-
Se canta una canción nueva de victoriaApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Capítulo 29
Se canta una canción nueva de victoria
Visión 9.a: Revelación 14:1-20
Lo que muestra: Los 144.000 están con el Cordero en el monte Sión; por toda la Tierra se oyen declaraciones formales hechas por ángeles; se recolectan cosechas.
Cuándo se cumple: Desde 1914 hasta la gran tribulación
1. ¿Qué hemos aprendido ya respecto a los capítulos 7, 12 y 13 de Revelación, y qué aprenderemos ahora?
¡QUÉ refrescante es considerar la siguiente visión de Juan! En contraste con las grotescas organizaciones bestiales del dragón, ahora vemos a los siervos leales de Jehová y lo que hacen durante el día del Señor. (Revelación 1:10.) Ya Revelación 7:1, 3 nos ha informado que se retiene a los cuatro vientos de la destrucción hasta que se sella a los 144.000 esclavos ungidos. Revelación 12:17 ha mostrado que durante ese tiempo estos “restantes de la descendencia de [la mujer]” son el blanco especial del ataque de Satanás, el dragón. Y el capítulo 13 de Revelación ha descrito vívidamente a las organizaciones políticas que Satanás ha levantado en la Tierra para someter a intensa presión y cruel persecución a los siervos fieles de Jehová. ¡Pero ese archienemigo no puede frustrar el propósito de Dios! A pesar de los actos inicuos de Satanás, se reúne victoriosamente al número completo de 144.000.
2. ¿Qué vista por anticipado de un final feliz nos da Juan en Revelación 14:1, y quién es el Cordero?
2 A Juan —y con él a la clase Juan de nuestros tiempos— se le dio una vista por anticipado de ese desenlace feliz: “Y vi, y, ¡miren!, el Cordero de pie sobre el monte Sión, y con él ciento cuarenta y cuatro mil que tienen escritos en sus frentes el nombre de él y el nombre de su Padre”. (Revelación 14:1.) Como hemos visto, este Cordero es lo mismo que Miguel, quien limpió los cielos al echar de allí al Diablo y sus demonios. Es el Miguel de quien Daniel dice que está ‘plantado a favor de los hijos del pueblo de Dios’ listo para ‘ponerse de pie’ en ejecución de los juicios justos de Jehová. (Daniel 12:1; Revelación 12:7, 9.) Desde 1914 este abnegado Cordero de Dios ha estado plantado como Rey Mesiánico sobre el monte Sión.
3. ¿Qué es “el monte Sión” sobre el cual están “de pie” el Cordero y los 144.000?
3 Es tal como lo predijo Jehová: “Yo, sí, yo, he instalado a mi rey sobre Sión, mi santa montaña”. (Salmo 2:6; 110:2.) Esto ya no se refiere al monte Sión terrestre, la ubicación geográfica de la Jerusalén terrestre donde solían gobernar reyes humanos de la línea de David. (1 Crónicas 11:4-7; 2 Crónicas 5:2.) No, porque después de su muerte y resurrección en 33 E.C. Jesús fue instalado como piedra de fundamento sobre el monte Sión celestial, la ubicación celestial donde Jehová se proponía colocar la “ciudad del Dios vivo, [...] Jerusalén celestial”. Por eso, aquí “el monte Sión” representa la posición ensalzada de Jesús y sus coherederos, que componen la Jerusalén celestial, que es el Reino. (Hebreos 12:22, 28; Efesios 3:6.) Es la gloriosa situación de realeza a la cual Jehová los eleva durante el día del Señor. Con el transcurso de los siglos, los cristianos ungidos, como “piedras vivas”, han anhelado estar de pie sobre ese monte Sión celestial, unidos con el glorificado Señor Jesucristo en su majestuoso Reino. (1 Pedro 2:4-6; Lucas 22:28-30; Juan 14:2, 3.)
4. ¿Cómo se explica que los 144.000 estén de pie sobre el monte Sión?
4 Juan no ve solamente a Jesús, sino al cuerpo completo de los 144.000 coherederos del Reino celestial sobre el monte Sión. Para el tiempo representado por la visión ya hay muchos de los 144.000 en el cielo, aunque no todos están allí. Más tarde en la misma visión Juan se entera de que algunos de los santos todavía tienen que aguantar y morir en fidelidad. (Revelación 14:12, 13.) Por eso, evidentemente todavía quedan algunos de los 144.000 en la Tierra. Entonces, ¿por qué ve Juan que todos están de pie con Jesús sobre el monte Sióna? Porque, como miembros de la congregación de los cristianos ungidos, ellos ahora se han “acercado a un monte Sión y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial”. (Hebreos 12:22.) Como Pablo cuando todavía estaba en la Tierra, ya —en sentido espiritual— han sido levantados para estar en unión con Cristo Jesús en lugares celestiales. (Efesios 2:5, 6.) Además, en 1919 respondieron a la invitación: “Suban acá”, y figurativamente “subieron al cielo en la nube”. (Revelación 11:12.) En vista de estos textos bíblicos podemos comprender que, hablando en sentido espiritual, todos los que componen el grupo de los 144.000 se hallan sobre el monte Sión con Jesucristo.
5. ¿Qué nombres tienen escritos en la frente los 144.000, y qué significa cada nombre?
5 Los 144.000 no tienen nada que ver con los adoradores de la bestia salvaje, que están marcados con el número simbólico 666. (Revelación 13:15-18.) En contraste con ellos, estos leales tienen escritos en la frente el nombre de Dios y el del Cordero. No hay que dudar que Juan, quien era judío, vio el nombre de Dios en letras hebreas, יהוהb. Al llevar escrito simbólicamente en su frente el nombre del Padre de Jesús, estos sellados dan a saber a todos que son testigos de Jehová, esclavos Suyos. (Revelación 3:12.) El que desplieguen también en la frente el nombre de Jesús indica que reconocen que son posesión de él. Él es su “esposo” prometido, y ellos son su “novia” en perspectiva, “una nueva creación” que sirve a Dios con la mira de recibir vida celestial. (Efesios 5:22-24; Revelación 21:2, 9; 2 Corintios 5:17.) Su relación íntima con Jehová y Jesucristo afecta todos sus pensamientos y acciones.
Cantan como si fuera una canción nueva
6. ¿Qué cantar oye Juan, y cómo lo describe?
6 En armonía con esto, Juan informa: “Y oí un sonido procedente del cielo como el sonido de muchas aguas y como el sonido de fuerte trueno; y el sonido que oí fue como el de cantantes que se acompañan con el arpa, tocando sus arpas. Y están cantando como si fuera una canción nueva delante del trono y delante de las cuatro criaturas vivientes y de los ancianos; y nadie pudo dominar aquella canción sino los ciento cuarenta y cuatro mil, que han sido comprados de la tierra”. (Revelación 14:2, 3.) No sorprende que Juan, al oír 144.000 voces en un solo coro melodioso, recuerde el sonido de cataratas rugientes y poderosas tronadas. ¡Cuán agradable ese claro acompañamiento como de arpas! (Salmo 81:2.) ¿Qué coro en la Tierra pudiera alguna vez alcanzar la grandeza de ese magnífico coro?
7. a) ¿Qué es la canción nueva de Revelación 14:3? b) ¿Cómo se explica que la canción de Salmo 149:1 sea nueva en nuestros días?
7 ¿Y qué es esta “canción nueva”? Como notamos al considerar Revelación 5:9, 10, la canción tiene que ver con los propósitos del Reino de Jehová y su provisión maravillosa, por Jesucristo, para hacer del Israel espiritual “un reino y sacerdotes para nuestro Dios”. Es una canción de alabanza a Jehová en la cual se publican las cosas nuevas que él logra mediante el Israel de Dios y para bien de este. (Gálatas 6:16.) Los miembros de este Israel espiritual responden a esta invitación del salmista: “¡Alaben a Jah! Canten a Jehová una canción nueva, su alabanza en la congregación de los que son leales. Regocíjese Israel en su magnífico Hacedor, los hijos de Sión... estén gozosos en su Rey”. (Salmo 149:1, 2.) Es verdad que esas palabras se escribieron hace siglos, pero en nuestros días se han cantado con nuevo entendimiento. En 1914 nació el Reino Mesiánico. (Revelación 12:10.) En 1919 el pueblo de Jehová en la Tierra empezó a anunciar con celo renovado “la palabra del reino”. (Mateo 13:19.) Estimulados por el texto del año para 1919 (Isaías 54:17), y animados por el hecho de que se les había restablecido a un paraíso espiritual, en aquel año empezaron a ‘cantar a Jehová con música en sus corazones’. (Efesios 5:19.)
8. ¿Por qué son solo los 144.000 quienes pueden aprender la canción nueva de Revelación 14:3?
8 Pero ¿a qué se debe que solo los 144.000 puedan aprender la canción que se menciona en Revelación 14:3? Se debe a que se relaciona con sus experiencias como herederos escogidos del Reino de Dios. Solamente a ellos se les adopta como hijos de Dios y se les unge con espíritu santo. Solo a ellos se les compra de la tierra para que formen parte de ese Reino celestial, y solo ellos “serán sacerdotes [...] y reinarán” con Jesucristo por mil años para elevar a la perfección a la humanidad. Solamente a ellos se les ve “cantando como si fuera una canción nueva” en la mismísima presencia de Jehovác. Estas experiencias y perspectivas singulares les dan un aprecio especial del Reino y les permiten cantar acerca de él como nadie más puede hacerlo. (Revelación 20:6; Colosenses 1:13; 1 Tesalonicenses 2:11, 12.)
9. ¿Cómo ha respondido la gran muchedumbre al canto de los ungidos, y qué exhortación han cumplido así?
9 Sin embargo, otros oyen y responden a su cantar. Desde 1935 una creciente gran muchedumbre de otras ovejas ha oído la canción victoriosa de ellos y se ha sentido impulsada a dar publicidad junto con ellos al Reino de Dios. (Juan 10:16; Revelación 7:9.) Es verdad que estos nuevos no pueden aprender a cantar exactamente la misma canción nueva que cantan los futuros gobernantes del Reino de Dios. Pero ellos también elevan un coro melodioso de alabanza a Jehová que es un himno que alaba a Jehová por las cosas nuevas que él está efectuando. Así, ellos cumplen la exhortación del salmista: “Canten a Jehová una canción nueva. Canten a Jehová, oh gentes de toda la tierra. Canten a Jehová, bendigan su nombre. De día en día anuncien las buenas nuevas de salvación por él. Declaren entre las naciones su gloria, entre todos los pueblos sus maravillosas obras. Atribuyan a Jehová, oh familias de los pueblos, atribuyan a Jehová gloria y fuerza. Digan entre las naciones: ‘Jehová mismo ha llegado a ser rey’”. (Salmo 96:1-3, 7, 10; 98:1-9.)
10. ¿Cómo es posible que los 144.000 canten “delante” de los simbólicos 24 ancianos?
10 ¿Cómo pueden los 144.000 cantar “delante” de los ancianos si los 24 ancianos son los 144.000 en su glorioso puesto celestial? Temprano en el día del Señor los “muertos en unión con Cristo” fueron resucitados como criaturas celestiales. Así, cristianos ungidos fieles que han vencido están ahora en el cielo, cumpliendo simbólicamente funciones comparables a las de las 24 divisiones de ancianos sacerdotales. Se les incluye en la visión de la organización celestial de Jehová. (1 Tesalonicenses 4:15, 16; 1 Crónicas 24:1-18; Revelación 4:4; 6:11.) Por lo tanto, el resto de los 144.000 que todavía está en la Tierra canta la canción nueva delante, o a la vista de, sus hermanos resucitados que están en el cielo.
11. ¿Por qué se hace referencia a los vencedores ungidos con dos expresiones diferentes: los 24 ancianos y los 144.000?
11 En este momento también pudiéramos preguntar: ¿Por qué se hace referencia a estos vencedores ungidos con dos diferentes expresiones: los simbólicos 24 ancianos y los 144.000? Esto se debe a que Revelación considera a este único grupo desde dos puntos de vista diferentes. A los 24 ancianos siempre se les muestra en el puesto que finalmente alcanzan alrededor del trono de Jehová, en función de reyes y sacerdotes en los cielos. Simbolizan al grupo completo de los 144.000 en su puesto celestial, aunque en la actualidad todavía hay un resto pequeño de ellos en la Tierra. (Revelación 4:4, 10; 5:5-14; 7:11-13; 11:16-18.) Sin embargo, el capítulo 7 de Revelación enfoca la atención en los 144.000 como sacados de entre la humanidad, y da énfasis al magnífico propósito de Jehová de sellar individualmente a los que componen el Israel espiritual y de otorgar salvación a una gran muchedumbre de la cual no se dice cuán extensa es. El capítulo 14 de Revelación da un cuadro que confirma que toda la clase del Reino de 144.000 vencedores individuales será reunida con el Cordero en el monte Sión. También se dan a saber los requisitos que tiene que satisfacer todo el que haya de ser contado con los 144.000, como ahora veremosd.
Seguidores del Cordero
12. a) ¿Cómo continúa Juan su descripción de los 144.000? b) ¿En qué sentido se llama vírgenes a los 144.000?
12 Juan continúa su descripción de los 144.000 a quienes ‘se compra de la tierra’: “Estos son los que no se contaminaron con mujeres; de hecho, son vírgenes. Estos son los que van siguiendo al Cordero no importa adónde vaya. Estos fueron comprados de entre la humanidad como primicias para Dios y para el Cordero, y no se halló en su boca falsedad; están sin tacha”. (Revelación 14:4, 5.) El que los 144.000 ‘sean vírgenes’ no significa que los miembros de esta clase necesariamente son personas no casadas en la carne. El apóstol Pablo escribió a cristianos que esperaban ir a los cielos y les dijo que, aunque la soltería cristiana tiene ventajas, el matrimonio es preferible en medio de ciertas circunstancias. (1 Corintios 7:1, 2, 36, 37.) Lo que caracteriza a esta clase es una virginidad espiritual. Han evitado entrar en adulterio espiritual con la política mundana y con la religión falsa. (Santiago 4:4; Revelación 17:5.) Como la novia prometida de Cristo, se han mantenido puros, “sin tacha en medio de una generación torcida y aviesa”. (Filipenses 2:15.)
13. ¿Por qué son una novia apropiada para Jesucristo los 144.000, y cómo “van siguiendo al Cordero no importa adónde vaya”?
13 Además, “no se halló en su boca falsedad”. En esto, son como su Rey, Jesucristo. Como humano perfecto, “él no cometió pecado, ni en su boca se halló engaño”. (1 Pedro 2:21, 22.) Porque a la misma vez son personas sin tacha y veraces, los 144.000 están preparados como novia casta para el gran Sumo Sacerdote de Jehová. Cuando Jesús estuvo en la Tierra, invitó a los de corazón recto a seguirle. (Marcos 8:34; 10:21; Juan 1:43.) Los que respondieron imitaron su modo de vivir y obedecieron sus enseñanzas. Así, durante su carrera terrestre “van siguiendo al Cordero no importa adónde vaya” mientras él los guía por el mundo de Satanás.
14. a) ¿De qué manera son los 144.000 “primicias para Dios y para el Cordero”? b) ¿En qué sentido son también primicias los de la gran muchedumbre?
14 Los 144.000 son “comprados de la tierra”, “comprados de entre la humanidad”. Son adoptados para ser hijos de Dios, y después de su resurrección ya no serán simplemente humanos de carne y sangre. Como se menciona en el versículo 4, llegan a ser las “primicias para Dios y para el Cordero”. Es verdad que allá en el primer siglo Jesús fue “las primicias de los que se han dormido en la muerte”. (1 Corintios 15:20, 23.) Pero los 144.000 son las “ciertas primicias” de la humanidad imperfecta, comprados por medio del sacrificio de Jesús. (Santiago 1:18.) No obstante, la recolección de fruto de entre la humanidad no termina con ellos. El libro de Revelación ya ha señalado a la siega o cosecha de una gran muchedumbre sin número que clama con voz fuerte: “La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero”. Esta gran muchedumbre sobrevivirá a la gran tribulación, y al continuar refrescándose mediante “fuentes de aguas de vida” serán elevados a la perfección humana en la Tierra. Algún tiempo después de la gran tribulación el Hades será vaciado, y otros innumerables millones de humanos serán resucitados y tendrán la oportunidad de beber de esas mismas aguas de vida. Si se tiene presente esto, sería correcto llamar a la gran muchedumbre unas primicias de las otras ovejas... son los primeros que ‘lavan sus ropas largas y las emblanquecen en la sangre del Cordero’ con la esperanza de vivir para siempre en la Tierra. (Revelación 7:9, 10, 14, 17; 20:12, 13.)
15. ¿Qué paralelos hay entre las tres diferentes primicias y las fiestas que se celebraban bajo la Ley de Moisés?
15 Estas tres primicias (Jesucristo, los 144.000 y la gran muchedumbre) tienen paralelos interesantes en las fiestas que se celebraban según la antigua Ley de Moisés. El 16 de Nisán, durante la fiesta de las Tortas No Fermentadas, una gavilla de las primicias de la siega de la cebada se ofrecía a Jehová. (Levítico 23:6-14.) El 16 de Nisán fue el día en que Jesús fue resucitado de entre los muertos. En el día quincuagésimo desde el 16 de Nisán, en el tercer mes, los israelitas celebraban la fiesta de la cosecha de los primeros frutos maduros de la siega del trigo. (Éxodo 23:16; Levítico 23:15, 16.) Esta fiesta llegó a conocerse como el Pentecostés (de una palabra griega que significa “quincuagésima”), y fue en el Pentecostés de 33 E.C. cuando los primeros miembros de los 144.000 fueron ungidos con espíritu santo. Finalmente, en el séptimo mes, cuando se recolectaba toda la cosecha, se celebraba la fiesta de las Cabañas, un tiempo gozoso de dar gracias en que los israelitas moraban por una semana en cabañas hechas de, entre otras cosas, ramas de palmera. (Levítico 23:33-43.) Correspondientemente, los de la gran muchedumbre, que son parte de la gran recolección, dan gracias delante del trono con “ramas de palmera en sus manos”. (Revelación 7:9.)
Se declaran buenas nuevas eternas
16, 17. a) ¿Dónde ve Juan que vuela un ángel, y qué proclamación hace este? b) ¿Quiénes están implicados en la predicación del Reino, y qué experiencias lo indican?
16 Después Juan escribe: “Y vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo, y decía con voz fuerte: ‘Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él, de modo que adoren al que hizo el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de las aguas’”. (Revelación 14:6, 7.) El ángel vuela “en medio del cielo”, donde vuelan los pájaros. (Compárese con Revelación 19:17.) Por eso, su voz se puede oír por todo el globo terráqueo. ¡Cuánto mayor que cualquier boletín televisado es la proclamación mundial de este ángel!
17 Se insta a todos a temer, no a la bestia salvaje ni a su imagen, sino a Jehová, quien es incomparablemente más poderoso que toda bestia simbólica controlada por Satanás. Sí, Jehová creó los cielos y la Tierra, ¡y ahora ha llegado el tiempo en que ha de juzgar a la tierra! (Compárese con Génesis 1:1; Revelación 11:18.) Jesús profetizó lo siguiente acerca de nuestros días cuando estuvo en la Tierra: “Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14.) La congregación de los cristianos ungidos cumple esta comisión. (1 Corintios 9:16; Efesios 6:15.) Aquí Revelación muestra que también hay ángeles invisibles implicados en esta predicación. ¡Cuán frecuentemente se ha evidenciado la guía angelical cuando un testigo de Jehová ha sido dirigido a un hogar donde algún alma angustiada anhelaba ayuda espiritual, y hasta oraba por ella!
18. Según el ángel que vuela en medio del cielo, ¿para qué ha llegado la hora, y quiénes harán otros anuncios?
18 Como ha declarado el ángel que vuela en medio del cielo, la hora del juicio ha llegado. ¿Qué juicio dará Dios ahora? Los oídos les retiñirán a los que oigan los anuncios que ahora harán un segundo, tercero, cuarto y quinto ángeles. (Jeremías 19:3.)
[Notas]
a Como muestra 1 Corintios 4:8, los cristianos ungidos no reinan mientras están aquí en la Tierra. No obstante, según el contexto de Revelación 14:3, 6, 12, 13 participan en cantar la canción nueva al predicar las buenas nuevas mientras perseveran hasta el fin de su carrera terrestre.
b Esto está apoyado por el uso de nombres hebreos en otras visiones; a Jesús se le da el nombre hebreo de “Abadón” (que significa “Destrucción”) y él ejecuta juicio en el lugar “que en hebreo se llama Har–Magedón”. (Revelación 9:11; 16:16.)
c El texto bíblico dice “como si fuera una canción nueva”, porque la canción misma fue escrita en la palabra profética en la antigüedad. Pero nadie calificaba para cantarla. Ahora, con el establecimiento del Reino y la resurrección de los santos, las realidades habían brotado en cumplimiento de las profecías, y llegó el tiempo de cantar la canción en toda su grandeza.
d Esta situación se puede comparar con la del esclavo fiel y discreto que da alimento a los domésticos al tiempo apropiado. (Mateo 24:45.) El esclavo como cuerpo tiene la responsabilidad de suministrar el alimento, pero los domésticos, los miembros individuales de ese cuerpo, se sostienen mediante participar de esa provisión espiritual. Son el mismo grupo, pero descrito en términos diferentes... colectivamente e individualmente.
-
-
“¡Babilonia la Grande ha caído!”Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Capítulo 30
“¡Babilonia la Grande ha caído!”
1. ¿Qué anuncia el segundo ángel, y quién es Babilonia la Grande?
¡HA LLEGADO la hora del juicio divino! Escuche, pues, el mensaje de Dios: “Y otro, un segundo ángel, vino después, diciendo: ‘¡Ha caído! ¡Babilonia la Grande ha caído, la que hizo que todas las naciones bebieran del vino de la cólera de su fornicación!’”. (Revelación 14:8.) Por primera vez (habrá otras ocasiones) Revelación nos habla de Babilonia la Grande. Más tarde, el capítulo 17 la presentará como una voluptuosa ramera. ¿Quién es ella? Como veremos, es un imperio de alcance mundial, es de índole religiosa, y es el sistema falso que Satanás usa para pelear contra la descendencia de la mujer de Dios. (Revelación 12:17.) Babilonia la Grande es todo el imperio mundial de la religión falsa. Abarca a todas las religiones que conservan las enseñanzas y prácticas religiosas de la antigua Babilonia y manifiestan su espíritu.
2. a) ¿Cómo fue esparcida a todas partes de la Tierra la religión babilónica? b) ¿Cuál es la parte más prominente de Babilonia la Grande, y cuándo surgió como organización poderosa?
2 Fue en Babilonia, más de 4.000 años atrás, donde Jehová confundió las lenguas de los que construían la Torre de Babel. Los diferentes grupos lingüísticos fueron esparcidos a los extremos de la Tierra, y llevaron consigo las creencias y prácticas apóstatas que son la base de la mayoría de las religiones hasta este día. (Génesis 11:1-9.) Babilonia la Grande es la parte religiosa de la organización de Satanás. (Compárese con Juan 8:43-47.) Su parte más prominente hoy día es la cristiandad apóstata, que surgió como una poderosa organización desaforada en el cuarto siglo después de Cristo, con credos y formalismos que no se derivaron de la Biblia, sino principalmente de la religión babilónica. (2 Tesalonicenses 2:3-12.)
3. ¿Por qué se puede decir que Babilonia la Grande ha caído?
3 Usted quizás pregunte: ‘Puesto que la religión todavía ejerce gran influencia por toda la Tierra, ¿por qué anuncia el ángel que Babilonia la Grande ha caído?’. Pues bien, ¿qué resultado tuvo después de 539 a.E.C. la caída de la antigua Babilonia? Pues, ¡Israel fue libertado y pudo regresar a su país de origen y restaurar allí la adoración verdadera! Por eso, la restauración del Israel espiritual en 1919 a radiante prosperidad espiritual, una restauración que continúa hasta hoy día, y sigue en expansión, queda como prueba de que Babilonia la Grande cayó en aquel año. Ya no tiene poder para restringir al pueblo de Dios. Además, dentro de sus propias filas ha conocido gran perturbación. Desde 1919 su corrupción, su falta de honradez y su inmoralidad han sido denunciadas extensamente. En la mayor parte de Europa es poca la gente que ahora va a las iglesias, y en algunos países socialistas se ve a la religión como “el opio del pueblo”. En deshonra ante los ojos de todos los que aman la Palabra de verdad de Dios, Babilonia la Grande ahora espera, condenada a muerte, la ejecución y el recto juicio de Dios contra ella.
La degradante caída de Babilonia
4-6. ¿Cómo fue que “Babilonia la Grande [...] hizo que todas las naciones bebieran del vino de la cólera de su fornicación”?
4 Examinemos más cuidadosamente las circunstancias de la degradante caída de Babilonia la Grande. El ángel aquí nos dice que “Babilonia la Grande [...] hizo que todas las naciones bebieran del vino de la cólera de su fornicación”. ¿Qué significa eso? Tiene que ver con conquista. Por ejemplo, Jehová dijo a Jeremías: “Toma de mi mano esta copa del vino de la furia, y tienes que hacer que lo beban todas las naciones a quienes voy a enviarte. Y tienen que beber y sacudirse de aquí para allá y actuar como hombres enloquecidos a causa de la espada que voy a enviar entre ellas”. (Jeremías 25:15, 16.) En los siglos VI y VII a.E.C., Jehová utilizó a la antigua Babilonia para derramar una simbólica copa de tribulación que muchas naciones habrían de beber, entre ellas la apóstata Judá, de modo que hasta el propio pueblo de Dios fue llevado al destierro. Después, a su vez, Babilonia cayó, porque su rey se ensalzó contra Jehová, “el Señor de los cielos”. (Daniel 5:23.)
5 Babilonia la Grande también ha efectuado conquistas, pero en su mayor parte han sido más sutiles. Ha ‘hecho que todas las naciones beban’ al usar las astucias de una ramera y cometer fornicación religiosa con ellas. Ha seducido a los gobernantes políticos para que entren en alianzas y amistad con ella. Por atractivos religiosos ha proyectado opresión política, comercial y económica. Ha fomentado la persecución religiosa y guerras y cruzadas religiosas, así como guerras nacionales, por razones puramente políticas y comerciales. Y ha santificado estas guerras diciendo que son la voluntad de Dios.
6 Es de conocimiento general que la religión estuvo implicada en las guerras y la política del siglo XX... como en el Japón sintoísta, en la India de los hindúes, el Vietnam budista, en tierras “cristianas” como Irlanda del Norte, la América Latina y otros lugares, además del papel desempeñado por capellanes del ejército en ambos lados de las dos guerras mundiales al instar a los jóvenes a matarse unos a otros. Un ejemplo clásico de los flirteos de Babilonia la Grande es el papel que desempeñó en la Guerra Civil española de 1936-1939, en la cual murieron por lo menos 600.000 personas. Este derramamiento de sangre fue provocado por apoyadores del clero católico y sus aliados, en parte porque la iglesia vio amenazada su riqueza y posición por el gobierno legítimo de España.
7. ¿Quiénes han sido el blanco principal de Babilonia la Grande, y qué métodos ha usado ella contra ese blanco?
7 Puesto que Babilonia la Grande es la parte religiosa de la descendencia de Satanás, siempre ha tenido como su principal blanco de ataque a la “mujer” de Jehová, la “Jerusalén de arriba”. En el primer siglo se indicó claramente que la congregación de cristianos ungidos era la simiente o descendencia de la mujer. (Génesis 3:15; Gálatas 3:29; 4:26.) Babilonia la Grande se esforzó por conquistar a aquella congregación casta atrayéndola hacia cometer fornicación religiosa. Los apóstoles Pablo y Pedro advirtieron que muchos sucumbirían y, como resultado, habría una gran apostasía. (Hechos 20:29, 30; 2 Pedro 2:1-3.) Los mensajes de Jesús a las siete congregaciones indicaron que, para el fin de la vida de Juan, Babilonia la Grande progresaba en sus esfuerzos por corromper. (Revelación 2:6, 14, 15, 20-23.) Pero Jesús ya había mostrado hasta qué punto se le permitiría llegar.
El trigo y la mala hierba
8, 9. a) ¿Qué indicó la parábola de Jesús acerca del trigo y la mala hierba? b) ¿Qué sucedió “mientras los hombres dormían”?
8 En su parábola del trigo y la mala hierba Jesús dijo que un hombre había sembrado semilla excelente en un campo. Pero “mientras los hombres dormían”, un enemigo vino y sobresembró mala hierba. De modo que era difícil notar el trigo debido a la mala hierba. Jesús explicó su parábola así: “El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; en cuanto a la semilla excelente, estos son los hijos del reino; pero la mala hierba son los hijos del inicuo, y el enemigo que la sembró es el Diablo”. Entonces mostró que se permitiría que la semilla excelente y la mala hierba crecieran juntas hasta “la conclusión del sistema de cosas”, cuando los ángeles ‘juntarían’ y sacarían de entre el trigo a la mala hierba simbólica. (Mateo 13:24-30, 36-43.)
9 Lo que advirtieron Jesús y los apóstoles Pablo y Pedro sucedió. “Mientras los hombres dormían”, fuera después que los apóstoles se durmieron en la muerte o cuando los superintendentes cristianos se durmieron respecto a vigilar el rebaño de Dios, la apostasía babilónica brotó dentro de la misma congregación. (Hechos 20:31.) Pronto la mala hierba se hizo mucho más numerosa que el trigo y lo escondió de la vista. Por varios siglos puede haber parecido que la descendencia de la mujer había desaparecido, perdida entre los pliegues de las faldas voluminosas de Babilonia la Grande.
10. ¿Qué sucedió para la década de 1870, y cómo reaccionó a esto “Babilonia la Grande”?
10 Para la década de 1870, cristianos ungidos empezaron a esforzarse resueltamente por desasociarse de los caminos de ramería de Babilonia la Grande. Abandonaron las doctrinas falsas que la cristiandad había introducido del paganismo y usaron con valor la Biblia para predicar que los tiempos de los Gentiles terminarían en 1914. El clero de la cristiandad, utilizado por Babilonia la Grande como su instrumento principal, se opuso a estos esfuerzos por restaurar la adoración verdadera. Durante la I Guerra Mundial, se aprovechó de la histeria bélica para tratar de acabar con aquel grupito de cristianos fieles. En 1918, cuando casi se suprimió por completo la actividad de estos cristianos, parecía que Babilonia la Grande había triunfado. Parecía que los había vencido.
11. ¿Qué resultado tuvo la caída de la antigua Babilonia?
11 Como ya señalamos, la orgullosa ciudad de Babilonia cayó desastrosamente del poder en 539 a.E.C. Entonces se oyó el clamor: “¡Ha caído! ¡Babilonia ha caído!”. La gran sede de aquel imperio mundial había caído ante los ejércitos de Medopersia bajo Ciro el Grande. Aunque la ciudad misma sobrevivió a la conquista, experimentó una verdadera caída del poder, y como consecuencia dejó salir a sus cautivos judíos. Estos regresaron a Jerusalén para restablecer allí la adoración pura. (Isaías 21:9; 2 Crónicas 36:22, 23; Jeremías 51:7, 8.)
12. a) ¿Por qué se puede decir que Babilonia la Grande ha caído también en nuestros días? b) ¿Qué prueba que Jehová ha rechazado por completo a la cristiandad?
12 ¡En nuestros días, también, se ha oído el clamor de que Babilonia la Grande ha caído! El triunfo temporal de la cristiandad babilónica en 1918 cambió claramente a lo contrario en 1919 cuando el resto de los ungidos, la clase Juan, fue restablecido mediante una resurrección espiritual. Babilonia la Grande había caído respecto a poder mantener en cautiverio al pueblo de Dios. Como langostas, los hermanos ungidos de Cristo salieron del abismo como un enjambre, dispuestos a entrar en acción. (Revelación 9:1-3; 11:11, 12.) Eran el “esclavo fiel y discreto” moderno, y el Amo los nombró sobre todos sus bienes en la Tierra. (Mateo 24:45-47.) El que se les empleara de este modo probó que Jehová había rechazado por completo a la cristiandad a pesar de que ella alega que es la representante de Dios en la Tierra. Se volvió a establecer la adoración pura, y se abrió el camino para completar la obra de sellar al resto de los 144.000... los que quedaban de la descendencia de la mujer, la enemiga, desde la antigüedad remota, de Babilonia la Grande. Todo esto anunció una derrota aplastadora para aquella organización religiosa satánica.
Aguante para los santos
13. a) ¿Qué anuncia el tercer ángel? b) ¿Cómo juzga Jehová a los que reciben la marca de la bestia salvaje?
13 Ahora habla el tercer ángel. ¡Escuche! “Y otro ángel, un tercero, les siguió, y decía con voz fuerte: ‘Si alguno adora a la bestia salvaje y a su imagen, y recibe una marca en su frente o sobre su mano, también beberá del vino de la cólera de Dios que ha sido vertido sin diluir en la copa de su ira’.” (Revelación 14:9, 10a.) En Revelación 13:16, 17 se reveló que durante el día del Señor se haría sufrir a los que no adoraran a la imagen de la bestia salvaje... hasta se les mataría. Ahora aprendemos que Jehová está resuelto a traer juicio contra todo el que “tenga la marca, el nombre de la bestia salvaje o el número de su nombre”. Tendrán que beber una amarga ‘copa de ira’ de la cólera de Jehová. ¿Qué significará esto para esas personas? En 607 a.E.C., cuando Jehová obligó a Jerusalén a beber “su copa de furia”, la ciudad experimentó “despojo violento y quebranto, y hambre y espada” a manos de los babilonios. (Isaías 51:17, 19.) De manera similar, cuando los que idolatran a las potencias políticas de la Tierra y a su imagen, la Organización de las Naciones Unidas, llegan a beber la copa de la ira de Jehová, el resultado será una calamidad para ellos. (Jeremías 25:17, 32, 33.) Serán completamente destruidos.
14. Hasta antes de la destrucción de los que adoran a la bestia salvaje y a su imagen, ¿qué tienen que experimentar esas personas, y cómo lo describe Juan?
14 Sin embargo, hasta antes de que eso suceda, los que tienen la marca de la bestia tienen que experimentar los efectos atormentadores de la desaprobación de Jehová. Hablando acerca del que adora a la bestia salvaje y a su imagen, el ángel informa a Juan: “Y será atormentado con fuego y azufre a vista de los santos ángeles y a vista del Cordero. Y el humo del tormento de ellos asciende para siempre jamás, y día y noche no tienen descanso, los que adoran a la bestia salvaje y a su imagen, y cualquiera que recibe la marca de su nombre”. (Revelación 14:10b, 11.)
15, 16. ¿Qué significan las palabras “fuego y azufre” en Revelación 14:10?
15 Algunos han considerado que la mención de fuego y azufre aquí es prueba de la existencia de un infierno de fuego. Pero una mirada breve a una profecía similar muestra lo que en realidad quieren decir estas palabras en este contexto. Allá en los días de Isaías, Jehová advirtió a la nación de Edom que sería castigada por su enemistad con Israel. Dijo: “Los torrentes de ella tienen que cambiarse en pez, y su polvo en azufre; y su tierra tiene que llegar a ser como pez ardiente. Ni de noche ni de día se extinguirá; hasta tiempo indefinido su humo seguirá ascendiendo. De generación en generación quedará abrasada; para siempre jamás, nadie irá pasando por ella”. (Isaías 34:9, 10.)
16 ¿Fue arrojada Edom en algún mítico infierno de fuego para arder para siempre? Por supuesto que no. Más bien, la nación desapareció por completo del escenario mundial como si hubiera sido totalmente consumida por fuego y azufre. El resultado final del castigo no fue tormento eterno, sino “lo vacío [...] desierto [...] nada”. (Isaías 34:11, 12.) El humo ‘que asciende hasta tiempo indefinido’ ilustra vívidamente esto. Cuando una casa se quema, el humo sigue subiendo de las cenizas por algún tiempo después que las llamas se han apagado, y da a los observadores prueba de que ha habido una conflagración destructiva. Aun hoy el pueblo de Dios recuerda la lección que se ha de aprender de la destrucción de Edom. De esta manera ‘el humo de su quema’ todavía asciende simbólicamente.
17, 18. a) ¿Qué les sucede finalmente a los que reciben la marca de la bestia salvaje? b) ¿Cómo se atormenta a los adoradores de la bestia salvaje? c) ¿Cómo se explica que ‘el humo de su tormento ascienda para siempre jamás’?
17 Los que tienen la marca de la bestia salvaje también serán destruidos completamente, como por fuego. Como después revela la profecía, sus cadáveres quedarán sin ser enterrados, para que se los coman los animales y las aves. (Revelación 19:17, 18.) Por eso, ¡está claro que no se les tortura para siempre! ¿Cómo son ‘atormentados con fuego y azufre’? En el sentido de que la proclamación de la verdad los denuncia y les advierte acerca del juicio divino venidero. Por lo tanto, ellos insultan al pueblo de Dios y, cuando se les hace posible, astutamente persuaden a la bestia salvaje política para que persiga y hasta mate a los testigos de Jehová. Como culminación, estos religiosos que se oponen serán destruidos como por fuego y azufre. Entonces “el humo del tormento de ellos asciende para siempre jamás” porque el juicio que recibirán de Dios servirá como una piedra de toque si en alguna otra ocasión se levanta un desafío a lo correcto de la soberanía de Jehová. Esa cuestión habrá sido resuelta para toda la eternidad.
18 ¿Quiénes entregan hoy el mensaje atormentador? Recuerde, las langostas simbólicas tienen autoridad para atormentar a los hombres que no tienen el sello de Dios en la frente. (Revelación 9:5.) Es patente que los que están bajo dirección angelical son los atormentadores. Tanta es la persistencia de las langostas simbólicas que “día y noche no tienen descanso, los que adoran a la bestia salvaje y a su imagen, y cualquiera que recibe la marca de su nombre”. Y finalmente, después de la destrucción de estos, la evidencia monumental de esa vindicación de la soberanía de Jehová, el “humo del tormento de ellos”, ascenderá para siempre jamás. ¡Que la clase Juan persevere y aguante hasta que esa vindicación se haya completado! Como concluye el ángel: “Aquí está lo que significa aguante para los santos, los que observan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”. (Revelación 14:12.)
19. ¿Por qué se requiere aguante por parte de los santos, y qué informa Juan que los fortalece?
19 Sí, “aguante para los santos” significa que adoran a Jehová con devoción exclusiva mediante Jesucristo. Su mensaje no es popular. Lleva a oposición, persecución, hasta martirio. Pero los fortalece lo que a continuación Juan informa: “Y oí una voz procedente del cielo decir: ‘Escribe: Felices son los muertos que mueren en unión con el Señor desde este tiempo en adelante. Sí, dice el espíritu, que descansen de sus labores, porque las cosas que hicieron van junto con ellos’”. (Revelación 14:13.)
20. a) ¿Cómo armoniza la promesa mencionada por Juan con la profecía de Pablo sobre la presencia de Jesús? b) ¿Qué privilegio especial se promete al grupo de los ungidos que muere después que Satanás es echado del cielo?
20 Esta promesa armoniza bien con la profecía de Pablo acerca de la presencia de Jesús: “Los que están muertos en unión con Cristo se levantarán primero. Después nosotros los vivientes que sobrevivamos [los de los ungidos que habrán sobrevivido hasta el día del Señor] seremos arrebatados, juntamente con ellos, en nubes al encuentro del Señor en el aire”. (1 Tesalonicenses 4:15-17.) Después que Satanás fue echado del cielo, los que estaban muertos en unión con Cristo se levantaron primero. (Compárese con Revelación 6:9-11.) Luego, se promete un privilegio especial a los de los ungidos que mueren durante el día del Señor. Su resurrección a la vida de espíritu en el cielo es instantánea, “en un abrir y cerrar de ojos”. (1 Corintios 15:52.) ¡Qué maravilloso es esto! Y sus obras de justicia siguen adelante en la esfera o región celestial.
La mies de la tierra
21. ¿Qué nos dice Juan acerca de “la mies de la tierra”?
21 Otras personas también se han de beneficiar en este día de juicio, como pasa a decirnos Juan: “Y vi, y, ¡miren!, una nube blanca, y sobre la nube alguien sentado semejante a un hijo del hombre, con una corona de oro sobre su cabeza y una hoz aguda en su mano. Y otro ángel [el cuarto] salió del santuario del templo, clamando con voz fuerte al que estaba sentado sobre la nube: ‘Pon dentro tu hoz y siega, porque ha llegado la hora de segar, porque la mies de la tierra está cabalmente madura’. Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz sobre la tierra, y la tierra fue segada”. (Revelación 14:14-16.)
22. a) ¿Quién es el que está sentado sobre una nube blanca y lleva una corona de oro sobre la cabeza? b) ¿Cuándo culmina la cosecha, y cómo?
22 No hay duda de quién es el que está sentado sobre la nube blanca. Puesto que está sentado sobre una nube blanca, y es semejante a un hijo del hombre y lleva una corona de oro, está claro que es Jesús, el Rey Mesiánico a quien Daniel también contempló en una visión. (Daniel 7:13, 14; Marcos 14:61, 62.) Pero ¿qué es la mies o cosecha que aquí se profetiza? Cuando estuvo en la Tierra, Jesús asemejó la obra de hacer discípulos a la siega del campo mundial de la humanidad. (Mateo 9:37, 38; Juan 4:35, 36.) La culminación de esta recolección o cosecha viene en el día del Señor, cuando se corona a Jesús como Rey y él ejecuta juicio para su Padre. Así, su tiempo de gobernar, desde 1914, es también el tiempo gozoso de la recolección. (Compárese con Deuteronomio 16:13-15.)
23. a) ¿De quién viene la indicación de empezar la siega? b) ¿Qué recolección se ha efectuado desde 1919 hasta ahora?
23 Antes de empezar la siega, Jesús, aunque es Rey y Juez, espera que Jehová su Dios le diga cuándo actuar. Esa palabra de dirección viene del “santuario del templo” mediante un ángel. Inmediatamente Jesús obedece. Primero, desde 1919 en adelante hace que sus ángeles completen la siega de los 144.000. (Mateo 13:39, 43; Juan 15:1, 5, 16.) Después se efectúa la recolección de la gran muchedumbre de otras ovejas. (Juan 10:16; Revelación 7:9.) La historia muestra que entre 1931 y 1935 empezó a aparecer una buena cantidad de estas otras ovejas. En 1935 Jehová abrió el entendimiento de la clase Juan respecto a quiénes realmente componían la gran muchedumbre de Revelación 7:9-17. Desde entonces se dio mucho énfasis al recogimiento de esta muchedumbre. Para el año 2005, la cantidad de estas personas había excedido por mucho la cifra de seis millones, y sigue aumentando. De seguro el que es semejante a un hijo del hombre ha segado una abundante y gozosa cosecha durante este tiempo del fin. (Compárese con Éxodo 23:16; 34:22.)
Se pisa la vid de la tierra
24. ¿Qué hay en las manos del quinto ángel, y qué clama el sexto ángel?
24 Completada la cosecha de salvación, es tiempo para otra cosecha. Juan informa: “Y otro ángel [el quinto] salió del santuario del templo que está en el cielo, y él, también, tenía una hoz aguda. Y otro ángel [el sexto] salió del altar, y tenía autoridad sobre el fuego. Y clamó con voz fuerte al que tenía la hoz aguda, y dijo: ‘Pon dentro tu hoz aguda y vendimia los racimos de la vid de la tierra, porque sus uvas se han madurado’”. (Revelación 14:17, 18.) ¡A las huestes angelicales se les confía mucha recolección durante el día del Señor, cuando se separa de los malos a los buenos!
25. a) ¿Qué indica el que el quinto ángel saliera del santuario del templo? b) ¿Por qué es apropiado que el mandato de empezar la siega venga de un ángel que “salió del altar”?
25 El quinto ángel viene de la presencia de Jehová en el santuario del templo; por eso, la cosecha final también se efectúa según la voluntad de Jehová. Se ordena al ángel que comience su trabajo por un mensaje que le comunica otro ángel que “salió del altar”. Este hecho es muy significativo, puesto que almas fieles que estaban debajo del altar habían preguntado: “¿Hasta cuándo, Señor Soberano santo y verdadero, te abstienes de juzgar y de vengar nuestra sangre en los que moran en la tierra?”. (Revelación 6:9, 10.) Cuando se cosecha la vid de la tierra, este clamor por venganza queda satisfecho.
26. ¿Qué es “la vid de la tierra”?
26 Pero ¿qué es “la vid de la tierra”? En las Escrituras Hebreas se llama a la nación judía la vid de Jehová. (Isaías 5:7; Jeremías 2:21.) También se llama una vid a Jesucristo y a los que servirán con él en el Reino de Dios. (Juan 15:1-8.) En este escenario, la característica significativa de una vid es que produce fruto, y la verdadera vid cristiana ha producido una abundancia de fruto para la alabanza de Jehová. (Mateo 21:43.) Por lo tanto, “la vid de la tierra” tiene que ser, no esta vid genuina, sino la imitación que Satanás ha hecho de ella, su corrupto sistema visible de gobierno sobre la humanidad, con sus diversos “racimos” de fruto demoníaco producido en el transcurso de los siglos. Babilonia la Grande, en la cual el cristianismo apóstata es tan prominente, ha ejercido gran influencia sobre esta vid venenosa. (Compárese con Deuteronomio 32:32-35.)
27. a) ¿Qué sucede cuando el ángel que tiene la hoz recoge la vid de la tierra? b) ¿Qué profecías de las Escrituras Hebreas indican lo extensa que es la siega?
27 ¡El juicio tiene que ejecutarse! “Y el ángel metió su hoz en la tierra y vendimió la vid de la tierra, y la arrojó en el gran lagar de la cólera de Dios. Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad, y salió sangre del lagar hasta la altura de los frenos de los caballos, por una distancia de mil seiscientos estadios.” (Revelación 14:19, 20.) La indignación de Jehová contra esta vid se ha anunciado desde mucho tiempo atrás. (Sofonías 3:8.) Una profecía del libro de Isaías no deja duda alguna de que naciones enteras serán destruidas cuando se pise el lagar. (Isaías 63:3-6.) Joel, también, profetizó que enormes “muchedumbres”, naciones enteras, serían pisoteadas hasta la destrucción en “el lagar”, en “la llanura baja de la decisión”. (Joel 3:12-14.) Verdaderamente, ¡una vendimia estupenda como la cual nunca más habrá otra! Según la visión de Juan, no solo se recogen las uvas, sino que toda la vid simbólica es cortada y echada en el lagar para ser pisoteada. Por eso, la vid de la tierra será eliminada y nunca podrá crecer de nuevo.
28. ¿Quiénes pisan la vid de la tierra, y qué significa el que el lagar sea “pisado [...] fuera de la ciudad”?
28 En la visión, el pisoteo lo efectúan caballos, porque la sangre que sale de la vid llega hasta “los frenos de los caballos”. Puesto que el término “caballos” por lo general se refiere a operaciones de guerra, este debe ser un tiempo de guerra. Se dice que los ejércitos de los cielos que siguen a Jesús a la guerra final contra el sistema de cosas de Satanás pisan “el lagar de vino de la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso”. (Revelación 19:11-16.) Está claro que estos son los que pisan la vid de la tierra. El lagar es “pisado [...] fuera de la ciudad”, es decir, fuera de la Sión celestial. Ciertamente es apropiado que la vid de la tierra sea pisada en la Tierra. Pero también será ‘pisada fuera de la ciudad’ por el hecho de que no le ocurrirá ningún daño a los que quedan de la descendencia de la mujer, que representan en la Tierra a la Sión celestial. Estos, junto con la gran muchedumbre, serán escondidos con seguridad dentro del arreglo de organización de Jehová en la Tierra. (Isaías 26:20, 21.)
29. ¿Qué profundidad tiene la sangre que fluye del lagar, hasta dónde se extiende, y qué indica todo esto?
29 Esta vívida visión tiene un paralelo en la trituración de los reinos de la Tierra por la piedra del Reino descrita en Daniel 2:34, 44. Habrá un exterminio. El río de sangre que fluye del lagar tiene gran profundidad, hasta los frenos de los caballos, y se extiende por una distancia de 1.600 estadiosa. Esta enorme cifra, producida multiplicando el cuadrado de cuatro por el cuadrado de diez (4 x 4 x 10 x 10), comunica enfáticamente el mensaje de que por toda la Tierra habrá evidencia de la destrucción. (Isaías 66:15, 16.) La destrucción será completa e irreversible. ¡Jamás, nunca jamás, podrá arraigarse de nuevo la vid de la tierra de Satanás! (Salmo 83:17, 18.)
30. ¿Qué frutos produce la vid de Satanás, y cuál debe ser nuestra resolución?
30 Puesto que vivimos en época tan adelantada en el tiempo del fin, la visión de estas dos cosechas es muy significativa. Basta con mirar a nuestro alrededor para notar los frutos de la vid de Satanás. Abortos y otras formas de asesinato; homosexualidad, adulterio y otras formas de inmoralidad, falta de honradez, carencia de afecto natural... todo esto hace vil a este mundo a la vista de Jehová. La vid de Satanás lleva “el fruto de una planta venenosa y ajenjo”. Su derrotero ruinoso, idólatra, deshonra al Magnífico Creador de la humanidad. (Deuteronomio 29:18; 32:5; Isaías 42:5, 8.) ¡Qué privilegio es estar asociados activamente con la clase Juan en recolectar fruto sano que Jesús produce para la alabanza de Jehová! (Lucas 10:2.) Resolvámonos todos a nunca dejarnos contaminar por la vid de este mundo, y evitemos así que se nos pise junto con la vid de la tierra cuando se ejecute el juicio adverso de Jehová.
[Nota]
a 1.600 estadios corresponden a unos 300 kilómetros, o 180 millas inglesas. (Véase la nota sobre Revelación 14:20 en la Biblia con Referencias [Traducción del Nuevo Mundo].)
-
-
“¡Babilonia la Grande ha caído!”Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
[Recuadro de la página 208]
‘El vino de su fornicación’
Una parte prominente de Babilonia la Grande es la Iglesia Católica Romana. Esa iglesia es gobernada por el papa de Roma y alega que cada papa es sucesor del apóstol Pedro. A continuación se dan algunos datos que se han publicado acerca de estos supuestos sucesores:
Formoso (891-896): “Nueve meses después de su muerte, el cuerpo de Formoso fue desenterrado de la cripta papal y se hizo que el cadáver compareciera para juicio ante un concilio ‘cadavérico’ presidido por Esteban [el nuevo papa]. Al papa difunto se le acusó de ambición desmesurada por el puesto papal, y todos sus decretos fueron declarados inválidos. [...] Se desvistió al cadáver de las vestiduras pontificias; se le amputaron los dedos de la mano derecha”.—New Catholic Encyclopedia.
Esteban VI (896-897): “Pocos meses después [del juicio del cadáver de Formoso] una reacción violenta terminó el pontificado del papa Esteban; fue privado de la insignia pontificia, encarcelado y estrangulado”.—New Catholic Encyclopedia.
Sergio III (904-911): “Sus dos predecesores inmediatos [...] fueron estrangulados en prisión. [...] En Roma lo apoyó la familia de Teofilacto, por una de cuyas hijas, Marozia, parece que tuvo un hijo (más tarde el papa Juan XI)”.—New Catholic Encyclopedia.
Esteban VII (928-931): “En los últimos años de su pontificado, el papa Juan X [...] había incurrido en la ira de Marozia, la Donna Senatrix de Roma, y fue encarcelado y asesinado. Marozia entonces confirió el papado al papa León VI, quien murió seis meses y medio después en su puesto. Le sucedió Esteban VII, probablemente por la influencia de Marozia. [...] Durante sus dos años como papa careció de poder, pues Marozia lo dominaba”.—New Catholic Encyclopedia.
Juan XI (931-935): “Al morir Esteban VII [...], Marozia, de la Casa de Teofilacto, consiguió el papado para su hijo Juan, un joven de poco más de 20 años de edad. [...] Como papa, Juan fue dominado por su madre”.—New Catholic Encyclopedia.
Juan XII (955-964): “Apenas tenía 18 años, e informes de su tiempo concuerdan en su desinterés en lo espiritual, su afición a placeres groseros y su vida disoluta sin inhibiciones”.—The Oxford Dictionary of Popes.
Benedicto IX (1032-1044; 1045; 1047-1048): “Fue notorio por vender el papado a su padrino y después reclamar el puesto en dos ocasiones”.—The New Encyclopædia Britannica.
Así, más bien que seguir el ejemplo del fiel Pedro, estos papas y otros fueron mala influencia. Permitieron que el derramamiento de sangre y la fornicación espiritual y física, así como una influencia como la de Jezabel, corrompieran la iglesia que gobernaban. (Santiago 4:4.) En 1917 el libro The Finished Mystery (El misterio terminado), de los Estudiantes de la Biblia, denunció muchos de estos hechos francamente y con todo detalle. Esta fue una de las maneras como los Estudiantes de la Biblia en aquellos días ‘hirieron la tierra con toda clase de plaga’. (Revelación 11:6; 14:8; 17:1, 2, 5.)
-