BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Mensaje de esperanza para los desalentados cautivos
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • [Ilustración de la página 239]

      Jesús demostró ser “caudillo y comandante” a los grupos nacionales

  • Mensaje de esperanza para los desalentados cautivos
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • Capítulo 16

      Mensaje de esperanza para los desalentados cautivos

      Isaías 55:1-13

      1. Describa la situación de los judíos desterrados en Babilonia.

      ERA un período sombrío de la historia de Judá. El pueblo del pacto divino había sido arrancado de su tierra y ahora languidecía cautivo en Babilonia. Hay que reconocer, sin embargo, que disfrutaban de cierta libertad para desempeñar sus quehaceres diarios (Jeremías 29:4-7). Algunos aprendieron oficios o montaron negociosa (Nehemías 3:8, 31, 32). Con todo, la vida no era fácil para ellos, pues estaban sometidos, tanto en sentido físico como espiritual. Veamos de qué forma.

      2, 3. ¿Cómo repercutió el exilio en la adoración de los judíos a Jehová?

      2 Cuando los ejércitos babilónicos destruyeron Jerusalén en el año 607 a.E.C., hicieron más que devastar una nación; también asestaron un golpe a la adoración verdadera. Saquearon el templo de Jehová y lo arrasaron, además de desbaratar la estructura del sacerdocio llevándose cautivos a algunos miembros de la tribu de Leví y matando a otros. Sin casa de adoración ni altar ni sacerdocio organizado, a los judíos les resultaba imposible ofrecer sacrificios al Dios verdadero del modo prescrito en la Ley.

      3 Aun así, los judíos fieles podían conservar su identidad religiosa si practicaban la circuncisión y seguían la Ley al grado posible, por ejemplo, absteniéndose de alimentos prohibidos y observando el sábado. Pero de ese modo se exponían a las burlas de sus captores, ya que para los babilonios, los ritos religiosos judíos eran necedades. Las siguientes palabras del salmista reflejan bien el desaliento de los exiliados: “Junto a los ríos de Babilonia... allí nos sentamos. También lloramos al acordarnos de Sión. Sobre los álamos en medio de ella colgamos nuestras arpas. Porque allí los que nos tenían cautivos nos pidieron las palabras de una canción, y los que se mofaban de nosotros... regocijo: ‘Cántennos una de las canciones de Sión’” (Salmo 137:1-3).

      4. ¿Por qué era inútil que los judíos buscaran la liberación en otras naciones, pero a quién podían recurrir?

      4 ¿A quién, entonces, podían acudir los cautivos judíos en busca de consuelo? ¿De dónde vendría su salvación? No de las naciones vecinas, desde luego, pues ninguna de ellas podía hacer frente a los ejércitos babilónicos, y muchas tenían una actitud hostil hacia los judíos. Pero no todo estaba perdido. Jehová, contra quien se habían rebelado cuando eran un pueblo libre, les dirigió misericordiosamente una invitación alentadora, a pesar de que estaban en el destierro.

      “Vengan al agua”

      5. ¿Qué significan las palabras “vengan al agua”?

      5 Mediante Isaías, Jehová habla en tono profético a los judíos cautivos en Babilonia: “¡Oigan, todos ustedes los sedientos! Vengan al agua. ¡Y los que no tienen dinero! Vengan, compren y coman. Sí, vengan, compren vino y leche hasta sin dinero y sin precio” (Isaías 55:1). Estas palabras están cargadas de simbolismo. Por ejemplo, analicemos la invitación “vengan al agua”. Sin agua, no hay vida. Los seres humanos solo podemos sobrevivir alrededor de una semana sin el preciado líquido. Por consiguiente, resulta adecuado que Jehová utilice la metáfora del agua para referirse a su mensaje, por el efecto que este tendrá en los judíos cautivos. Los reconfortará, como una bebida fría en un día caluroso. Les levantará el ánimo y saciará su sed de verdad y justicia. Les hará concebir la esperanza de ser liberados del cautiverio. Ahora bien, para recibir estos beneficios, tendrán que beber el mensaje divino, prestarle atención y actuar en consecuencia.

      6. ¿Qué beneficios recibirán los judíos si compran “vino y leche”?

      6 Jehová ofrece también “vino y leche”. La leche fortalece físicamente a los niños y favorece su crecimiento. Del mismo modo, las palabras de Jehová fortalecerán a su pueblo en sentido espiritual y le ayudarán a afianzar su relación con él. ¿Y qué se puede decir del vino? Esta bebida, que suele servirse en ocasiones festivas, se asocia en la Biblia con la prosperidad y el regocijo (Salmo 104:15). Al decir a su pueblo que “compren vino”, Dios les asegura que si regresan de todo corazón a la adoración verdadera, “nada sino gozoso[s]” llegarán a estar (Deuteronomio 16:15; Salmo 19:8; Proverbios 10:22).

      7. ¿Por qué es extraordinaria la compasión de Jehová para con los desterrados, y qué nos enseña esto sobre él?

      7 ¡Qué misericordioso de parte de Jehová ofrecer tal estímulo espiritual a los desterrados! Su compasión resulta todavía más extraordinaria si tenemos en cuenta el historial de rebeldía de los judíos. No merecen en modo alguno la aprobación de Jehová. No obstante, tal como escribió el salmista David siglos antes, “Jehová es misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa. No por todo tiempo seguirá señalando faltas, ni hasta tiempo indefinido se quedará resentido” (Salmo 103:8, 9). Lejos de volver la espalda a su pueblo, Jehová da el primer paso hacia la reconciliación. Verdaderamente, es un Dios que “se deleita en la bondad amorosa” (Miqueas 7:18).

      Confían en quien no deben

      8. ¿En quiénes han confiado muchos judíos, y pese a qué advertencia?

      8 Hasta el momento, muchos judíos no han demostrado plena confianza en Jehová como salvador. Antes de la caída de Jerusalén, por ejemplo, sus gobernantes buscaron la ayuda de naciones poderosas, como Egipto y Babilonia, lo que pudiera compararse a prostituirse con ellas (Ezequiel 16:26-29; 23:14). Con razón Jeremías les advirtió: “Maldito es el hombre físicamente capacitado que cifra su fiada expectativa en el hombre terrestre y realmente hace de la carne su brazo, y cuyo corazón se aparta de Jehová mismo” (Jeremías 17:5). Sin embargo, eso fue precisamente lo que hizo el pueblo de Dios.

      9. ¿En qué sentido puede que muchos judíos estén “pagando dinero por lo que no es pan”?

      9 Ahora son esclavos de una de las naciones en las que depositaron su confianza. ¿Han aprendido la lección? Parece que muchos de ellos no, pues Jehová les pregunta: “¿Por qué siguen pagando dinero por lo que no es pan, y por qué es su afán por lo que no resulta en satisfacción?” (Isaías 55:2a). Si los judíos cautivos están confiando en alguien que no sea Jehová, están “pagando dinero por lo que no es pan”. Babilonia no los va a liberar, ni mucho menos, pues tiene por norma no permitir el regreso de los cautivos a su tierra natal bajo ninguna circunstancia. Lo cierto es que la imperialista, mercantilista e idólatra Babilonia no puede ofrecer nada a los judíos expatriados.

      10. a) ¿Cómo premiará Jehová a los judíos exiliados si le escuchan? b) ¿Qué pacto hizo Jehová con David?

      10 Jehová implora a su pueblo: “Escúchenme atentamente, y coman lo que es bueno, y halle su alma su deleite exquisito en la grosura misma. Inclinen su oído y vengan a mí. Escuchen, y su alma se mantendrá viva, y prestamente celebraré con ustedes un pacto de duración indefinida respecto a las bondades amorosas para con David, que son fieles” (Isaías 55:2b, 3). La única esperanza de estos judíos desnutridos en sentido espiritual radica en Jehová, quien ahora les habla proféticamente mediante Isaías. Su misma vida depende de escuchar el mensaje de Dios, pues él indica que si lo hacen, “su alma se mantendrá viva”. Pero ¿cuál es el “pacto de duración indefinida” que Jehová celebrará con los que respondan a sus palabras? Tal pacto es “respecto a las bondades amorosas para con David”. Siglos antes, Jehová prometió a David que su trono llegaría a estar “firmemente establecido hasta tiempo indefinido” (2 Samuel 7:16). Por consiguiente, el “pacto de duración indefinida” que se menciona en este versículo está relacionado con la gobernación.

      Heredero permanente de un Reino eterno

      11. ¿Por qué puede parecerles improbable a los desterrados en Babilonia que se cumpla la promesa de Dios a David?

      11 Debe admitirse que la idea de que gobierne un descendiente de David puede parecer improbable a los judíos exiliados. Al fin y al cabo, han perdido su tierra e incluso han dejado de ser una nación. Sin embargo, dicha situación es temporal. Jehová no ha olvidado su pacto con David. Prescindiendo de lo inverosímil que parezca desde un punto de vista humano, el propósito de Dios tocante a un Reino eterno en manos de un descendiente de David se cumplirá. Pero ¿cómo y cuándo? En el año 537 a.E.C., Jehová libera a su pueblo de Babilonia y lo repatría. ¿Se instaura entonces un reino de duración indefinida? No, pues los judíos siguen estando bajo la dominación de un imperio pagano, en este caso Medopersia. “Los tiempos señalados” para que las naciones gobiernen aún no han concluido (Lucas 21:24). Sin rey en Israel, la promesa de Jehová a David quedará sin cumplirse durante siglos.

      12. ¿Qué paso dio Jehová hacia el cumplimiento de su pacto del Reino con David?

      12 Más de quinientos años después de la liberación de Israel del cautiverio babilónico, Jehová dio un paso importante hacia el cumplimiento del pacto del Reino: transfirió la vida de su Hijo primogénito, el principio de su creación, de la gloria celestial a la matriz de una virgen judía llamada María (Colosenses 1:15-17). Cuando el ángel de Jehová se lo anunció a María, le dijo: “Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin” (Lucas 1:32, 33). Así pues, Jesús nació en la línea real de David y heredó el derecho a ser rey. Una vez entronizado, gobernaría “hasta tiempo indefinido” (Isaías 9:7; Daniel 7:14). De este modo quedaron abiertas las puertas para que se cumpliera la promesa centenaria que Jehová le hizo a David de darle un heredero permanente.

      “Comandante a los grupos nacionales”

      13. ¿En qué sentido fue Jesús “testigo a los grupos nacionales” tanto durante su ministerio como después de su ascensión?

      13 ¿Qué haría este futuro rey? Jehová indica: “¡Miren! Lo he dado como testigo a los grupos nacionales, como caudillo y comandante a los grupos nacionales” (Isaías 55:4). Al llegar a la edad adulta, Jesús se convirtió en el representante de Jehová en la Tierra, su testigo a las naciones. Mientras fue humano, centró su ministerio en “las ovejas perdidas de la casa de Israel”. Sin embargo, poco antes de ascender al cielo, dijo a sus seguidores: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones [...]. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas” (Mateo 10:5, 6; 15:24; 28:19, 20). De modo que, con el tiempo, el mensaje del Reino se llevó a los no judíos, y algunos de ellos participaron en el cumplimiento del pacto hecho con David (Hechos 13:46). Así, aun después de su muerte, resurrección y ascensión al cielo, Jesús continuó siendo “testigo [de Jehová] a los grupos nacionales”.

      14, 15. a) ¿Cómo demostró Jesús ser “caudillo y comandante”? b) ¿Qué esperanza abrigaban los seguidores de Jesús del siglo primero?

      14 Jesús tenía que ser también “caudillo y comandante”. En armonía con esta designación profética, cuando estuvo en la Tierra asumió las responsabilidades de su jefatura y tomó la iniciativa en todo, atrayendo a multitudes, enseñándoles las palabras de la verdad e indicando los beneficios que reciben quienes siguen su dirección (Mateo 4:24; 7:28, 29; 11:5). Enseñó con eficacia a sus discípulos y los capacitó para emprender la campaña de predicación que tenían por delante (Lucas 10:1-12; Hechos 1:8; Colosenses 1:23). En solo tres años y medio, Jesús puso los cimientos para una congregación unida e internacional compuesta de miles de miembros de muchas razas. Solo un “caudillo y comandante” genuino pudiera haber realizado una tarea de tal magnitud.b

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir