-
Siga andando por el “Camino de la Santidad”La Atalaya (estudio) 2023 | mayo
-
-
3. ¿Qué bendición les esperaba a los judíos que volvieran a Israel?
3 Para los judíos fieles, los beneficios de volver a Israel superaban por mucho cualquier sacrificio que tuvieran que hacer. La mayor bendición estaba relacionada con su adoración. En Babilonia había más de 50 templos paganos, pero no había ningún templo para Jehová. Como tampoco había altar ni sacerdocio organizado, los israelitas no podían ofrecer los sacrificios que establecía la Ley de Moisés. Además, quienes respetaban a Jehová y sus normas eran tan solo un puñado en comparación con todos los que adoraban dioses falsos. Por eso, los miles de judíos que temían a Dios ansiaban volver a su tierra y restaurar la adoración pura.
-
-
Siga andando por el “Camino de la Santidad”La Atalaya (estudio) 2023 | mayo
-
-
7. ¿Qué cambios tenían que hacer algunos judíos? Dé un ejemplo.
7 Como se mencionó antes, la mayoría de los judíos había nacido en Babilonia, y al parecer muchos se habían dejado influir por la manera de pensar y los valores morales de los babilonios. Décadas después de que el primer grupo de judíos volviera a Israel, Esdras se enteró de que algunos de ellos se habían casado con mujeres de otras naciones (Éx. 34:15, 16; Esd. 9:1, 2). Tiempo después, el gobernador Nehemías se sorprendió muchísimo al ver que los hijos de esos judíos no sabían hablar hebreo (Deut. 6:6, 7; Neh. 13:23, 24). ¿Cómo aprenderían a amar y adorar a Jehová si ni siquiera entendían el idioma principal en el que estaba escrita la Palabra de Dios? (Esd. 10:3, 44). Así que esos judíos tenían que hacer grandes cambios, pero les sería mucho más fácil hacerlos al vivir en Israel, donde se estaba restaurando poco a poco la adoración pura (Neh. 8:8, 9).
-