BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libertados de la religión falsa
    La Atalaya 1991 | 1 de diciembre
    • En 537 a.E.C. un resto fiel regresó a Judá. (Isaías 10:21.) Estos prestaron atención a la llamada profética: “¡Salgan de Babilonia!”. (Isaías 48:20.) Aquello no habría de ser simplemente una liberación física. También era una liberación espiritual de un ambiente inmundo e idolátrico de religión falsa. Por eso a aquel resto fiel se le mandó: “Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella, manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová”. (Isaías 52:11.) El propósito principal de su regreso a Judá era establecer de nuevo la adoración pura, la religión verdadera.

      11. Además de la restauración de la adoración pura en Judá, ¿qué nuevos desenvolvimientos religiosos hubo en el siglo VI a.E.C.?

      11 Es interesante notar que en aquel mismo siglo VI a.E.C. surgieron nuevas ramificaciones de la religión falsa dentro de Babilonia la Grande. Surgieron el budismo, el confucianismo, el zoroastrismo y el jainismo, además de la filosofía griega racionalista que después ejercería muchísima influencia en las iglesias de la cristiandad. Así que, mientras se restauraba la adoración pura en Judá, el archienemigo de Dios fue ampliando las opciones de religión falsa.

      12. ¿Qué liberación del cautiverio babilónico se efectuó en el siglo I E.C., y qué advertencia dio Pablo?

      12 Para el tiempo en que Jesús apareció en Israel, la mayoría de los judíos practicaban diversas formas del judaísmo, una religión que había adoptado muchos conceptos religiosos babilónicos. Se había adherido a Babilonia la Grande. Cristo condenó el judaísmo y libró a sus discípulos del cautiverio babilónico. (Mateo, capítulo 23; Lucas 4:18.) Puesto que los lugares donde Pablo predicó estaban saturados de religión falsa y filosofía griega, el apóstol citó de la profecía de Isaías 52:11 y aplicó las palabras de aquel profeta a los cristianos, quienes tenían que mantenerse libres de la influencia inmunda de Babilonia la Grande. Escribió: “¿Qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos [babilónicos]? Porque nosotros somos templo de un Dios vivo; así como dijo Dios: ‘Yo residiré entre ellos y andaré entre ellos, y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo’. ‘“Por lo tanto, sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda”’; ‘“y yo los recibiré”’”. (2 Corintios 6:16, 17.)

  • Libertados de la religión falsa
    La Atalaya 1991 | 1 de diciembre
    • La religión verdadera nunca ha sido completamente eliminada. A través de los siglos siempre ha habido quienes amen la verdad; algunos pagaron con su vida su fidelidad a Jehová y su Palabra, la Biblia. Pero como muestra la ilustración de Jesús sobre el trigo y la mala hierba, el trigo simbólico —o los hijos ungidos del Reino— sería separado de la mala hierba —o los hijos del inicuo— solo en “la conclusión del sistema de cosas”. (Mateo 13:24-30, 36-43.) A fines del siglo XIX, cuando ya se acercaba el tiempo del fin —el tiempo en que se efectuaría tal separación—, estudiantes sinceros de la Biblia empezaron a librarse del cautiverio a la religión falsa.

      15 Para 1914 esos cristianos, conocidos hoy como testigos de Jehová, habían cultivado firme fe en el rescate. Sabían que la presencia de Cristo tenía que ser invisible. Entendían que 1914 marcaría el fin de “los tiempos de los gentiles”. (Lucas 21:24, Versión Moderna.) Y entendían claramente el significado del alma y de la resurrección. También habían sido iluminados en cuanto al grave error de las enseñanzas eclesiásticas sobre un infierno de fuego y la Trinidad. Aprendieron y empezaron a usar el nombre divino, y se dieron cuenta de lo incorrectas que eran la teoría de la evolución y la práctica del espiritismo.

      16. En 1919, ¿a qué llamada respondieron los cristianos ungidos?

      16 El librarse de los grilletes de la religión falsa había sido un buen comienzo. Y en 1919 Babilonia la Grande perdió completamente su dominio sobre el pueblo de Dios. Tal como un resto de judíos había sido librado de Babilonia en 537 a.E.C., así el resto fiel de cristianos ungidos hizo caso de la llamada: ¡“Sálganse de en medio de ella [Babilonia la Grande]”! (Isaías 52:11.)

      17. a) ¿Qué desenvolvimientos hubo desde 1922 en adelante, y qué necesidad se sintió entre el pueblo de Dios? b) ¿Qué postura extrema se adoptó, y por qué se puede comprender?

      17 Desde 1922 en adelante se publicaron y distribuyeron entre el público verdades bíblicas contundentes que denunciaban la religión falsa babilónica, en particular a las iglesias de la cristiandad. Se vio que había que grabar en la mente del pueblo limpiado de Dios que el rompimiento con toda forma de religión falsa tenía que ser total. Por eso, por años hasta se evitó el uso de la palabra “religión” cuando se hablaba de la adoración pura. En las calles de ciudades grandes se organizaron marchas con pancartas que llevaban lemas por el estilo de “La religión es un lazo y un fraude”. Libros como Gobierno (1928) y “La verdad os hará libres” (1943) hicieron distinción clara entre “cristianismo” y “religión”. Se puede comprender por qué se adoptó esta postura extrema, pues había que romper completamente con los sistemas religiosos de Babilonia la Grande, que se hallaban por todas partes.

      La religión verdadera y la falsa

      18. ¿Qué nuevo entendimiento se dio en 1951 sobre el vocablo “religión”, y cómo se explica esto en el Anuario para 1975?

      18 Después, en 1951, llegó el tiempo apropiado para que Jehová diera a su pueblo un entendimiento muy claro de la diferencia entre la religión verdadera y la religión falsa. El Anuario de los testigos de Jehová para 1975 informa: “En 1951, los que abogan por la adoración verdadera aprendieron algo significativo acerca del término ‘religión’. Algunos de ellos bien podían recordar el año 1938, cuando, a veces, portaron el anuncio que decía: ‘La religión es un lazo y un fraude’, un anuncio que ponía a pensar al que lo veía. Desde su punto de vista entonces, toda ‘religión’ era anticristiana, procedente del Diablo. Pero The Watchtower del 15 de marzo de 1951 (La Atalaya del 1 de agosto de 1951) aprobó el uso de los adjetivos ‘verdadera’ y ‘falsa’ con relación a la religión. Además, el absorbente libro ¿Qué ha hecho la religión para la humanidad? (publicado en inglés en 1951 y presentado al público en la Asamblea de Adoración Limpia en el Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra) dijo lo siguiente: ‘Tomada de acuerdo con la manera en que es usada, “religión” en su definición más sencilla quiere decir un sistema de adoración, una forma de adoración, sin tomar en cuenta si es adoración falsa o verdadera. Esto está de acuerdo con el significado de la palabra que se usa por ella en hebreo, [’a·boh·dáh,] que literalmente quiere decir “servicio”, sin tomar en cuenta a quién se rinde el servicio’. Después de eso, las expresiones ‘religión falsa’ y ‘religión verdadera’ se hicieron comunes entre los testigos de Jehová” (páginas 225, 226).

      19, 20. a) ¿Por qué no debería ser razón para trastorno entre los adoradores verdaderos el que se aplicara la palabra “religión” a la adoración pura? b) ¿Qué le permitió hacer ese nuevo entendimiento al pueblo de Jehová?

      19 Al contestar una pregunta de los lectores, La Atalaya del 15 de diciembre de 1951 dijo: “Nadie debe sentirse trastornado por el uso del vocablo ‘religión’. El uso de dicho vocablo no nos coloca en la clase de las religiones falsas atada a la tradición, así como no nos coloca con los falsos cristianos de la cristiandad el llamarnos cristianos”.

      20 Lejos de que fuera transigir, aquel nuevo entendimiento de la palabra “religión” permitió que el pueblo de Jehová ensanchara la brecha entre la adoración verdadera y la falsa, como muestra el artículo siguiente.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir