-
“Noticias gozosas” del ApocalipsisLa Atalaya 1999 | 1 de diciembre
-
-
“Noticias gozosas” del Apocalipsis
“Vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra.” (REVELACIÓN 14:6.)
1. Aunque los testigos de Jehová creen en la inspiración del libro de Revelación, ¿por qué no son una “secta apocalíptica”?
CONTRARIAMENTE a las acusaciones que se lanzan contra los testigos de Jehová, no son una “secta apocalíptica” ni “catastrofista”. Pero sí aceptan que el Apocalipsis, o libro de Revelación, forma parte de la Palabra inspirada de Dios. Es verdad que este contiene mensajes de juicio contra los impíos, pero los siervos de Dios destacan principalmente la maravillosa esperanza que se expone en la Biblia, incluida la del Apocalipsis, o Revelación. De ese modo, ni añaden ni quitan nada a las palabras proféticas que se hallan en este libro (Revelación 22:18, 19).
Emisarios de noticias gozosas
2. ¿Cuáles son algunos de los textos que citan con frecuencia los testigos de Jehová en la predicación?
2 Un fundamento bíblico del ministerio público de los testigos de Jehová citado con frecuencia lo constituyen estas palabras de Jesús: “Estas buenas nuevas del reino se pregonarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14, nota). ¿De qué tratan “estas buenas nuevas del reino”? Muchos Testigos contestarían a esa pregunta citando algunos versículos de los capítulos 20 y 21 de Revelación, que hacen referencia al Reinado de Mil Años de Cristo y su gobierno del Reino y a la sociedad humana, donde ‘no serán más’ la muerte, el lamento ni el dolor (Revelación 20:6; 21:1, 4).
3. ¿A qué misión corresponde el ministerio público de los testigos de Jehová?
3 Como emisarios de estas noticias gozosas, los testigos de Jehová son realmente portavoces de un mensajero celestial simbólico cuya misión también se expone en Revelación. “Vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo.” (Revelación 14:6.) Estas “buenas nuevas eternas” incluyen el anuncio de que “el reino [o gobernación] del mundo” ha llegado a ser “el reino de nuestro Señor y de su Cristo”, y de que ha llegado “el tiempo señalado” de Jehová “para causar la ruina de los que están arruinando la tierra” (Revelación 11:15, 17, 18). ¿No son estas verdaderamente buenas nuevas?
Qué contiene Revelación
4. a) ¿Qué verdades fundamentales se exponen a grandes rasgos en el capítulo 1 de Revelación? b) ¿Qué se pide de quienes desean beneficiarse de las noticias gozosas?
4 El capítulo inicial del libro de Revelación presenta a Jehová como “el Alfa y la Omega [...], Aquel que es y que era y que viene, el Todopoderoso”, y a su Hijo, Jesucristo, como “el Testigo Fiel”, “El primogénito de los muertos” y “El Gobernante de los reyes de la tierra”. También dice que Jesús es el “que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre” (Revelación 1:5, 8). Así, Revelación expone desde el principio verdades fundamentales salvadoras. “Los que moran en la tierra” no se beneficiarán de las noticias gozosas que se les dan a menos que reconozcan la soberanía de Jehová, ejerzan fe en la sangre derramada de Jesús y crean que Jehová lo resucitó y que es ahora el Gobernante de la Tierra nombrado por Dios (Salmo 2:6-8).
5. ¿En qué papel se representa a Cristo en los capítulos 2 y 3 de Revelación?
5 Los dos capítulos siguientes representan a Cristo Jesús como el amoroso Superintendente celestial de las congregaciones de sus discípulos en la Tierra. El rollo dirigido a siete congregaciones cristianas escogidas que existían en Asia Menor en el siglo primero de nuestra era, contenía estímulo y consejo firme que sigue en vigencia hoy día. Los mensajes enviados a las congregaciones suelen empezar con expresiones como “conozco tus hechos” y “conozco tu tribulación” (Revelación 2:2, 9). En efecto, Cristo sabía exactamente lo que ocurría en las congregaciones de sus discípulos. Elogió a algunas de ellas por su amor, fe, labor en el ministerio, aguante y fidelidad a Su nombre y su palabra. A otras las reprendió porque habían permitido que se enfriara su amor a Jehová y a su Hijo o porque habían caído en la inmoralidad sexual, la idolatría o el sectarismo apóstata.
6. ¿Qué logran comprender las personas gracias a la visión recogida en el capítulo 4 de Revelación?
6 El Rev capítulo 4 suministra una imponente visión del trono celestial de Jehová Dios. Ofrece una vislumbre de la gloria de la presencia de Jehová y de la estructura gubernativa celestial que utilizará. Los reyes coronados, cuyos tronos rodean el trono principal del universo, rinden homenaje a Jehová y proclaman: “Digno eres tú, Jehová, nuestro Dios mismo, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y a causa de tu voluntad existieron y fueron creadas” (Revelación 4:11).
7. a) ¿Qué pide el ángel a los habitantes de la Tierra? b) ¿Cuál es una parte fundamental de nuestra obra educativa?
7 ¿Tiene lo anterior algún significado para las personas de hoy día? Claro que sí. Si desean vivir bajo el Reino Milenario, deben prestar atención a lo que proclama el ‘ángel que vuela en medio del cielo’: “Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él” (Revelación 14:6, 7). Uno de los objetivos principales de la obra educativa bíblica que llevan a cabo los testigos de Jehová, es ayudar a “los que moran en la tierra” a conocer y adorar a Jehová, reconocer que es el Creador y someterse de buena gana a su justa soberanía.
El Cordero que es digno de recibir honra
8. a) ¿Cómo se representa a Cristo en los capítulos 5 y 6 de Revelación? b) ¿Qué pueden aprender de esta visión los que escuchan las noticias gozosas?
8 En los dos capítulos siguientes, el Rev 5 y el 6, se presenta a Jesucristo como un Cordero al que se considera digno de abrir un rollo con siete sellos, y así revelar con lenguaje simbólico los sucesos de nuestros días (compárese con Juan 1:29). Voces celestiales dicen a este Cordero simbólico: “Eres digno de tomar el rollo y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, e hiciste que fueran un reino y sacerdotes para nuestro Dios, y han de reinar sobre la tierra” (Revelación 5:9, 10). Esta visión nos enseña que, sobre la base de la sangre derramada de Cristo, se llama a determinados seres humanos de toda procedencia para que estén con él en el cielo y ‘reinen sobre la tierra’ (compárese con Revelación 1:5, 6). Más adelante, en el mismo libro de Revelación, se pone de manifiesto cuántos son.
9. ¿Cómo se representa a Cristo en el capítulo 6 de Revelación?
9 En otra visión, se representa a Cristo como un jinete coronado que cabalga sobre un caballo blanco y que sale “venciendo y para completar su victoria”. Afortunadamente, vencerá los funestos efectos simbolizados por los otros tres jinetes del Apocalipsis, cuyo frenético cabalgar ha traído guerra, hambre y muerte a la humanidad desde el año crucial de 1914 (Revelación 6:1-8). El excepcional papel de Cristo, el Cordero de Dios, en la salvación de la humanidad y en la realización de los maravillosos propósitos de Jehová, es un tema principal de la obra de enseñanza bíblica de los testigos de Jehová.
10. a) ¿Qué importante dato se facilita en el capítulo 7 de Revelación? b) ¿Qué dijo Cristo de los que reciben el Reino?
10 El Rev capítulo 7 contiene noticias verdaderamente gozosas. Solo en el libro de Revelación encontramos la cantidad de aquellos a quienes Jesús llamó “rebaño pequeño” a quien el Padre del Cordero da el Reino (Lucas 12:32; 22:28-30). Jehová Dios los sella por medio de su espíritu (2 Corintios 1:21, 22). El apóstol Juan, que recibió la Revelación, lo atestigua: “Oí el número de los que fueron sellados, ciento cuarenta y cuatro mil” (Revelación 7:4). En un capítulo posterior se confirma esta cantidad exacta y se dice que es el total de los que son “comprados de entre la humanidad” para gobernar con el Cordero sobre el monte Sión celestial (Revelación 14:1-4). Mientras que las iglesias de la cristiandad dan explicaciones imprecisas y poco convincentes sobre esta cantidad, cabe señalar que el erudito bíblico E. W. Bullinger dice de ella: “Es la simple exposición de un hecho: una cantidad determinada en contraste con una cantidad indeterminada que aparece en este mismo capítulo”.
11. a) ¿Qué noticias gozosas se encuentran en el capítulo 7 de Revelación? b) ¿Qué perspectivas se abren ante los miembros de la “gran muchedumbre”?
11 ¿A qué cantidad indeterminada aludía Bullinger? El apóstol Juan escribió en el versículo 9: “Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas” (Revelación 7:9). ¿Quiénes componen esta gran muchedumbre? ¿Cuál es su reputación actual ante Dios? Y ¿qué les reserva el futuro? La respuesta del Apocalipsis constituye buenas nuevas para los habitantes de la Tierra. Leemos: “Estos son los que salen de la gran tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”. Gracias a la fe que tienen en la sangre derramada de Cristo, se les protegerá durante “la gran tribulación”. Cristo “los guiará a fuentes de aguas de vida. Y Dios limpiará toda lágrima de los ojos de ellos” (Revelación 7:14-17). Así es: millones de personas que viven en la actualidad pueden llegar a formar parte de la innumerable multitud que sobrevivirá al fin del presente sistema perverso de cosas. Dado que serán súbditos del Rey Jesucristo durante Su Reinado Milenario, él los guiará para que alcancen vida eterna en la Tierra. ¿No son estas buenas nuevas?
“Verdaderos y justos son sus juicios”
12, 13. a) ¿Qué contienen los capítulos 8 a 19 de Revelación? b) ¿Por qué no deben asustar esas profecías a las personas de corazón sincero?
12 Los Rev capítulos 8 a 19 son en buena parte la causa de que el libro de Apocalipsis, o Revelación, tenga la reputación de predecir catástrofes aterradoras. Estos capítulos contienen contundentes mensajes de juicio (simbolizados por toques de trompetas, plagas y tazones de la cólera divina) dirigidos contra varios elementos del sistema de cosas de Satanás. Estos juicios se ejecutarán, primero, contra la religión falsa (“Babilonia la Grande”), y luego contra los impíos sistemas políticos, simbolizados por bestias salvajes (Revelación 13:1, 2; 17:5-7, 15, 16).a
13 Los capítulos recién mencionados describen una limpieza de los cielos durante la cual se arroja a la vecindad de la Tierra a Satanás y sus demonios, lo que suministra la única explicación lógica de la angustia mundial sin precedentes que ha habido desde 1914 (Revelación 12:7-12). También narran, en lenguaje simbólico, la destrucción del malvado sistema de cosas terrestre de Satanás (Revelación 19:19-21). ¿Deberían asustar a las personas de corazón sincero estos impactantes sucesos? No, pues durante la ejecución de los fallos judiciales divinos, una hueste celestial grita: “¡Alaben a Jah! La salvación y la gloria y el poder pertenecen a nuestro Dios, porque verdaderos y justos son sus juicios” (Revelación 19:1, 2).
14, 15. a) ¿Cómo se pondrá fin al presente sistema impío con justicia? b) ¿Por qué debería ser causa de alegría para las personas de corazón sincero esta sección del Apocalipsis?
14 Jehová no traerá un sistema de cosas justo sin haber limpiado la Tierra de los que la están arruinando (Revelación 11:17, 18; 19:11-16; 20:1, 2). Ningún ser humano ni estado político tiene la autoridad ni el poder para lograrlo. Solo Jehová y su Rey y Juez nombrado, Cristo Jesús, pueden hacerlo con justicia (2 Tesalonicenses 1:6-9).
15 Como indica con bastante claridad el Apocalipsis, Jehová se propone poner fin al actual sistema impío, un hecho que debe ser causa de alegría para los hombres y las mujeres que “están suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo” (Ezequiel 9:4). Debe grabar en ellos la urgente necesidad de prestar atención a la llamada del ángel que tiene noticias gozosas: “Teman a Dios [...] porque ha llegado la hora del juicio por él, de modo que adoren al que hizo el cielo y la tierra” (Revelación 14:7). Que esas personas adoren y sirvan a Jehová junto con sus Testigos, “los cuales observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar testimonio de Jesús” (Revelación 12:17).
El maravilloso Reinado Milenario
16. a) ¿Por qué han rechazado la esperanza milenaria las iglesias de la cristiandad? b) ¿Por qué creen los testigos de Jehová que se contestará la oración modelo?
16 Los capítulos 20 a 22 del libro de Revelación contienen la base bíblica para tener esperanza en el Milenio. Este es el único lugar de la Biblia donde se menciona un período de mil años que preludiará una eternidad de felicidad en el cielo y sobre la Tierra. Las iglesias de la cristiandad han rechazado la esperanza milenaria. Dado que el dogma eclesiástico es que los justos van al cielo y los impíos al infierno, no deja lugar para un paraíso terrestre. La oración modelo (el padrenuestro), en la que se pide ‘que se haga la voluntad de Dios, como en el cielo, así en la tierra’, ha perdido todo sentido para la mayoría de los miembros de las iglesias de la cristiandad (Mateo 6:10, Nácar Colunga, 1972). Pero no es así en el caso de los testigos de Jehová, quienes creen firmemente que Jehová Dios no hizo la Tierra “para nada”, sino “para ser habitada” (Isaías 45:12, 18). Así, vemos que concuerdan las antiguas profecías, la oración modelo y la esperanza apocalíptica del Milenio. Durante el Reinado de Mil Años de Cristo, este se asegurará de que se efectúe la voluntad de Jehová en la Tierra, así como se hace en el cielo.
17. ¿Qué indica que “los mil años” han de entenderse literalmente?
17 La expresión “mil años” aparece seis veces en los primeros siete versículos del capítulo 20 de Revelación. Es digno de notar el hecho de que en cuatro ocasiones la antecede el artículo definido los, lo que indica que se refiere a un milenio literal, no sencillamente a un extenso espacio de tiempo indeterminado, como pretenden que creamos muchos comentaristas de la cristiandad. ¿Qué ocurrirá en el Milenio? En primer lugar, se neutralizará a Satanás durante todo ese período (Revelación 20:1-3; compárese con Hebreos 2:14). Esa es, sin duda, una buena noticia.
18. a) ¿Por qué puede decirse que el milenio es un “día” de juicio? b) ¿Qué ocurrirá al final de los mil años?
18 Puesto que se da “poder para juzgar” a los que ‘reinan con Cristo por los mil años’, este período es, de hecho, un “día” de juicio de mil años (Revelación 20:4, 6; compárese con Hechos 17:31; 2 Pedro 3:8). Se resucitará a los muertos, y tanto ellos como los supervivientes de “la gran tribulación” serán juzgados equitativamente según sus hechos, o acciones, durante ese tiempo (Revelación 20:12, 13). Al final de los mil años se soltará brevemente a Satanás con el fin de someter a la humanidad a la prueba final, tras la cual él, sus demonios y los rebeldes que le sigan en la Tierra serán destruidos para siempre (Revelación 20:7-10). El nombre de los seres humanos que pasen la prueba quedará escrito indeleblemente en “el libro de la vida”, y a ellos se les dará una vida feliz por la eternidad, durante la cual servirán y adorarán a Jehová en un paraíso terrestre (Revelación 20:14, 15; Salmo 37:9, 29; Isaías 66:22, 23).
19. a) ¿Por qué podemos estar seguros de que las maravillosas promesas que aparecen en Revelación se cumplirán sin falta? b) ¿Qué analizaremos en el próximo artículo?
19 Esas son las noticias gozosas que aparecen en el Apocalipsis. No son vanas promesas humanas. El apóstol Juan escribió: “Aquel que estaba sentado en el trono dijo: ‘¡Mira!, voy a hacer nuevas todas las cosas’. También, dice: ‘Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas’” (Revelación 21:5). ¿Qué debemos hacer para participar en el cumplimiento de estas noticias gozosas? El libro de Revelación contiene mucho consejo para aquellos que desean agradar a Dios. Seguirlo nos causará infinita felicidad ahora y para siempre, como indicará el próximo artículo.
-
-
Seamos lectores felices del libro de RevelaciónLa Atalaya 1999 | 1 de diciembre
-
-
Seamos lectores felices del libro de Revelación
“Feliz es el que lee en voz alta, y los que oyen, las palabras de esta profecía, y que observan las cosas que se han escrito en ella.” (REVELACIÓN 1:3.)
1. ¿En qué circunstancias se encontraba el apóstol Juan cuando escribió Revelación, y con qué propósito puso estas visiones por escrito?
“YO JUAN [...] llegué a estar en la isla que se llama Patmos por hablar acerca de Dios y por dar testimonio de Jesús.” (Revelación 1:9.) Esas fueron las circunstancias en que el apóstol Juan escribió el libro de Apocalipsis, o Revelación. Se cree que se le desterró a Patmos cuando gobernaba el emperador romano Domiciano (81-96 E.C.), quien impuso la adoración al emperador y persiguió a los cristianos. Mientras se encontraba en Patmos, Juan recibió una serie de visiones que puso por escrito. Las relató, no para asustar a los primeros cristianos, sino para fortalecerlos, consolarlos y animarlos en vista de las pruebas que estaban sufriendo y las que aún les esperaban (Hechos 28:22; Revelación 1:4; 2:3, 9, 10, 13).
2. ¿Por qué es de interés para los cristianos que viven en la actualidad la situación en la que se encontraban Juan y sus hermanos cristianos?
2 Las circunstancias en que se escribió este libro bíblico son muy significativas para los cristianos que vivimos en la actualidad. Juan sufría persecución porque daba testimonio de Jehová y de su Hijo, Cristo Jesús. Tanto él como sus hermanos cristianos vivían en un ambiente de hostilidad debido a que, si bien procuraban ser buenos ciudadanos, no adoraban al emperador (Lucas 4:8). Los cristianos verdaderos se encuentran hoy día en una situación parecida en algunos países, donde el Estado se arroga el derecho de definir lo que es “religiosamente correcto”. Por ello, son muy consoladoras las palabras de la introducción del libro de Revelación: “Feliz es el que lee en voz alta, y los que oyen, las palabras de esta profecía, y que observan las cosas que se han escrito en ella; porque el tiempo señalado está cerca” (Revelación 1:3). En efecto, los lectores atentos y obedientes de Revelación pueden hallar felicidad verdadera y muchas bendiciones.
3. ¿De quién procede la Revelación hecha a Juan?
3 ¿De quién procede en última instancia Revelación, y qué conducto se usa para transmitirla? El primer versículo nos dice: “Una revelación por Jesucristo, que Dios le dio, para mostrar a sus esclavos las cosas que tienen que suceder dentro de poco. Y él envió a su ángel y mediante este la presentó en señales a su esclavo Juan” (Revelación 1:1). Dicho con sencillez: Revelación procede realmente de Jehová Dios, quien la dio a Jesús, el cual se la comunicó a Juan mediante un ángel. Un examen un poco más minucioso revela que Jesús también se valió del espíritu santo para transmitir los mensajes a las congregaciones y dar las visiones a Juan (Revelación 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22; 4:2; 17:3; 21:10; compárese con Hechos 2:33).
4. ¿Qué medios sigue utilizando Jehová hoy día para dirigir a su pueblo en la Tierra?
4 Jehová todavía utiliza a su Hijo, el “cabeza de la congregación”, para enseñar a sus siervos en la Tierra (Efesios 5:23; Isaías 54:13; Juan 6:45). También emplea su espíritu para instruir a su pueblo (Juan 15:26; 1 Corintios 2:10). Y del mismo modo como Jesús usó “a su esclavo Juan” con el fin de transmitir alimento espiritual nutritivo a las congregaciones del siglo primero, hoy usa al “esclavo fiel y discreto”, compuesto de sus “hermanos” ungidos en la Tierra, para dar a sus domésticos y a los compañeros de estos “alimento [espiritual] al tiempo apropiado” (Mateo 24:45-47; 25:40). Felices son los que reconocen a la Fuente de estas ‘dádivas buenas’, que recibimos en la forma de alimento espiritual, y aceptan el conducto que está utilizando para ello (Santiago 1:17).
Las congregaciones dirigidas por Cristo
5. a) ¿A qué se compara a las congregaciones cristianas y sus superintendentes? b) ¿Qué hará que seamos más felices pese a la imperfección humana?
5 En los primeros capítulos de Revelación se comparan las congregaciones cristianas a candelabros, y sus superintendentes, a ángeles (mensajeros) y a estrellas (Revelación 1:20).a Hablando sobre sí mismo, Cristo le dijo a Juan que escribiera lo siguiente: “Estas son las cosas que dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que anda en medio de los siete candelabros de oro” (Revelación 2:1). Los siete mensajes enviados a las siete congregaciones de Asia ponen de manifiesto que las congregaciones y los ancianos del siglo primero de nuestra era tenían puntos fuertes y puntos débiles, igual que sucede hoy día. Por tanto, seremos mucho más felices si nunca perdemos de vista el hecho de que Cristo, nuestro Cabeza, está en medio de las congregaciones. Él sabe con exactitud lo que sucede. Los superintendentes están simbólicamente “en su mano derecha”, es decir, bajo su control y dirección, y le rinden cuentas de cómo pastorean las congregaciones (Hechos 20:28; Hebreos 13:17).
6. ¿Qué demuestra que los superintendentes no son los únicos que rinden cuentas a Cristo?
6 Pero nos engañaríamos si pensáramos que solo los superintendentes han de rendir cuentas de sus actos a Cristo. En uno de sus mensajes, él dijo: “Todas las congregaciones sabrán que yo soy el que escudriña los riñones y corazones, y a ustedes les daré individualmente según sus hechos” (Revelación 2:23). Estas palabras constituyen al mismo tiempo una advertencia y un estímulo: una advertencia de que Cristo conoce nuestros motivos más íntimos, y un estímulo, porque nos aseguran que Cristo está al tanto del empeño que ponemos y nos bendecirá si hacemos todo lo que podemos (Marcos 14:6-9; Lucas 21:3, 4).
7. ¿Cómo habían ‘guardado la palabra acerca del aguante de Jesús’ los cristianos de Filadelfia?
7 El mensaje de Cristo a la congregación de la ciudad lidia de Filadelfia no contiene ninguna reprensión, pero en él se hace una promesa que debe interesarnos mucho a nosotros. “Porque guardaste la palabra acerca de mi aguante, yo también te guardaré de la hora de prueba, que ha de venir sobre toda la tierra habitada, para someter a prueba a los que moran en la tierra.” (Revelación 3:10.) La expresión griega que se traduce “guardaste la palabra acerca de mi aguante” puede significar asimismo “guardaste lo que dije sobre el aguante”. El Rev 3 versículo 8 pone de manifiesto que los cristianos de Filadelfia no solo habían obedecido los mandamientos de Cristo, sino que habían seguido su consejo de aguantar fielmente (Mateo 10:22; Lucas 21:19).
8. a) ¿Qué prometió Jesús a los cristianos de Filadelfia? b) ¿A quiénes afecta hoy “la hora de prueba”?
8 Jesús añadió que los guardaría de “la hora de prueba”. No sabemos con exactitud lo que eso quiso decir para aquellos cristianos. Aunque tras la muerte de Domiciano, en 96 E.C., hubo una pequeña tregua en la persecución, con Trajano (98-117) se recrudeció, lo que indudablemente significó más pruebas. Pero “la hora de prueba” mayor tiene lugar en “el día del Señor”, durante “el tiempo del fin”, en el que ahora nos encontramos (Revelación 1:10; Daniel 12:4). Los cristianos ungidos por espíritu atravesaron una época concreta de pruebas durante la I Guerra Mundial e inmediatamente después. Pero “la hora de prueba” continúa. Afecta a “toda la tierra habitada”, incluidos los millones de personas que componen la gran muchedumbre que confía en sobrevivir a la gran tribulación (Revelación 3:10; 7:9, 14). Seremos felices si ‘guardamos lo que Jesús dijo sobre el aguante’, a saber: “El que haya aguantado hasta el fin es el que será salvo” (Mateo 24:13).
Sumisión feliz a la soberanía de Jehová
9, 10. a) ¿Qué efectos debe tener en nosotros la visión del trono de Jehová? b) ¿Cómo puede contribuir a nuestra felicidad la lectura de Revelación?
9 La visión del trono de Jehová y de su corte celestial que aparece en los capítulos 4 y 5 de Revelación debería sobrecogernos. Tendrían que impresionarnos las expresiones sinceras de alabanza de las poderosas criaturas celestiales, que se someten con gozo a la justa soberanía de Jehová (Revelación 4:8-11). Nuestra voz habría de oírse junto con la de aquellos que dicen: “Al que está sentado en el trono y al Cordero sean la bendición y la honra y la gloria y la potencia para siempre jamás” (Revelación 5:13).
10 En la práctica, esto significa que acatemos con gozo la voluntad de Jehová en todo. El apóstol Pablo escribió: “Cualquier cosa que hagan en palabra o en obra, háganlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre mediante él” (Colosenses 3:17). La lectura de Revelación nos hará verdaderamente felices si en lo más recóndito de la mente y el corazón reconocemos la soberanía de Jehová y tomamos en cuenta su voluntad en todo aspecto de la vida.
11, 12. a) ¿Cómo se sacudirá y destruirá el sistema terrestre de Satanás? b) Según el capítulo 7 de Revelación, ¿quién podrá “estar de pie” entonces?
11 La sumisión gozosa a la soberanía de Jehová es la base de la felicidad personal y universal. Dentro de poco, un gran terremoto simbólico sacudirá los mismísimos cimientos del sistema mundial de Satanás y lo destruirá. Los seres humanos que rehúsen someterse al gobierno del Reino celestial de Cristo, que representa la dominación legítima de Dios, no tendrán lugar donde refugiarse. La profecía dice: “Los reyes de la tierra y los de primer rango y los comandantes militares y los ricos y los fuertes y todo esclavo y toda persona libre se escondieron en las cuevas y en las masas rocosas de las montañas. Y siguen diciendo a las montañas y a las masas rocosas: ‘Caigan sobre nosotros y escóndannos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero, porque ha llegado el gran día de la ira de ellos, y ¿quién puede estar de pie?’” (Revelación 6:12, 15-17).
12 Con relación a esta pregunta, el apóstol Juan dice en el capítulo siguiente que los que componen la gran muchedumbre que sale de la gran tribulación están “de pie delante del trono y delante del Cordero” (Revelación 7:9, 14, 15). El que estén de pie delante del trono de Dios indica que reconocen ese trono y se someten por completo a la soberanía de Jehová. Por lo tanto, están de pie, aprobados.
13. a) ¿A qué adoran la mayoría de los habitantes de la Tierra, y qué simboliza la marca en la frente y en la mano? b) Por tanto, ¿por qué será necesario el aguante?
13 Por otra parte, el capítulo 13 representa al resto de los habitantes de la Tierra adorando el sistema político de Satanás, simbolizado por una bestia salvaje. Reciben una marca en la “frente” o en la “mano”, lo que pone de manifiesto su apoyo mental y físico a ese sistema (Revelación 13:1-8, 16, 17). Más adelante, el capítulo 14 añade: “Si alguno adora a la bestia salvaje y a su imagen, y recibe una marca en su frente o sobre su mano, también beberá del vino de la cólera de Dios que ha sido vertido sin diluir en la copa de su ira [...]. Aquí está lo que significa aguante para los santos, los que observan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Revelación 14:9, 10, 12). Con el paso del tiempo, cada vez será más pertinente esta pregunta: ¿A quién apoyamos?: ¿a Jehová y su soberanía, o al impío sistema político simbolizado por la bestia salvaje? Felices serán los que no reciban la marca de la bestia y aguanten fielmente, sometidos a la soberanía de Jehová.
14, 15. ¿Qué mensaje interrumpe la descripción que hace Revelación del Armagedón, y qué significado tiene ese mensaje para nosotros?
14 Los gobernantes de “toda la tierra habitada” se encaminan a una confrontación con Jehová por la cuestión de la soberanía. El enfrentamiento constituirá el Armagedón, “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” (Revelación 16:14, 16). Justo a la mitad de la descripción de la reunión de los gobernantes terrestres para luchar contra Jehová, se abre un intrigante paréntesis. Jesús mismo interrumpe la visión para decir: “¡Mira! Vengo como ladrón. Feliz es el que se mantiene despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores, para que no ande desnudo y la gente mire su vergüenza” (Revelación 16:15). Estas palabras tal vez aludan a los levitas que estaban de guardia en el templo, a quienes se les quitaban las prendas de vestir y se deshonraba públicamente si se les encontraba dormidos durante la guardia.
15 El mensaje es claro: si queremos sobrevivir al Armagedón, debemos permanecer alerta espiritualmente y guardar las prendas de vestir simbólicas que nos identifican como testigos fieles de Jehová Dios. Seremos felices si evitamos caer en el letargo espiritual y seguimos sin cesar participando celosamente en difundir las “buenas nuevas eternas” del Reino establecido de Dios (Revelación 14:6).
‘Feliz es cualquiera que observa estas palabras’
16. ¿Por qué son un motivo especial de felicidad los capítulos finales de Revelación?
16 Los felices lectores del libro de Revelación no pueden menos que entusiasmarse al leer los capítulos finales, que hablan de nuestra maravillosa esperanza: un nuevo cielo y una nueva tierra, esto es, el justo gobierno del Reino celestial que regirá la nueva y limpia sociedad humana, todo ello para la alabanza de “Jehová Dios el Todopoderoso” (Revelación 21:22). Al finalizar la maravillosa serie de visiones, el mensajero angélico dijo a Juan: “Estas palabras son fieles y verdaderas; sí, Jehová el Dios de las expresiones inspiradas de los profetas envió a su ángel para mostrar a sus esclavos las cosas que tienen que efectuarse dentro de poco. Y, ¡mira!, vengo pronto. Feliz es cualquiera que observa las palabras de la profecía de este rollo” (Revelación 22:6, 7).
17. a) ¿Qué se nos asegura en Revelación 22:6? b) ¿Para huir de qué debemos estar vigilantes?
17 Los felices lectores de Revelación recordarán que al principio del “rollo” aparecen unas palabras parecidas (Revelación 1:1, 3). Estas nos aseguran que todas “las cosas” profetizadas en este último libro de la Biblia ‘se efectuarán dentro de poco’. Vivimos tan adentrados en el tiempo del fin, que no cabe duda de que no tardarán en sucederse rápidamente uno tras otro, los importantes acontecimientos predichos en Revelación. Por tanto, no debemos dejar que la aparente estabilidad del sistema de Satanás nos adormezca. El lector vigilante recordará las advertencias que se dan en los mensajes enviados a las siete congregaciones de Asia, y huirá de las trampas del materialismo, la idolatría, la inmoralidad, la tibieza y el sectarismo apóstata.
18, 19. a) ¿Por qué tiene que venir aún Jesús, y qué esperanza compartimos con Juan? b) ¿Con qué propósito ha de ‘venir’ todavía Jehová?
18 Jesús anuncia varias veces en el libro de Revelación: “Vengo pronto” (Revelación 2:16; 3:11; 22:7, 20a). Aún tiene que venir a ejecutar la sentencia que se ha dictado contra Babilonia la Grande, el sistema político de Satanás y todos los seres humanos que no quieren someterse a la soberanía de Jehová, expresada ahora mediante el Reino Mesiánico. Unimos la voz a la del apóstol Juan, que exclamó: “¡Amén! Ven, Señor Jesús” (Revelación 22:20b).
19 Jehová mismo dice: “¡Mira! Vengo pronto, y el galardón que doy está conmigo, para dar a cada uno según sea su obra” (Revelación 22:12). Mientras esperamos la maravillosa recompensa de la vida sin fin formando parte, bien de los prometidos “nuevos cielos”, bien de la “nueva tierra”, hagamos celosamente esta invitación a todas las personas de corazón sincero: “‘¡Ven!’ Y cualquiera que tenga sed, venga; cualquiera que desee, tome gratis el agua de la vida” (Revelación 22:17). Que ellas también lleguen a ser lectores felices de Revelación, este fortalecedor libro inspirado por Dios.
-