese con Isaías 34:5, 9, 10.)
5. a) ¿Qué hacen y dicen los 24 ancianos y las cuatro criaturas vivientes? b) ¿Por qué es el estribillo de aleluya mucho más melodioso que los coros de aleluya que se cantan en las iglesias de la cristiandad?
5 En una visión anterior Juan vio alrededor del trono a cuatro criaturas vivientes, junto con los 24 ancianos que representan a los herederos del Reino en su glorioso puesto celestial. (Revelación 4:8-11.) Ahora los ve de nuevo expresando atronadoramente un tercer aleluya por la destrucción de Babilonia la Grande: “Y los veinticuatro ancianos y las cuatro criaturas vivientes cayeron y adoraron a Dios, que estaba sentado sobre el trono, y dijeron: ‘¡Amén! ¡Aleluyac!’”. (Revelación 19:4.) Como vemos, este magnífico coro de aleluya se añade a la “canción nueva” de alabanza al Cordero. (Revelación 5:8, 9.) Cantan ahora el magnífico estribillo de la victoria, y atribuyen toda la gloria al Señor Soberano Jehová por su victoria decisiva sobre la gran ramera, Babilonia la Grande. Estos aleluyas son mucho más melodiosos que los coros de aleluya que se cantan en las iglesias de la cristiandad, donde se ha deshonrado y despreciado a Jehová, o Jah. ¡Ese cantar hipócrita que causa oprobio al nombre de Jehová ha sido silenciado para siempre!
6. ¿De quién es la “voz” que se oye, y qué insta a hacer, y quiénes participan en responder?
6 En 1918 Jehová empezó a recompensar ‘a los que temían su nombre, a los pequeños y a los grandes’, y los primeros de estos fueron los cristianos ungidos que habían muerto en fidelidad, a quienes él resucitó y colocó en las filas celestiales de los 24 ancianos. (Revelación 11:18.) Otros unen sus voces a las de ellos cantando los aleluyas, porque Juan informa: “También, una voz salió desde el trono y dijo: ‘Alaben a nuestro Dios, todos ustedes sus esclavos, que le temen, los pequeños y los grandes’”. (Revelación 19:5.) Esta es la “voz” del Vocero de Jehová, su propio Hijo, Jesucristo, quien está de pie “en medio del trono”. (Revelación 5:6.) No solo en el cielo, sino también aquí en la Tierra, “todos ustedes sus esclavos” participan en el canto, con la clase Juan ungida a la delantera en la Tierra. ¡Cuánto gozo causa a estos obedecer el mandato: “Alaben a nuestro Dios”!
7. Después de la destrucción de Babilonia la Grande, ¿quiénes alabarán a Jehová?
7 Sí, entre estos esclavos también se cuenta a los de la gran muchedumbre. Desde 1935 estos han estado saliendo de Babilonia la Grande y han experimentado el cumplimiento de la promesa de Dios: “Bendecirá a los que temen a Jehová, tanto a los pequeños como a los grandes”. (Salmo 115:13.) Cuando se destruya a la Babilonia semejante a una ramera, millones de ellos también ‘alabarán a nuestro Dios’... con la clase Juan y toda la hueste celestial. Después, los que sean resucitados en la Tierra, sea que antes hayan sido prominentes o no, sin duda añadirán aleluyas a los que ya se han cantado al saber que Babilonia la Grande ha desaparecido para siempre. (Revelación 20:12, 15.) ¡Toda la alabanza vaya a Jehová por su resonante victoria sobre la vieja ramera!
8. ¿Para qué deben servirnos de incentivo ahora los coros celestiales de alabanza que Juan vio, antes de que Babilonia la Grande sea destruida?
8 ¡Cómo nos estimula todo esto a participar de lleno en la obra que Dios nos ha dado hoy! Que todos los siervos de Jah se den de todo corazón y de toda alma a declarar los juicios de Dios, junto con la magnífica esperanza del Reino, ahora, antes de que Babilonia la Grande sea derribada y destruida. (Isaías 61:1-3; 1 Corintios 15:58.)
‘Aleluya... ¡Jehová es Rey!’
9. ¿Por qué es tan sonoro y poderoso el último aleluya?
9 Hay otras razones para regocijarnos, como Juan pasa a decirnos: “Y oí lo que era como la voz de una gran muchedumbre y como un sonido de muchas aguas y como un sonido de fuertes truenos. Decían: ‘Aleluyad, porque Jehová nuestro Dios, el Todopoderoso, ha empezado a reinar’”. (Revelación 19:6.) Este último aleluya es el que cuadra o hace completa o simétrica la proclamación. Es un poderoso sonido celestial que excede en magnificencia a todo coro humano, que es más majestuoso que toda catarata terrestre y más inspirador de temor que toda tronada terrenal. Las miríadas de voces celestiales celebran el hecho de que “Jehová nuestro Dios, el Todopoderoso, ha empezado a reinar”.
10. ¿En qué sentido se puede decir que Jehová empieza a reinar después de la devastación de Babilonia la Grande?
10 Pero ¿por qué se dice que Jehová empieza a reinar? Han pasado milenios desde que el salmista declaró: “Dios es mi Rey desde mucho tiempo atrás”. (Salmo 74:12.) Hasta en aquellos tiempos la gobernación real de Jehová era antigua, de modo que ¿cómo puede el coro universal cantar que “Jehová [...] ha empezado a reinar”? Porque, destruida Babilonia la Grande, Jehová ya no tendrá a esa presuntuosa rival desviando a otros de obedecerle como Soberano Universal. La religión falsa ya no incitará a los gobernantes de la Tierra a oponerse a él. Cuando la Babilonia antigua cayó de su posición de dominación mundial, Sión oyó la victoriosa proclamación: “¡Tu Dios ha llegado a ser rey!”. (Isaías 52:7.) Después del nacimiento del Reino en 1914, los 24 ancianos proclamaron: “Te damos gracias, Jehová Dios, [...] porque has tomado tu gran poder y has empezado a reinar”. (Revelación 11:17.) Ahora, después de ser devastada Babilonia la Grande, de nuevo se da el clamor: “Jehová [...] ha empezado a reinar”. ¡No queda ningún dios de hechura humana para oponerse a la soberanía del Dios verdadero, Jehová!
-