BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El avance del fundamentalismo
    La Atalaya 1997 | 1 de marzo
    • El avance del fundamentalismo

      HACE unas pocas décadas el fundamentalismo no era otra cosa que un movimiento protestante minoritario. Pero las cosas han cambiado. El comentarista sobre asuntos religiosos Bruce B. Lawrence escribió que hace treinta años pocos previeron que a finales del siglo XX el fundamentalismoa se convertiría en un tema de tamaña importancia —e incluso obsesivo— para los medios de comunicación y la investigación universitaria.

      Y no obstante, eso es lo que ha ocurrido. Los periódicos contienen noticias de manifestaciones violentas, asesinatos, movimientos antiabortistas, maniobras políticas de grupos religiosos y quemas públicas de libros tachados de blasfemos, las cuales constituyen un recordatorio constante de las acciones de los fundamentalistas. El semanario económico italiano Mondo Economico afirmó que, por todas partes, el fundamentalismo está “al ataque en nombre de Dios”.

      A menudo se representa a los fundamentalistas como fanáticos extremistas, que urden conspiraciones y perpetran actos terroristas. A la gente le alarma el crecimiento de grupos como el llamado Comunione e Liberazione dentro del catolicismo, el Gush Emunim judío o la Christian Coalition de la Norteamérica protestante. ¿Por qué se está extendiendo el fundamentalismo? ¿Qué lo causa? ¿Pudiera ser “la revancha de Dios”, como sugirió el sociólogo francés Gilles Kepel?

      [Nota]

      a Fundamentalista es la persona que sigue estrictamente los valores religiosos tradicionales conservadores. El significado del término “fundamentalista” se tratará con mayor detalle en el artículo siguiente.

  • ¿Qué es el fundamentalismo?
    La Atalaya 1997 | 1 de marzo
    • ¿Qué es el fundamentalismo?

      ¿DÓNDE comenzó el fundamentalismo? A finales del siglo pasado los teólogos liberales cambiaron sus creencias para acomodarlas a la alta crítica bíblica y a teorías científicas como la evolución. Como consecuencia, se debilitó la confianza de la gente en la Biblia. La reacción de algunos líderes religiosos de Estados Unidos fue establecer lo que llamaron fundamentos de la fe.a A principios del siglo XX publicaron un estudio sobre estos fundamentos en la colección titulada The Fundamentals: A Testimony to the Truth (Los fundamentos, un testimonio de la verdad). De su título nació el término “fundamentalista”.

      Durante la primera mitad del siglo XX el fundamentalismo fue noticia de vez en cuando. Por ejemplo, en 1925 los fundamentalistas religiosos demandaron a un profesor de escuela de Tennessee (E.U.A.) de nombre John Scopes en lo que se llamó el caso Scopes. ¿Cuál fue su delito? Enseñaba la evolución, y eso contravenía las leyes del estado. En aquellos días algunos pensaron que el fundamentalismo no tenía futuro. En 1926, la revista protestante Christian Century lo calificó de “vacío y artificial” y “carente por completo de logro constructivo o capacidad de supervivencia”. Tales afirmaciones estaban muy equivocadas.

      A partir de la década de los setenta la presencia del fundamentalismo en las noticias ha sido constante. El profesor Miroslav Volf, del Seminario Teológico Fuller, de California (E.U.A.), afirma: “El fundamentalismo no solo ha sobrevivido sino que, además, ha prosperado”. En la actualidad, con el término “fundamentalismo” no se hace referencia únicamente a los movimientos protestantes, sino también a los de otras religiones, como el catolicismo, el islam, el judaísmo y el hinduismo.

      Una respuesta a la sociedad de nuestro tiempo

      ¿A qué se debe el avance del fundamentalismo? Los estudiosos del tema lo atribuyen, al menos en parte, a la incertidumbre moral y religiosa de nuestro tiempo. Antiguamente las sociedades vivían en una atmósfera de certeza moral basada en las creencias tradicionales. Ahora esas creencias se ponen en tela de juicio o se rechazan. Muchos intelectuales afirman que Dios no existe y que el hombre se halla solo en un universo que se le muestra indiferente. Un gran número de científicos enseña que el hombre es el resultado de una evolución casual, y no la creación de un Dios amoroso. En el mundo predomina una mentalidad permisiva y la pérdida de los valores morales se ha extendido a todos sus estratos sociales. (2 Timoteo 3:4, 5, 13.)

      Los fundamentalistas anhelan la seguridad del pasado, y algunos de ellos intentan llevar a sus comunidades y países de vuelta a lo que consideran el debido fundamento moral y doctrinal. Hacen todo lo que pueden para obligar a otros a vivir según un código moral y un conjunto de creencias “correctos”. Un fundamentalista está plenamente convencido de que él tiene razón y los demás están equivocados. El profesor James Barr afirma en su libro Fundamentalism que el fundamentalismo “es considerado frecuentemente como un término hostil y oprobioso que indica estrechez de miras, intolerancia, oscurantismo y sectarismo”.

      Puesto que a nadie le gusta que le llamen estrecho de miras, intolerante o sectario, no todo el mundo está de acuerdo en quién merece el calificativo de fundamentalista. Sin embargo, existen ciertas características que evidencian el fundamentalismo religioso.

      Cómo identificar a un fundamentalista

      Por lo general, el fundamentalismo religioso intenta mantener lo que en su opinión son las tradiciones o creencias religiosas originales de una cultura y se opone a lo que tacha de espíritu secular mundano. Esto no significa que los fundamentalistas se oponen a todo lo moderno. Algunos de ellos se valen con mucha eficacia de los medios de comunicación modernos para promover sus puntos de vista. No obstante, luchan contra la secularización de la sociedad.b

      Algunos fundamentalistas no solo deciden conservar un cuerpo de doctrinas o modo de vida tradicionales para ellos, sino que procuran imponerlo a otros e intentan cambiar las estructuras sociales para que se ajusten a las creencias del fundamentalismo. Así, el fundamentalista católico no se limitará a rechazar el aborto. Posiblemente presionará a los legisladores de su país para que aprueben leyes que lo prohíban. En Polonia, según el periódico La Repubblica, para conseguir la aprobación de una ley contra el aborto, la Iglesia Católica inició “una ‘guerra’ en la que hizo uso de todo su poder e influencia”. De este modo, las autoridades eclesiásticas se comportaron como fundamentalistas. La Christian Coalition protestante de Estados Unidos lleva a cabo “guerras” semejantes.

      A los fundamentalistas se les distingue sobre todo por sus creencias religiosas profundamente arraigadas. De modo que, un fundamentalista protestante será un defensor a ultranza de la interpretación literal de la Biblia, lo que posiblemente incluya la creencia de que la Tierra fue creada en seis días literales. Un fundamentalista católico no tendrá ninguna duda sobre la infalibilidad del Papa.

      Por estos motivos, es comprensible que el término “fundamentalismo” evoque una imagen de fanatismo irrazonable y que su avance preocupe a los que no son fundamentalistas. Algunos quizá no estén de acuerdo con los fundamentalistas y les molesten sus maniobras políticas y sus actuaciones, ocasionalmente violentas. De hecho, los fundamentalistas de una religión pueden sentirse horrorizados por los actos de los fundamentalistas de otra religión. Además, muchos pensadores se preocupan por las causas del avance fundamentalista: la creciente relajación moral, la pérdida de la fe y el rechazo de la espiritualidad en la sociedad moderna.

      ¿Es el fundamentalismo la única respuesta a esta tendencia? En caso contrario, ¿cuál es la alternativa?

      [Notas]

      a Los llamados Cinco Puntos del Fundamentalismo se definieron en 1895 como sigue: “1) la inspiración absoluta e inerrancia de las Escrituras; 2) la divinidad de Jesucristo; 3) el nacimiento virginal de Cristo; 4) la expiación vicaria de Cristo en la cruz; 5) la resurrección del cuerpo y la segunda venida física y corpórea de Cristo a la Tierra”. (Studi di teologia.)

      b Por “secularización” se entiende el abandono de ciertos comportamientos y valores religiosos tradicionales. A esta concepción secular no le preocupa la religión o las creencias religiosas.

  • Una manera mejor
    La Atalaya 1997 | 1 de marzo
    • Una manera mejor

      A LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ les preocupa la erosión de los valores espirituales en el mundo y la inmoralidad e incertidumbre religiosa que impregna a la sociedad. Como consecuencia, a veces se les llama fundamentalistas. ¿Lo son? No. Aunque tengan firmes convicciones religiosas, no son fundamentalistas en el sentido que hoy se le da al término. No presionan a los líderes políticos para imponer sus puntos de vista y no recurren a las manifestaciones ni a la violencia contra quienes no concuerdan con ellos. Han hallado una manera mejor. Imitan a su Caudillo, Jesucristo.

      Los testigos de Jehová están convencidos de que la verdad religiosa existe y que se halla en la Biblia. (Juan 8:32; 17:17.) Ahora bien, la Biblia enseña que los cristianos deben ser amables, buenos, apacibles y razonables, cualidades que no dan cabida al fanatismo. (Gálatas 5:22, 23; Filipenses 4:5.) En el libro bíblico de Santiago se anima a los cristianos a cultivar “la sabiduría de arriba”, que se dice es “primeramente casta, luego pacífica, razonable, lista para obedecer, llena de misericordia y buenos frutos”. Y Santiago añade: “En cuanto al fruto de la justicia, su semilla se siembra en condiciones pacíficas para los que están haciendo la paz”. (Santiago 3:17, 18.)

      Los testigos de Jehová recuerdan la gran preocupación de Jesús por la verdad. Él le dijo a Poncio Pilato: “Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio acerca de la verdad”. (Juan 18:37.) A pesar de ser un defensor valeroso de la verdad, no intentó imponer sus creencias a otros. En su lugar, apeló a su mente y corazón. Sabía que su Padre celestial, un Dios “bueno y recto”, decidiría cuándo y cómo eliminar la falsedad y la injusticia de sobre la faz de la Tierra. (Salmo 25:8.) Por consiguiente, no procuró reprimir a quienes no concordaban con él. Al contrario, fueron los líderes religiosos ortodoxos de su día quienes intentaron acallar a Jesús. (Juan 19:5, 6.)

      Los testigos de Jehová creen firmemente en sus doctrinas religiosas y manifiestan valores morales sólidos. Al igual que el apóstol Pablo, están convencidos de que solo hay “un Señor, una fe, un bautismo”. (Efesios 4:5.) También son conscientes de las palabras de Jesús: “Angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan”. (Mateo 7:13, 14.) Sin embargo, no intentan obligar a otros a adoptar sus creencias. En su lugar, imitan a Pablo y ‘ruegan’ a todos los que desean ‘reconciliarse con Dios’. (2 Corintios 5:20.) Esta es la mejor manera, la manera de Dios.

      El fundamentalismo religioso, en el sentido en que se emplea esa palabra actualmente, es muy distinto. Los fundamentalistas se valen de diversas estrategias, incluida la violencia, para imponer sus principios a la sociedad. Al actuar así, se convierten en parte íntegra del sistema político. Sin embargo, Jesús había dicho que sus seguidores no serían “parte del mundo”. (Juan 15:19; 17:16; Santiago 4:4.) En consonancia con esas palabras, los testigos de Jehová mantienen neutralidad estricta ante las controversias políticas. Y, como reconoce el periódico italiano Fuoripagina, “no imponen nada a nadie; cada uno es libre de aceptar o rechazar lo que ellos dicen”. ¿Cuál es el resultado? El pacífico mensaje bíblico de los Testigos atrae a gente de toda clase, incluso a anteriores fundamentalistas. (Isaías 2:2, 3.)

      Un mundo de valores sólidos

      Los Testigos admiten la incapacidad de los humanos para resolver los problemas que preocupan a los fundamentalistas. No podemos obligar a nadie a que crea en Dios o acepte nuestras creencias. Cuando se intentó hacerlo se cometieron algunos de los peores horrores de la historia, como las cruzadas, las inquisiciones medievales y las “conversiones” de los indios americanos. No obstante, si confiamos en Dios debemos estar dispuestos a dejar los asuntos en sus manos.

      Según la Biblia, Dios no va a permitir indefinidamente que los seres humanos violen sus leyes, con el dolor y el sufrimiento consiguientes. Ese tiempo casi ha terminado. Jesús ya rige como Rey del Reino celestial de Dios, y en breve ese Reino actuará para eliminar los gobiernos humanos y encargarse de la gobernación de la humanidad. (Mateo 24:3-14; Revelación [Apocalipsis] 11:15, 18.) El resultado será un paraíso mundial en el que abundarán la paz y la justicia. En ese tiempo no habrá ninguna duda respecto a cómo se debe adorar al Dios verdadero. “Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.” (Salmo 37:29.) Los valores eternos como el amor, la verdad, la justicia y la bondad triunfarán para el bien de toda la humanidad obediente. Anhelando ese tiempo, el salmista dijo poéticamente: “En cuanto a la bondad amorosa y el apego a la verdad, se han encontrado; la justicia y la paz... se han besado. El apego a la verdad mismo brotará de la mismísima tierra, y la justicia misma mirará desde los mismísimos cielos. También, Jehová, por su parte, dará lo que es bueno, y nuestra propia tierra dará su fruto. Delante de él la justicia misma andará, y ella hará de sus pasos un camino”. (Salmo 85:10-13.)

      Aunque nosotros no podamos cambiar el mundo, podemos cultivar individualmente cualidades piadosas, incluso en los tiempos actuales. De este modo, trataremos de ser la clase de personas que Dios quiere que le adoren en ese nuevo mundo. Entonces, estaremos entre los mansos a los que el salmista hizo referencia: “Los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz”. (Salmo 37:11.) Dios ayuda y bendice a los que hacen su voluntad y les promete un futuro maravilloso. El apóstol Juan dijo: “El mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. (1 Juan 2:17.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir