BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • En tiempos de tanto temor, ¿en quién poner plena confianza?
    La Atalaya 1988 | 15 de abril
    • Cómo ve Dios la religión del mundo

      16. ¿Qué suposición equivocada hacen las religiones del mundo, como la de los fariseos del tiempo de Jesús?

      16 Esta sabiduría procedente de Dios nos permitirá evitar la trampa mortífera en que han caído las religiones de este mundo. Ellas suponen que son justas porque son religiosas. Su actitud se parece mucho a lo que se describe en Lucas 18:9: “[Jesús] habló esta ilustración también a algunos que confiaban en sí mismos como justos”. Un fariseo dio gracias a Dios porque no era pecador, pero un recaudador de impuestos seguía rogando: “Oh Dios, sé benévolo para conmigo, que soy pecador”. Jesús pasó a decir: “Les digo: Este hombre [el pecador] bajó a su casa probado más justo que aquel [el fariseo]; porque todo el que se ensalza será humillado, pero el que se humilla será ensalzado”. (Lucas 18:10-14.)

      17. ¿Cómo considera Dios los esfuerzos religiosos de los que son como fariseos?

      17 El fariseo no se humilló ante Dios. En vez de eso, pensaba que por sus propias normas era justo. Pero Dios no veía aquel asunto así. (Mateo 23:25-28.) Fue el pecador humilde quien reflejó lo que la Palabra de Dios dice en Isaías 66:2: “A este, entonces, miraré: al afligido y contrito de espíritu, y que tiembla ante mi palabra”. Los líderes religiosos judíos no temblaban ante la Palabra de Dios. La pasaban por alto. Hacían lo que querían y entonces creían que Dios los aprobaba. Sin embargo, Jesús les dijo: “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’. Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero”. (Mateo 7:21-23.)

      18. ¿Cómo juzgará Dios a las religiones que afirman que le sirven, pero que no se ajustan a Sus leyes?

      18 Aquellos líderes religiosos del primer siglo no confiaban en Dios. En vez de eso, confiaban en tradiciones que violaban las leyes de Dios. (Mateo 15:3, 9.) Por eso Jesús les dijo: “Su casa se les deja abandonada a ustedes”. (Mateo 23:38.) Como prueba de que Dios ciertamente había abandonado la religión judía de ellos, en el año 70 de nuestra era común ellos, su capital nacional, Jerusalén, y su templo fueron devastados por ejércitos romanos. Lo mismo sucede hoy día. Las religiones de este mundo han fijado sus propias normas de adoración que no se ajustan a las normas de Dios. De manera que no están haciendo la voluntad de él, sino la de ellas mismas. Por lo tanto, Dios las considera obradoras del desafuero. (Tito 1:16.) Como prueba de que Dios ha abandonado a estas religiones, pronto serán devastadas por las naciones, tal como Jerusalén y su templo fueron devastados por los ejércitos romanos en el primer siglo. (Véanse los capítulos 17 y 18 de Revelación.)

  • Confíe en Jehová
    La Atalaya 1988 | 15 de abril
    • En estos últimos días de este sistema de cosas, ¿están confiando en el Dios verdadero, Jehová, las religiones de este mundo? ¿Están obedeciendo Sus mandamientos y haciendo Su voluntad, o están imitando a los líderes religiosos del primer siglo a quienes Dios abandonó? ¿Cuáles de las religiones de hoy día pueden esperar que Jehová las proteja porque ‘confían en Jehová y hacen el bien’? (Salmo 37:3.)

      ¿Dónde está el amor fraternal?

      3. ¿Por qué han fracasado los esfuerzos religiosos por traer paz?

      3 No hace mucho el papa Juan Pablo II advirtió que “toda la humanidad afrontaba graves amenazas a su supervivencia”. Enfatizó que “la mejor manera de enfrentarse a esas amenazas era por esfuerzos conjuntos entre diversos grupos religiosos”. Dijo que es la voluntad de Dios que los líderes religiosos “trabajen juntos” por “la paz y la reconciliación”. Sin embargo, si esa es la voluntad de Dios, entonces, ¿por qué no ha bendecido Dios los siglos de esfuerzo por lograr eso? No lo ha hecho porque esas religiones no han confiado en la manera como Dios se propone traer paz mediante su Reino celestial. (Mateo 6:9, 10.) En vez de eso, han apoyado la política y las guerras de las naciones. Como consecuencia de eso, en tiempos de guerra gente religiosa de una nación ha matado a gente religiosa de otra nación, y hasta ha matado a gente de su propia religión. Católico ha matado a católico, protestante ha matado a protestante, y otras religiones han hecho lo mismo. Pero ¿se matan unos a otros los verdaderos hermanos espirituales mientras alegan que sirven a Dios?

      4. ¿Qué dijo Jesús que era la norma para la religión verdadera, y por qué era aquello “un nuevo mandamiento”?

      4 Jesús fijó la norma para la religión verdadera cuando dijo a sus seguidores: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:34, 35.) Por eso los que practican la religión verdadera tienen que amarse unos a otros. Esto era “un nuevo mandamiento” por el hecho de que Jesús dijo: “Así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros”. Él estuvo dispuesto a entregar la vida por sus seguidores. Ellos deben estar dispuestos a hacer lo mismo... no, no a quitar la vida a sus compañeros de creencia, sino a entregar su propia vida si fuera necesario. Eso era nuevo, porque la Ley mosaica no lo había exigido.

      5. ¿Cómo enfatiza vigorosamente la Palabra de Dios que tiene que haber amor y unidad entre Sus verdaderos adoradores?

      5 La Palabra de Dios dice: “Si alguno hace la declaración: ‘Yo amo a Dios’, y sin embargo está odiando a su hermano, es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede estar amando a Dios, a quien no ha visto. Y este mandamiento lo tenemos de él, que el que ama a Dios esté amando también a su hermano”. (1 Juan 4:20, 21.) Por este amor, los que confían en Jehová mantienen verdadera unidad internacional. El apóstol Pablo, en 1 Corintios 1:10, dice: “Los exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar”. (Véase también 1 Juan 3:10-12.)

      6. ¿Por qué pueden decir los testigos de Jehová que están ‘limpios de la sangre de todo hombre’?

      6 The World Book Encyclopedia dice que en la II Guerra Mundial murieron unos 55.000.000 de personas. Las mataron personas de toda religión prominente, a excepción de los testigos de Jehová. Ninguna de esas muertes fue causada por un testigo de Jehová, porque ellos obedecieron el mandato de amarse unos a otros y rehusaron envolverse en las guerras de las naciones. Aunque muchos testigos fueron martirizados por su postura de neutralidad, pudieron decir como el apóstol Pablo: “Estoy limpio de la sangre de todo hombre”. (Hechos 20:26.)

      7, 8. ¿Cómo reconocen su culpa por derramamiento de sangre algunos eclesiásticos?

      7 Un capellán católico para los aviadores que arrojaron las bombas atómicas sobre Japón en 1945 declaró hace poco: “Durante los últimos 1.700 años la iglesia ha estado haciendo respetable la guerra. Ha hecho que la gente crea que es una profesión cristiana honorable. Eso no es cierto. Se nos ha lavado el cerebro. [...] El evangelio de la Guerra Justa es un evangelio que Jesús nunca enseñó. [...] No hay nada en la vida ni en la enseñanza de Jesús que sugiera que aunque es ilegítimo incinerar a la gente mediante una ojiva nuclear, es legítimo incinerarla por bombas incendiarias o por lanzallamas”.

      8 El periódico Catholic Herald, de Londres, declaró: “Los primeros cristianos [...] aceptaban la palabra de Jesús y rechazaban el reclutamiento en el ejército romano aunque la pena por ello fuera muerte. ¿Habría sido diferente toda la historia si la Iglesia se hubiera adherido a su postura original? [...] Si las iglesias de hoy pudieran emitir una condenación conjunta de la guerra [...], lo que significaría que todo miembro estaría obligado por conciencia a ser —como los cristianos— objetor de conciencia, ciertamente podría asegurarse la paz. Pero sabemos que eso nunca sucederá”.

      9. ¿Por qué concluimos que Jehová ha abandonado a las religiones de este mundo?

      9 Está claro que, para su mal, las religiones de este mundo han transigido respecto a las leyes de Dios. No confían en él más de lo que lo hicieron los fariseos. “Declaran públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras lo repudian, porque son detestables y desobedientes y no aprobados para obra buena de clase alguna.” (Tito 1:16.) Como resultado de eso, Dios ha abandonado a las religiones de este mundo tan de seguro como abandonó a la religión judía hipócrita del primer siglo. (Mateo 15:9, 14.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir