BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Un regreso al Dios verdadero
    El hombre en busca de Dios
    • Capítulo 15

      Un regreso al Dios verdadero

      “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí.” (Juan 13:34, 35.)

      1, 2. ¿Qué efectos del amor deberían verse entre los verdaderos cristianos?

      CON esas palabras Jesús estableció una norma que sirve para juzgar a los que dicen que son sus verdaderos seguidores. El amor cristiano tendría que vencer toda división racial, tribual y nacional. Requeriría que los verdaderos cristianos ‘no fueran parte del mundo’, tal como Jesús ‘no fue, ni es, parte del mundo’. (Juan 17:14, 16; Romanos 12:17-21.)

      2 ¿Cómo muestra el cristiano que él ‘no es parte del mundo’? Por ejemplo, ¿cómo debería actuar con relación a la turbulencia política, revolucionaria y guerrera de nuestros tiempos? El apóstol cristiano Juan escribió en conformidad con las palabras de Jesús citadas arriba: “Todo el que no se ocupa en la justicia no se origina de Dios, tampoco el que no ama a su hermano. Porque este es el mensaje que ustedes han oído desde el principio, que debemos tener amor unos para con otros”. Y Jesús mismo explicó por qué sus discípulos no pelearon para librarlo a él, así: “Mi reino no es parte de este mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado [...] Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente”. Aun cuando la vida de Jesús estuvo en juego, aquellos servidores no se envolvieron en resolver la controversia con guerra como acostumbra hacerlo el mundo. (1 Juan 3:10-12; Juan 18:36.)

      3, 4. a) ¿Qué profetizó Isaías en cuanto a “la parte final de los días”? b) ¿Qué preguntas exigen respuesta?

      3 Más de 700 años antes de Cristo, Isaías había profetizado que gente de todas las naciones acudiría a la adoración verdadera de Jehová y no aprendería más la guerra. Dijo: “Y en la parte final de los días tiene que suceder que la montaña de la casa de Jehová llegará a estar firmemente establecida por encima de la cumbre de las montañas, [...] y a ella tendrán que afluir todas las naciones. Y muchos pueblos ciertamente irán y dirán: ‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas’. Porque de Sión saldrá ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Y él ciertamente dictará el fallo entre las naciones y enderezará los asuntos respecto a muchos pueblos. Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra”a. (Isaías 2:2-4.)

      4 De todas las religiones del mundo, ¿cuál ha sobresalido entre las demás respecto a satisfacer estos requisitos? ¿Quiénes han rehusado aprender la guerra a pesar de enfrentarse a castigos como las prisiones, los campos de concentración y sentencias de muerte?

      El amor cristiano y la neutralidad

      5. ¿Qué registro de neutralidad cristiana han establecido los testigos de Jehová individualmente, y por qué?

      5 A los testigos de Jehová se les conoce por todo el mundo porque individualmente adoptan una postura de neutralidad cristiana por los dictados de su conciencia. Han aguantado prisiones, campos de concentración, tortura, deportaciones y persecución durante todo el siglo XX por negarse a sacrificar su amor y unidad como congregación mundial de cristianos que han sido atraídos a Dios. En la Alemania nazi, durante los años 1933-1945 unos mil Testigos murieron y miles fueron llevados a prisión porque rehusaron cooperar con el esfuerzo de guerra de Hitler. De igual manera, bajo Franco en la España fascista del pasado centenares de jóvenes Testigos fueron a prisión y muchos pasaron como promedio diez años cada uno en prisiones militares por negarse a aprender la guerra. En varios países, muchos jóvenes testigos de Jehová languidecen en prisión hasta el día de hoy debido a su postura de neutralidad cristiana. Sin embargo, los testigos de Jehová no interfieren en los programas militares de los gobiernos. La firme neutralidad cristiana de los Testigos en asuntos políticos ha constituido parte constante de sus creencias durante todos los conflictos y las guerras del siglo XX. Esto los sella como verdaderos seguidores de Cristo y los separa de las religiones de la cristiandad. (Juan 17:16; 2 Corintios 10:3-5.)

      6, 7. ¿Qué han llegado a comprender los testigos de Jehová en cuanto al cristianismo?

      6 Por su apego a la Biblia y al ejemplo de Cristo los testigos de Jehová dan prueba de que practican la adoración del Dios verdadero, Jehová. Han llegado a apreciar el amor de Dios como se reflejó en la vida y el sacrificio de Jesús. Comprenden que el resultado del verdadero amor cristiano es una hermandad mundial indivisible... por encima de las divisiones políticas, raciales y nacionales. En otras palabras, el cristianismo es más que simplemente internacional; es supranacional, pues va más allá de los límites, la autoridad o los intereses nacionales. Ve a la raza humana como una sola familia con un progenitor en común y con un Creador en común, Jehová Dios. (Hechos 17:24-28; Colosenses 3:9-11.)

      7 Mientras que casi toda otra religión se ha envuelto en guerras —fratricidas y homicidas— los testigos de Jehová han mostrado que toman a pecho la profecía de Isaías 2:4, citada anteriormente. Pero puede que usted pregunte: ‘¿De dónde vinieron los testigos de Jehová? ¿Cómo funcionan?’.

      La larga línea de testigos de Dios

      8, 9. ¿Qué invitación ha extendido Dios a la humanidad?

      8 Más de 2.700 años atrás el profeta Isaías también pronunció la siguiente invitación: “Busquen a Jehová mientras pueda ser hallado. Clamen a él mientras resulte estar cerca. Deje el inicuo su camino, y el hombre dañino sus pensamientos; y regrese a Jehová, quien tendrá misericordia de él, y a nuestro Dios, porque él perdonará en gran manera”. (Isaías 55:6, 7.)

      9 Siglos después el apóstol cristiano Pablo explicó lo siguiente a los griegos de Atenas que estaban “entregados [...] al temor a las deidades [mitológicas]”: “[Dios] hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para que moren sobre la entera superficie de la tierra, y decretó los tiempos señalados y los límites fijos de la morada de los hombres, para que busquen a Dios, por si buscaban a tientas y verdaderamente lo hallaban, aunque, de hecho, no está muy lejos de cada uno de nosotros”. (Hechos 17:22-28.)

      10. ¿Cómo sabemos que Dios no estaba lejos de Adán y Eva ni de los hijos de estos?

      10 Ciertamente Dios no estaba lejos de sus creaciones humanas Adán y Eva. Les hablaba y les comunicaba sus mandamientos y deseos. Además, Dios no se ocultó de Caín ni de Abel, hijos de Adán y Eva. Aconsejó a Caín cuando este, lleno de odio, mostró envidia con relación al sacrificio que su hermano ofreció a Dios. Caín, sin embargo, en vez de efectuar un cambio en su forma de adorar, mostró una intolerancia religiosa llena de celos y asesinó a su hermano Abel. (Génesis 2:15-17; 3:8-24; 4:1-16.)

      11. a) ¿Qué significa la palabra “mártir”? b) ¿Cómo llegó a ser Abel el primer mártir?

      11 Abel, por su fidelidad a Dios hasta la muerte, llegó a ser el primer mártirb. También fue el primer testigo de Jehová y el precursor de una larga línea de testigos que se mantuvieron íntegros a través de la historia. Por eso Pablo pudo decir: “Por fe Abel ofreció a Dios un sacrificio de mayor valor que el de Caín, por la cual fe se le dio testimonio de que era justo, pues Dios dio testimonio respecto a sus dádivas; y por ella, aunque murió, todavía habla”. (Hebreos 11:4.)

      12. ¿Qué otros ejemplos tenemos de testigos fieles de Jehová?

      12 En esa misma carta a los hebreos Pablo da una lista de hombres y mujeres fieles (como Noé, Abrahán, Sara y Moisés) que, por su registro de integridad, llegaron a formar una ‘gran nube de testigos [griego: mar·tý·ron]’ que han sido ejemplo y fuente de estímulo para otros que quieren conocer y servir al Dios verdadero. Fueron hombres y mujeres que estaban en relación con Jehová Dios. Lo habían buscado y lo habían hallado. (Hebreos 11:1–12:1.)

      13. a) ¿Por qué es Jesús una manifestación sobresaliente del amor de Dios? b) ¿De qué manera especial es un dechado para sus seguidores Jesús?

      13 Entre aquellos testigos sobresalió Uno descrito en el libro de Revelación: “Jesucristo, ‘el Testigo Fiel’”. Jesús es otra prueba clara del amor de Dios, pues como escribió Juan: “Nosotros mismos hemos contemplado —y de ello estamos dando testimonio— que el Padre ha enviado a su Hijo como Salvador del mundo. Cualquiera que haga la confesión de que Jesucristo es el Hijo de Dios, Dios permanece en unión con el tal y él en unión con Dios. Y nosotros mismos hemos llegado a conocer y hemos creído el amor que Dios tiene en nuestro caso”. Jesús, quien nació judío, fue testigo verdadero y murió como mártir en fidelidad a su Padre, Jehová. A través de las edades los verdaderos seguidores de Cristo serían también testigos de él y del Dios verdadero, Jehová. (Revelación 1:5; 3:14; 1 Juan 4:14-16; Isaías 43:10-12; Mateo 28:19, 20; Hechos 1:8.)

      14. ¿Qué pregunta exige respuesta ahora?

      14 La profecía de Isaías indicó que un regreso al Dios verdadero, Jehová, sería un rasgo de “la parte final de los días”, o lo que otras partes de la Biblia llaman “los últimos días”c. En vista de la diversidad y la confusión religiosas que hemos considerado en este libro, surge la pregunta: ¿Quiénes en estos últimos días en que vivimos han buscado realmente al Dios verdadero, para servirle “con espíritu y con verdad”? Para contestar esa pregunta, primero tenemos que dirigir nuestra atención a ciertos sucesos del siglo XIX. (Isaías 2:2-4; 2 Timoteo 3:1-5; Juan 4:23, 24.)

      Un joven en busca de Dios

      15. a) ¿Quién fue Charles Taze Russell? b) ¿Qué dudas religiosas tenía?

      15 En 1870 un joven devoto, Charles Taze Russell (1852-1916), empezó a hacer muchas preguntas en cuanto a las enseñanzas tradicionales de la cristiandad. En su juventud él trabajaba en la tienda de ropa para caballeros de su padre en la bulliciosa ciudad industrial de Allegheny (ahora parte de Pittsburgo), Pensilvania, E.U.A. Era de antecedentes religiosos presbiterianos y congregacionales. Sin embargo, le perturbaban enseñanzas como las de la predestinación y el tormento eterno en un infierno de fuego. ¿Por qué dudaba de estas doctrinas básicas de algunas religiones de la cristiandad? Escribió: “Un Dios que usara su poder para crear a seres humanos de los que hubiera preconocido y predestinado que habrían de ser atormentados eternamente no podría ser sabio, justo ni amoroso. Se guiaría por una norma inferior a la de muchos hombres”. (Jeremías 7:31; 19:5; 32:35; 1 Juan 4:8, 9.)

      16, 17. a) ¿Qué enseñanzas interesaban mucho al grupo que estudiaba la Biblia con Russell? b) ¿Qué gran desacuerdo surgió, y cómo respondió Russell a este?

      16 Durante los últimos años de su adolescencia Russell empezó a estudiar la Biblia semanalmente con un grupo de jóvenes. Empezaron a analizar las enseñanzas bíblicas sobre otros asuntos, como los de la inmortalidad del alma y el sacrificio de rescate de Cristo y Su segunda venida. En 1877, a la edad de 25 años, Russell vendió su parte del negocio próspero de su padre y emprendió una carrera de predicar de tiempo completo.

      17 En 1878 Russell tuvo un gran desacuerdo con uno de sus colaboradores, quien había rechazado la enseñanza de que la muerte de Cristo pudiera hacer expiación por los pecadores. En su refutación Russell escribió: “Cristo logró varias cosas buenas para nosotros al morir y resucitar. Fue nuestro sustituto en la muerte; murió el justo por los injustos... todos eran injustos. Jesucristo por la gracia de Dios experimentó la muerte por todo hombre. [...] Llegó a ser el autor de la salvación eterna para todos los que le obedecen”. Continuó: “Redimir es volver a comprar. ¿Qué volvió a comprar Cristo para todos los hombres? La vida. La perdimos por la desobediencia del primer Adán. El segundo Adán [Cristo] la volvió a comprar con su propia vida”. (Marcos 10:45; Romanos 5:7, 8; 1 Juan 2:2; 4:9, 10.)

      18. a) ¿Qué resultado tuvo el desacuerdo sobre el rescate? b) ¿Cómo trataron el asunto de las donaciones los Estudiantes de la Biblia?

      18 Porque siempre fue vigoroso apoyador de la doctrina del rescate, Russell se separó totalmente del que había sido su colaborador. En julio de 1879 Russell comenzó a publicar Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence, una revista que, en español, hoy se conoce por todo el mundo como La Atalaya (Anunciando el Reino de Jehová). En 1881 él y otros cristianos dedicados establecieron una sociedad bíblica no lucrativa. Fue llamada Zion’s Watch Tower Tract Society (Sociedad de Tratados la Torre del Vigía de Sión), conocida hoy como Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania (Sociedad de Biblias y Tratados la Torre del Vigía, de Pensilvania), la agencia jurídica que obra a favor de los testigos de Jehová. Desde el mismo principio Russell insistió en que no se harían colectas al reunirse las congregaciones ni se solicitarían de la gente contribuciones mediante las publicaciones Watch Tower. Las personas que junto con Russell estudiaron profundamente la Biblia llegaron a ser conocidas sencillamente como Estudiantes de la Biblia.

      Regreso a las verdades bíblicas

      19. ¿Qué enseñanzas de la cristiandad rechazaron los Estudiantes de la Biblia?

      19 El resultado del estudio bíblico de Russell y sus asociados fue que rechazaron las enseñanzas de la cristiandad sobre una misteriosa “Santísima Trinidad”, un alma humana inherentemente inmortal y el tormento eterno en un infierno de fuego. También rechazaron la idea de que se necesitara una clase clerical separada que hubiera sido adiestrada en algún seminario. Querían regresar a los orígenes humildes del cristianismo y tener superintendentes o ancianos que estuvieran capacitados espiritualmente para guiar a las congregaciones sin idea de recibir salario ni remuneración. (1 Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-9.)

      20. ¿Qué descubrieron aquellos Estudiantes de la Biblia en cuanto a la pa·rou·sí·a de Cristo y 1914?

      20 Mientras investigaban la Palabra de Dios, aquellos Estudiantes de la Biblia se interesaron mucho en las profecías de las Escrituras Griegas Cristianas sobre “el fin del mundo” y la “venida” de Cristo. (Mateo 24:3, KJ.) Al investigar el texto griego, descubrieron que la “venida” de Cristo era en realidad una “pa·rou·sí·a” o presencia invisible. Por lo tanto, Cristo había dado a sus discípulos información sobre lo que probaría que él se hallaba invisiblemente presente en el tiempo del fin, no sobre una venida visible futura. Junto con este estudio, aquellos Estudiantes de la Biblia tenían un deseo intenso de entender la cronología bíblica relacionada con la presencia de Cristo. Sin comprender todos los detalles, Russell y sus asociados se dieron cuenta de que la fecha de 1914 sería crucial en la historia humana. (Mateo 24:3-22; Lucas 21:7-33.)

      21. ¿Qué responsabilidad sentían Russell y sus compañeros de creencia?

      21 Russell sabía que tenía que efectuarse una extensa obra de predicar. Estaba al tanto de aquellas palabras de Jesús que escribió Mateo: “Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14; Marcos 13:10.) La actividad de aquellos Estudiantes de la Biblia antes de 1914 se caracterizó por un sentido de urgencia. Ellos creían que su actividad culminaría en aquel año, y por eso les parecía que debían hacer todo esfuerzo posible por ayudar a otros a conocer “estas buenas nuevas del reino”. Con el tiempo los discursos bíblicos de C. T. Russell se publicaron en miles de periódicos de todo el mundo.

  • Un regreso al Dios verdadero
    El hombre en busca de Dios
    • [Recuadro de la página 347]

      Neutralidad cristiana en la Roma pagana

      En conformidad con los principios de amor y paz que Jesús enseñó, y basándose en su estudio personal de la Palabra de Dios, los cristianos primitivos no participaban en guerras ni en entrenarse para ellas. Jesús había dicho: “Mi reino no es parte de este mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente”. (Juan 18:36.)

      En la fecha ya avanzada de 295 E.C., Maximiliano de Tebesta, hijo de un veterano del ejército romano, fue llamado al servicio militar. Cuando el procónsul le preguntó su nombre, contestó: “¿Por qué quiere saber mi nombre? Yo tengo objeción de conciencia al servicio militar: soy cristiano. [...] No puedo servir; no puedo pecar contra mi conciencia”. El procónsul le advirtió que perdería la vida si no obedecía. “No serviré. Me puede decapitar, pero no serviré a las potencias de Este Mundo; a mi Dios sí serviré” (An Historian’s Approach to Religion [Cómo ve la religión un historiador], por Arnold Toynbee).

      En tiempos modernos el estudio personal de la Biblia ha llevado a los testigos de Jehová de todo el mundo a seguir individualmente los dictados de la conciencia y adoptar una postura similar. En algunos países muchos Testigos han pagado con la vida por esto, especialmente en la Alemania nazi, donde fueron fusilados, colgados y decapitados durante la II Guerra Mundial. Pero su unidad mundial, fundada en el amor cristiano, nunca ha sido quebrantada. Nadie jamás ha muerto en la guerra a manos de algún testigo cristiano de Jehová. ¡Cuán diferente habría sido la historia del mundo si todo el que afirmara ser cristiano hubiera vivido también según la regla de amor de Cristo! (Romanos 13:8-10; 1 Pedro 5:8, 9.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir