-
¡Glorifiquen todos a Jehová!La Atalaya 1997 | 1 de enero
-
-
¡Glorifiquen todos a Jehová!
“En la región de la luz tienen que glorificar a Jehová.” (ISAÍAS 24:15.)
1. ¿Cómo consideraban los profetas el nombre de Jehová, a diferencia de la actitud actual de la cristiandad?
¡JEHOVÁ, el ilustre nombre de Dios! Los profetas fieles de tiempos antiguos se regocijaron hablando en Su nombre. Glorificaron con exultación al Señor Soberano, Jehová, cuyo nombre lo identifica como el Gran Dios de Propósito. (Isaías 40:5; Jeremías 10:6, 10; Ezequiel 36:23.) Incluso los llamados profetas menores glorificaron con intensidad a Jehová. Uno de ellos fue Ageo. En el libro de Ageo, compuesto de solo 38 versículos, aparece 35 veces el nombre de Jehová. Esta profecía pierde toda la fuerza cuando se sustituye el precioso nombre de Jehová por el título “Señor”, como hacen los apóstoles superfinos de la cristiandad en sus versiones de la Biblia. (Compárese con 2 Corintios 11:5.)
2, 3. a) ¿Cómo se cumplió una notable profecía relativa a la restauración de Israel? b) ¿Qué gozo compartieron el resto judío y sus compañeros?
2 En Isaías 12:2 se utiliza una forma doble del nombre.a El profeta declara: “¡Mira! Dios es mi salvación. Confiaré y no estaré en pavor; porque Jah Jehová es mi fuerza y mi poderío, y él llegó a ser la salvación para mí”. (Véase también Isaías 26:4.) De modo que unos doscientos años antes de que se liberara a Israel del cautiverio babilonio, Jah Jehová aseguró al pueblo, por medio del profeta Isaías, que él sería su poderoso Salvador. El cautiverio se extendería desde 607 hasta 537 a.E.C. Isaías también escribió: “Yo, Jehová, estoy haciendo todo [...]. Aquel que dice de Ciro: ‘Es mi pastor, y todo aquello en que me deleito él lo llevará a cabo por completo’; aun en mi decir de Jerusalén: ‘Será reedificada’, y del templo: ‘Te será colocado tu fundamento’”. ¿Quién fue este Ciro? Sorprendentemente, resultó ser el rey Ciro de Persia, que conquistó Babilonia en 539 a.E.C. (Isaías 44:24, 28.)
3 En cumplimiento de las palabras de Jehová que Isaías escribió, Ciro promulgó el siguiente decreto para el pueblo cautivo de Israel: “Cualquiera que haya entre ustedes de todo su pueblo, resulte su Dios estar con él. Así, pues, que suba a Jerusalén, que está en Judá, y reedifique la casa de Jehová el Dios de Israel —él es el Dios verdadero— la cual estaba en Jerusalén”. Un resto de judíos sumamente felices, junto con los netineos, que no eran israelitas, y los hijos de los siervos de Salomón, regresaron a Jerusalén. Llegaron a tiempo para celebrar la fiesta de las Cabañas del año 537 a.E.C. y hacer sacrificios a Jehová en su altar. Al año siguiente, en el segundo mes, colocaron el fundamento del segundo templo, entre fuertes clamores de júbilo y alabanza a Jehová. (Esdras 1:1-4; 2:1, 2, 43, 55; 3:1-6, 8, 10-13.)
4. ¿Cómo se convirtieron en una realidad los capítulos 35 y 55 de Isaías?
4 La profecía de Jehová sobre la restauración de Israel tenía que cumplirse gloriosamente: “El desierto y la región árida se alborozarán, y la llanura desértica estará gozosa, y florecerá como el azafrán. [...] Habrá los que verán la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios”. “Con regocijo saldrán ustedes, y con paz se les hará entrar. Las montañas y las colinas mismas se alegrarán delante de ustedes con clamor gozoso [...]. Y tendrá que llegar a ser para Jehová algo famoso, una señal hasta tiempo indefinido que no será cortada.” (Isaías 35:1, 2; 55:12, 13.)
5. ¿Por qué duró poco tiempo el gozo de Israel?
5 Sin embargo, este gozo duró poco tiempo. Los pueblos vecinos propusieron una alianza religiosa para la edificación del templo. Al principio los judíos se mantuvieron firmes, y replicaron: “Ustedes no tienen nada que ver con nosotros en edificar una casa a nuestro Dios, porque nosotros mismos juntos edificaremos para Jehová el Dios de Israel, tal como el rey Ciro el rey de Persia nos ha mandado”. Ante esta respuesta, los pueblos vecinos se convirtieron en enconados opositores, ‘continuamente debilitando las manos del pueblo de Judá y desanimándolo de edificar’. Además, presentaron la situación en falsos colores al sucesor de Ciro, Artajerjes, quien prohibió la edificación del templo. (Esdras 4:1-24.) La obra se interrumpió durante diecisiete años. Lamentablemente, los judíos adoptaron un modo de vivir materialista durante ese tiempo.
“Jehová de los ejércitos” habla
6. a) ¿Cómo actuó Jehová ante la situación que se produjo en Israel? b) ¿Cuál es el posible significado del nombre de Ageo?
6 De todos modos, Jehová demostró ‘su fuerza y su poder’ en favor de Israel enviando a sus profetas, especialmente a Ageo y Zacarías, para concienciar a los judíos de sus obligaciones. El nombre Ageo tiene una connotación festiva, pues parece que significa “Nacido en una fiesta”. Empezó a profetizar el primer día de la fiesta de las Cabañas, cuando se requería que los judíos no ‘estuvieran nada sino gozosos’. (Deuteronomio 16:15.) Jehová mandó cuatro mensajes mediante Ageo en un período de ciento doce días. (Ageo 1:1; 2:1, 10, 20.)
7. ¿Por qué deben animarnos las primeras palabras de la profecía de Ageo?
7 Ageo empezó su profecía con las siguientes palabras: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos”. (Ageo 1:2a.) ¿Quiénes son estos “ejércitos”? Son las huestes angelicales de Jehová, que la Biblia a veces compara a fuerzas militares. (Job 1:6; 2:1; Salmo 103:20, 21; Mateo 26:53.) ¿No nos alienta saber que el Señor Soberano Jehová mismo está usando hoy estas fuerzas celestiales invencibles para dirigir nuestra obra de restaurar la adoración verdadera en la Tierra? (Compárese con 2 Reyes 6:15-17.)
8. ¿Qué actitud había afectado a Israel, y en qué resultó?
8 ¿Cuál fue el contenido del primer mensaje de Ageo? El pueblo había dicho: “El tiempo no ha llegado, el tiempo de la casa de Jehová, para que sea construida”. La construcción del templo, que representaba la restauración de la adoración divina, ya no era su interés prioritario. Estaban edificándose casas palaciegas para sí mismos. Su visión materialista había debilitado el entusiasmo por la adoración de Jehová. Por ello, Dios les había privado de su bendición. Los campos ya no eran fructíferos, y no tenían ropa adecuada para los crudos inviernos. Sus ingresos se habían hecho exiguos, y parecía que estaban colocando el dinero en una bolsa llena de agujeros. (Ageo 1:2b-6.)
9. ¿Qué admonición fuerte y edificante dio Jehová?
9 Jehová les dio en dos ocasiones la siguiente admonición: “Pongan su corazón en sus caminos”. Zorobabel, el gobernador de Jerusalén, y el sumo sacerdote Josué,b actuaron en consecuencia y animaron con valor a todo el pueblo “a escuchar la voz de Jehová su Dios, y las palabras de Ageo el profeta, pues Jehová su Dios lo había enviado; y el pueblo empezó a temer debido a Jehová”. Es más, “Ageo el mensajero de Jehová pasó a decir al pueblo según la comisión de mensajero de Jehová, y dijo: ‘Yo estoy con ustedes’, es la expresión de Jehová”. (Ageo 1:5, 7-14.)
10. ¿Cómo usó Jehová su poder en favor de Israel?
10 Es posible que algunas personas mayores de Jerusalén pensaran que la gloria del templo reconstruido no sería “nada” en comparación con la del edificio anterior. Sin embargo, aproximadamente cincuenta y un días después, Jehová impulsó a Ageo a declarar un segundo mensaje. Este proclamó: “Sé fuerte, oh Zorobabel —es la expresión de Jehová—, y sé fuerte, oh Josué hijo de Jehozadaq el sumo sacerdote. Y sean fuertes, todos ustedes, gente de la tierra —es la expresión de Jehová—, y trabajen. Porque yo estoy con ustedes —es la expresión de Jehová de los ejércitos—. [...] No tengan miedo”. Jehová, quien al debido tiempo usaría su omnipotencia para ‘mecer cielo y tierra’, se encargó de que se superara toda la oposición, incluida la prohibición imperial. El templo terminó de edificarse triunfalmente en el plazo de cinco años. (Ageo 2:3-6.)
11. ¿Cómo llenó Dios de ‘mayor gloria’ el segundo templo?
11 Entonces se cumplió una notable promesa: “‘Las cosas deseables de todas las naciones tienen que entrar; y ciertamente llenaré de gloria esta casa’, ha dicho Jehová de los ejércitos”. (Ageo 2:7.) Aquellas “cosas deseables” fueron personas no israelitas que acudieron al templo para adorar a Dios, pues en él se reflejaba la gloria de Su majestuosa presencia. ¿Cómo era este templo reconstruido en comparación con el que edificó Salomón? El profeta de Dios precisó: “‘Mayor llegará a ser la gloria de esta casa posterior que la de la anterior’, ha dicho Jehová de los ejércitos”. (Ageo 2:9.) En el cumplimiento inicial de la profecía, el templo reconstruido permaneció por más tiempo que el primer edificio. Aún existía en el año 29 E.C., cuando se presentó el Mesías. Además, él mismo lo glorificó al predicar la verdad en sus patios antes de que sus enemigos apóstatas lograran que se le diera muerte, en el año 33.
12. ¿Qué propósito cumplieron los dos primeros templos?
12 Tanto el primer templo de Jerusalén como el segundo cumplieron un propósito fundamental, al prefigurar importantes aspectos del servicio sacerdotal del Mesías y mantener viva la adoración pura de Jehová en la Tierra hasta que aquel se presentara. (Hebreos 10:1.)
El glorioso templo espiritual
13. a) ¿Qué sucesos relativos al templo espiritual tuvieron lugar entre los años 29 y 33 E.C.? b) ¿Qué papel fundamental desempeñó el sacrificio de rescate de Jesús en estos acontecimientos?
13 ¿Tiene la profecía de restauración de Ageo un significado especial para los tiempos posteriores a su primer cumplimiento? ¡Por supuesto que sí! El templo reconstruido de Jerusalén fue el centro de la adoración verdadera en la Tierra, pero prefiguró un templo espiritual mucho más glorioso. Este empezó a funcionar en el año 29 E.C., cuando Jesús se bautizó en el río Jordán y Jehová lo ungió Sumo Sacerdote al hacer descender sobre él el espíritu santo en forma de paloma. (Mateo 3:16.) Una vez que Jesús terminó su ministerio terrestre y murió como sacrificio, fue resucitado y llevado al cielo, que estaba representado por el Santísimo del templo, y allí presentó a Jehová el mérito de su sacrificio. Este sirvió de rescate, es decir, cubrió los pecados de sus discípulos, y abrió el camino para que a partir del día de Pentecostés de 33 E.C. fueran ungidos como subsacerdotes en el templo espiritual de Jehová. Su ministerio fiel hasta la muerte en el patio terrestre del templo les conduciría a una futura resurrección celestial para reanudar su servicio sacerdotal.
14. a) ¿Qué gozo acompañó la celosa actividad de la congregación cristiana primitiva? b) ¿Por qué duró poco tiempo este regocijo?
14 Miles de judíos arrepentidos, y posteriormente gentiles, entraron en la congregación cristiana y declararon también las buenas nuevas del venidero Reino de Dios que gobernaría la Tierra. Al cabo de unos treinta años, el apóstol Pablo pudo decir que las buenas nuevas se habían predicado “en toda la creación que está bajo el cielo”. (Colosenses 1:23.) Pero después de la muerte de los apóstoles, se declaró una gran apostasía y la luz de la verdad empezó a parpadear. El sectarismo de la cristiandad, basado en enseñanzas y filosofías paganas, eclipsó al verdadero cristianismo. (Hechos 20:29, 30.)
15, 16. a) ¿Cómo se cumplió la profecía en 1914? b) ¿Qué recogimiento tuvo lugar a finales del siglo pasado y principios del presente?
15 Transcurrieron los siglos. Al llegar los años setenta del siglo pasado, un grupo de cristianos sinceros empezaron a estudiar a fondo la Biblia. Como fruto de este estudio establecieron con exactitud que el año 1914 marcaba la conclusión de “los tiempos señalados de las naciones”. Entonces terminaron siete “tiempos” simbólicos (2.520 años de gobernación humana bestial) con la entronización de Cristo Jesús, aquel que tenía “el derecho legal” como Rey Mesiánico de la Tierra. (Lucas 21:24; Daniel 4:25; Ezequiel 21:26, 27.) Desde 1919 en especial, estos Estudiantes de la Biblia, conocidos hoy como testigos de Jehová, difunden con vigor las buenas nuevas de este Reino entrante por toda la Tierra. Fue en 1919 cuando unos cuantos miles de Testigos respondieron a la llamada para entrar en acción que se dio en la asamblea de Cedar Point (Ohio, E.U.A.). El número aumentó hasta el año 1935, cuando 56.153 personas informaron servicio del campo. En ese año, 52.465 participaron de los emblemas del pan y el vino en la Conmemoración anual de la muerte de Jesús, simbolizando así su esperanza de ser sacerdotes con Cristo Jesús en la sección celestial del gran templo espiritual de Jehová. Tienen que ser también reyes con él en su Reino Mesiánico. (Lucas 22:29, 30; Romanos 8:15-17.)
16 Sin embargo, Revelación (Apocalipsis) 7:4-8 y Rev 14:1-4 muestra que el número total de estos cristianos ungidos está limitado a 144.000, muchos de los cuales se recogieron durante el siglo primero, antes de que se declarara la gran apostasía. Desde finales del siglo XIX y durante parte del XX, Jehová ha completado el recogimiento de este grupo, al que se limpia con el agua de Su Palabra, se declara justo debido a su fe en el sacrificio expiatorio de Jesús y a cuyos miembros se sella finalmente como cristianos ungidos, para completar el número de 144.000.
17. a) ¿Qué recogimiento se lleva a cabo desde la década de los años treinta? b) ¿Por qué es de interés Juan 3:30 a este respecto? (Véase también Lucas 7:28.)
17 ¿Qué sucede después de escogerse a todos los ungidos? En una asamblea histórica que se celebró en 1935 en Washington, D.C., se dio a conocer que la “gran muchedumbre” de Revelación 7:9-17 era un grupo al que se identificaría “después” del recogimiento de los 144.000 y cuyo destino es la vida eterna en una Tierra paradisíaca. Juan el Bautista, que resucitará para vivir en la Tierra como una de las “otras ovejas”, identificó con claridad a Jesús como el Mesías, y después dijo de él: “Aquel tiene que seguir aumentando, pero yo tengo que seguir menguando”. (Juan 1:29; 3:30; 10:16; Mateo 11:11.) La obra de Juan el Bautista de preparar discípulos para el Mesías menguaba cuando Jesús mismo se hizo cargo de escoger a un número creciente de seguidores que pertenecerían a los 144.000. En la década de los años treinta se invirtió el proceso. Se ‘llamó y escogió’ a menos personas para formar parte de los 144.000, mientras que se produjo un gran aumento en el número de la “gran muchedumbre” de las “otras ovejas”. Esta gran muchedumbre sigue multiplicándose a medida que se acerca el fin del sistema inicuo de este mundo en Armagedón. (Revelación 17:14b.)
18. a) ¿Por qué podemos esperar con confianza que ‘millones que ahora viven no mueran jamás’? b) ¿Por qué debemos observar celosamente las palabras de Ageo 2:4?
18 A principios de los años veinte, los testigos de Jehová presentaron un discurso público titulado “Millones que ahora viven no morirán jamás”. Es posible que esta afirmación reflejara un optimismo excesivo en aquel tiempo. Pero hoy se puede hacer esta declaración con plena confianza. Tanto la luz de la profecía bíblica, cada vez más clara, como la anarquía de este mundo agonizante, indican sin lugar a dudas que el fin del sistema de Satanás está muy, muy cerca. El informe de la Conmemoración de 1996 muestra que hubo una asistencia de 12.921.933 personas, de las cuales solo 8.757 (0,068%) indicaron su esperanza celestial al participar de los emblemas. La restauración de la adoración verdadera está a punto de culminar. Pero no aflojemos el paso en la obra, pues Ageo 2:4 dice: “‘Sean fuertes, todos ustedes, gente de la tierra —es la expresión de Jehová—, y trabajen’. ‘Porque yo estoy con ustedes —es la expresión de Jehová de los ejércitos—.[’]”. Nunca permitamos que las presiones del materialismo y la mundanalidad ahoguen nuestro celo por la obra de Jehová. (1 Juan 2:15-17.)
19. ¿Cómo podemos participar en el cumplimiento de Ageo 2:6, 7?
19 Hoy tenemos el privilegio gozoso de participar en el cumplimiento moderno de Ageo 2:6, 7: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Todavía una vez —es poco tiempo— y voy a mecer los cielos y la tierra y el mar y el suelo seco. Y ciertamente meceré todas las naciones, y las cosas deseables de todas las naciones tienen que entrar; y ciertamente llenaré de gloria esta casa’, ha dicho Jehová de los ejércitos”. La codicia, la corrupción y el odio están muy extendidos en este siglo XX. En realidad, el mundo se halla en sus últimos días, y Jehová ya ha empezado a ‘mecerlo’ al hacer que sus Testigos ‘proclamen su día de venganza’. (Isaías 61:2.) Esta mecedura preliminar culminará con la destrucción del mundo en Armagedón; pero antes Jehová está recogiendo para su servicio a las “cosas deseables de todas las naciones”, las personas mansas como ovejas de la Tierra. (Juan 6:44.) Esta “gran muchedumbre” hoy ‘rinde servicio sagrado’ en el patio terrestre de Su casa de adoración. (Revelación 7:9, 15.)
20. ¿Dónde puede hallarse el tesoro más valioso?
20 El servicio en el templo espiritual de Jehová produce beneficios más valiosos que cualquier tesoro material. (Proverbios 2:1-6; 3:13, 14; Mateo 6:19-21.) Además, Ageo 2:9 dice: “‘Mayor llegará a ser la gloria de esta casa posterior que la de la anterior’, ha dicho Jehová de los ejércitos. ‘Y en este lugar daré paz’, es la expresión de Jehová de los ejércitos”. ¿Qué significan estas palabras para nosotros hoy? El próximo artículo lo explicará.
-
-
La mayor gloria de la casa de JehováLa Atalaya 1997 | 1 de enero
-
-
La mayor gloria de la casa de Jehová
“‘Llenaré de gloria esta casa’, ha dicho Jehová de los ejércitos.” (AGEO 2:7.)
1. ¿Qué relación tiene el espíritu santo con la fe y el trabajo?
MIENTRAS predicaba de casa en casa, una testigo de Jehová se encontró con una señora pentecostal que le dijo: “Nosotros tenemos el espíritu santo, pero ustedes son quienes efectúan el trabajo”. Se le explicó con prudencia que la persona que tiene el espíritu santo se ve motivada naturalmente a realizar la obra de Dios. Santiago 2:17 dice: “La fe, si no tiene obras, está muerta en sí misma”. Con la ayuda del espíritu de Jehová, sus Testigos han cultivado una fe fuerte, y él ha ‘llenado de gloria su casa’ con las obras justas de sus siervos, principalmente la ‘predicación de las buenas nuevas del Reino en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones’. Cuando esta obra se haya realizado a plena satisfacción de Jehová, “entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14.)
2. a) ¿Qué bendición nos reportará el que estemos absortos en la obra de Jehová? b) ¿Por qué deberíamos alegrarnos por la aparente ‘tardanza’?
2 Estas palabras de Jesús nos permiten concluir que nuestra obra hoy debe centrarse en la predicación de “las gloriosas buenas nuevas del Dios feliz” que se nos han encomendado. (1 Timoteo 1:11.) Cuanto más absortos estemos en el servicio de Jehová, más rápidamente nos parecerá que viene el fin. En Habacuc 2:2, 3 leemos las palabras de Jehová: “Escribe la visión, y ponla claramente sobre tablas, para que el que lea de ella en voz alta lo haga con afluencia. Porque la visión es todavía para el tiempo señalado, y sigue jadeando hasta el fin, y no dirá mentira. Aun si tardara, manténte en expectación de ella; porque sin falta se realizará. No llegará tarde”. Sí, “la visión” se realizará “aun si tardara”. Como estamos en el año 83 del reinado de Jesús, algunos pueden pensar que ya está tardando. Sin embargo, ¿no deberíamos alegrarnos de que el fin no haya venido todavía? Durante esta década de los noventa se han levantado las restricciones de la predicación de las buenas nuevas, de manera casi milagrosa, en Europa oriental, varios países de África y otros lugares. La aparente ‘tardanza’ está permitiendo tiempo para que se recojan muchas más “ovejas” en estos territorios que se han abierto en los últimos años. (Juan 10:16.)
3. ¿Por qué debería estimularnos a participar urgentemente en la obra de Dios nuestro entendimiento actualizado sobre lo que significa “esta generación”?
3 “No llegará tarde”, dice el profeta. Jesús afirmó que no pasará la actual generación inicua hasta que “sucedan todas estas cosas”. (Mateo 24:34.) ¿Significa nuestro entendimiento actualizado de estas palabras de Jesús que la predicación no es tan urgente?a Los hechos indican precisamente lo contrario. La generación contemporánea está sumiéndose en un estado de iniquidad y corrupción sin paralelo en toda la historia. (Compárese con Hechos 2:40.) Debemos ocuparnos en la obra urgentemente. (2 Timoteo 4:2.) Todas las profecías sobre el tiempo de la gran tribulación indican que vendrá súbita, instantánea y furtivamente, como lo haría un ladrón. (1 Tesalonicenses 5:1-4; Revelación 3:3; 16:15.) “Por este motivo, ustedes también demuestren estar listos, porque a una hora que no piensan que es, viene el Hijo del hombre.” (Mateo 24:44.) Ya que esta generación impía de la humanidad está al borde de la aniquilación, no queremos abandonar nuestra valiosa esperanza de vida eterna volviendo a ‘revolcarnos en el fango’ de las distracciones mundanas. (2 Pedro 2:22; 3:10; Lucas 21:32-36.)
4. ¿Qué situación ha requerido que se incremente el suministro de “alimento al tiempo apropiado”, y cómo se ha satisfecho esta necesidad?
4 En cumplimiento de la profecía de Jesús, hubo un “principio de dolores de angustia” cuando la humanidad entró en “la conclusión del sistema de cosas”, en el año 1914. Los dolores, las catástrofes y el desafuero se han multiplicado hasta este día. (Mateo 24:3-8, 12.) Al mismo tiempo, Jehová ha comisionado a la clase ungida del esclavo fiel y discreto para suministrar “alimento [espiritual] al tiempo apropiado” a los domésticos de su Amo, Cristo. (Mateo 24:45-47.) Este Rey mesiánico dirige ahora desde su trono celestial un maravilloso programa de alimentación espiritual por toda la Tierra.
Abundante “medida de víveres”
5. ¿Qué atención está recibiendo el ingrediente básico del “alimento”?
5 Piense en lo que supone la preparación de la “medida de víveres”. (Lucas 12:42.) El ingrediente básico del menú cristiano es la Palabra de Dios, la Biblia. Para enseñar la Biblia con buenos resultados, primero se necesita una traducción amena y exacta. Con el transcurso de los años se ha satisfecho progresivamente esta necesidad, en especial desde 1950, cuando se presentó en inglés la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas. En 1961 salió a la luz la Traducción del Nuevo Mundo de la Biblia completa, y pronto se publicaron versiones en otros idiomas mayoritarios. Las tres versiones publicadas en el año de servicio de 1996 elevan el total a veintisiete, de las cuales catorce corresponden a la Biblia completa. En la actualidad, unos mil ciento setenta y cuatro cristianos dedicados trabajan de tiempo completo en 77 países en la traducción de la Biblia y de otras publicaciones bíblicas.
6. ¿Cómo ha satisfecho la Sociedad la demanda de publicaciones bíblicas?
6 Las veinticuatro sucursales impresoras de la Sociedad Watch Tower respaldan la labor de este ejército de traductores imprimiendo las publicaciones en cantidades cada vez mayores. Para alcanzar este fin, se siguen instalando más prensas rotativas de alta velocidad en las principales sucursales. La producción de las revistas La Atalaya y ¡Despertad! aumenta de mes en mes, y entre ambas han alcanzado un total de 943.892.500 ejemplares, un 13,4% de aumento con respecto al año anterior. La producción total de Biblias y libros encuadernados tan solo en Alemania, Brasil, Corea, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Japón y México aumentó a 76.760.098 en 1996, un 40% más que en 1995. Otras sucursales también han hecho una excelente contribución al incremento general de la producción de publicaciones bíblicas.
7. ¿Por qué adquiere mayor urgencia Isaías 54:2 ahora?
7 Gran parte de este incremento ha sido necesario durante los años noventa debido a la eliminación de las restricciones a la obra de los testigos de Jehová en Europa oriental y algunos países africanos. En estos lugares existe una gran hambre espiritual. De modo que el siguiente llamamiento adquiere todavía mayor urgencia: “Haz más espacioso el lugar de tu tienda. Y que extiendan las telas de tienda de tu magnífico tabernáculo. No te retengas. Alarga tus cuerdas de tienda, y haz fuertes aquellas estacas de tienda tuyas”. (Isaías 54:2.)
8. ¿Qué respuesta generosa está ayudando a sufragar los gastos?
8 Por este motivo ha sido necesario ampliar las instalaciones en muchas de las 104 sucursales de la Sociedad. Debido a las difíciles circunstancias económicas de la mayoría de los territorios en los que se ha abierto la obra, gran parte de los gastos de las ampliaciones se están sufragando con las contribuciones para la obra mundial de los países más prósperos. Afortunadamente, las congregaciones y las personas han respondido con entusiasmo, en armonía con el espíritu de Éxodo 35:21: “Entonces vinieron, todo aquel cuyo corazón lo impelió, y trajeron, todo aquel cuyo espíritu lo incitó, la contribución de Jehová para la obra”. Aprovechamos esta oportunidad para dar las gracias a todos los que han contribuido tan generosamente. (2 Corintios 9:11.)
9. ¿Cómo se está cumpliendo hoy Romanos 10:13, 18?
9 Durante 1996, las publicaciones de la Sociedad Watch Tower han glorificado en verdad el nombre y los propósitos de Jehová hasta los cabos de la Tierra, tal como predijo el apóstol Pablo. Citando de la profecía de Joel y del Salmo 19, escribió: “‘Todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo’. Sin embargo, pregunto: No es que no hayan oído, ¿verdad? Pues, de hecho, ‘por toda la tierra salió su sonido, y hasta las extremidades de la tierra habitada sus expresiones’”. (Romanos 10:13, 18.) Al ensalzar de esta manera el precioso nombre Jehová, su pueblo ha desempeñado un papel importante en llenar de gloria su casa de adoración. Pues bien, ¿cómo ha prosperado específicamente en 1996 esta proclamación? Vea para ello la tabla de las páginas 18 a 21.
Cosecha mundial
10. ¿Qué datos destacados observa en la actividad del pueblo de Jehová, según la tabla de las páginas 18 a 21?
10 Nunca han tenido tanta fuerza como hoy las palabras de Jesús recogidas en Lucas 10:2: “La mies, en realidad, es mucha, pero los obreros son pocos. Por lo tanto, rueguen al Amo de la mies que envíe obreros a su mies”. ¿Ha respondido usted a la llamada? Millones de personas por toda la Tierra lo están haciendo. Esto es lo que demuestra el nuevo máximo de 5.413.769 publicadores del Reino que informaron servicio del campo durante 1996. Además, se bautizaron 366.579 nuevos hermanos. ¡Cuánto valoramos estas “cosas deseables de todas las naciones” que ahora contribuyen a ‘llenar de gloria la casa de adoración de Jehová’! (Ageo 2:7.)
11. ¿Por qué tenemos todos razón para regocijarnos?
11 Los informes sobre la expansión en los campos que se han abierto recientemente son en verdad sobresalientes. ¿Envidiamos algunos de nosotros a aquellos que disfrutan ahora de tal crecimiento? Al contrario, nos alegramos con ellos. Todos los países tuvieron comienzos pequeños. Zacarías, profeta contemporáneo de Ageo, escribió: “¿Quién ha despreciado el día de las cosas pequeñas?”. (Zacarías 4:10.) Nos llena de gozo ver que los países en los que la predicación está bien establecida cuentan ahora en conjunto con millones de publicadores del Reino, y el territorio se abarca a menudo, en muchas ciudades grandes incluso todas las semanas. ¿Tenemos razón para aflojar el paso ahora que Jehová extiende la oportunidad de salvación a zonas donde la obra estaba restringida? ¡Por supuesto que no! “El campo es el mundo”, dijo Jesús. (Mateo 13:38.) Debe seguir dándose un testimonio completo, tal como los primeros discípulos dieron un testimonio cabal durante la conclusión del sistema de cosas judío. (Hechos 2:40; 10:42; 20:24; 28:23.)
Siempre adelante
12. ¿Qué incentivo tenemos para ir “directamente adelante”? (Véase también el recuadro “Se realiza la siega ‘desde la extremidad de la tierra’”.)
12 Sí, debemos seguir el paso del carro celestial angélico de Jehová, yendo “directamente adelante”. (Ezequiel 1:12.) Tenemos presentes las palabras de Pedro: “Jehová no es lento respecto a su promesa, como algunas personas consideran la lentitud, pero es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento”. (2 Pedro 3:9.) Que el celo ejemplar de nuestros hermanos de países pobres económicamente nos sirva de estímulo. La aparente tardanza de Armagedón está permitiendo el recogimiento de centenares de miles de personas en estos países y de muchas otras en territorios bien trabajados. No nos quepa la menor duda: “El gran día de Jehová está cerca. Está cerca, y hay un apresurarse muchísimo de él”. (Sofonías 1:14.) Nosotros también deberíamos apresurarnos en dar un testimonio completo final.
13, 14. a) ¿Qué puede decirse de la distribución de publicaciones durante 1996? b) ¿Qué planes especiales pueden hacer las congregaciones todos los años, y cómo planea participar usted?
13 Aunque la tabla no refleja estos datos, se produjo un importante incremento en la distribución de Biblias, libros y revistas durante el año pasado. Por ejemplo, la distribución de revistas por todo el mundo aumentó un 19%; en total se distribuyeron 543.667.923 ejemplares. Las revistas nos facilitan la predicación en las calles, en los parques, en las paradas de autobús y en las zonas comerciales. Los informes indican que a los profesionales de algunos territorios saturados por la predicación del Reino, les ha impresionado la calidad de nuestras revistas, y están aceptando estudios bíblicos.
14 Por lo general, las congregaciones organizan todos los años en abril una obra especial con las revistas, es decir, una campaña de un día completo de predicación de casa en casa y en lugares públicos. ¿Participará su congregación en la campaña de abril de 1997? Se han preparado números especiales de La Atalaya y ¡Despertad! para abril, y su presentación simultánea de la misma información por todo el mundo sin duda tendrá su impacto. Con el lema “lleve el mensaje del Reino a cuantas personas pueda”, las congregaciones de la isla de Chipre participaron todos los meses en la obra de revistas programada, de modo que el año pasado distribuyeron un nuevo máximo de 275.359 ejemplares, un aumento de un 54%.
Los mensajes finales de Ageo
15. a) ¿Por qué envió Jehová más mensajes mediante Ageo? b) ¿Qué lección debemos aprender del tercer mensaje de Ageo?
15 Sesenta y tres días después de haber entregado su segundo mensaje, Jehová envió a Ageo con una tercera proclamación que bien podemos tomar a pecho hoy. Ageo habló como si los judíos estuvieran colocando entonces el fundamento del templo, lo que en realidad habían hecho diecisiete años antes. Jehová tuvo a bien efectuar de nuevo una limpieza. Los sacerdotes y el pueblo habían sido negligentes y por lo tanto eran inmundos a los ojos de Jehová. ¿Pudiera ser que algunos del pueblo de Jehová se hubieran hecho negligentes hoy, hasta el extremo de seguir los caminos permisivos y materialistas del mundo? Es urgente que todos nosotros pongamos el corazón “desde este día y en adelante” en glorificar el nombre de Jehová, confiando en su promesa: “Desde este día otorgaré bendición”. (Ageo 2:10-19; Hebreos 6:11, 12.)
16. ¿Qué ‘mecedura’ se acerca, y en qué resultará?
16 Aquel mismo día, la palabra de “Jehová de los ejércitos” vino a Ageo por cuarta y última vez. Dios explicó lo que significaría Su ‘mecedura de los cielos y la tierra’, diciendo: “Ciertamente derribaré el trono de reinos y aniquilaré la fuerza de los reinos de las naciones; y ciertamente derribaré el carro y a los que van montados en él, y los caballos y sus jinetes ciertamente se vendrán abajo, cada uno por la espada de su hermano”. (Ageo 2:6, 21, 22.) De modo que la ‘mecedura’ alcanzará su culminación cuando Jehová limpie completamente la Tierra en Armagedón. Para entonces, “las cosas deseables de todas las naciones” habrán entrado, y constituirán el núcleo de la sociedad humana del nuevo mundo. Estas son razones para regocijarnos y alabar a Jehová. (Ageo 2:7; Revelación 19:6, 7; 21:1-4.)
17. ¿Cómo se ha colocado a Jesús a modo de “anillo de sellar”?
17 Como conclusión de su profecía, Ageo escribe: “‘En aquel día —es la expresión de Jehová de los ejércitos— te tomaré, oh Zorobabel [...]; y ciertamente te pondré como anillo de sellar, porque tú eres aquel a quien he escogido’, es la expresión de Jehová de los ejércitos”. (Ageo 2:23.) Cristo Jesús es ahora el Rey y Sumo Sacerdote Mesiánico antitípico de Jehová, y combina en los cielos los puestos que el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué ocuparon por separado en la Jerusalén terrenal. Jesús, a modo de anillo de sellar oficial en la diestra de Jehová, ha llegado a ser “Sí” como Su instrumento para hacer realidad las muchas “promesas de Dios”. (2 Corintios 1:20; Efesios 3:10, 11; Revelación 19:10.) Todo el mensaje profético de la Biblia se centra en Cristo como el Rey y Redentor sacerdotal provisto por Jehová. (Juan 18:37; 1 Pedro 1:18, 19.)
18. ¿Cómo tendrá un magnífico cumplimiento la última “expresión de Jehová de los ejércitos”?
18 En nuestros días, la mayor gloria se halla sin duda en el radiante templo espiritual de Jehová. Y pronto, cuando Jehová termine con todo el sistema de Satanás, Ageo 2:9 tendrá un magnífico cumplimiento mayor: “‘En este lugar daré paz’, es la expresión de Jehová de los ejércitos”. ¡Por fin paz! Una paz duradera, universal, garantizada por el “anillo de sellar” de Jehová, Cristo Jesús, el “Príncipe de Paz”, de quien está escrito: “De la abundancia del regir principesco y de la paz no habrá fin [...]. El mismísimo celo de Jehová de los ejércitos hará esto”. (Isaías 9:6, 7.) Por toda la eternidad se reflejará la gloria de la casa de adoración de Jehová en todo el dominio pacífico de su soberanía universal. ¡Que permanezcamos en esa casa para siempre! (Salmo 27:4; 65:4; 84:10.)
-