-
Tenemos razón para clamar con gozoLa Atalaya 1996 | 15 de febrero
-
-
Tenemos razón para clamar con gozo
“Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir.” (ISAÍAS 35:10.)
1. ¿Quiénes en particular tienen razón para estar gozosos hoy día?
PROBABLEMENTE se haya dado cuenta de que hoy en día pocas personas sienten verdadero gozo. No obstante, como cristianos auténticos, los testigos de Jehová estamos gozosos. Y millones de jóvenes y ancianos que aún no están bautizados y que se relacionan con los Testigos tienen por delante la perspectiva de obtener ese mismo gozo. El hecho de que usted esté leyendo esta información indica que ya lo posee o que está a su alcance.
2. ¿Qué contraste hay entre el gozo del cristiano y la situación general de la mayoría de la gente?
2 La mayoría de las personas sienten que les falta algo en la vida. ¿Qué puede decirse de usted? Quizás no cuente con todas las posesiones que quisiera y carezca de muchos de los bienes que poseen las personas acaudaladas y poderosas de la actualidad; o tal vez desee disfrutar de mejor salud y más vigor. Sea como fuere, decimos sin temor a equivocarnos que, en lo que a gozo se refiere, usted es más rico y saludable que la mayoría de los miles de millones de habitantes de la Tierra. ¿En qué sentido?
3. ¿Qué palabras significativas merecen nuestra atención, y por qué?
3 Recuerde las palabras de Jesús: “Estas cosas les he hablado, para que mi gozo esté en ustedes y su gozo se haga pleno”. (Juan 15:11.) ‘Que su gozo se haga pleno.’ ¡Qué palabras tan llamativas! Un estudio exhaustivo del modo de vivir cristiano revelará numerosas razones por las que nuestro gozo es pleno. Por el momento repare en las significativas palabras de Isaías 35:10. Son significativas porque tienen mucho que ver con nosotros hoy en día. Leemos: “Los mismísimos redimidos por Jehová volverán y ciertamente vendrán a Sión con clamor gozoso; y habrá regocijo hasta tiempo indefinido sobre la cabeza de ellos. Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir”.
4. ¿Qué clase de gozo se menciona en Isaías 35:10, y por qué debemos prestar atención a estas palabras?
4 “Regocijo hasta tiempo indefinido.” La expresión “hasta tiempo indefinido” constituye una traducción exacta de lo que Isaías redactó en hebreo. Pero como lo confirman otros textos bíblicos, en este versículo significa “para siempre”. (Salmo 45:6; 90:2; Isaías 40:28.) De modo que el regocijo será perpetuo, en condiciones que permitirán y justificarán que estemos alegres eternamente. ¿No son atractivas estas palabras? Sin embargo, puede que dicho versículo le parezca un comentario sobre una situación abstracta, de modo que piense: ‘Eso realmente no influye en mí al grado que lo hacen los problemas y preocupaciones cotidianos’. Pero los hechos demuestran lo contrario. La promesa profética de Isaías 35:10 es significativa para usted hoy en día. Para entenderlo, examinemos según el contexto cada porción del hermoso capítulo 35 de Isaías. Tenga la seguridad de que le agradará lo que descubra.
Un pueblo que necesitaba regocijarse
5. ¿Cuál es el entorno profético de la profecía del capítulo 35 de Isaías?
5 En primer lugar, conozcamos el entorno histórico de esta fascinante profecía. El profeta hebreo Isaías la escribió aproximadamente en 732 a.E.C, décadas antes de que los ejércitos babilonios destruyeran Jerusalén. Como indica Isaías 34:1, 2, Dios había predicho que se vengaría de las naciones, entre ellas Edom, mencionada en el Isa 34:6 versículo 6 del mismo capítulo. Para llevar a cabo esta acción, evidentemente se valió de los antiguos babilonios. De igual manera, Dios hizo que los babilonios desolaran Judá debido a la infidelidad de los judíos. ¿Cuál fue el resultado? El pueblo de Dios fue sometido a cautiverio y su tierra yació desolada durante setenta años. (2 Crónicas 36:15-21.)
6. ¿Qué diferencia hay entre lo que les ocurriría a los edomitas y lo que les esperaba a los judíos?
6 Sin embargo, existe una importante diferencia entre los edomitas y los judíos. El castigo divino de los edomitas fue eterno; con el tiempo desaparecieron como pueblo. Todavía pueden visitarse las ruinas desoladas en la región donde vivían, como los restos de la ciudad de Petra, de fama mundial. Pero en la actualidad no se puede identificar como “edomitas” a los habitantes de ninguna nación o pueblo. Por otro lado, ¿sería permanente la desolación que los babilonios causaron a Judá, de modo que la tierra quedara sin gozo para siempre?
7. ¿Cuál fue tal vez la reacción de los judíos cautivos en Babilonia al capítulo 35 de Isaías?
7 En este punto, la maravillosa profecía del capítulo 35 de Isaías adquiere un significado emocionante. Podemos llamarla una profecía de restauración, pues tuvo su primer cumplimiento cuando los judíos regresaron a su tierra en 537 a.E.C. Se libertó a los israelitas que habían estado cautivos en Babilonia y se les permitió volver a su tierra. (Esdras 1:1-11.) Ahora bien, hasta entonces los judíos cautivos en Babilonia que habían examinado esta profecía divina tal vez se habían preguntado qué condiciones hallarían en su patria, Judá. Es más, ¿en qué condición se encontrarían ellos mismos? Las respuestas muestran por qué tenemos realmente razón para clamar con gozo. Veamos.
8. ¿Qué condiciones encontrarían los judíos cuando regresaran de Babilonia? (Compárese con Ezequiel 19:3-6; Oseas 13:8.)
8 Desde luego, la situación no parecía prometedora para los judíos aun cuando oyeron que podían regresar a su tierra. El lugar había estado desolado durante siete décadas, toda una vida. ¿Qué le habría ocurrido a la tierra? Los campos cultivados, las viñas y los huertos se habrían convertido en yermos. Los terrenos de regadío se habrían desertizado. (Isaías 24:1, 4; 33:9; Ezequiel 6:14.) Imagínese también cuánto proliferarían los animales salvajes, algunos carnívoros, como el león y el leopardo. (1 Reyes 13:24-28; 2 Reyes 17:25, 26; Cantar de los Cantares 4:8.) Tampoco podían pasar por alto los osos, capaces de matar a hombres, mujeres y niños. (1 Samuel 17:34-37; 2 Reyes 2:24; Proverbios 17:12.) Y no hace falta mencionar las víboras y otras culebras venenosas, además de los escorpiones. (Génesis 49:17; Deuteronomio 32:33; Job 20:16; Salmo 58:4; 140:3; Lucas 10:19.) Si usted hubiera estado con los judíos que regresaron de Babilonia en 537 a.E.C., probablemente no se habría sentido tranquilo andando por un lugar así. No era ningún paraíso cuando llegaron.
9. ¿Qué razón tenían los judíos que regresaron a su tierra para tener esperanza y confianza?
9 De todas formas, Jehová era quien conducía a sus adoradores de regreso a su tierra, y él puede cambiar una condición desolada en otra diferente. ¿Cree usted que el Creador es capaz de hacerlo? (Job 42:2; Jeremías 32:17, 21, 27, 37, 41.) Pues bien, ¿qué haría Dios, sí, qué hizo, en favor de aquellos judíos y de su tierra? ¿Qué tiene que ver esto con el pueblo de Dios de la actualidad y con la situación de usted, tanto presente como futura? Veamos primero lo que aconteció en aquel tiempo.
Gozosos por un cambio de situación
10. ¿Qué cambio se predijo en Isaías 35:1, 2?
10 ¿Qué sucedería cuando Ciro permitiera a los judíos regresar a aquella tierra sombría? Leamos la emocionante profecía de Isaías 35:1, 2: “El desierto y la región árida se alborozarán, y la llanura desértica estará gozosa, y florecerá como el azafrán. Sin falta florecerá, y realmente estará gozosa con gozo y con alegre gritería. La gloria del Líbano mismo tendrá que serle dada, el esplendor del Carmelo y de Sarón. Habrá los que verán la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios”.
11. ¿Qué conocimiento acerca de la tierra empleó Isaías?
11 En tiempos bíblicos, el Líbano, el Carmelo y Sarón eran lugares conocidos por su hermoso verdor. (1 Crónicas 5:16; 27:29; 2 Crónicas 26:10; Cantar de los Cantares 2:1; 4:15; Oseas 14:5-7.) Isaías utilizó dichos ejemplos para describir cómo quedaría la tierra una vez transformada con la ayuda de Dios. Pero ¿afectaría la transformación únicamente al terreno? De ninguna manera.
12. ¿Por qué podemos decir que la profecía del capítulo 35 de Isaías se centra en la gente?
12 Isaías 35:2 dice que la tierra estaría “gozosa con gozo y con alegre gritería”. Es obvio que el suelo y las plantas no estuvieron literalmente ‘gozosos con gozo’. No obstante, el que estos cambiaran y se tornaran fértiles y productivos podía hacer que la gente se sintiera de esta manera. (Levítico 23:37-40; Deuteronomio 16:15; Salmo 126:5, 6; Isaías 16:10; Jeremías 25:30; 48:33.) Los cambios literales que experimentaría la tierra misma tendrían relación con cambios que se producirían en la gente, pues la gente es el punto central de esta profecía. Por lo tanto, hay base para creer que las palabras de Isaías se enfocan principalmente en los cambios que se produjeron en los judíos que regresaron a su tierra, en particular su gozo.
13, 14. ¿Qué cambio en la gente se predijo en Isaías 35:3, 4?
13 Por ello, sigamos examinando esta estimulante profecía para ver cómo se cumplió después de que los judíos fueron libertados y volvieron de Babilonia. En los Isa 35:3, 4 versículos 3 y 4, Isaías habla de otros cambios que tendrían lugar en aquellos judíos: “Fortalezcan las manos débiles, y hagan firmes las rodillas vacilantes. Digan a los que están ansiosos de corazón: ‘Sean fuertes. No tengan miedo. ¡Miren! Su propio Dios vendrá con venganza misma, Dios aun con un pago. Él mismo vendrá y los salvará’”.
14 ¿No es fortalecedor pensar que nuestro Dios, que podía cambiar la condición desolada de la tierra, se interesa tanto en sus adoradores? No quería que los cautivos judíos se sintieran débiles, desanimados o inquietos por el futuro. (Hebreos 12:12.) Imagínese las condiciones en que se encontraban aquellos judíos cautivos. Aparte de la esperanza que podían recibir de las profecías de Dios respecto a su futuro, debe haber sido difícil para ellos ser optimistas. Era como si se hallaran en un sombrío calabozo, sin libertad para moverse y estar activos en el servicio a Jehová. Bien pudieron haber pensado que no había ninguna luz ante ellos. (Compárese con Deuteronomio 28:29; Isaías 59:10.)
15, 16. a) ¿Qué podemos decir que hizo Jehová por los judíos que regresaron de Babilonia? b) ¿Por qué no esperaba el pueblo que se efectuaran curaciones corporales milagrosas, pero qué hizo Dios en conformidad con Isaías 35:5, 6?
15 ¡Cómo cambiaron las cosas cuando Jehová hizo que Ciro los liberara para que regresaran a su tierra! No hay prueba bíblica que indique que Dios abrió los ojos milagrosamente a algún judío ciego, destapó los oídos de los sordos o sanó alguna extremidad lisiada o amputada. No obstante, hizo algo mucho mayor: los devolvió a la luz y la libertad de su amada tierra.
16 No hay indicación de que los judíos que regresaron esperaran que Jehová ejecutara esas curaciones corporales milagrosas. Debían saber que Dios no lo había hecho en el caso de Isaac, Sansón ni Elí. (Génesis 27:1; Jueces 16:21, 26-30; 1 Samuel 3:2-8; 4:15.) Pero si esperaban que Dios cambiara su situación en sentido figurado, no quedaron desilusionados. En efecto, los Isa 35:5, 6 versículos 5 y 6 se cumplieron en sentido figurado. Isaías predijo con exactitud: “En aquel tiempo los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos mismos de los sordos serán destapados. En aquel tiempo el cojo trepará justamente como lo hace el ciervo, y la lengua del mudo clamará con alegría”.
Transformación de la tierra en un paraíso
17. ¿Qué cambios físicos produjo sin duda Jehová?
17 Aquellos judíos que regresaron de Babilonia ciertamente tendrían razón para clamar con gozo por las condiciones que Isaías pasó a mencionar: “Pues en el desierto habrán brotado aguas, y torrentes en la llanura desértica. Y el suelo abrasado por el calor se habrá puesto como un estanque lleno de cañas; y el suelo sediento, como manantiales de agua. En el lugar de habitación de los chacales, un lugar de descanso para ellos, habrá hierba verde con cañas y papiros”. (Isaías 35:6b, 7.) Aunque en la actualidad no se aprecia en toda esa región, las pruebas indican que el territorio que se conocía como Judá fue en un tiempo “un paraíso de la vida campestre”.a
18. ¿Cómo respondieron probablemente a las bendiciones divinas los judíos que regresaron de Babilonia?
18 ¡Imagínese las razones que tenía el resto judío para estar gozoso al volver a la Tierra Prometida! Los judíos estaban en condiciones de transformar aquel yermo desolado, habitado por chacales y otros animales semejantes. ¿No le habría alegrado participar en esa labor de restauración, especialmente al saber que Dios bendecía su trabajo?
19. ¿En qué sentido estaba condicionado el regreso del cautiverio en Babilonia?
19 Sin embargo, no todos los judíos cautivos en Babilonia podían regresar para participar en esa gozosa transformación. Dios puso condiciones. Nadie que se hubiera contaminado con las prácticas religiosas paganas de Babilonia tenía derecho a volver. (Daniel 5:1, 4, 22, 23; Isaías 52:11.) Tampoco podía hacerlo nadie que tontamente hubiera emprendido un proceder imprudente. Tales personas no reunían los requisitos para regresar. Por otra parte, podían volver a Judá los que estuvieran cumpliendo las normas divinas, a quienes Dios consideraba santos en sentido relativo. Podían viajar como si fuera por el Camino de la Santidad. Isaías lo aclaró en el Isa 35:8 versículo 8: “Ciertamente llegará a haber una calzada allí, aun un camino; y será llamada el Camino de la Santidad. El inmundo no pasará por ella. Y será para el que anda por el camino, y ningún tonto andará errante por ella”.
20. ¿Qué no tenían que temer los judíos que regresaron a su tierra, y cuál fue el resultado?
20 Los judíos que regresaron no tenían que temer que los asaltaran hombres con características de animales o pandillas de merodeadores. ¿Por qué? Porque Jehová no permitiría que tales personas compartieran el Camino con su pueblo recomprado. De modo que este podría viajar con gozo, optimismo y expectativas felices. Vea como lo expresó Isaías al concluir esta profecía: “Ningún león resultará estar allí, y las bestias salvajes de las rapaces no subirán a él. Ninguna será hallada allí; y los que hayan sido recomprados tendrán que andar allí. Y los mismísimos redimidos por Jehová volverán y ciertamente vendrán a Sión con clamor gozoso; y habrá regocijo hasta tiempo indefinido sobre la cabeza de ellos. Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir”. (Isaías 35:9, 10.)
21. ¿Cómo debemos considerar hoy el cumplimiento pasado del capítulo 35 de Isaías?
21 ¡Qué cuadro profético! Pero no debemos verlo solo como historia pasada, como un hermoso relato ajeno a nuestra situación o nuestro futuro. En efecto, esta profecía se cumple de manera asombrosa hoy en el pueblo de Dios, de modo que en verdad nos atañe a cada uno de nosotros. Nos proporciona buenas razones para clamar con gozo. Estos aspectos que influyen en su vida ahora y en el futuro se examinarán en el siguiente artículo.
-
-
Gozosos ahora y para siempreLa Atalaya 1996 | 15 de febrero
-
-
Gozosos ahora y para siempre
“Alborócense y estén gozosos para siempre en lo que voy a crear. Porque, ¡miren!, voy a crear a Jerusalén una causa para gozo y a su pueblo una causa para alborozo.” (ISAÍAS 65:18.)
1. ¿Cómo ha influido la adoración verdadera en las personas a través de los siglos?
A LO largo de los siglos, incontables multitudes de personas han rebosado de gozo sirviendo al Dios verdadero, Jehová. David fue uno de los muchos siervos que sintieron gozo en la adoración verdadera. La Biblia relata que durante el traslado del arca del pacto a Jerusalén, “David y toda la casa de Israel venían subiendo el arca de Jehová con gozosa gritería”. (2 Samuel 6:15.) El gozo de servir a Jehová no es una experiencia del pasado. Puede ser suyo, e incluso en mayor medida dentro de poco.
2. Además del cumplimiento original del capítulo 35 de Isaías en los judíos que regresaron a su patria, ¿en quiénes más se cumple en la actualidad?
2 En el artículo anterior examinamos el cumplimiento inicial de la alentadora profecía del capítulo 35 de Isaías. Podemos llamarla apropiadamente una profecía de restauración, porque eso resultó ser para los judíos de la antigüedad. Pero también tiene un cumplimiento similar en nuestros días. ¿Cómo? Pues bien, empezando con los apóstoles de Jesús y otras personas reunidas en el Pentecostés de 33 E.C., Jehová ha estado tratando con israelitas espirituales. Estos son seres humanos ungidos con el espíritu santo de Dios que llegan a formar parte de lo que el apóstol Pablo llama “el Israel de Dios”. (Gálatas 6:16; Romanos 8:15-17.) Recordemos, igualmente, que en 1 Pedro 2:9 se denomina a estos cristianos “una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial”. Pedro señala luego la encomienda que se da al Israel espiritual: “Declaren en público las excelencias de aquel que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa”.
Un cumplimiento en nuestros días
3, 4. ¿En medio de qué situación se ha cumplido el capítulo 34 de Isaías en tiempos modernos?
3 Hubo un tiempo a principios de este siglo en que el resto del Israel espiritual en la Tierra no se mantuvo constantemente activo declarando ese mensaje. No le regocijó a plenitud la luz maravillosa de Dios. De hecho, se hallaba en considerable oscuridad. ¿Cuándo ocurrió eso? ¿Y qué hizo Jehová Dios al respecto?
4 Ocurrió durante la I Guerra Mundial, poco después del establecimiento del Reino Mesiánico de Dios en el cielo en 1914. Las naciones, apoyadas por el clero de las iglesias de diversos países, estaban airadas unas contra otras. (Revelación [Apocalipsis] 11:17, 18.) Dios, por supuesto, se oponía tanto a la cristiandad apóstata, con su ensalzada clase clerical, como se opuso a la altiva nación de Edom. De modo que la cristiandad, el Edom antitípico, experimentará el cumplimiento moderno del capítulo 34 de Isaías. Tal cumplimiento, que implica su exterminio permanente, es tan seguro como lo fue el primero que se realizó en la antigua Edom. (Revelación 18:4-8, 19-21.)
5. ¿Qué cumplimiento ha tenido en nuestros tiempos el capítulo 35 de Isaías?
5 ¿Qué puede decirse del capítulo 35 de la profecía de Isaías 35 y el acento que pone en el gozo? También se ha cumplido en nuestros días. ¿Cómo? Al haberse sacado al Israel espiritual de un estado de cautiverio. Examinemos los hechos de la historia teocrática reciente, muchos de los cuales han ocurrido durante nuestra vida.
6. ¿Por qué podemos decir que el resto del Israel espiritual se encontraba en un estado de cautiverio?
6 Por un período relativamente corto durante la I Guerra Mundial, el resto del Israel espiritual no se mantuvo del todo limpio ni se conformó por completo a la voluntad divina. Algunos estaban manchados de errores doctrinales y transigieron por no haber definido con claridad su postura a favor de Jehová cuando se les presionó para que apoyaran a las naciones beligerantes. Durante aquellos años bélicos se les sometió a todo tipo de persecución y en muchos lugares incluso se proscribieron sus publicaciones bíblicas. Finalmente, algunos de los hermanos más prominentes fueron condenados y encarcelados sobre la base de cargos falsos. Cuando miramos atrás, no es difícil ver que en cierto sentido el pueblo de Dios, en vez de estar libre, se hallaba en un estado de cautiverio. (Compárese con Juan 8:31, 32.) Distaba mucho de tener visión espiritual. (Efesios 1:16-18.) Estaba relativamente mudo en lo que concierne a alabar a Dios y, por lo tanto, era infructífero en sentido espiritual. (Isaías 32:3, 4; Romanos 14:11; Filipenses 2:11.) ¿Se da cuenta de que era una situación semejante a la de los antiguos judíos cautivos en Babilonia?
7, 8. ¿Qué clase de restauración experimentó el resto ungido de tiempos modernos?
7 Ahora bien, ¿dejaría Dios a sus siervos modernos en ese estado? No; estaba resuelto a restaurarlos, tal como se había predicho mediante Isaías 35. De modo que esta misma profecía del capítulo 35 tiene también un claro cumplimiento en nuestro tiempo con el restablecimiento de la salud y prosperidad del resto del Israel espiritual en un paraíso espiritual. En Hebreos 12:12, Pablo aplicó las palabras de Isaías 35:3 en sentido figurado, lo cual apoya la validez de la aplicación espiritual que damos a esta porción de la profecía de Isaías.
8 En la posguerra se sacó del cautiverio, por así decirlo, al resto ungido del Israel espiritual. Jehová Dios utilizó a Jesucristo, el Ciro Mayor, para liberarlo. De este modo el resto pudo realizar una obra de reedificación semejante a la obra del resto de los judíos de la antigüedad que regresaron a su tierra para reedificar el templo literal en Jerusalén. Además, estos israelitas espirituales de tiempos modernos pudieron empezar a cultivar y producir un exuberante paraíso espiritual, un jardín de Edén figurativo.
9. ¿Cómo se presentó en nuestros tiempos una situación como la que se menciona en Isaías 35:1, 2, 5-7?
9 Con estas ideas presentes, examinemos de nuevo el capítulo 35 de Isaías, comenzando con los Isa 35 versículos 1 y 2. Lo que parecía ser una región árida, en verdad empezó a florecer y a dar tanto fruto como las antiguas llanuras de Sarón. Analicemos ahora los Isa 35 versículos 5 a 7. A los del resto, algunos de los cuales todavía viven y permanecen activos en el servicio a Jehová, se les abrieron los ojos del entendimiento. Pudieron ver mejor el significado de lo que había sucedido en 1914 y posteriormente. Ese entendimiento también ha influido en los muchos que formamos parte de la “gran muchedumbre” que sirve actualmente con el resto. (Revelación 7:9.)
¿Tiene usted parte en el cumplimiento?
10, 11. a) ¿Cómo ha tenido parte usted en el cumplimiento de Isaías 35:5-7? b) ¿Qué piensa personalmente de estos cambios?
10 Piense en usted mismo, por ejemplo. Antes de que conociera a los testigos de Jehová, ¿leía la Biblia con regularidad? Si lo hacía, ¿la entendía? Ahora conoce, entre otras cosas, la verdadera condición de los muertos. Probablemente pueda remitir a una persona interesada en este tema a textos pertinentes del capítulo 2 de Génesis, el capítulo 9 de Eclesiastés y el capítulo 18 de Ezequiel, así como a muchos otros pasajes. Lo más probable es que entienda lo que la Biblia enseña acerca de muchos otros temas. Sencillamente, la Biblia tiene sentido para usted, y puede explicar muchas de sus verdades a otras personas, como sin duda lo ha hecho.
11 No obstante, cada uno de nosotros hace bien en preguntarse: ‘¿Cómo aprendí la verdad bíblica? ¿Conocía todos los pasajes ya mencionados antes de estudiar con el pueblo de Jehová? ¿Los entendía y había llegado a conclusiones correctas en cuanto a su importancia?’. La respuesta sincera probablemente sea no. Sin ánimo de ofensa puede decirse que en un sentido usted estaba ciego en lo que respecta a estos textos y su significado, ¿no es cierto? Estaban en la Biblia, pero usted no los comprendía, no captaba su significado. ¿Cómo, entonces, se le abrieron los ojos espiritualmente? Fue mediante lo que Jehová hizo con el resto ungido en cumplimiento de Isaías 35:5. A usted, a su vez, se le han abierto los ojos; ya no está en oscuridad espiritual: puede ver. (Compárese con Revelación 3:17, 18.)
12. a) ¿Por qué podemos decir que este no es el tiempo de que se efectúen curaciones físicas milagrosas? b) ¿Cómo ilustra el caso del hermano F. W. Franz el cumplimiento actual de Isaías 35:5?
12 Los que estudian concienzudamente la Biblia y el trato de Dios con la humanidad a través de los siglos, saben que este no es el tiempo de que se efectúen curaciones físicas milagrosas. (1 Corintios 13:8-10.) De modo que no esperamos que Jesucristo abra los ojos de los ciegos para probar que es el Mesías, el Profeta de Dios. (Juan 9:1-7, 30-33.) Tampoco está haciendo que los sordos vuelvan a oír. Cuando Frederick W. Franz, uno de los ungidos y entonces presidente de la Sociedad Watch Tower, se acercaba a los 100 años de edad, estaba prácticamente ciego y tenía que valerse de un audífono para oír. Durante varios años no pudo leer; sin embargo, ¿quién lo hubiera considerado ciego o sordo en el sentido referido en Isaías 35:5? Su penetrante visión espiritual fue una bendición para el pueblo de Dios por toda la Tierra.
13. ¿Qué cambio o restauración experimentó el pueblo moderno de Dios?
13 ¿Qué puede decirse de la lengua? Es posible que a los ungidos de Dios se les haya enmudecido durante su cautiverio espiritual. Pero cuando Dios los liberó de ese estado, sus lenguas empezaron a clamar de alegría sobre lo que sabían del Reino establecido de Dios y sus promesas respecto al futuro. Puede que ellos le hayan ayudado a usted a desatar su lengua también. ¿Cuánto hablaba usted de la verdad de la Biblia a otras personas en el pasado? Quizás en algún momento pensó: ‘Me gusta estudiar, pero nunca saldré a hablar a desconocidos’. Sin embargo, ¿no es verdad que “la lengua del mudo” ahora ‘clama con alegría’? (Isaías 35:6.)
14, 15. ¿En qué sentido han andado muchas personas por “el Camino de la Santidad” en nuestros tiempos?
14 A los antiguos judíos que fueron liberados de Babilonia les esperaba un largo viaje hasta su tierra. ¿Qué corresponde a ello en nuestros tiempos? Leamos Isaías 35:8: “Ciertamente llegará a haber una calzada allí, aun un camino; y será llamada el Camino de la Santidad. El inmundo no pasará por ella”.
15 Desde su liberación del cautiverio espiritual, el resto ungido, ahora acompañado de millones de las otras ovejas, ha salido de Babilonia la Grande y ha pasado a una calzada figurativa, un camino limpio de santidad que conduce a un paraíso espiritual. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance por reunir los requisitos para andar por este Camino de Santidad y permanecer en él. Piense en usted mismo. ¿No son sus normas morales y los principios que sostiene mucho más elevados ahora que cuando formaba parte del mundo? ¿No se esfuerza más por conformar su modo de pensar y conducta a los de Dios? (Romanos 8:12, 13; Efesios 4:22-24.)
16. ¿De qué condiciones disfrutamos mientras andamos por el Camino de la Santidad?
16 Mientras usted ande por este Camino de Santidad, realmente no tendrá por qué temer a los hombres con características animales. Es verdad que tiene que cuidarse, porque la gente codiciosa y repugnante de este mundo puede ‘devorarlo’ en sentido figurado. Muchos tratan al prójimo salvajemente. ¡Qué contraste con el pueblo de Dios! Allí usted se halla en un ambiente protegido. Por supuesto, nuestros compañeros cristianos no son perfectos; a veces, algunos se equivocan o nos ofenden. Pero usted sabe que los hermanos no quieren perjudicarlo intencionalmente, y menos devorarlo. (Salmo 57:4; Ezequiel 22:25; Lucas 20:45-47; Hechos 20:29; 2 Corintios 11:19, 20; Gálatas 5:15.) Por el contrario, se interesan por usted, lo han ayudado y quieren servir a su lado.
17, 18. ¿En qué sentido existe un paraíso hoy, y qué efecto ha tenido en nosotros?
17 Por lo tanto, podemos examinar el capítulo 35 de Isaías teniendo presente el cumplimiento actual de los Isaías capítulo 35 versículos 1 a 8. ¿No está claro que ya hemos hallado lo que puede llamarse propiamente un paraíso espiritual? Es cierto que todavía no es perfecto, pero es un paraíso de verdad, pues en él podemos ver ya, como menciona el Isa 35:2 versículo 2, “la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios”. ¿Y qué efecto ha tenido en nosotros? El Isa 35:10 versículo 10 dice: “Los mismísimos redimidos por Jehová volverán y ciertamente vendrán a Sión con clamor gozoso; y habrá regocijo hasta tiempo indefinido sobre la cabeza de ellos. Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir”. No cabe duda de que haber salido de la religión falsa y haber emprendido la adoración pura con el favor de Dios es motivo de gozo.
18 El gozo relacionado con la adoración verdadera sigue aumentando, ¿no es cierto? Vemos a los recién interesados efectuar cambios y consolidarse en la verdad bíblica. Observamos a los jóvenes crecer y adelantar espiritualmente en la congregación. En los bautismos vemos a personas que conocemos simbolizar su dedicación a Jehová. ¿No son estas razones para sentir gozo, gozo abundante, hoy día? Sí, ¡cómo nos alegra que otras personas se nos unan y participen de nuestra libertad espiritual y de las condiciones paradisíacas!
Cumplimiento futuro
19. ¿Con qué esperanza nos llena el capítulo 35 de Isaías?
19 Lo que hemos examinado hasta ahora muestra que el capítulo 35 de Isaías tuvo su primer cumplimiento con el regreso de los judíos a su tierra, y que tiene un cumplimiento espiritual en la actualidad. Pero eso no es todo. Hay mucho más. Se trata de información relacionada con la garantía bíblica de una venidera restauración de condiciones paradisíacas literales en la Tierra. (Salmo 37:10, 11; Revelación 21:4, 5.)
20, 21. ¿Por qué es lógico y bíblico creer que habrá otro cumplimiento del capítulo 35 de Isaías?
20 No sería lógico que Jehová suministrara una descripción gráfica de un paraíso y luego limitara su cumplimiento al plano espiritual. No queremos decir con ello que los cumplimientos espirituales sean insignificantes. Aunque se estableciera un paraíso literal de hermosos parajes y animales pacíficos, no estaríamos satisfechos si tuviéramos que vivir rodeados de hombres corruptos en sentido espiritual, seres humanos que actuaran como bestias. (Compárese con Tito 1:12.) Sí, lo espiritual tiene prioridad porque es lo más importante.
21 Ahora bien, el Paraíso venidero no termina con los aspectos espirituales de los que disfrutamos en la actualidad y disfrutaremos en mayor medida en el futuro. Tenemos buenas razones para esperar un cumplimiento literal de profecías como la que se halla en el capítulo 35 de Isaías. ¿Por qué? Pues bien, en el capítulo 65 Isaías predijo “nuevos cielos y una nueva tierra”. El apóstol Pedro mencionó ese texto cuando habló de lo que seguiría al día de Jehová. (Isaías 65:17, 18; 2 Pedro 3:10-13.) De este modo indicó que los aspectos que mencionó Isaías verdaderamente existirán cuando la “nueva tierra” sea una realidad. Entre ellos se cuentan algunos que usted tal vez conozca bien: edificar casas y ocuparlas, plantar viñas y comer de su fruto, disfrutar del trabajo de nuestras manos, ver al lobo y al cordero vivir juntos y no observar daño en toda la Tierra. En otras palabras, vida duradera, hogares seguros, abundancia de alimento, trabajo satisfactorio y paz entre los animales mismos y entre estos y el hombre.
22, 23. ¿Qué razones para estar gozosos tendremos durante el cumplimiento futuro del capítulo 35 de Isaías?
22 ¿No le llena de gozo esta expectativa? Así debería ser, pues Dios nos creó para vivir en esas condiciones. (Génesis 2:7-9.) Por tanto, ¿qué significa esa expectativa con respecto a la profecía del capítulo 35 de Isaías que estamos analizando? Significa que tenemos más razones para clamar con gozo. Los desiertos y regiones áridas literales florecerán, lo que nos proporcionará una causa de gozo. Entonces las personas de ojos azules o castaños o de cualquier otro hermoso color que ahora están ciegas, verán. Nuestros compañeros cristianos sordos, y también los que oímos con dificultad, oiremos claramente. ¡Qué gozo dará poder utilizar este sentido para escuchar la lectura y explicación de la Palabra de Dios, así como escuchar los sonidos de la brisa que acaricia los árboles, la risa de los niños o el trino de los pájaros!
23 También significará que los cojos, entre ellos los que ahora padecen artritis, caminarán sin dolor. ¡Qué alivio! Entonces brotarán torrentes en el desierto. Veremos las aguas agitadas y las oiremos burbujear. Podremos andar por esos parajes y tocar la hierba verde y las plantas de papiro. Será verdaderamente el Paraíso restaurado. ¿Qué podemos decir del gozo de estar cerca de un león u otro animal salvaje sin temor? Ni siquiera es necesario describir la escena, porque todos la hemos acariciado ya en nuestra imaginación.
24. ¿Por qué podemos concordar con lo que dice Isaías 35:10?
24 Isaías nos asegura: “Los mismísimos redimidos por Jehová volverán y ciertamente vendrán a Sión con clamor gozoso; y habrá regocijo hasta tiempo indefinido sobre la cabeza de ellos”. De modo que podemos concordar en que tenemos razón para clamar con gozo. Gozo por lo que Jehová está haciendo ahora por su pueblo en el paraíso espiritual y gozo por lo que podemos esperar en el Paraíso literal, ya tan cercano. Isaías escribe lo siguiente acerca de nosotros, los que clamamos con gozo: “Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir”. (Isaías 35:10.)
-