-
Luz para las nacionesLas profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
-
-
9. ¿Qué buenas nuevas declara Jehová?
9 ¿Implica la destrucción de Jerusalén en el 607 a.E.C. que Jehová se quedará sin testigos en la Tierra? No, pues habrá judíos de integridad excepcional, como Daniel y sus tres compañeros, que seguirán sirviéndole pese a estar desterrados en Babilonia (Daniel 1:6, 7). En efecto, la sucesión de testigos leales de Jehová no se interrumpirá, y al finalizar los setenta años, hombres y mujeres fieles saldrán de Babilonia y regresarán a Judá para restablecer allí la adoración pura. A eso se refiere Jehová a continuación: “Ciertamente pondré en medio de ellas una señal, y ciertamente enviaré algunos de los escapados a las naciones, a Tarsis, Pul y Lud, los que estiran el arco, Tubal y Javán, las islas lejanas, que no han oído un informe acerca de mí ni han visto mi gloria; y de seguro anunciarán mi gloria entre las naciones” (Isaías 66:19).
10. a) ¿En qué sentido constituirán una señal los judíos fieles liberados de Babilonia? b) ¿Quiénes son hoy una señal?
10 La gran cantidad de hombres y mujeres fieles que regresarán a Jerusalén en 537 a.E.C. constituirán una señal asombrosa, una prueba de que Jehová habrá liberado a su pueblo. ¿Quién hubiera pensado que algún día los judíos cautivos recuperarían su libertad y reanudarían la adoración pura en el templo de Jehová?
-
-
Luz para las nacionesLas profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
-
-
11. a) ¿Cómo llegará a conocer a Jehová mucha gente de las naciones tras la restauración? b) ¿Qué cumplimiento inicial tuvo Zacarías 8:23?
11 Ahora bien, tras la restauración del 537 a.E.C., ¿cómo llegará a conocer a Jehová mucha gente de las naciones que no ha oído un informe acerca de él? Pues bien, no todos los judíos fieles retornarán a Jerusalén al concluir el cautiverio babilónico. Algunos, como Daniel, permanecerán en Babilonia, y otros se dispersarán por todo el mundo. En el siglo V a.E.C. ya había judíos de un extremo a otro del Imperio persa (Ester 1:1; 3:8). Sin duda hubo quienes hablaron de Jehová a sus vecinos paganos, puesto que muchos extranjeros se hicieron prosélitos judíos. Parece que tal era el caso del eunuco etíope a quien el discípulo cristiano Felipe predicó en el siglo I (Hechos 8:26-40). Todo esto supuso un cumplimiento inicial de las palabras del profeta Zacarías: “En aquellos días sucederá que diez hombres de todos los lenguajes de las naciones asirán, sí, realmente asirán la falda de un hombre que sea judío, y dirán: ‘Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes’” (Zacarías 8:23). Es obvio que Jehová envió luz a las naciones (Salmo 43:3).
Traen un “regalo a Jehová”
12, 13. ¿En qué sentido se traerán “hermanos” a Jerusalén a partir del 537 a.E.C.?
12 Tras la reconstrucción de Jerusalén, los judíos esparcidos por países lejanos considerarán la ciudad y su sacerdocio restaurado como el centro de la adoración pura. Muchos de ellos viajarán largas distancias para asistir a las fiestas anuales que allí se celebren. Isaías escribe por inspiración: “Realmente traerán a todos los hermanos de ustedes de todas las naciones como regalo a Jehová, en caballos y en carros y en carruajes cubiertos y en mulos y en camellas veloces, a mi santa montaña, Jerusalén —ha dicho Jehová—, justamente como cuando los hijos de Israel traen el regalo en una vasija limpia a la casa de Jehová. Y también de ellos tomaré algunos para los sacerdotes, para los levitas” (Isaías 66:20, 21).
13 Algunos de estos “hermanos [...] de todas las naciones” estaban presentes en Jerusalén en el día de Pentecostés cuando se derramó espíritu santo sobre los discípulos de Jesús. La Biblia dice: “Sucedía que moraban en Jerusalén judíos, varones reverentes, de toda nación de las que hay bajo el cielo” (Hechos 2:5). Siguiendo la costumbre judía, dichos varones habían acudido a Jerusalén para rendir culto, pero cuando escucharon las buenas nuevas acerca de Jesucristo, muchos pusieron fe en él y se bautizaron.
-