BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Jehová Dios tiene misericordia de un resto
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
    • “El brote de Jehová”

      5, 6. a) ¿Cómo describe Isaías el tiempo de paz que sigue a la tempestad que se aproxima? b) ¿Qué significa el término “brote”, y qué indica esto respecto a la tierra de Judá?

      5 Isaías suaviza el tono de su mensaje al mirar hacia un tiempo más pacífico, más allá de la tempestad que se aproxima. Escribe: “En aquel día lo que Jehová haga brotar [“el brote de Jehová”, nota] llegará a ser para decoración y para gloria, y el fruto de la tierra será algo de lo cual tener orgullo, y algo hermoso para los de Israel que hayan escapado” (Isaías 4:2).

      6 Isaías habla aquí de una restauración. El sustantivo hebreo que se traduce por “brote” se refiere a ‘un retoño, un vástago, una rama’, y está relacionado con prosperidad, aumento y bendiciones procedentes de Jehová. Isaías pinta de ese modo un cuadro esperanzador: la venidera desolación no durará para siempre. Con la bendición de Jehová, la tierra de Judá alcanzará la prosperidad que tuvo en el pasado, y de nuevo producirá fruto en abundanciaa (Levítico 26:3-5).

      7. ¿En qué sentido “llegará a ser para decoración y para gloria” el brote de Jehová?

      7 Isaías recurre a términos muy gráficos para referirse a la transformación que se avecina. El brote de Jehová “llegará a ser para decoración y para gloria”. La palabra “decoración” evoca la belleza de la Tierra Prometida cuando, siglos antes, Jehová se la dio a Israel. Era tan hermosa que se la consideraba “la decoración [“joya”, Franquesa-Solé] de todas las tierras” (Ezequiel 20:6). De modo que las palabras de Isaías garantizan al pueblo que el territorio de Judá recobrará el esplendor y la hermosura de antaño. De hecho, será como una joya que corone la Tierra.

      8. ¿Quiénes estarán en el territorio para disfrutar de su restablecida belleza, y cómo describe Isaías lo que sentirán?

      8 Ahora bien, ¿quiénes estarán allí para disfrutar de la belleza que recobre el territorio? “Los de Israel que hayan escapado”, escribe Isaías. En efecto, algunos israelitas seguirán con vida tras la humillante destrucción predicha (Isaías 3:25, 26). Un resto de esos sobrevivientes regresará a Judá y participará en las labores de rehabilitación del lugar. La abundante producción de su tierra restaurada “será algo de lo cual tener orgullo, y algo hermoso” para aquellos que regresen, es decir, para “los escapados” (Isaías 4:2; nota). La humillación de la desolación dará paso a un renovado sentido de orgullo.

      9. a) ¿Qué sucedió en 537 a.E.C., en cumplimiento de las palabras de Isaías? b) ¿Por qué puede decirse que entre “los escapados” figuran algunos nacidos en el exilio? (Véase la nota.)

      9 En conformidad con las palabras de Isaías, la tormenta de juicio llegó en 607 a.E.C., año en que los babilonios destruyeron Jerusalén y numerosos israelitas perecieron. Algunos habitantes que sobrevivieron fueron al destierro en Babilonia, pero si no hubiera sido por la misericordia divina, no habría quedado nadie con vida (Nehemías 9:31). Con el tiempo, Judá terminó completamente desierta (2 Crónicas 36:17-21). Pero más tarde, en 537 a.E.C., el Dios de la misericordia permitió que “los escapados” regresaran a Judá para restaurar la adoración purab (Esdras 1:1-4; 2:1). El arrepentimiento de corazón de aquellos exiliados que volvieron se expresa, de manera muy hermosa, en el Salmo 137, escrito probablemente mientras estaban cautivos o poco después. Al regresar a Judá, labraron y sembraron el terreno. Piense en lo que debieron de sentir al ver que Dios bendecía sus labores haciendo la tierra tan productiva como el fértil “jardín de Edén” (Ezequiel 36:34-36).

  • Jehová Dios tiene misericordia de un resto
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
    • b Algunos de “los escapados” nacieron en el destierro. Si sus antepasados no hubieran sobrevivido a la destrucción, ellos no habrían nacido, así que podía considerarse que habían “escapado” (Esdras 9:13-15; compárese con Hebreos 7:9, 10).

  • Jehová Dios tiene misericordia de un resto
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
    • Un resto llega a ser ‘santo a Jehová’

      13. ¿Qué indica el profeta, según Isaías 4:3, en cuanto al resto que sería objeto de la misericordia de Jehová?

      13 Aunque ya nos ha hablado del resto que sería objeto de la misericordia de Jehová, Isaías da más detalles: “Tiene que suceder que de los restantes en Sión y de los que queden en Jerusalén se dirá que son santos a él, todos los que estén inscritos para vida en Jerusalén” (Isaías 4:3).

      14. ¿Quiénes son “los restantes” y ‘los que quedan’, y por qué tendrá Jehová misericordia de ellos?

      14 ¿Quiénes son “los restantes” y ‘los que quedan’? Son los escapados que se mencionan en el versículo anterior, es decir, los judíos desterrados a quienes se permitirá volver a Judá. Isaías pasa a mostrar por qué les tendrá misericordia Jehová: porque serán “santos a él”. Santidad significa “limpieza o pureza espiritual; condición de sagrado”. Ser santo entraña ser limpio o puro tanto de habla como de conducta, alcanzar la norma divina de lo que es justo y propio. Jehová ciertamente se apiadará de los que sean “santos a él” y dejará que regresen a “la ciudad santa”, Jerusalén (Nehemías 11:1).

      15. a) ¿Qué costumbre judía nos recuerda la expresión “inscritos para vida en Jerusalén”? b) ¿Qué advertencia que induce a la reflexión entrañan las palabras de Isaías?

      15 ¿Permanecerá allí este resto fiel? Isaías promete que serán “inscritos para vida en Jerusalén”. Esta expresión nos recuerda que los judíos tenían la costumbre de llevar un registro exacto de las familias y tribus de Israel (Nehemías 7:5). Figurar en un registro significaba estar vivo, pues, cuando alguien moría, su nombre se borraba de él. En otros lugares de la Biblia se habla en sentido figurado de un registro, o libro, que contiene los nombres de las personas a quienes Jehová concede la recompensa de la vida. La permanencia en ese libro, sin embargo, está condicionada, pues Jehová puede ‘borrar’ los nombres (Éxodo 32:32, 33; Salmo 69:28). Por tanto, las palabras de Isaías entrañan una advertencia que induce a la reflexión: quienes regresen solo podrán seguir viviendo en su tierra restaurada si permanecen santos a los ojos de Dios.

      16. a) ¿Qué exigió Jehová de aquellos a quienes permitió regresar a Judá en 537 a.E.C.? b) ¿Por qué puede decirse que la misericordia que Jehová ha mostrado al resto ungido y a las “otras ovejas” no ha sido en vano?

      16 El resto que en el año 537 a.E.C. retornó a Jerusalén lo hizo con un motivo puro: restaurar la adoración verdadera. Nadie que estuviera contaminado con prácticas religiosas paganas, o con la conducta inmunda que Isaías había denunciado tan contundentemente, tenía derecho a volver (Isaías 1:15-17). Únicamente aquellos a quienes Jehová considerara santos podrían regresar a Judá (Isaías 35:8).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir