BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡Alabado sea Jah por sus juicios!
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Capítulo 38

      ¡Alabado sea Jah por sus juicios!

      1. ¿Qué palabras oye Juan “como una voz fuerte de una gran muchedumbre en el cielo”?

      ¡BABILONIA LA GRANDE ha dejado de ser! ¡Qué buenas noticias! ¡No en balde Juan oye exclamaciones de alegría y alabanza en el cielo! “Después de estas cosas oí lo que era como una voz fuerte de una gran muchedumbre en el cielo. Decían: ‘¡Aleluyaa! La salvación y la gloria y el poder pertenecen a nuestro Dios, porque verdaderos y justos son sus juicios. Porque ha ejecutado juicio sobre la gran ramera que corrompió la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus esclavos de la mano de ella’. E inmediatamente, por segunda vez, dijeron: ‘¡Aleluyab! Y el humo de ella sigue ascendiendo para siempre jamás’.” (Revelación 19:1-3.)

      2. a) ¿Qué significa la palabra “aleluya”, y qué demuestra el que Juan la oiga dos veces ahora? b) ¿Quién recibe la gloria por destruir a Babilonia la Grande? Explique.

      2 ¡Sí, aleluya! Esa palabra significa “Alaben a Jah”, y “Jah” es la forma abreviada del nombre divino, Jehová. Esto nos recuerda la exhortación del salmista: “Toda cosa que respira... alabe a Jah. ¡Alaben a Jah!”. (Salmo 150:6.) El que Juan oyera al gozoso coro celestial cantar “¡Aleluya!” dos veces en este punto de Revelación demuestra la continuidad de la revelación divina de la verdad. El Dios de las Escrituras Griegas Cristianas es el mismo Dios de las Escrituras Hebreas anteriores, y su nombre es Jehová. El Dios que causó la caída de la Babilonia antigua ahora ha juzgado y destruido a Babilonia la Grande. ¡Vaya a él toda la gloria por esa hazaña! El poder que manejó las circunstancias para que ella cayera pertenece a él más bien que a las naciones que él empleó como instrumentos para desolarla. Solo a Jehová debemos atribuir la salvación. (Isaías 12:2; Revelación 4:11; 7:10, 12.)

      3. ¿Por qué ha sido tan merecedora de su juicio la gran ramera?

      3 ¿Qué hace tan merecedora de ese juicio a la gran ramera? Según la ley que Jehová dio a Noé —y mediante él a toda la humanidad—, el matar indiscriminadamente a la gente exige sentencia de muerte. Esto se declaró de nuevo en la Ley de Dios a Israel. (Génesis 9:6; Números 35:20, 21.) Además, bajo aquella Ley mosaica tanto el adulterio físico como el espiritual merecían la muerte. (Levítico 20:10; Deuteronomio 13:1-5.) Por miles de años Babilonia la Grande ha sido culpable de derramamiento de sangre, y es una crasa fornicadora. Por ejemplo, la norma de la Iglesia Católica Romana de prohibir a sus sacerdotes que se casen ha resultado en crasa inmoralidad por muchos de ellos, y no pocos de ellos han contraído el sida. (1 Corintios 6:9, 10; 1 Timoteo 4:1-3.) Pero sus pecados principales, que “se han amontonado hasta llegar al cielo”, son sus escandalosos actos de fornicación espiritual, que incluyen el enseñar falsedades y aliarse con políticos corruptos. (Revelación 18:5.) Porque finalmente le ha venido su castigo, la multitud celestial ahora clama por segunda vez: “¡Aleluya!”.

      4. ¿Qué simboliza el que el humo que sube de Babilonia la Grande ‘siga ascendiendo para siempre jamás’?

      4 Babilonia la Grande ha sido quemada como se hace con las ciudades conquistadas, y su humo “sigue ascendiendo para siempre jamás”. Cuando los ejércitos que han conquistado a una ciudad literal la queman, el humo sigue ascendiendo mientras las cenizas estén calientes. Las ruinas todavía ardientes sencillamente quemarían al que tratara de reconstruirla mientras el humo subiera. Puesto que el humo de Babilonia la Grande subirá “para siempre jamás” como demostración de lo terminante de su juicio, nadie podrá jamás restaurar a esa ciudad inicua. La religión falsa se va para siempre, desaparece. ¡Sí, aleluya! (Compárese con Isaías 34:5, 9, 10.)

      5. a) ¿Qué hacen y dicen los 24 ancianos y las cuatro criaturas vivientes? b) ¿Por qué es el estribillo de aleluya mucho más melodioso que los coros de aleluya que se cantan en las iglesias de la cristiandad?

      5 En una visión anterior Juan vio alrededor del trono a cuatro criaturas vivientes, junto con los 24 ancianos que representan a los herederos del Reino en su glorioso puesto celestial. (Revelación 4:8-11.) Ahora los ve de nuevo expresando atronadoramente un tercer aleluya por la destrucción de Babilonia la Grande: “Y los veinticuatro ancianos y las cuatro criaturas vivientes cayeron y adoraron a Dios, que estaba sentado sobre el trono, y dijeron: ‘¡Amén! ¡Aleluyac!’”. (Revelación 19:4.) Como vemos, este magnífico coro de aleluya se añade a la “canción nueva” de alabanza al Cordero. (Revelación 5:8, 9.) Cantan ahora el magnífico estribillo de la victoria, y atribuyen toda la gloria al Señor Soberano Jehová por su victoria decisiva sobre la gran ramera, Babilonia la Grande. Estos aleluyas son mucho más melodiosos que los coros de aleluya que se cantan en las iglesias de la cristiandad, donde se ha deshonrado y despreciado a Jehová, o Jah. ¡Ese cantar hipócrita que causa oprobio al nombre de Jehová ha sido silenciado para siempre!

      6. ¿De quién es la “voz” que se oye, y qué insta a hacer, y quiénes participan en responder?

      6 En 1918 Jehová empezó a recompensar ‘a los que temían su nombre, a los pequeños y a los grandes’, y los primeros de estos fueron los cristianos ungidos que habían muerto en fidelidad, a quienes él resucitó y colocó en las filas celestiales de los 24 ancianos. (Revelación 11:18.) Otros unen sus voces a las de ellos cantando los aleluyas, porque Juan informa: “También, una voz salió desde el trono y dijo: ‘Alaben a nuestro Dios, todos ustedes sus esclavos, que le temen, los pequeños y los grandes’”. (Revelación 19:5.) Esta es la “voz” del Vocero de Jehová, su propio Hijo, Jesucristo, quien está de pie “en medio del trono”. (Revelación 5:6.) No solo en el cielo, sino también aquí en la Tierra, “todos ustedes sus esclavos” participan en el canto, con la clase Juan ungida a la delantera en la Tierra. ¡Cuánto gozo causa a estos obedecer el mandato: “Alaben a nuestro Dios”!

      7. Después de la destrucción de Babilonia la Grande, ¿quiénes alabarán a Jehová?

      7 Sí, entre estos esclavos también se cuenta a los de la gran muchedumbre. Desde 1935 estos han estado saliendo de Babilonia la Grande y han experimentado el cumplimiento de la promesa de Dios: “Bendecirá a los que temen a Jehová, tanto a los pequeños como a los grandes”. (Salmo 115:13.) Cuando se destruya a la Babilonia semejante a una ramera, millones de ellos también ‘alabarán a nuestro Dios’... con la clase Juan y toda la hueste celestial. Después, los que sean resucitados en la Tierra, sea que antes hayan sido prominentes o no, sin duda añadirán aleluyas a los que ya se han cantado al saber que Babilonia la Grande ha desaparecido para siempre. (Revelación 20:12, 15.) ¡Toda la alabanza vaya a Jehová por su resonante victoria sobre la vieja ramera!

      8. ¿Para qué deben servirnos de incentivo ahora los coros celestiales de alabanza que Juan vio, antes de que Babilonia la Grande sea destruida?

      8 ¡Cómo nos estimula todo esto a participar de lleno en la obra que Dios nos ha dado hoy! Que todos los siervos de Jah se den de todo corazón y de toda alma a declarar los juicios de Dios, junto con la magnífica esperanza del Reino, ahora, antes de que Babilonia la Grande sea derribada y destruida. (Isaías 61:1-3; 1 Corintios 15:58.)

      ‘Aleluya... ¡Jehová es Rey!’

      9. ¿Por qué es tan sonoro y poderoso el último aleluya?

      9 Hay otras razones para regocijarnos, como Juan pasa a decirnos: “Y oí lo que era como la voz de una gran muchedumbre y como un sonido de muchas aguas y como un sonido de fuertes truenos. Decían: ‘Aleluyad, porque Jehová nuestro Dios, el Todopoderoso, ha empezado a reinar’”. (Revelación 19:6.) Este último aleluya es el que cuadra o hace completa o simétrica la proclamación. Es un poderoso sonido celestial que excede en magnificencia a todo coro humano, que es más majestuoso que toda catarata terrestre y más inspirador de temor que toda tronada terrenal. Las miríadas de voces celestiales celebran el hecho de que “Jehová nuestro Dios, el Todopoderoso, ha empezado a reinar”.

      10. ¿En qué sentido se puede decir que Jehová empieza a reinar después de la devastación de Babilonia la Grande?

      10 Pero ¿por qué se dice que Jehová empieza a reinar? Han pasado milenios desde que el salmista declaró: “Dios es mi Rey desde mucho tiempo atrás”. (Salmo 74:12.) Hasta en aquellos tiempos la gobernación real de Jehová era antigua, de modo que ¿cómo puede el coro universal cantar que “Jehová [...] ha empezado a reinar”? Porque, destruida Babilonia la Grande, Jehová ya no tendrá a esa presuntuosa rival desviando a otros de obedecerle como Soberano Universal. La religión falsa ya no incitará a los gobernantes de la Tierra a oponerse a él. Cuando la Babilonia antigua cayó de su posición de dominación mundial, Sión oyó la victoriosa proclamación: “¡Tu Dios ha llegado a ser rey!”. (Isaías 52:7.) Después del nacimiento del Reino en 1914, los 24 ancianos proclamaron: “Te damos gracias, Jehová Dios, [...] porque has tomado tu gran poder y has empezado a reinar”. (Revelación 11:17.) Ahora, después de ser devastada Babilonia la Grande, de nuevo se da el clamor: “Jehová [...] ha empezado a reinar”. ¡No queda ningún dios de hechura humana para oponerse a la soberanía del Dios verdadero, Jehová!

      ¡Se acercan las bodas del Cordero!

      11, 12. a) ¿Con qué palabras se dirigió la Jerusalén de la antigüedad a la Babilonia antigua, y qué modelo fijó eso en cuanto a la Nueva Jerusalén y Babilonia la Grande? b) Ante la victoria sobre Babilonia la Grande, ¿qué cantan y anuncian las huestes celestiales?

      11 ¡“Oh enemiga mía”! Con esas palabras Jerusalén —donde estaba el templo dedicado a la adoración de Jehová— se dirigió a la idólatra Babilonia. (Miqueas 7:8.) De manera similar, “la santa ciudad, la Nueva Jerusalén”, compuesta de la novia de 144.000 miembros, tiene toda razón para llamar enemiga a Babilonia la Grande. (Revelación 21:2.) Pero al fin la gran ramera ha experimentado adversidad, calamidad y ruina. Ni sus prácticas espiritistas ni sus astrólogos han podido salvarla. (Compárese con Isaías 47:1, 11-13.) ¡Ciertamente la adoración verdadera ha alcanzado una gran victoria!

      12 Ida para siempre la repugnante ramera, Babilonia la Grande, ¡ahora puede enfocarse la atención en la novia del Cordero, de pureza virginal! Por eso, las huestes celestiales cantan con gozo alabanzas a Jehová: “Regocijémonos y llenémonos de gran gozo, y démosle la gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Sí, a ella se le ha concedido estar vestida de lino fino, brillante y limpio, porque el lino fino representa los actos justos de los santos”. (Revelación 19:7, 8.)

      13. ¿Qué preparación para las bodas del Cordero se ha hecho a través de los siglos?

      13 A través de los siglos Jesús ha hecho preparación amorosa para este matrimonio celestial. (Mateo 28:20; 2 Corintios 11:2.) Ha estado limpiando a los 144.000 miembros del Israel espiritual para “presentarse él a sí mismo la congregación en su esplendor, sin que tenga mancha, ni arruga, ni ninguna de tales cosas, sino que sea santa y sin tacha”. (Efesios 5:25-27.) Teniendo como mira lograr “el premio de la llamada hacia arriba por Dios”, cada cristiano ungido ha tenido que desnudarse de la vieja personalidad con sus prácticas, ponerse la nueva personalidad cristiana y ejecutar actos justos “de toda alma como para Jehová”. (Filipenses 3:8, 13, 14; Colosenses 3:9, 10, 23.)

      14. ¿Cómo ha tratado Satanás de contaminar a los miembros en perspectiva de la esposa del Cordero?

      14 Desde el Pentecostés de 33 E.C. en adelante Satanás utilizó a Babilonia la Grande como instrumento para tratar de contaminar a los miembros en perspectiva de la esposa del Cordero. Para el fin del primer siglo había sembrado semillas de religión babilónica en la congregación. (1 Corintios 15:12; 2 Timoteo 2:18; Revelación 2:6, 14, 20.) El apóstol Pablo describe de este modo a los que subvertían la fe: “Porque tales hombres son apóstoles falsos, obreros engañosos, que se transforman en apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz”. (2 Corintios 11:13, 14.) En los siglos que siguieron, la cristiandad apóstata, como todo el resto de Babilonia la Grande, se vistió con el ropaje de la riqueza y el privilegio, “púrpura y escarlata, [...] oro y piedra preciosa y perlas”. (Revelación 17:4.) Sus clérigos y papas se vincularon con emperadores sedientos de sangre, tales como Constantino y Carlomagno. Ella nunca se vistió con “los actos justos de los santos”. Como falsificación de la novia, fue realmente una obra maestra de engaño satánico. ¡Por fin se ha ido para siempre!

      La esposa del Cordero se ha preparado

      15. ¿Cómo se sella a los ungidos, y qué se requiere de cada cristiano ungido?

      15 De modo que ahora, después de casi 2.000 años, los 144.000 de la clase de la novia se han preparado. Pero ¿cuándo en la corriente del tiempo puede decirse que ‘la esposa del Cordero se ha preparado’? Progresivamente, desde el Pentecostés de 33 E.C. en adelante, los creyentes ungidos “fueron sellados con el espíritu santo prometido”, en vista de un venidero “día de liberación por rescate”. Como lo expresó el apóstol Pablo, Dios “ha puesto su sello sobre nosotros y nos ha dado la prenda de lo que ha de venir, es decir, el espíritu, en nuestros corazones”. (Efesios 1:13; 4:30; 2 Corintios 1:22.) Cada cristiano ungido es ‘llamado y escogido’ y ha demostrado que es ‘fiel’. (Revelación 17:14.)

      16. a) ¿Cuándo quedó definitivamente sellado el apóstol Pablo, y cómo lo sabemos? b) ¿Cuándo ‘se habrá preparado’ de lleno la esposa del Cordero?

      16 Después de aguantar pruebas por décadas, Pablo mismo pudo declarar: “He peleado la excelente pelea, he corrido la carrera hasta terminarla, he observado la fe. De este tiempo en adelante me está reservada la corona de la justicia, que el Señor, el justo juez, me dará como galardón en aquel día; sin embargo, no solo a mí, sino también a todos los que han amado su manifestación”. (2 Timoteo 4:7, 8.) Parece que el apóstol había sido sellado definitivamente, aunque todavía estaba en la carne y aún se enfrentaría al martirio. De manera similar, tiene que llegar el tiempo en que los restantes de los 144.000 en la Tierra habrán sido sellados individualmente como pertenecientes a Jehová. (2 Timoteo 2:19.) Esto será cuando la esposa del Cordero se haya preparado por completo... la gran mayoría de los 144.000 ya habrá recibido su recompensa celestial y los que todavía estén en la Tierra habrán sido finalmente aprobados y sellados como fieles.

      17. ¿Cuándo podrán efectuarse las bodas del Cordero?

      17 En este tiempo dentro del horario de Jehová, cuando se ha terminado de sellar a los 144.000, los ángeles sueltan los cuatro vientos de la gran tribulación. (Revelación 7:1-3.) Primero se ejecuta juicio contra la ramera Babilonia la Grande. El Cristo victorioso entonces pasa prontamente a Armagedón para destruir al resto de la organización de Satanás en la Tierra y, finalmente, para encerrar en el abismo a Satanás y sus demonios. (Revelación 19:11–20:3.) En el caso de que queden sobrevivientes ungidos en la Tierra, sin duda recibirán su recompensa celestial poco después de que Cristo complete su victoria y se unirán a sus compañeros de la clase de la novia. Entonces, en el momento designado por Dios, podrán efectuarse las bodas del Cordero.

      18. ¿Cómo confirma el Salmo 45 el orden de los acontecimientos respecto a las bodas del Cordero?

      18 La profecía del Salmo 45 indica el orden de los sucesos. Primero el Rey entronizado sale cabalgando a conquistar a sus enemigos. (Versículos 1-7.) Entonces se efectúan las bodas, y las compañeras vírgenes de la novia celestial, la gran muchedumbre, la atienden en la Tierra. (Versículos 8-15.) Después el matrimonio se hace fructífero, cuando se eleva a la perfección a la humanidad resucitada bajo la superintendencia de “príncipes en toda la tierra”. (Versículos 16, 17.) ¡Qué gloriosas bendiciones acompañan a las bodas del Cordero!

      Felices son los invitados

      19. ¿Cuál es la cuarta de las siete felicidades de Revelación, y quiénes participan en esa felicidad particular?

      19 Juan ahora anota la cuarta de las siete felicidades de Revelación: “Y él [el ángel que ha estado revelando estas cosas a Juan] me dice: ‘Escribe: Felices son los invitados a la cena de las bodas del Cordero’. También, me dice: ‘Estos son los dichos verdaderos de Dios’”. (Revelación 19:9e.) Los invitados a “la cena de las bodas del Cordero” son los miembros de la clase de la novia. (Compárese con Mateo 22:1-14.) Toda la compañía nupcial ungida participa de la felicidad de haber recibido esta invitación. La mayoría de los invitados ya han ido al cielo, el lugar de la cena de bodas. Los que todavía están en la Tierra también se alegran de tener la invitación. Su lugar en la cena nupcial es seguro. (Juan 14:1-3; 1 Pedro 1:3-9.) Cuando se les resucita al cielo, entonces toda la novia pasará a participar con el Cordero en ese matrimonio supremamente feliz.

      20. a) ¿Qué significan las palabras: “Estos son los dichos verdaderos de Dios”? b) ¿Cómo afectaron a Juan las palabras del ángel, y cómo respondió el ángel?

      20 El ángel añade que “estos son los dichos verdaderos de Dios”. La palabra “verdaderos” es la traducción de la palabra griega a·le·thi·nós y significa “genuinos” o “confiables”. Puesto que estos dichos realmente vienen de Jehová, son fieles y confiables. (Compárese con 1 Juan 4:1-3; Revelación 21:5; 22:6.) Como invitado a ese banquete de bodas, Juan debe haberse llenado de gozo al oír esto y al pensar en las bendiciones que le esperan a la clase de la novia. En realidad se sintió tan profundamente conmovido que el ángel tuvo que darle consejo, como relata Juan: “Ante aquello, caí delante de sus pies para adorarlo. Pero me dice: ‘¡Ten cuidado! ¡No hagas eso! Yo simplemente soy coesclavo tuyo y de tus hermanos que tienen la obra de dar testimonio de Jesús. Adora a Dios’”. (Revelación 19:10a.)

      21. a) ¿Qué nos da a conocer Revelación en cuanto a los ángeles? b) ¿Qué actitud deben tener los cristianos para con los ángeles?

      21 Por toda la Revelación se atestigua notablemente la fidelidad y diligencia de los ángeles. Están implicados en el conducto por el que viene la verdad revelada. (Revelación 1:1.) Trabajan junto con los humanos en predicar las buenas nuevas y derramar las plagas simbólicas. (Revelación 14:6, 7; 16:1.) Lucharon al lado de Jesús para echar a Satanás y sus ángeles del cielo, y pelearán a su lado de nuevo en Armagedón. (Revelación 12:7; 19:11-14.) Sí, pueden estar ante Jehová mismo. (Mateo 18:10; Revelación 15:6.) Con todo, no son más que esclavos humildes de Dios. En la adoración pura no hay lugar para adorar a los ángeles; ni siquiera para adoración relativa a Dios mediante algún “santo” o ángel. (Colosenses 2:18.) Los cristianos adoran únicamente a Jehová, y le presentan sus peticiones en el nombre de Jesús. (Juan 14:12, 13.)

      El papel de Jesús en la profecía

      22. ¿Qué le dice el ángel a Juan, y qué significan esas palabras?

      22 El ángel entonces dice: “Porque el dar testimonio de Jesús es lo que inspira el profetizar”. (Revelación 19:10b.) ¿Qué significa esto? Significa que toda la profecía inspirada ha llegado a existir teniendo presente a Jesús y el papel que él desempeña en los propósitos de Jehová. La primera profecía de la Biblia prometió la venida de una descendencia o simiente. (Génesis 3:15.) Jesús llegó a ser esa Descendencia. Revelaciones subsiguientes edificaron una enorme estructura de verdad profética sobre esa promesa fundamental. El apóstol Pedro dijo al creyente gentil Cornelio: “De él [Jesús] dan testimonio todos los profetas”. (Hechos 10:43.) Unos 20 años después, el apóstol Pablo dijo: “No importa cuántas sean las promesas de Dios, han llegado a ser Sí mediante él [Jesús]”. (2 Corintios 1:20.) Tras otros 43 años, Juan mismo nos recuerda: ‘La verdad vino a ser por medio de Jesucristo’. (Juan 1:17.)

      23. ¿Por qué no detraen de la adoración que damos a Jehová el encumbrado puesto y la autoridad de Jesús?

      23 ¿Detrae esto, de algún modo, de la adoración que damos a Jehová? No. Recuerde el consejo de cautela del ángel: “Adora a Dios”. Jesús nunca trata de competir con Jehová. (Filipenses 2:6.) Es verdad que a todos los ángeles se les dice que “le rindan homenaje [a Jesús]”, y toda la creación tiene que reconocer su puesto encumbrado para que “en el nombre de Jesús se doble toda rodilla”. Pero note que esto es “para la gloria de Dios el Padre” y por orden de él. (Hebreos 1:6; Filipenses 2:9-11.) Jehová dio a Jesús su encumbrada autoridad, y al reconocer esa autoridad damos gloria a Dios. Si rehusamos someternos a la gobernación de Jesús, eso equivale a rechazar a Jehová Dios mismo. (Salmo 2:11, 12.)

      24. ¿Qué dos asombrosos acontecimientos contemplamos, y, por lo tanto, qué expresión debemos hacer?

      24 Por eso, expresemos en unidad las palabras de apertura de los Salmos 146 a 150: “¡Alaben a Jah!”. ¡Que el coro de aleluyas continúe saliendo con fuerza atronadora en celebración, por anticipado, del triunfo de Jehová sobre el imperio mundial babilónico de la religión falsa! ¡Y que abunde el gozo mientras se acercan las bodas del Cordero!

      [Notas]

      a Nota de la Biblia con Referencias (Traducción del Nuevo Mundo).

      b Nota de la Biblia con Referencias (Traducción del Nuevo Mundo).

      c Nota de la Biblia con Referencias (Traducción del Nuevo Mundo).

      d Nota de la Biblia con Referencias (Traducción del Nuevo Mundo).

      e Véase también Revelación 1:3; 14:13; 16:15.

  • ¡Alabado sea Jah por sus juicios!
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • [Recuadro de la página 273]

      “Epístola a Sodoma y Gomorra”

      Con ese encabezamiento, el 12 de noviembre de 1987 el periódico londinense Daily Telegraph informó sobre una moción que se presentó al Sínodo General de la Iglesia Anglicana. En ella se pedía que se echara de la iglesia a los “cristianos” homosexuales. El columnista Godfrey Barker dijo: “Ayer el arzobispo de Canterbery expresó esta sombría opinión: ‘Si San Pablo escribiera una epístola a la Iglesia Anglicana, bien pudiéramos preguntarnos qué clase de carta sería’”. El mismo señor Barker comentó: “Epístola a Sodoma y Gomorra es la respuesta”, y añadió: “El Dr. Runcie [el arzobispo] pensaba que sería como el capítulo 1 de Romanos”.

      El escritor citó las palabras de Pablo en Romanos 1:26-32: “Dios los entregó, en las lujurias de su corazón, a impurezas. [...] Hombres que cometían actos desvergonzados con hombres [...] aunque saben que Dios ha decretado que los que hacen esas cosas merecen morir, no solo las hacen, sino que aprueban a los que las practican”. Concluyó: “A San Pablo solo le preocupaban los que ocupaban los bancos de las iglesias. El problema del Dr. Runcie tiene que ver con los que están en el púlpito”.

      ¿Por qué tiene tal problema el arzobispo? Encabezamientos grandes en el periódico Daily Mail, de Londres, del 22 de octubre de 1987 habían declarado: “‘De cada tres vicarios, uno es homosexual’ [...] La campaña para echar a los homosexuales ‘cerraría la Iglesia Anglicana’”. Los informes citaban la siguiente expresión del “reverendo” secretario general del Movimiento Cristiano de Lesbianas y Homosexuales: “El aceptar esta moción sería una catástrofe para la Iglesia, y el arzobispo de Canterbery lo sabe. Creemos, como cálculo general, que de 30% a 40% de los clérigos de la Iglesia Anglicana son homosexuales. Y son las personas que más activamente contribuyen al ministerio de la Iglesia”. Es muy probable que la disminución en la cantidad de concurrentes a las iglesias refleje en parte el disgusto por la creciente homosexualidad dentro del ministerio.

      ¿Qué decidió el sínodo eclesiástico? Una gran mayoría de 388 miembros (el 95% de los clérigos) votó a favor de una moción menos vigorosa. Sobre esto, el periódico The Economist del 14 de noviembre de 1987 informó: “La Iglesia Anglicana está contra las prácticas homosexuales, pero no muy resueltamente. Esta semana, el sínodo general, que es el parlamento de la Iglesia, pensando en los clérigos que son homosexuales, decidió que los actos homosexuales, a diferencia de la fornicación y el adulterio, no son pecado: simplemente ‘no alcanzan el ideal’ de que ‘las relaciones sexuales son un acto de compromiso total que correctamente pertenece a una relación permanente de matrimonio’”. Estableciendo un contraste entre la postura del arzobispo de Canterbery y la declaración franca del apóstol Pablo en Romanos 1:26, 27, The Economist presentó una cita de las palabras de Pablo con la leyenda: “San Pablo sabía lo que pensaba”.

      Jesucristo también sabía lo que pensaba, y lo expresó en términos claros. Dijo que sería “más soportable a la tierra de Sodoma en el Día del Juicio” que a los religiosos que rechazaron su mensaje. (Mateo 11:23, 24.) Aquí Jesús usó una expresión hiperbólica para mostrar que aquellos líderes religiosos que rechazaron al Hijo de Dios y su mensaje eran más dignos de reprensión que los sodomitas. Judas 7 declara que aquellos sodomitas experimentaron “el castigo judicial de fuego eterno”, que significa destrucción eterna. (Mateo 25:41, 46.) Por eso, ¡cuán severo será el juicio contra los llamados líderes cristianos, quienes ciegamente alejan a sus rebaños ciegos de las elevadas normas morales del Reino de Dios y los dirigen a los caminos permisivos y disolutos de este mundo! (Mateo 15:14.) En cuanto a la religión falsa, Babilonia la Grande, la voz del cielo clama con urgencia: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas”. (Revelación 18:2, 4.)

  • El Rey-Guerrero triunfa en Armagedón
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Capítulo 39

      El Rey-Guerrero triunfa en Armagedón

      Visión 13.⁠a: Revelación 19:11-21

      Lo que muestra: Jesús conduce a los ejércitos del cielo para destruir el sistema de cosas de Satanás

      Cuándo se cumple: Después de la destrucción de Babilonia la Grande

      1. ¿Qué es Armagedón, y qué sucesos lo anteceden?

      ARMAGEDÓN... ¡una palabra que infunde temor a muchos! Pero para los que aman la justicia es un término que anuncia el muy esperado día en que Jehová ejecutará juicio final contra las naciones. No es guerra de hombres, sino “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”... su día de venganza contra los gobernantes de la Tierra. (Revelación 16:14, 16; Ezequiel 25:17.) Ya la gran tribulación habrá empezado con la desolación de Babilonia la Grande. Entonces la bestia salvaje de color escarlata y sus diez cuernos, instados por Satanás, concentrarán su ataque en el pueblo de Jehová. El Diablo, más airado que nunca contra la organización de Dios simbolizada por una mujer, está resuelto a usar a secuaces engañados para guerrear hasta el fin contra los restantes de la simiente o descendencia de la mujer. (Revelación 12:17.) ¡Es la última oportunidad de Satanás!

      2. ¿Quién es Gog de Magog, y cómo hace Jehová que se sienta impulsado a atacar al pueblo de Dios?

      2 El capítulo 38 de Ezequiel describe vívidamente el cruel ataque del Diablo. Allí se llama “Gog de la tierra de Magog” al degradado Satanás. Jehová pone garfios figurativos en las mandíbulas de Gog y lo atrae al ataque a él y a su numerosa fuerza militar. ¿Cómo efectúa esto? Haciendo que Gog vea a los testigos de Jehová como un pueblo indefenso “recogido de las naciones, uno que está acumulando riquezas y propiedad, los que están morando en el centro de la tierra”. Estos ocupan el centro del escenario en la Tierra como el único pueblo que ha rehusado adorar a la bestia salvaje y a su imagen. Su fortaleza y prosperidad espiritual encoleriza a Gog. Por eso, Gog y su numerosa fuerza militar, que incluye a la bestia salvaje que sale del mar con sus diez cuernos, vienen como un enjambre para acabar con ellos. Sin embargo, a diferencia de Babilonia la Grande, ¡el pueblo limpio de Dios tiene protección divina! (Ezequiel 38:1, 4, 11, 12, 15; Revelación 13:1.)

      3. ¿Cómo dispone Jehová de las fuerzas militarizadas de Gog?

      3 ¿Cómo dispone Jehová de Gog y toda su muchedumbre? ¡Escuche! “‘Ciertamente llamaré contra él por toda mi región montañosa una espada —es la expresión del Señor Soberano Jehová—. Contra su propio hermano la espada de cada uno llegará a estar.’” Pero ni las armas nucleares ni las usuales servirán en esa contienda, porque Jehová declara: “Me pondré en juicio con él, con peste y con sangre; y un aguacero inundante y piedras de granizo, fuego y azufre haré llover sobre él y sobre sus partidas y sobre los muchos pueblos que estarán con él. Y ciertamente me engrandeceré y me santificaré y me daré a conocer delante de los ojos de muchas naciones; y tendrán que saber que yo soy Jehová”. (Ezequiel 38:21-23; 39:11; compárese con Josué 10:8-14; Jueces 7:19-22; 2 Crónicas 20:15, 22-24; Job 38:22, 23.)

      El “Fiel y Verdadero”

      4. ¿Cómo describe Juan a Jesucristo preparado para combatir?

      4 Jehová pide que venga una espada. ¿Quién maneja esta espada? Volviendo a Revelación, hallamos la respuesta en otra emocionante visión. Ante los ojos de Juan los cielos se abren para revelar algo verdaderamente inspirador de temor... ¡Jesucristo mismo preparado para combatir! Juan nos dice: “Y vi el cielo abierto, y, ¡miren!, un caballo blanco. Y el que iba sentado sobre él se llama Fiel y Verdadero, y juzga y se ocupa en guerrear con justicia. Sus ojos son una llama de fuego, y sobre su cabeza hay muchas diademas”. (Revelación 19:11, 12a.)

      5, 6. ¿Qué significan a) el “caballo blanco”? b) el nombre “Fiel y Verdadero”? c) los ojos como “una llama de fuego”? d) las “muchas diademas”?

      5 Como en la visión anterior sobre los cuatro jinetes, este “caballo blanco” es símbolo apropiado de guerra justa. (Revelación 6:2.) ¿Y cuál de los hijos de Dios pudiera ser más justo que este poderoso Guerrero? Puesto que se le “llama Fiel y Verdadero”, tiene que ser “el testigo fiel y verdadero”, Jesucristo. (Revelación 3:14.) Él guerrea para ejecutar los juicios justos de Jehová. Por eso, obra en calidad de Juez nombrado por Jehová y como “Dios Poderoso”. (Isaías 9:6.) Sus ojos son inspiradores de temor, como “una llama de fuego”, con la vista fija en la venidera destrucción ardiente de sus enemigos.

      6 Diademas coronan a este Rey-Guerrero. La bestia salvaje que Juan vio salir del mar tenía diez diademas, que representaban su gobernación temporal del escenario terrestre. (Revelación 13:1.) Sin embargo, Jesús tiene “muchas diademas”. Su gloriosa gobernación es incomparable, puesto que es “Rey de los que reinan y Señor de los que gobiernan como señores”. (1 Timoteo 6:15.)

      7. ¿A qué se refiere el nombre escrito que tiene Jesús?

      7 Sigue la descripción de Juan: “Tiene un nombre escrito que nadie conoce sino él mismo”. (Revelación 19:12b.) En la Biblia ya se han dado al Hijo de Dios nombres como Jesús, Emmanuel y Miguel. Pero este “nombre” que no se declara parece representar el puesto y los privilegios de que disfruta Jesús durante el día del Señor. (Compárese con Revelación 2:17.) Isaías, al describir a Jesús desde 1914, dice: “Por nombre se le llamará Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz”. (Isaías 9:6.) El apóstol Pablo asoció el nombre de Jesús con Sus muy encumbrados privilegios de servicio cuando escribió: “Dios lo ensalzó [a Jesús] a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla”. (Filipenses 2:9, 10.)

      8. ¿A qué se debe que solo Jesús pueda conocer el nombre escrito, y con quiénes comparte él algunos de sus elevados privilegios?

      8 Los privilegios de Jesús son singulares. Aparte de Jehová mismo, solo Jesús puede comprender lo que significa ocupar tan elevado puesto. (Compárese con Mateo 11:27.) Por lo tanto, de todas las criaturas de Dios, solo Jesús puede apreciar de lleno este nombre. No obstante, Jesús sí incluye a su novia en algunos de estos privilegios. Por eso promete: “Al que venza [...] sobre él escribiré [...] ese nuevo nombre mío”. (Revelación 3:12.)

      9. ¿Qué indica el que a) Jesús esté “vestido de una prenda de vestir exterior rociada de sangre”? b) se llame a Jesús “La Palabra de Dios”?

      9 Juan añade: “Y está vestido de una prenda de vestir exterior rociada de sangre, y el nombre con que se le llama es La Palabra de Dios”. (Revelación 19:13.) ¿De quién es esa “sangre”? Pudiera ser la sangre vital de Jesús, derramada para la humanidad. (Revelación 1:5.) Pero, considerando el contexto, es más probable que se refiera a la sangre de sus enemigos, derramada cuando se ejecutan contra ellos los juicios de Jehová. Esto nos recuerda la visión anterior en la cual se siega y pisa la viña de la tierra en el gran lagar de la cólera de Dios hasta que la sangre sube “hasta la altura de los frenos de los caballos”, lo que significa una gran victoria contra los enemigos de Dios. (Revelación 14:18-20.) De manera similar, la sangre rociada sobre la prenda de vestir exterior de Jesús confirma que su victoria es decisiva y completa. (Compárese con Isaías 63:1-6.) Ahora Juan de nuevo dice que a Jesús se le da un nombre. Esta vez es un nombre muy conocido —“La Palabra de Dios”— que muestra que este Rey-Guerrero es el Vocero Principal de Jehová y Defensor de la verdad. (Juan 1:1; Revelación 1:1.)

      Guerreros que acompañan a Jesús

      10, 11. a) ¿Cómo muestra Juan que Jesús no combate solo? b) ¿Qué denota el que los caballos sean blancos y el que los jinetes estén vestidos de “lino fino, blanco y limpio”? c) ¿Quiénes componen los “ejércitos” celestiales?

      10 Jesús no combate solo. Juan nos dice: “También, los ejércitos que estaban en el cielo le seguían en caballos blancos, y estaban vestidos de lino fino, blanco y limpio”. (Revelación 19:14.) El que los caballos sean “blancos” denota guerra justa. “Lino fino” es apropiado para los jinetes del Rey, y su blancura brillante y limpia indica que Jehová los considera puros y justos. Entonces, ¿quiénes componen estos “ejércitos”? No hay duda de que incluyen a los santos ángeles. Fue a principios del día del Señor cuando Miguel y sus ángeles arrojaron del cielo a Satanás y sus demonios. (Revelación 12:7-9.) Además, “todos los ángeles” rendirán servicio a Jesús mientras él esté sentado en su glorioso trono y proceda a juzgar a las naciones y a la gente de la Tierra. (Mateo 25:31, 32.) Es seguro que, en la guerra decisiva, cuando los juicios de Dios se ejecuten hasta completarse, Jesús de nuevo estará acompañado de sus ángeles.

      11 También habrá otras personas implicadas. Cuando Jesús envió su mensaje a la congregación de Tiatira, prometió: “Al que venza y observe mis hechos hasta el fin, le daré autoridad sobre las naciones, y pastoreará a la gente con vara de hierro, de modo que serán hechos pedazos como vasos de barro, como lo que he recibido de mi Padre”. (Revelación 2:26, 27.) Sin duda, cuando llegue el tiempo para ello los hermanos de Cristo que ya están en el cielo participarán en pastorear a la gente y a las naciones con esa vara de hierro.

      12. a) ¿Pelearán en Armagedón los siervos de Dios que están en la Tierra? b) ¿Cómo está implicado en Armagedón el pueblo de Jehová en la Tierra?

      12 Sin embargo, ¿qué hay de los siervos de Dios aquí en la Tierra? La clase Juan no participará activamente en el combate en Armagedón; tampoco lo harán sus compañeros leales, las personas de todas las naciones que han estado afluyendo a la casa de adoración espiritual de Jehová. Estos humanos apacibles ya han batido sus espadas en rejas de arado. (Isaías 2:2-4.) Sin embargo, ¡están muy implicados en lo que sucede! Como ya hemos notado, es al pueblo aparentemente indefenso de Jehová a quien atacan con crueldad Gog y toda su muchedumbre. Esa es la señal para que el Rey-Guerrero de Jehová, apoyado por los ejércitos del cielo, empiece a pelear una guerra de exterminio contra esas naciones. (Ezequiel 39:6, 7, 11; compárese con Daniel 11:44–12:1.) Como espectadores, el pueblo de Dios en la Tierra estará sumamente interesado en lo que sucede. Armagedón significará su salvación, y ellos vivirán por la eternidad como testigos oculares de la gran guerra de vindicación de Jehová.

      13. ¿Cómo sabemos que los testigos de Jehová no están contra todo gobierno?

      13 ¿Significa esto que los testigos de Jehová están contra todo gobierno? ¡De ninguna manera! Ellos obedecen el consejo del apóstol Pablo: “Toda alma esté en sujeción a las autoridades superiores”. Reconocen que mientras dure el sistema actual esas “autoridades superiores” existen por permiso de Dios para mantener algún orden en la sociedad humana. Por eso los testigos de Jehová pagan sus impuestos, obedecen las leyes, respetan las ordenanzas del tráfico, cumplen con los registros requeridos, y así por el estilo. (Romanos 13:1, 6, 7.) Además, siguen los principios bíblicos de ser veraces y honrados, mostrar amor al prójimo, edificar una familia firme, moral, y educar a sus hijos para que sean ciudadanos ejemplares. Así no solo ‘pagan a César las cosas de César, sino que también pagan a Dios las cosas de Dios’. (Lucas 20:25; 1 Pedro 2:13-17.) Puesto que la Palabra de Dios muestra que las potencias gubernamentales de este mundo son temporales, los testigos de Jehová se preparan ahora para la vida más plena, la verdadera vida, de que pronto se disfrutará bajo la gobernación del Reino de Cristo. (1 Timoteo 6:17-19.) Aunque no participarán en derribar a las potencias de este mundo, los Testigos consideran con respeto reverente lo que dice la Palabra inspirada de Dios, la Santa Biblia, acerca del juicio que dentro de poco Jehová ejecutará, en Armagedón. (Isaías 26:20, 21; Hebreos 12:28, 29.)

      ¡A la batalla final!

      14. ¿Qué simboliza la “aguda espada larga” que sale de la boca de Jesús?

      14 ¿Mediante qué autoridad completa Jesús su victoria? Juan nos informa: “Y de su boca sale una aguda espada larga, para que hiera con ella a las naciones, y las pastoreará con vara de hierro”. (Revelación 19:15a.) Esa “aguda espada larga” representa la autoridad que Dios ha dado a Jesús para que emita órdenes para la ejecución de todos los que rehúsan apoyar el Reino de Dios. (Revelación 1:16; 2:16.) Este vívido simbolismo está en paralelo con estas palabras de Isaías: “[Jehová] procedió a hacer mi boca como una espada aguda. En la sombra de su mano me ha escondido. Y gradualmente hizo de mí una flecha pulida”. (Isaías 49:2.) Aquí Isaías prefiguró a Jesús, quien proclama los juicios de Dios y también los ejecuta, como por una flecha que no falla.

      15. En este momento, ¿quién habrá sido denunciado y juzgado, para señalar el comienzo de qué?

      15 En este momento Jesús ya habrá cumplido estas palabras de Pablo: “Entonces, realmente, será revelado el desaforado, a quien el Señor Jesús eliminará por el espíritu de su boca, y reducirá a nada por la manifestación de su presencia”. Sí, la presencia (griego: pa·rou·sí·a) de Jesús se ha demostrado desde 1914 en adelante mediante la denuncia y el juicio del hombre del desafuero, el clero de la cristiandad. Esa presencia de Jesús se manifestará de manera notable cuando los diez cuernos de la bestia salvaje de color escarlata ejecuten el juicio decretado al desolar a la cristiandad, junto con el resto de Babilonia la Grande. (2 Tesalonicenses 2:1-3, 8.) ¡Así comenzará la gran tribulación! Después de eso Jesús dirige su atención a lo que queda de la organización de Satanás, en armonía con la profecía: “Tiene que golpear la tierra con la vara de su boca; y con el espíritu de sus labios dará muerte al inicuo”. (Isaías 11:4.)

      16. ¿Cómo describen los Salmos y Jeremías el papel del Rey-Guerrero nombrado por Jehová?

      16 El Rey-Guerrero, en su capacidad del nombrado por Jehová, distinguirá entre los que hayan de sobrevivir y los que hayan de morir. Jehová, hablando proféticamente a este Hijo de Dios, dice: “Las quebrarás [a las gobernaciones terrestres] con cetro de hierro, como si fueran vaso de alfarero las harás añicos”. Y Jeremías dice a los líderes gubernamentales corruptos y sus lacayos: “¡Aúllen, pastores, y clamen! ¡Y revuélquense, majestuosos del rebaño, porque se han cumplido sus días para degollación y para sus esparcimientos, y ustedes tendrán que caer como un vaso deseable!”. Sin importar cuán deseables les hayan parecido esos gobernantes a un mundo inicuo, un golpe del cetro de hierro del Rey los desbaratará, como si se desbaratara un vaso hermoso. Será tal como profetizó David acerca del Señor Jesús: “La vara de tu fuerza Jehová enviará desde Sión, diciendo: ‘Ve sojuzgando en medio de tus enemigos’. Jehová mismo a tu diestra ciertamente hará pedazos a reyes en el día de su cólera. Ejecutará juicio entre las naciones; causará una plenitud de cuerpos muertos”. (Salmo 2:9, 12; 83:17, 18; 110:1, 2, 5, 6; Jeremías 25:34.)

      17. a) ¿Cómo describe Juan la obra de ejecución que lleva a cabo el Rey-Guerrero? b) Relate algunas profecías que muestran lo calamitoso que les será a las naciones el día de la cólera de Dios.

      17 Este poderoso Rey-Guerrero aparece de nuevo en la siguiente escena de la visión: “Pisa también el lagar de vino de la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso”. (Revelación 19:15b.) En una visión anterior Juan ya ha visto que se pisa el “lagar de la cólera de Dios”. (Revelación 14:18-20.) Isaías también describe un lagar de ejecución, y otros profetas mencionan lo calamitoso que será el día de la cólera de Dios para todas las naciones. (Isaías 24:1-6; 63:1-4; Jeremías 25:30-33; Daniel 2:44; Sofonías 3:8; Zacarías 14:3, 12, 13; Revelación 6:15-17.)

      18. ¿Qué revela el profeta Joel acerca del juicio de Jehová contra todas las naciones?

      18 El profeta Joel asocia un lagar con la venida de Jehová para “juzgar a todas las naciones de en derredor”. Y es Jehová quien da el mandato, sin duda a su Juez asociado, Jesús, y a sus ejércitos celestiales: “Metan una hoz, porque la mies ha madurado. Vengan, desciendan, porque el lagar se ha llenado. Las tinas del lagar realmente rebosan; porque la maldad de ellos se ha hecho abundante. Muchedumbres, muchedumbres están en la llanura baja de la decisión, porque el día de Jehová está cerca en la llanura baja de la decisión. El sol y la luna mismos ciertamente se oscurecerán, y las estrellas mismas realmente retirarán su resplandor. Y desde Sión Jehová mismo rugirá, y desde Jerusalén dará su voz. Y el cielo y la tierra ciertamente se mecerán; pero Jehová será un refugio para su pueblo, y una plaza fuerte para los hijos de Israel. Y ustedes tendrán que saber que yo soy Jehová su Dios”. (Joel 3:12-17.)

      19. a) ¿Cómo se contestará la pregunta de 1 Pedro 4:17? b) ¿Qué nombre está escrito en la prenda de vestir exterior de Jesús, y por qué resultará apropiado?

      19 ¡Ciertamente ese será un día de destrucción para las naciones y los humanos desobedientes, pero un día de alivio para todos los que han acudido a Jehová y a su Rey-Guerrero como su refugio! (2 Tesalonicenses 1:6-9.) El juicio que empezó con la casa de Dios en 1918 habrá llegado a su culminación, y se habrá contestado la pregunta de 1 Pedro 4:17: “¿Cuál será el fin de los que no son obedientes a las buenas nuevas de Dios?”. El glorioso Vencedor habrá pisado el lagar por completo, demostrando que es el ensalzado Personaje de quien Juan dice: “Y sobre su prenda de vestir exterior, aun sobre su muslo, tiene un nombre escrito: Rey de reyes y Señor de señores”. (Revelación 19:16.) Él ha demostrado que es mucho más poderoso que cualquier gobernante terrestre, cualquier rey o señor humano. Su dignidad y esplendor son trascendentales. Ha cabalgado “en la causa de la verdad y la humildad y la justicia” ¡y ha triunfado para siempre! (Salmo 45:4.) ¡Sobre sus prendas de vestir rociadas de sangre está escrito el nombre que le ha otorgado el Señor Soberano Jehová, cuyo Vindicador él es!

      La gran cena de Dios

      20. ¿Cómo describe Juan “la gran cena de Dios”, y qué profecía anterior, pero similar, nos hace recordar esto?

      20 En la visión de Ezequiel, después de la destrucción de la muchedumbre de Gog, ¡se invita a un banquete a las aves y a los animales salvajes! Ellos limpian de cadáveres el paisaje al comerse los cuerpos muertos de los enemigos de Jehová. (Ezequiel 39:11, 17-20.) Las siguientes palabras de Juan nos recuerdan vívidamente esa profecía anterior: “Vi también a un ángel que estaba de pie en el sol, y clamó con voz fuerte y dijo a todas las aves que vuelan en medio del cielo: ‘Vengan acá, sean reunidas a la gran cena de Dios, para que coman las carnes de reyes y las carnes de comandantes militares y las carnes de hombres fuertes y las carnes de caballos y de los que van sentados sobre ellos, y las carnes de todos, de libres así como de esclavos y de pequeños y grandes’”. (Revelación 19:17, 18.)

      21. ¿Qué indica a) el que el ángel esté “de pie en el sol”? b) el que se deje a los muertos sobre la superficie del suelo? c) la lista de aquellos cuyos cadáveres quedarían sobre el suelo? d) la expresión “la gran cena de Dios”?

      21 El ángel está “de pie en el sol”, una posición destacada para atraer la atención de las aves. Él las invita a prepararse para hartarse de la carne de aquellos a quienes el Rey-Guerrero y sus ejércitos celestiales pronto van a matar. El hecho de que se va a dejar a los muertos sobre la superficie del suelo indica que morirán en condición de vergüenza pública. Como la Jezabel de la antigüedad, no recibirán entierro honorable. (2 Reyes 9:36, 37.) La lista de aquellos cuyos cadáveres se dejarían allí muestra lo extensa que será la destrucción: reyes, comandantes militares, hombres fuertes, libres y esclavos. No hay excepciones. Hasta el último vestigio del mundo rebelde en oposición a Jehová será eliminado. Después de esto, ya no habrá un mar inquieto de humanos confusos. (Revelación 21:1.) Esta es “la gran cena de Dios”, puesto que es Jehová quien invita a las aves a participar de ella.

      22. ¿Cómo resume Juan el desenvolvimiento de la guerra final?

      22 Juan resume el desarrollo de la guerra final: “Y vi a la bestia salvaje y a los reyes de la tierra y a sus ejércitos reunidos para hacer la guerra contra el que iba sentado en el caballo y contra su ejército. Y la bestia salvaje fue prendida, y junto con ella el falso profeta que ejecutó delante de ella las señales con las cuales extravió a los que recibieron la marca de la bestia salvaje y a los que rinden adoración a su imagen. Estando todavía vivos, ambos fueron arrojados al lago de fuego que arde con azufre. Pero los demás fueron muertos con la espada larga del que iba sentado en el caballo, la espada que salía de su boca. Y todas las aves se saciaron de las carnes de ellos”. (Revelación 19:19-21.)

      23. a) ¿En qué sentido se pelea en “Armagedón” “la batalla de aquel gran día de Dios Todopoderoso”? b) ¿A qué advertencia no han prestado atención “los reyes de la tierra”, y con qué consecuencia?

      23 Después de haberse derramado el sexto tazón de la cólera de Jehová, Juan informó que la propaganda demoníaca juntó a “los reyes de la tierra y de todo el mundo” a “la batalla de aquel gran día de Dios Todopoderoso”. Esta se pelea en Armagedón... no una ubicación literal, sino la situación mundial que exige la ejecución del juicio de Jehová. (Apocalipsis 16:12, 14, 16, Versión Reina-Valera.) Ahora Juan ve el frente de batalla. Allí, alineados contra Dios, están todos ‘los reyes de la tierra y sus ejércitos’. Tercamente han rehusado someterse al Rey que Jehová ha nombrado. Él les dio justa advertencia en el mensaje inspirado: “Besen al hijo, para que [Jehová] no se enoje y ustedes no perezcan del camino”. Puesto que no se han sometido a la gobernación de Cristo, tienen que morir. (Salmo 2:12.)

      24. a) ¿Qué juicio se ejecuta en la bestia salvaje y el falso profeta, y en qué sentido están “todavía vivos”? b) ¿Por qué tiene que ser figurativo “el lago de fuego”?

      24 A la bestia salvaje de siete cabezas y diez cuernos que salió del mar —la bestia que representa a la organización política de Satanás— se le hace caer en el olvido, y junto con ella va el falso profeta, la séptima potencia mundial. (Revelación 13:1, 11-13; 16:13.) Mientras todavía están “vivos”, o funcionando aún en su oposición unida al pueblo de Dios en la Tierra, son echados en “el lago de fuego”. ¿Es esto un lago de fuego literal? No, tal como la bestia salvaje y el falso profeta no son animales literales. Más bien, el lago es símbolo de destrucción completa, final, un lugar del cual no se regresa. Ahí mismo se arroja más tarde a la muerte y el Hades, así como al Diablo mismo. (Revelación 20:10, 14.) Ciertamente no es un infierno de tortura eterna para los inicuos, pues la mismísima idea de tal lugar es detestable a Jehová. (Jeremías 19:5; 32:35; 1 Juan 4:8, 16.)

      25. a) ¿A quiénes se ‘mata con la espada larga del que va sentado en el caballo’? b) ¿Hemos de esperar que a algunos de esos a quienes ‘se da muerte’ reciban una resurrección?

      25 A todos los demás que no eran directamente parte del gobierno, pero que de todos modos eran parte irreformable de este mundo corrupto de la humanidad, se les da igualmente ‘muerte con la espada larga del que va sentado en el caballo’. Jesús los pronunciará merecedores de muerte. Puesto que en el caso de ellos no se menciona el lago de fuego, ¿hemos de esperar que reciban una resurrección? En ningún lugar se nos dice que los que son ejecutados en ese tiempo por el Juez nombrado por Jehová han de ser resucitados. Como Jesús mismo declaró, todos los que no son “ovejas” se van “al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles”, es decir, “al cortamiento eterno”. (Mateo 25:33, 41, 46.) Con esto culmina “el día del juicio y de la destrucción de los hombres impíos”. (2 Pedro 3:7; Nahúm 1:2, 7-9; Malaquías 4:1.)

      26. Declare brevemente el resultado de Armagedón.

      26 Así termina toda la organización terrestre de Satanás. El “cielo anterior” de la gobernación política ha pasado. Ahora se destruye por completo a la “tierra”, el aparentemente duradero sistema de cosas que Satanás ha edificado a través de los siglos. El “mar”, la masa de la humanidad inicua opuesta a Jehová, deja de ser. (Revelación 21:1; 2 Pedro 3:10.) Sin embargo, ¿qué se propone hacer Jehová con Satanás mismo? Juan pasa a decírnoslo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir