-
Un misterio... ¿quién es la remera Babilonia la Grande?La Atalaya 1989 | 1 de abril
-
-
Un misterio... ¿quién es la remera Babilonia la Grande?
SE DA muerte, se ejecuta, a una mujer, a una infame ramera que ha ejercido influencia en la vida de miles de millones de personas. Pero no se trata de una ejecución común. ¿Por qué es diferente su ejecución? El ejecutor es un animal, una bestia salvaje que la desnuda, devora su carne y entonces deja sus restos para que sean destruidos por fuego. ¿Quién es esta mujer de influencia? ¿Por qué la ataca una bestia salvaje? ¿Qué ha hecho ella para merecer este fin violentoa? (Revelación 17:16, 17.)
Esta pudiera ser la base para un interesante relato de misterio... excepto que no es la trama de una novela. Es una realidad histórica que se cumple en la actualidad. Y le es de interés a usted, porque puede que esta infame ramera esté ejerciendo influencia en su vida ahora mismo. Además, el que usted siga con ella o se aparte de ella es para usted un asunto de vida o muerte. Por eso, ¿quién es ella?
Los clientes de la misteriosa mujer
Juan describe a esta mujer fatal, a esta desvergonzada seductora, en la Biblia, en el libro profético de Apocalipsis o Revelación, donde leemos: “Y [el ángel] me llevó en el poder del espíritu a un desierto. Y alcancé a ver a una mujer sentada sobre una bestia salvaje de color escarlata que estaba llena de nombres blasfemos y que tenía siete cabezas y diez cuernos. Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y estaba adornada con oro y piedra preciosa y perlas, y tenía en la mano una copa de oro que estaba llena de cosas repugnantes y de las inmundicias de su fornicación. Y sobre su frente estaba escrito un nombre, un misterio: ‘Babilonia la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra’”. (Revelación 17:3-5.)
Pues bien, esta “Babilonia la Grande” tiene que ser una mujer formidable, porque en el Rev 17 versículo 1 el relato dice que “se sienta sobre muchas aguas”. ¿Qué significa eso? El ángel de Dios lo explicó a Juan: “Las aguas que viste, donde está sentada la ramera, significan pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas”. (Revelación 17:15.) No hay duda de que esta es una ramera que ejerce influencia por todo el mundo. Pero no es una ramera común. Es “la madre de las rameras”, la patrona de la institución. En lo que toca a la fornicación, ella da las órdenes. Pero también tiene clientes especiales.
El ángel revela quiénes son estos clientes favorecidos de la gran ramera. ¿Cómo los identifica? Dice que Babilonia la Grande es aquella “con quien los reyes de la tierra cometieron fornicación, entre tanto que los que habitan la tierra fueron emborrachados con el vino de su fornicación”. (Revelación 17:2.) ¡Para que pueda atraer a los gobernantes políticos del mundo, a los mismísimos “reyes de la tierra”, esta tiene que ser una ramera atrayente que cuente con buenas relaciones! Por eso, ¿quién es?
El ángel dice que tiene un nombre, un nombre que es un misterio: “Babilonia la Grande”. Pues, aquí hay dos claves a su identidad... una es los clientes a quienes favorece, y la otra es su nombre: Babilonia la Grande. ¿A qué conclusión llevan esas claves?
[Nota a pie de página]
a Este es el primero de cuatro números de La Atalaya que considerarán estas preguntas, y otras relacionadas, respecto a esta misteriosa mujer.
-
-
Se desenmascara a la gran rameraLa Atalaya 1989 | 1 de abril
-
-
Se desenmascara a la gran ramera
EL SISTEMA mundial de la actualidad bajo el control de Satanás tiene tres elementos principales que son manipulados por “el dios de este mundo”. Son: la gobernación política, el control y la influencia de los grandes negocios, y la religión. A través de los milenios de la historia, estos tres factores han sido los elementos constantes de casi todo sistema gubernamental. ¿Cuál de estas poderosas fuerzas está simbolizada por “la madre de las rameras”? (2 Corintios 4:3, 4, Biblia de Jerusalén; Revelación 12:9; 17:5.)
Según la visión de Juan que consideramos aquí, los gobernantes, “los reyes de la tierra”, han ido de buena gana al lecho de fornicaciones de ella. (Revelación 18:3.) (En las páginas siguientes se presentará prueba histórica de esto.) Por esto, Babilonia la Grande no puede simbolizar el factor gobernante político de este sistema mundial.
¿Qué hay del sector de los grandes negocios que desempeña un papel tan importante en los asuntos del hombre hoy día? Este ciertamente influye poderosamente en muchas naciones, y en realidad decide quiénes serán ricos y quiénes serán pobres. ¿Pudiera este sector ser Babilonia la Grande? El ángel dio a Juan una clave importante que contesta esta pregunta. Anunció un acontecimiento sorprendente: ¡Babilonia cae de su posición favorecida! Pierde a sus clientes y amantes, quienes, de súbito, la hallan repugnante. ¿Quiénes, además de “los reyes de la tierra”, han estado entre sus visitantes regulares? El ángel declara: “Porque a causa del vino de la cólera de su fornicación todas las naciones han caído víctima, y los reyes de la tierra cometieron fornicación con ella, y los comerciantes viajeros de la tierra se enriquecieron debido al poder del lujo desvergonzado de ella”. Sí, los comerciantes del mundo se han beneficiado por comerciar y entrar en acuerdos con ella y aumentar el “lujo desvergonzado” de ella. Por eso, ella no puede simbolizar a los grandes negocios en escala mundial. (Revelación 18:3.)
Por lo tanto, por un proceso de eliminación quedan excluidos la gobernación política y el control e influencia de los grandes negocios. ¿Qué nos queda, entonces? Tiene que ser ese sector del poder al que también corresponde la acusación: “Por tu práctica espiritista todas las naciones fueron extraviadas”. Es el elemento —poderoso en el pasado, pero ahora vacilante— que ha influido profundamente en el pensamiento y las acciones de los pueblos desde los días de la antigua Babilonia. Ella es la que ha tenido “un reino sobre los reyes de la tierra”, a saber, ¡la religión falsa! (Revelación 17:18; 18:23.)
Sí, alarmante como quizás parezca esto a personas sinceramente religiosas, Babilonia la Grande, la madre de las rameras, es un símbolo del imperio mundial de la religión falsa dominado por Satanás. Es símbolo de las religiones del mundo que de un modo u otro han transigido con los elementos gobernantes de la política y las finanzas durante toda la historia.
Babilonia la fomentadora de guerras
Según la visión profética, Babilonia la Grande es la gran ramera que ha conducido a naciones, pueblos y tribus a guerras sangrientas, cruzadas y venganzas, bendiciéndolos con conjuros, agua bendita, oraciones e incitantes discursos patrióticosa. (Revelación 18:24.)
Al servicio de los gobernantes, su clero —especialmente sus capellanes— ha conducido a las masas al degüello de dos guerras mundiales y otros grandes conflictos. Católico ha matado a católico, y, sumisamente, protestante ha degollado a protestante, con la pérdida de unos cincuenta a sesenta millones de vidas en solo las dos guerras mundiales.
En este iluminado siglo XX, el legado de la religión sigue produciendo odio y muerte, no solo en el dominio de la cristiandad con su choque entre católicos y protestantes, sino también en el mundo no cristiano con el islam contra el judaísmo, el hinduismo contra el islam, el budismo contra el hinduismo, el sikhismo contra el hinduismo, y así por el estilo.
Además, la religión siempre ha querido ejercer vigorosa influencia sobre “los reyes de la tierra”, con la intención de decidir sus destinos y sucesores. Consideremos brevemente unos ejemplos.
[Nota a pie de página]
a Las “santas” Cruzadas (1096-1270), la Guerra de los Treinta Años en Europa (1618-1648), dos guerras mundiales y el degüello de 200.000 hindúes y musulmanes cuando India fue dividida (1947) son solo unos cuantos ejemplos de la culpa de derramamiento de sangre que tiene la religión.
[Ilustración en la página 4]
¿A cuál de estos elementos representa “Babilonia la Grande”?: ¿a la política, a los grandes negocios, o a la religión?
-
-
La ramera y “los reyes de la tierra”La Atalaya 1989 | 1 de abril
-
-
La ramera y “los reyes de la tierra”
LA HISTORIA de la cristiandad está llena de ejemplos de que la cristiandad ha vendido su influencia y se ha entremetido en los dominios del poder. Consideremos algunos. Carlomagno (742-814 E.C.) fue un gobernante que vio lo ventajoso de entrar en acuerdos con la religión y tener la bendición del clero de la Iglesia Católica.
The New Encyclopædia Britannica explica que el papa ungió a Carlomagno, su padre y su hermano al fundar una nueva dinastía después que la familia reinante anterior había sido ‘puesta a un lado’. Entonces añade: “La alianza política entre los francos [el pueblo de Carlomagno] y el papa contra los lombardos se hizo firme en aquella misma ocasión. [...] Carlos [quien llegó a ser Carlomagno] reconoció desde temprano la estrecha conexión entre el poder temporal y la iglesia”.
En el año 800 E.C., el papa León III, “resuelto a hacer emperador a Carlos” sobre el Imperio Romano Occidental, lo coronó durante la misa navideña en la basílica de San Pedro, en Roma.
Una ramera ambiciosa
Pero una ramera pide que le paguen. ¿Qué podía pagar Carlomagno a la representante de Babilonia, Roma? “Carlos [...] repitió, en la basílica de San Pedro, la promesa de su padre de transferir al dominio papal grandes porciones de Italia.” La misma fuente añade: “En la religiosidad condicionada por la política que él manifestaba, el imperio y la iglesia se convirtieron en una unidad institucional y espiritual”.
Otro ejemplo de la poderosa influencia de la religión en el gobierno en el pasado es el cardenal Wolsey, de Inglaterra (1475-1530). La Britannica declara que él era un “cardenal y diplomático que dominaba el gobierno del rey Enrique VIII de Inglaterra. [...] En diciembre de 1515 Wolsey llegó a ser el presidente de la cámara de los lores de Inglaterra. [...] Wolsey usó su amplio poder seglar y eclesiástico para acumular riquezas que rivalizaban con las del rey”. Aplicando el lenguaje simbólico de Revelación, la ramería de categoría exige pago de categoría.
Otro ejemplo notorio de influencia religiosa en asuntos del Estado fue el cardenal y duque de Richelieu (1585-1642), quien ejerció gran poder en Francia y también acumuló riquezas que eran “excesivas hasta al juzgarlas por las normas de su tiempo”, declara la Britannica.
Richelieu fue sucedido por otro cardenal, Jules Mazarino (1602-1661), quien sirvió como primer ministro de Francia durante el reinado del rey Luis XIV. Aunque no era sacerdote ordenado, el papa Urbano VIII lo creó cardenal en 1641. El cardenal Mazarino también ambicionaba riquezas. La enciclopedia dice: “Los enemigos de Mazarino le echaban en cara su avaricia. Había acumulado puestos y beneficios y a veces había confundido los ingresos reales con los suyos”.
En tiempos modernos la religión falsa todavía acumula riquezas y trata de ejercer influencia en los elementos políticos, y, si es posible, controlarlos. Un ejemplo sobresaliente es la sigilosa organización católica de Opus Dei (latín para: Obra de Dios), que en la actualidad disfruta del favor del papa y, según el autor Lawrence Lader, está “totalmente comprometida con la política anticomunista y derechista”. Tiene como norma educar a la flor y nata intelectual de la juventud católica en sus escuelas secundarias y universidades y entonces colocar a estos hombres en puestos encumbrados de influencia y control en el gobierno, las finanzas y los medios de comunicación. En España alcanzaron su auge bajo el dictador fascista católico Franco, cuando, durante cierto período, 10 de los 19 miembros de su gabinete eran asociados de la minoría selecta de la Opus Deia.
En los Estados Unidos, los evangelizadores de la televisión son conocidos por la riqueza que ostentan y sus estilos de vida que dan énfasis al lujo. Algunos clérigos protestantes han entrado con orgullo en la arena política y hasta han aspirado a la presidencia. No hay duda de que la vieja ramera, aunque ya no está en auge, de una manera u otra todavía disfruta de los atavíos y el lujo del poder y trata de llevar la batuta. (Revelación 17:4.)
Pero ¿qué hay del nombre de la ramera, Babilonia la Grande? ¿Cómo ayuda ese nombre a confirmar la identidad de la mujer simbolizada en Apocalipsis?
[Nota a pie de página]
a Para más información sobre la Opus Dei y el envolvimiento eclesiástico en la política, véanse los libros Hot Money and the Politics of Debt, por R. T. Naylor y Politics, Power, and the Church, por L. Lader.
[Fotografías en la página 6]
Los cardenales Wolsey, Mazarino y Richelieu acumularon fortunas mientras servían al Estado
[Reconocimiento]
Fotos: Culver Pictures
-
-
Babilonia: sede de la adoración falsaLa Atalaya 1989 | 1 de abril
-
-
Babilonia: sede de la adoración falsa
“¡HA CAÍDO! ¡Babilonia ha caído, y todas las imágenes esculpidas de sus dioses él ha quebrado hasta la tierra!” ¿Qué clase de ciudad era la Babilonia acerca de la cual profetizó Isaías? Esa es una clave importante para entender el significado de la moderna Babilonia la Grande. (Isaías 21:9.)
La antigua Babilonia era famosa por su adoración de dioses y diosas paganos. En su libro Babylonian and Assyrian Religion, el profesor S. H. Hooke dice: “Babilonia era la ciudad donde Marduk ocupaba el lugar principal entre los dioses adorados allí. [...] En el tiempo de Nabucodonosor II, en Babilonia había no menos de 58 templos que pertenecían a dioses designados, sin mencionar muchos otros templos que no habían sido asignados específicamente. Esto manifiesta la prominencia de la casta sacerdotal en la vida de una gran ciudad”. Se dice que el templo de Marduk en Babilonia tenía 55 capillas secundarias. ¡Cómo nos recuerda esto los muchos templos, iglesias y catedrales de hoy que tienen capillas secundarias para dioses menores, santos y vírgenes!
Babilonia era un centro de idolatría en el culto de los dioses. Un relato señala que los sacerdotes y los feligreses “colmaban a las imágenes sagradas de mil atenciones, considerando a las estatuas como intermediarios de los dioses. Se cubrían las estatuas con ricas vestiduras, se las adornaba con collares, brazaletes y anillos; descansaban en lechos suntuosos y se las sacaba en procesión por tierra y agua en andas, carros y navíos particulares”a. ¡Cuán similar a la adoración que se da a dioses, santos y vírgenes en el hinduismo, el budismo y el catolicismo de la actualidad, en los cuales también se pasea a las imágenes por calles y ríos y el mar!
Vemos otro ejemplo del paralelo entre la Babilonia antigua y la religión moderna en la siguiente descripción tomada de la misma enciclopedia: “Sus fieles la llaman con los nombres más dulces: no es sólo diosa y señora, sino también madre misericordiosa, la que escucha las plegarias, la que intercede [...] la que ha dado vida al universo y a la humanidad”. Compárese eso con la siguiente oración de El Santo Rosario: “Gracias os damos, Soberana Princesa, por los favores que todos los días recibimos de vuestra benéfica mano; dignaos, Señora, tenernos ahora y siempre bajo vuestra protección y amparo”.
¿A quién se describe aquí, y a quién se dirige la oración? Inmediatamente muchos dirían: “A la Virgen María”. Esa respuesta no sería del todo correcta. La oración se ofrece a María. Sin embargo, como nos informa la obra Las Grandes Religiones Ilustradas, la primera cita es una descripción de Ishtar (Istar), la “Señora del amor”, la diosa babilónica de la fecundidad, el amor y la guerra. A veces se la presenta en imágenes “como una madre que amamanta a su niño”b. ¡Otro ejemplo que muestra que la religión moderna no es tan diferente de la religión de la Babilonia antigua!
También podemos ver un parecido entre la Babilonia antigua con sus conceptos del alma humana y sus tríadas de dioses y, hoy, los conceptos similares del alma inmortal y las tríadas de la religión moderna. La evidencia confirma nuestro entendimiento de que “Babilonia la Grande” es un símbolo apropiado del imperio mundial de la religión falsa bajo el control de Satanás.
Babilonia, enemiga arrogante de la adoración verdadera
Babilonia fue también una enemiga arrogante del pueblo antiguo de Jehová, Israel, y despreció la adoración verdadera de este pueblo. Babilonia destruyó el templo de Jerusalén en 607 a.E.C., se llevó todos los valiosos utensilios de la adoración de Jehová, y profanó estos vasos en el festín de Belsasar. (Daniel 5:3, 4.)
De manera parecida, en nuestros tiempos Babilonia la Grande se ha opuesto cruel e incesantemente a la adoración verdadera. En la mayoría de los casos en que se ha perseguido a los testigos de Jehová, la persecución ha sido promovida por el clero, que frecuentemente ha usado para ello sus alianzas con los gobernantes políticos.
Un ejemplo claro de oposición inspirada por el clero se remonta al año 1917, y este patrón de acción se ha repetido vez tras vez. En aquel año los Estudiantes Internacionales de la Biblia, como se conocía entonces a los Testigos, publicaron el libro The Finished Mystery (El misterio terminado). El clero de Canadá y de los Estados Unidos, países entonces envueltos en la I Guerra Mundial, interpretó como subversivas algunas páginas de este libro. Se apresuró a avisar a sus amantes políticos sobre esta publicación. ¿Qué resultado tuvo esto? Según el profesor Martin Marty, en su libro Modern American Religion—The Irony of It All (La religión estadounidense moderna.—La ironía implicada): “El clero se volvió contra los russelistas [los Testigos] y se alegró de oír que se impondrían sentencias de 20 años [por la sedición alegada] a los líderes convictos de los testigos de Jehová”.
Pero ¿cómo reaccionó el clero pocos meses después, cuando se exoneró de las acusaciones a estos líderes? “No hubo alegría entre los miembros de las iglesias ortodoxas.” Solo los Testigos se mantuvieron firmemente a favor de los principios bíblicos, “hasta el punto de ganarse el antagonismo del gobierno federal debido a su religión”. Los Testigos no estuvieron dispuestos a hacerse consortes complacientes de los gobernantes políticos, y nunca han estado dispuestos a ello, ni bajo la gobernación nazi en Alemania ni bajo la gobernación fascista en Italia, España y Portugal.
Babilonia denunciada y avergonzada
En vista de lo anterior, ¡cuán apropiado es que Revelación diga que Babilonia la Grande está “borracha con la sangre de los santos y con la sangre de los testigos de Jesús” y que “en ella se halló la sangre de profetas y de santos y de todos los que han sido degollados en la tierra”! A través de los siglos puede verse la culpa de derramamiento de sangre que tiene la religión del mundo por participar activamente en guerras y perseguir a los verdaderos cristianos, o por aprobar tácitamente esas guerras y persecuciones. (Revelación 17:6; 18:24.)
Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, ha disfrutado de lujos y poder durante toda la historia. Pero un ángel le advirtió a Juan que a la gran ramera le llegaría su día. El relato nos dice: “Y él clamó con voz poderosa, y dijo: ‘¡Ha caído! ¡Babilonia la Grande ha caído, y ha llegado a ser lugar de habitación de demonios y escondite de toda exhalación inmunda y escondite de toda ave inmunda y odiada!’”. (Revelación 18:2.)
¿Cuándo caerá Babilonia? ¿Habrá caído ya? ¿Cómo sucede que sufre una caída? ¿Y qué efecto tiene esa caída en usted? Estas preguntas, y otras relacionadas, se contestarán en nuestro siguiente número de La Atalaya.
[Notas a pie de página]
a Las Grandes Religiones Ilustradas: Asirio-Babilónica, tomo 20, Mateu-Rizzoli, Barcelona, España, 1963, página 53.
b Tomo 19, páginas 19, 20.
[Ilustración en las páginas 8, 9]
Babilonia la Grande tiene sus raíces en la antigua religión babilónica
-