BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El mensaje de Apocalipsis para usted hoy
    La Atalaya (estudio) 2022 | mayo
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 19

      El mensaje de Apocalipsis para usted hoy

      “Feliz el que lea en voz alta las palabras de esta profecía” (APOC. 1:3).

      CANCIÓN 15 Alabemos al Primogénito de Jehová

      AVANCEa

      1, 2. ¿Cuál es una razón por la que debe interesarnos el libro de Apocalipsis?

      ¿ALGUNA vez se ha puesto a ver un álbum de fotos de otra persona? Tal vez encontró muchas caras que no conocía. Pero de repente una foto le llama la atención. ¿Por qué? Porque usted también sale en ella. La mira con cuidado y trata de recordar cuándo y dónde se tomó. Además, intenta identificar a todos los que están en ella. Para usted, esta foto es distinta, le dice algo especial.

      2 Pues bien, el libro de Apocalipsis es como esa foto. ¿Por qué? Al menos por dos razones. Primero, porque fue escrito para nosotros. Justo al principio dice: “Una revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para mostrarles a sus esclavos las cosas que tienen que suceder dentro de poco” (Apoc. 1:1). Así que este libro no va dirigido a todo el mundo, sino a nosotros, los siervos de Dios. Por eso no nos sorprende saber que estamos participando en el cumplimiento de sus fascinantes profecías. ¡Estamos “en la foto”!

      3, 4. Según el libro de Apocalipsis, ¿cuándo se cumplirían sus profecías, y cómo debería influir eso en nosotros?

      3 La segunda razón tiene que ver con el periodo de tiempo en el que deben cumplirse esas profecías. El apóstol Juan habló de ese periodo cuando dijo: “Por inspiración llegué a estar en el día del Señor” (Apoc. 1:10). Juan escribió esas palabras alrededor del año 96 de nuestra era. Para entonces, “el día del Señor” todavía estaba muy lejos (Mat. 25:14, 19; Luc. 19:12). Pero las profecías bíblicas muestran que ese día empezó en 1914, cuando Jesús llegó a ser Rey en el cielo. A partir de ese año comenzaron a cumplirse las profecías de Apocalipsis, que están relacionadas con el pueblo de Dios. Así que nosotros estamos viviendo en “el día del Señor”.

      4 Como nosotros vivimos en esta época emocionante, debemos tener muy presente el consejo lleno de amor que leemos en Apocalipsis 1:3: “Feliz el que lea en voz alta las palabras de esta profecía y felices los que oigan y obedezcan las cosas escritas en ella, ya que el tiempo fijado está cerca”. Sin duda, tenemos que leer en voz alta “las palabras de esta profecía”, oírlas y obedecerlas. ¿Cuáles son algunas de esas palabras que debemos obedecer?

      ASEGÚRESE DE QUE JEHOVÁ ACEPTA SU ADORACIÓN

      5. ¿Cómo muestra el libro de Apocalipsis que es muy importante asegurarnos de que Jehová acepta nuestra adoración?

      5 Ya desde el primer capítulo de Apocalipsis queda claro que Jesús está muy al tanto de todo lo que pasa en las congregaciones (Apoc. 1:12-16, 20; 2:1). Los mensajes que les envió a siete congregaciones de Asia Menor demuestran que esto es así. En esos mensajes, dio consejos específicos que ayudarían a los cristianos del siglo primero a asegurarse de que Jehová aceptaba su adoración. Y esos consejos también ayudan a todos los siervos de Dios de nuestros días. ¿Qué nos enseña esto? Que nuestro Líder, Jesucristo, sabe muy bien cómo está nuestra salud espiritual. Él nos guía y nos protege, y no se le escapa ni un detalle. Sabe lo que tenemos que hacer para no perder la aprobación de Jehová. A continuación, vamos a analizar algunos de los consejos que él dio y que tenemos que obedecer hoy en día.

      6. a) Según Apocalipsis 2:3, 4, ¿qué problema tenían los cristianos de Éfeso? b) ¿Cuál es la lección para nosotros?

      6 (Lea Apocalipsis 2:3, 4). No perdamos el amor que sentíamos al principio por Jehová. El mensaje que Jesús les dio a los cristianos de Éfeso indicaba que habían aguantado y que habían servido a Jehová sin cansarse a pesar de las dificultades. Sin embargo, habían perdido el amor que tenían al principio. Debían reavivar ese amor si querían que Jehová aceptara su adoración. Lo mismo sucede hoy en día. No basta con que aguantemos; tenemos que hacerlo por los motivos correctos. Jehová se fija no solo en lo que hacemos, sino también en por qué lo hacemos. Para él, nuestra motivación es muy importante. Espera que lo adoremos por amor y gratitud (Prov. 16:2; Mar. 12:29, 30).

      7. a) Según Apocalipsis 3:1-3, ¿qué problema vio Jesús en la congregación de Sardis? b) ¿Qué debemos hacer nosotros?

      7 (Lea Apocalipsis 3:1-3). Sigamos despiertos y vigilantes. Los miembros de la congregación de Sardis tenían un problema distinto. Aunque en el pasado habían estado activos en su servicio a Jehová, ahora se habían relajado. Por eso Jesús les dijo que debían despertarse. Aquí hay una advertencia para nosotros. Es cierto que Jehová no se olvida de lo que hacemos por él (Heb. 6:10). Pero no podemos dormirnos en los laureles y pensar que ya no tenemos que seguir esforzándonos. Tal vez ahora no podamos hacer lo mismo que antes, pero debemos estar “muy ocupados en la obra del Señor” y seguir despiertos y vigilantes hasta que llegue el fin (1 Cor. 15:58; Mat. 24:13; Mar. 13:33).

      8. ¿Qué lección aprendemos de las palabras que Jesús les dijo a los cristianos de Laodicea? (Apocalipsis 3:15-17).

      8 (Lea Apocalipsis 3:15-17). Adoremos a Jehová con entusiasmo y de corazón. En el mensaje que Jesús les envió a los cristianos de Laodicea, destacó otro problema. Eran “tibios” o apáticos en su adoración a Jehová. De hecho, Jesús les dijo que se encontraban en un estado “desdichado, digno de lástima”. Así que tenían que avivar su entusiasmo por Jehová y su adoración (Apoc. 3:19). ¿Cuál es la lección para nosotros? Si ya no tenemos el entusiasmo de antes, debemos profundizar más el aprecio que sentimos por las riquezas espirituales (Apoc. 3:18). No permitamos que el deseo de llevar una vida cómoda nos distraiga. Queremos que las actividades espirituales sean siempre lo más importante en nuestra vida.

      9. Teniendo en cuenta lo que les dijo Jesús a las congregaciones de Pérgamo y Tiatira, ¿qué peligro debemos evitar?

      9 Rechacemos las enseñanzas de los apóstatas. Jesús reprendió con firmeza a algunos cristianos de Pérgamo porque fomentaban divisiones y sectas (Apoc. 2:14-16). Por otro lado, felicitó a los cristianos de Tiatira que habían evitado las “cosas profundas de Satanás” y los animó a aferrarse a la verdad (Apoc. 2:24-26). Los cristianos que estaban débiles en sentido espiritual y se habían dejado engañar por enseñanzas falsas tenían que arrepentirse. Igualmente, nosotros debemos rechazar cualquier enseñanza que vaya en contra de lo que piensa Jehová. Puede que los apóstatas aparenten “tener devoción a Dios”, pero en realidad están “negando el poder de esa devoción” (2 Tim. 3:5). Si somos buenos estudiantes de la Palabra de Dios, nos será más fácil reconocer y rechazar las enseñanzas falsas (2 Tim. 3:14-17; Jud. 3, 4).

      10. ¿Qué otra lección aprendemos de lo que Jesús les dijo a las congregaciones de Pérgamo y Tiatira?

      10 No practiquemos ni toleremos ningún tipo de inmoralidad sexual. En Pérgamo y Tiatira había otro problema. Algunos cristianos de esas congregaciones no rechazaban la inmoralidad sexual, y por eso Jesús les llamó la atención (Apoc. 2:14, 20). Esto nos enseña que Jehová no va a tolerar que caigamos en la inmoralidad sexual aunque llevemos años en la verdad y tengamos muchas responsabilidades (1 Sam. 15:22; 1 Ped. 2:16). Por muy bajo que caigan las normas de este mundo, él espera que respetemos sus elevadas normas morales (Efes. 6:11-13).

      11. ¿Qué hemos aprendido hasta ahora? (Vea también el recuadro “Lecciones para nosotros”).

      11 ¿Cómo podemos resumir lo que hemos aprendido hasta ahora? Hemos visto que es muy importante asegurarnos de que Jehová acepta nuestra adoración. Si estamos haciendo algo que está mal, hagamos de inmediato los cambios necesarios (Apoc. 2:5, 16; 3:3, 16). Ahora bien, Jesús mencionó algo más en los mensajes que les envió a las congregaciones. ¿De qué se trata?

      Lecciones para nosotros

      • No pierda el amor que sentía al principio por Jehová.

      • Siga despierto y vigilante.

      • Adore a Jehová con entusiasmo y de corazón.

      • Rechace todas las enseñanzas apóstatas.

      • No practique ni tolere ningún tipo de inmoralidad sexual.

      ESTÉ PREPARADO PARA AGUANTAR PERSECUCIÓN

      Un dragón que representa a Satanás ataca al pueblo de Dios en la Tierra. Serie de imágenes: 1. Ocho cristianos ungidos con grandes responsabilidades que fueron encarcelados en 1918. 2. En un campo de concentración nazi, un policía armado les da órdenes a gritos a varios hermanos. 3. Agentes armados y encapuchados arrestan a un hermano. 4. Un hermano de Corea del Sur está esposado y atado con unas cuerdas.

      ¿Cómo ha atacado Satanás al pueblo de Dios después de ser arrojado del cielo? (Vea los párrafos 12 a 16).

      12. ¿Qué aprendemos de los mensajes que recibieron las congregaciones de Esmirna y Filadelfia? (Apocalipsis 2:10).

      12 Analicemos ahora los mensajes que recibieron las congregaciones de Esmirna y Filadelfia. Jesús les dijo a esos cristianos que no le tuvieran miedo a la persecución, porque Jehová los recompensaría por su fidelidad (lea Apocalipsis 2:10; 3:10). ¿Qué aprendemos de estos mensajes? Que la persecución es algo que debemos esperar y que debemos estar preparados para aguantarla (Mat. 24:9, 13; 2 Cor. 12:10). ¿Por qué es importante que tengamos esto presente?

      13, 14. ¿Qué efecto han tenido en los siervos de Dios los sucesos mencionados en el capítulo 12 de Apocalipsis?

      13 El libro de Apocalipsis nos dice que “en el día del Señor”, es decir, en nuestros días, los siervos de Dios serían perseguidos. El capítulo 12 explica que “estalló una guerra en el cielo” justo después del nacimiento del Reino de Dios. Miguel —Jesucristo glorificado— y sus ejércitos lucharon contra Satanás y los demonios (Apoc. 12:7, 8). El resultado fue que esos enemigos de Dios fueron derrotados y arrojados a la Tierra, donde hacen sufrir mucho a la gente (Apoc. 12:9, 12). Pero ¿qué efecto ha tenido este suceso en los siervos de Dios?

      14 A continuación, Apocalipsis nos cuenta cuál es la reacción de Satanás. Como ya no tiene acceso a la región celestial, descarga su furia contra el resto de cristianos ungidos, que son los representantes del Reino de Dios en la Tierra y “tienen la misión de dar testimonio acerca de Jesús” (Apoc. 12:17; 2 Cor. 5:20; Efes. 6:19, 20). ¿Cómo se ha cumplido esta profecía?

      15. ¿Quiénes son los “dos testigos” del capítulo 11 de Apocalipsis, y qué les sucedió?

      15 Satanás hizo que los enemigos de Dios atacaran a los hermanos ungidos que dirigían la predicación del Reino. Entre ellos había hermanos con grandes responsabilidades. Estos son los “dos testigos”b que según el libro de Apocalipsis son ejecutados (Apoc. 11:3, 7-11). En 1918, ocho de los hermanos que dirigían la obra fueron acusados falsamente y condenados a pasar mucho tiempo en prisión. Desde un punto de vista humano, parecía que se había acabado con su obra.

      16. ¿Qué sucedió de forma sorprendente en 1919, pero qué ha seguido haciendo Satanás desde entonces?

      16 La profecía del capítulo 11 de Apocalipsis también dice que los “dos testigos” volverían a la vida tras un breve periodo de tiempo. Esto se cumplió de manera sorprendente menos de un año después de su encarcelamiento. En marzo de 1919, estos cristianos ungidos salieron de la cárcel, y más tarde se retiraron los cargos contra ellos. Los hermanos enseguida retomaron la obra del Reino. Pero Satanás no se dio por vencido. Desde entonces, ha lanzado “un río” de persecución contra todos los siervos de Dios (Apoc. 12:15). Con razón, todos nosotros necesitamos “tener aguante y fe” (Apoc. 13:10).

      HAGA TODO LO QUE PUEDA EN LA OBRA QUE JEHOVÁ NOS HA ENCARGADO

      17. ¿Qué ayuda inesperada han recibido los siervos de Dios a pesar de ser el blanco de los ataques de Satanás?

      17 Después, el capítulo 12 de Apocalipsis indica que los siervos de Dios recibirían una ayuda inesperada, pues dice que “la tierra […] se tragó el río” de persecución (Apoc. 12:16). Y eso es justo lo que ha pasado. A veces, los elementos más razonables del mundo de Satanás, como algunos sistemas judiciales, han acudido en ayuda del pueblo de Dios. Los siervos de Jehová han conseguido muchas victorias legales que les han permitido disfrutar de cierta libertad. ¿Y cómo la han usado? Aprovechando al máximo cualquier oportunidad de cumplir con la obra que Jehová les ha encargado (1 Cor. 16:9). ¿Qué incluye esta misión?

      Un ángel les anuncia buenas noticias a los habitantes de la Tierra. Detrás hay un grupo de siete ángeles; uno de ellos toca una trompeta. Serie de imágenes: 1. Hermanos muestran letreros que alzan con sus manos o cuelgan de sus hombros. Algunos letreros dicen “La religión es un lazo y un fraude” o “Sirva a Dios y a Cristo el Rey”. 2. Un matrimonio ofrece “La Atalaya” del 1 de febrero de 2012, que habla del Armagedón. 3. Un hombre lleva en sus manos “La Atalaya” número 2 del 2021, titulada “Pronto viviremos en un mundo mejor”.

      ¿Qué dos mensajes anunciamos los siervos de Dios? (Vea los párrafos 18 y 19).

      18. ¿Cuál es nuestra misión principal en estos últimos días?

      18 Jesús predijo que sus discípulos anunciarían “las buenas noticias del Reino” de Dios por toda la Tierra antes de que llegara el fin (Mat. 24:14). Para cumplir con esta misión, cuentan con el apoyo de un ángel —o un grupo de ángeles— que tiene “buenas noticias eternas que anunciarles a los que viven en la tierra: a toda nación, tribu, lengua y pueblo” (Apoc. 14:6).

      19. ¿Qué otro mensaje tienen que predicar los que aman a Jehová?

      19 Ahora bien, los siervos de Dios no se limitan a proclamar las buenas noticias del Reino. También tienen que apoyar a los ángeles que se mencionan en los capítulos 8 a 10 de Apocalipsis. Estos ángeles anuncian una serie de calamidades para quienes rechazan el Reino de Dios. Por eso, los testigos de Jehová hemos estado declarando un mensaje de condena que es como “granizo y fuego”. Este mensaje muestra lo que Dios les hará a los diferentes elementos del malvado mundo de Satanás (Apoc. 8:7, 13). Las personas necesitan saber que el fin está cerca. Solo así podrán hacer todos los cambios necesarios para sobrevivir al día de la furia de Jehová (Sof. 2:2, 3). Pero, como este mensaje no le gusta a todo el mundo, tenemos que ser valientes. Y durante la gran tribulación el mensaje final de condena será todavía más duro (Apoc. 16:21).

      OBEDEZCA “LAS PALABRAS DE ESTA PROFECÍA”

      20. ¿Qué analizaremos en los siguientes dos artículos?

      20 Es muy importante que obedezcamos “las palabras de esta profecía” porque nosotros estamos “en la foto”, es decir, participamos en el cumplimiento de lo que dice Apocalipsis (Apoc. 1:3). Pero ¿cómo podemos aguantar fielmente la persecución y seguir predicando con valor estos mensajes? Hay dos cosas que nos darán fuerzas para lograrlo: primero, lo que dice Apocalipsis sobre los enemigos de Dios, y, segundo, las bendiciones que nos esperan si nos mantenemos fieles. Analizaremos estos temas en los siguientes dos artículos.

  • El mensaje de Apocalipsis para los enemigos de Dios
    La Atalaya (estudio) 2022 | mayo
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 20

      El mensaje de Apocalipsis para los enemigos de Dios

      “Reunieron a los reyes en el lugar que en hebreo se llama Armagedón” (APOC. 16:16).

      CANCIÓN 150 ¡Jehová será tu Salvador!

      AVANCEa

      1. Según el libro de Apocalipsis, ¿qué hace Satanás contra los siervos de Dios?

      EL LIBRO de Apocalipsis muestra que el Reino de Dios ya está gobernando en el cielo y que Satanás fue arrojado a la Tierra (Apoc. 12:1-9). Esto fue un alivio para los que viven en los cielos, pero a nosotros nos ha traído más problemas. ¿Por qué? Porque Satanás descarga su furia contra los siervos de Jehová que viven en la Tierra (Apoc. 12:12, 15, 17).

      2. ¿Qué nos ayudará a mantenernos firmes?

      2 ¿Cómo podemos mantenernos firmes ante los ataques de Satanás? (Apoc. 13:10). Algo que nos ayudará es saber lo que ocurrirá en el futuro. Por ejemplo, en Apocalipsis, el apóstol Juan habla de algunas de las bendiciones que pronto recibiremos. Una de ellas será la destrucción de los enemigos de Dios. Veamos la descripción que Apocalipsis hace de ellos y lo que les espera.

      SE DESCRIBE A LOS ENEMIGOS DE DIOS “EN SEÑALES”

      Un gráfico en el que aparece un dragón que, con su aliento, les da poder a las bestias salvajes de los libros de Daniel y de Apocalipsis. Las cuatro bestias enormes del capítulo 7 de Daniel salen del mar, que representa a la humanidad, y apuntan hacia la bestia salvaje de siete cabezas, que también sale del mar de la humanidad. La séptima cabeza de la bestia salvaje de siete cabezas apunta a la bestia salvaje que tiene dos cuernos. Y esta apunta a la bestia salvaje de color rojo escarlata, sobre la que va sentada una prostituta. El dragón, la bestia salvaje que tiene dos cuernos y la bestia salvaje de color rojo escarlata acaban en el lago de fuego. Las imágenes se repiten en los párrafos 4, 6, 9, 10 y 19.

      3. ¿Cuáles son algunas de las señales o símbolos que se usan en Apocalipsis?

      3 El primer versículo de Apocalipsis deja claro que lo que está escrito en este libro se presenta “en señales” o símbolos (Apoc. 1:1). A los enemigos de Dios se les presenta de manera simbólica, como si fueran bestias salvajes. Por ejemplo, se habla de “una bestia salvaje que subía del mar” y “tenía 10 cuernos y 7 cabezas” (Apoc. 13:1). A esta le sigue “otra bestia salvaje que subía de la tierra”. Habla como un dragón y “hace bajar fuego del cielo” (Apoc. 13:11-13). Entonces se menciona a “una bestia salvaje de color rojo escarlata” sobre la que va sentada una prostituta. Estas tres bestias salvajes representan a enemigos que se han opuesto a Jehová y su Reino durante mucho tiempo. Por eso es importante que sepamos quiénes son (Apoc. 17:1, 3).

      Las cuatro bestias enormes del capítulo 7 de Daniel salen del mar, que representa a la humanidad. La primera bestia es como un león y tiene alas de águila. La segunda es como un oso y lleva unas costillas en la boca. La tercera es como un leopardo y tiene cuatro alas y cuatro cabezas. La cuarta es extremadamente fuerte y tiene dientes de hierro y diez cuernos.

      CUATRO BESTIAS ENORMES

      Salen “del mar” (Dan. 7:1-8, 15-17). Representan a potencias mundiales que tuvieron una relación destacada con el pueblo de Dios a partir de los días de Daniel. (Vea los párrafos 4 y 7).

      4, 5. ¿Cómo nos ayuda Daniel 7:15-17 a entender el significado de los símbolos de Apocalipsis?

      4 Antes de averiguar quiénes son estos enemigos, necesitamos entender lo que estos símbolos representan. Para ello, lo mejor es dejar que la Biblia lo explique. Muchos de los símbolos de Apocalipsis ya se mencionan en otros libros de la Biblia. Por ejemplo, el profeta Daniel tuvo un sueño en el que vio que “cuatro bestias enormes salieron del mar” (Dan. 7:1-3). Y Daniel mismo nos dice que estas bestias enormes representan a cuatro “reyes” o gobiernos (lea Daniel 7:15-17). Esta clara explicación nos ayuda a comprender que las bestias de Apocalipsis también tienen que representar gobiernos políticos.

      5 Veamos de cerca algunos de los símbolos del libro de Apocalipsis. En este análisis, la Biblia nos ayudará a entender su significado. Empezaremos con las bestias salvajes. Primero veremos a quiénes representan. Luego hablaremos de lo que les ocurrirá a estas bestias. Y por último mencionaremos algunas lecciones prácticas para nosotros.

      SE IDENTIFICA A LOS ENEMIGOS DE DIOS

      La bestia salvaje de siete cabezas sube del mar, que representa a la humanidad. Tiene 10 cuernos y 10 coronas, y parece un leopardo con pies como de oso y boca como de león.

      LA BESTIA SALVAJE DE SIETE CABEZAS

      Sube “del mar” y tiene 7 cabezas, 10 cuernos y 10 coronas (Apoc. 13:1-4). Representa a todos los gobiernos que han dominado a la humanidad a lo largo de la historia. Las siete cabezas representan a siete potencias mundiales que han tenido una relación destacada con el pueblo de Dios. (Vea los párrafos 6 a 8).

      6. ¿Qué representa la bestia salvaje de siete cabezas que se menciona en Apocalipsis 13:1-4?

      6 ¿Qué representa la bestia salvaje de siete cabezas? (Lea Apocalipsis 13:1-4). La Biblia dice que esta bestia parece un leopardo, pero sus pies son como de oso y su boca como de león, y tiene 10 cuernos. Las cuatro bestias del capítulo 7 de Daniel también tienen estas características, pero por separado. Sin embargo, Apocalipsis habla de una sola bestia que tiene todas estas características. De modo que esta bestia salvaje no representa a un solo gobierno o imperio mundial. Apocalipsis dice que tiene “autoridad sobre toda tribu, pueblo, lengua y nación”. Así que su poder es mayor que el de cualquier gobierno de un país (Apoc. 13:7). Por lo tanto, esta bestia salvaje representa a todos los gobiernos que han dominado a la humanidad a lo largo de la historia (Ecl. 8:9).b

      7. ¿Qué representan las siete cabezas de la bestia salvaje?

      7 ¿Qué representan las siete cabezas? Encontramos una pista en el capítulo 17 de Apocalipsis, donde se describe una imagen de la bestia que se menciona en el capítulo 13. Apocalipsis 17:10 dice: “Hay 7 reyes: 5 han caído, uno es y el otro todavía no ha llegado; pero cuando llegue tiene que quedarse por poco tiempo”. De todos los gobiernos que Satanás ha utilizado, hay siete que podrían compararse a “cabezas” porque han tenido un papel destacado. Son imperios mundiales que han tenido un gran impacto en el pueblo de Dios. Para los días del apóstol Juan, cinco de estos imperios ya habían gobernado y caído: Egipto, Asiria, Babilonia, Medopersia y Grecia. El sexto, que era Roma, estaba en el poder cuando Juan recibió esta revelación. ¿Cuál sería el séptimo y último imperio o cabeza?

      8. ¿A quién representa la séptima cabeza de la bestia salvaje?

      8 Como veremos, las profecías del libro de Daniel nos ayudan a conocer la identidad de la séptima y última cabeza de la bestia salvaje. ¿Qué potencia mundial ha estado gobernando en este tiempo del fin, “en el día del Señor”? (Apoc. 1:10). La potencia mundial formada por el Reino Unido y Estados Unidos. Así que podemos decir que esta es la séptima cabeza de la bestia salvaje de Apocalipsis 13:1-4.

      La bestia salvaje que tiene dos cuernos como de cordero que se menciona en Apocalipsis. Surge de la séptima cabeza de la bestia salvaje de siete cabezas y acaba en el lago de fuego.

      UNA BESTIA SALVAJE QUE TIENE DOS CUERNOS COMO DE CORDERO

      Sube “de la tierra” y habla “como un dragón”. Hace “bajar fuego del cielo” y, en su papel de “falso profeta”, realiza señales (Apoc. 13:11-15; 16:13; 19:20). La potencia mundial formada por el Reino Unido y Estados Unidos se representa como una bestia de dos cuernos y un falso profeta porque engaña “a los que viven en la tierra” y les dice que “hagan una imagen” de “la bestia salvaje” de 7 cabezas y 10 cuernos. (Vea el párrafo 9).

      9. ¿A quién representa la bestia salvaje que tiene “dos cuernos como de cordero”?

      9 A continuación, el capítulo 13 de Apocalipsis nos dice cómo actúa la potencia representada por la séptima cabeza, es decir, el Reino Unido y Estados Unidos. La presenta como otra bestia y la describe así: “Tenía dos cuernos como de cordero, pero empezó a hablar como un dragón”. Esta bestia salvaje “realiza grandes señales; hasta hace bajar fuego del cielo a la tierra a la vista de la humanidad” (Apoc. 13:11-15). Y los capítulos 16 y 19 de Apocalipsis la llaman “el falso profeta” (Apoc. 16:13; 19:20). Hablando de lo que hace la potencia mundial formada por el Reino Unido y Estados Unidos, Daniel mencionó algo parecido, pues dijo: “Causará gran destrucción” (Dan. 8:19, 23, 24, nota). Y eso fue justo lo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial. Las dos bombas atómicas que llevaron al final de este conflicto fueron el resultado del trabajo conjunto de científicos británicos y estadounidenses. Así fue como la potencia mundial formada por el Reino Unido y Estados Unidos hizo “bajar fuego del cielo a la tierra”.

      Una prostituta sentada sobre una bestia salvaje de color rojo escarlata que tiene 7 cabezas y 10 cuernos. La bestia acaba en el lago de fuego.

      UNA BESTIA SALVAJE DE COLOR ROJO ESCARLATA

      Sobre ella va sentada una prostituta, Babilonia la Grande. Se dice que esta bestia es un octavo rey (Apoc. 17:3-6, 8, 11). Al principio, la prostituta controla a la bestia salvaje, pero después la bestia la destruye. La prostituta representa al conjunto de religiones falsas que hay en el mundo. La bestia representa hoy a la Organización de las Naciones Unidas, que fomenta los intereses del sistema político mundial. (Vea los párrafos 10 y 14 a 17).

      10. ¿Qué representa “la imagen de la bestia salvaje”? (Apocalipsis 13:14, 15; 17:3, 8, 11).

      10 Ahora vemos otra bestia. Se parece mucho a la bestia salvaje de siete cabezas, pero esta es de color rojo escarlata. Apocalipsis la llama “la imagen de la bestia salvaje” y dice que es “un octavo rey” (lea Apocalipsis 13:14, 15; 17:3, 8, 11).c De este “rey” se dice que apareció, que luego desapareció y que más tarde volvió a aparecer. Esto encaja muy bien con lo que ocurrió con la Organización de las Naciones Unidas, que fomenta los intereses del sistema político mundial. En sus inicios se llamó la Sociedad de Naciones. Luego dejó de existir durante la Segunda Guerra Mundial. Y con el tiempo volvió a surgir tal como la conocemos hoy.

      11. ¿Qué harán las bestias políticas, y por qué no debemos tener ningún miedo?

      11 Con su propaganda, las bestias políticas incitarán a la gente a oponerse a Jehová y su pueblo. Por decirlo así, reunirán “a los reyes de toda la tierra habitada” para el Armagedón, “la guerra del gran día de Dios, el Todopoderoso” (Apoc. 16:13, 14, 16). Pero no debemos tener ningún miedo. Nuestro gran Dios, Jehová, reaccionará de inmediato para salvar a todos los que apoyan su gobierno (Ezeq. 38:21-23).

      12. ¿Qué les ocurrirá a todas las bestias?

      12 ¿Qué les ocurrirá a todas las bestias? Apocalipsis 19:20 da la respuesta: “La bestia salvaje fue atrapada, y junto con ella el falso profeta que realizó delante de ella las señales con las que engañó a los que recibieron la marca de la bestia salvaje y a los que adoran a la imagen de ella. Mientras todavía estaban vivos, los dos fueron arrojados al lago de fuego que arde con azufre”. Así que, mientras todavía estén gobernando, los enemigos políticos de Dios serán destruidos para siempre.

      13. ¿A qué situación difícil nos enfrentamos los cristianos a causa de los gobiernos?

      13 Lecciones para nosotros. Los cristianos debemos ser leales a Dios y su Reino (Juan 18:36). Para lograrlo, debemos ser neutrales y no mezclarnos en los asuntos políticos de este mundo. Pero esto puede ser muy difícil, pues los gobiernos quieren que les demos todo nuestro apoyo, tanto con palabras como con acciones. Los que ceden a esta presión reciben la marca de la bestia salvaje (Apoc. 13:16, 17). Y los que tienen la marca pierden la aprobación de Jehová y la oportunidad de vivir para siempre (Apoc. 14:9, 10; 20:4). Qué importante es que seamos totalmente neutrales, sin importar cuánto nos presionen los gobiernos para que los apoyemos.

      UN FINAL VERGONZOSO PARA LA GRAN PROSTITUTA

      14. ¿Qué ve el apóstol Juan que lo deja totalmente asombrado? (Apocalipsis 17:3-5).

      14 El apóstol Juan dice que vio algo más que lo dejó “totalmente asombrado”. ¿Qué era? Una mujer que estaba sentada sobre una de estas bestias feroces (Apoc. 17:1, 2, 6). Se la representa como una “gran prostituta”, y su nombre es “Babilonia la Grande”. Ella tiene “relaciones sexuales inmorales” con “los reyes de la tierra” (lea Apocalipsis 17:3-5).

      15, 16. ¿Qué es “Babilonia la Grande”, y cómo lo sabemos?

      15 ¿Qué es “Babilonia la Grande”? Esta mujer no puede representar a una organización política porque Apocalipsis dice que tiene relaciones sexuales inmorales con los líderes políticos del mundo (Apoc. 18:9). El hecho de que vaya sentada sobre la bestia salvaje muestra que ella intenta controlarlos. Y tampoco puede representar a las codiciosas organizaciones comerciales del mundo de Satanás, pues Apocalipsis habla de ellas más adelante y las llama “los comerciantes de la tierra” (Apoc. 18:11, 15, 16).

      16 En la Biblia se usan muchas veces las ideas de la prostitución y del adulterio con un sentido espiritual. Pueden referirse a alguien que dice servir a Dios pero practica alguna forma de idolatría o se hace amigo del mundo de cualquier otra manera (1 Crón. 5:25; Sant. 4:4). En cambio, para hablar de una persona que es fiel a Dios, se usan las palabras casta o virgen (2 Cor. 11:2; Apoc. 14:4). La antigua Babilonia era una ciudad donde abundaba la religión falsa. Así que Babilonia la Grande tiene que representar la adoración falsa en todas sus formas. De hecho, es el conjunto de religiones falsas que hay en el mundo (Apoc. 17:5, 18; vea el artículo de jw.org “¿Qué es Babilonia la Grande?”).

      17. ¿Qué le ocurrirá a Babilonia la Grande?

      17 ¿Qué le ocurrirá a Babilonia la Grande? Apocalipsis 17:16, 17 dice: “Los 10 cuernos que viste y la bestia salvaje odiarán a la prostituta y la dejarán en ruinas y desnuda. Se comerán su carne y a ella la quemarán por completo con fuego. Porque Dios puso en sus corazones llevar a cabo el pensamiento de él”. Así es, Jehová hará que las naciones se valgan de la bestia salvaje de color rojo escarlata, es decir, las Naciones Unidas, para atacar a las religiones falsas de este mundo y destruirlas por completo (Apoc. 18:21-24).

      18. ¿Qué debemos hacer para no tener nada que ver con Babilonia la Grande?

      18 Lecciones para nosotros. Es importante que nos aferremos a “la forma de adoración” que Dios considera “pura y sin contaminar” (Sant. 1:27). Jamás permitamos que Babilonia la Grande influya en nosotros con sus enseñanzas falsas, celebraciones paganas, normas morales permisivas y prácticas espiritistas. Y sigamos diciéndoles a las personas: “Sálganse de ella”. Si lo hacen, Dios no las considerará cómplices de los pecados de Babilonia la Grande (Apoc. 18:4).

      EL CASTIGO QUE LE ESPERA AL MAYOR ENEMIGO DE DIOS

      Un dragón de color de fuego con 7 cabezas, 10 cuernos y 7 coronas. Con su aliento les da poder a las bestias de los libros de Daniel y de Apocalipsis. El dragón acaba en el lago de fuego.

      EL DRAGÓN DE COLOR DE FUEGO

      Satanás le da autoridad a la bestia salvaje de siete cabezas (Apoc. 12:3, 9, 13; 13:4; 20:2, 10). Satanás, el mayor enemigo de Jehová, estará 1.000 años encerrado en un abismo. Después será arrojado al “lago de fuego y azufre”. (Vea los párrafos 19 y 20).

      19. ¿Quién es el “dragón grande de color de fuego”?

      19 El libro de Apocalipsis también habla de “un dragón grande de color de fuego” (Apoc. 12:3). Este dragón lucha contra Jesús y sus ángeles (Apoc. 12:7-9). Además, ataca al pueblo de Dios y les da poder a las bestias políticas (Apoc. 12:17; 13:4). ¿Quién es este dragón? Es “la serpiente original, al que llaman Diablo y Satanás” (Apoc. 12:9; 20:2). Él es quien controla a todos los demás enemigos de Jehová.

      20. ¿Qué le ocurrirá al dragón?

      20 ¿Qué le ocurrirá al dragón? Apocalipsis 20:1-3 dice que un ángel arrojará a Satanás en un abismo, y eso será como una cárcel para él. Satanás estará encerrado durante 1.000 años y no volverá “a engañar a las naciones” hasta que se termine ese periodo de tiempo. Y, por último, Satanás y sus demonios serán arrojados “al lago de fuego y azufre”. Esto significa que serán destruidos de una vez por todas (Apoc. 20:10). ¿Se imagina lo que será la vida sin Satanás y los demonios? ¡Será una maravilla!

      21. ¿Por qué nos hace felices lo que hemos leído en el libro de Apocalipsis?

      21 ¿Verdad que nos anima entender lo que significan las señales o símbolos del libro de Apocalipsis? Además de descubrir quiénes son los enemigos de Jehová, también hemos visto lo que les ocurrirá. Así es, “feliz el que lea en voz alta las palabras de esta profecía y felices los que oigan […] las cosas escritas en ella” (Apoc. 1:3). Ahora bien, ¿qué bendiciones disfrutarán los seres humanos fieles cuando los enemigos de Dios hayan sido destruidos? Eso lo veremos en el último artículo de esta serie.

  • El mensaje de Apocalipsis para los enemigos de Dios
    La Atalaya (estudio) 2022 | mayo
  • El mensaje de Apocalipsis para usted en el futuro
    La Atalaya (estudio) 2022 | mayo
    • ARTÍCULO DE ESTUDIO 21

      El mensaje de Apocalipsis para usted en el futuro

      “¡Amén! Ven, Señor Jesús” (APOC. 22:20).

      CANCIÓN 142 Aferrémonos a nuestra esperanza

      AVANCEa

      1. ¿Qué importante decisión debe tomar todo el mundo?

      HOY en día, todo el mundo tiene que tomar una decisión muy importante: ¿apoyarán a Jehová como el gobernante legítimo del universo, o se pondrán de parte de Satanás, el perverso enemigo de Dios? En esto no se puede ser neutral. Conseguir la vida eterna depende de esa decisión (Mat. 25:31-33, 46). Durante “la gran tribulación”, los siervos de Jehová que se mantengan fieles serán marcados para sobrevivir (Apoc. 7:14; Ezeq. 9:4, 6). Y las personas que tengan la marca de la bestia salvaje serán destruidas (Apoc. 14:9-11).

      2. a) ¿Qué nos anima a hacer Hebreos 10:35-39? b) ¿Cómo nos ayuda el libro de Apocalipsis?

      2 (Lea Hebreos 10:35-39). Si usted ya se ha puesto de parte del gobierno de Jehová, ha tomado una buena decisión. Seguro que ahora quiere ayudar a otros a hacer lo mismo. Pues bien, lo que dice el libro de Apocalipsis puede serle muy útil. Por un lado, este libro nos cuenta lo que les ocurrirá a quienes se oponen a Jehová. Y, por otro, destaca las bendiciones que recibirán quienes apoyan lealmente su gobierno. Hacemos bien en analizar estas enseñanzas tan importantes, porque eso nos ayuda a estar más decididos a seguir sirviendo a Jehová. Además, podemos utilizar lo que hemos aprendido para animar a otros a tomar la decisión correcta y a no echarse para atrás.

      3. ¿Qué preguntas responderemos en este artículo?

      3 En este artículo, responderemos estas preguntas: ¿qué les espera a los que apoyen el gobierno de Dios? y ¿qué les ocurrirá a los que decidan apoyar a la bestia salvaje de color rojo escarlata que se menciona en el libro de Apocalipsis?

      LO QUE LES ESPERA A QUIENES SEAN FIELES

      4. ¿A qué grupo ve el apóstol Juan junto con Jesús en el cielo?

      4 El apóstol Juan ve en una visión a dos grupos que apoyan el gobierno de Jehová y que reciben la vida eterna con todas sus bendiciones. El primer grupo está formado por 144.000 individuos (Apoc. 7:4). Ellos son de la Tierra, y van al cielo para formar junto con Jesús un gobierno o Reino. Todos juntos reinan sobre la Tierra (Apoc. 5:9, 10; 14:3, 4). Juan los ve de pie con Jesús en el monte Sion celestial (Apoc. 14:1).

      5. ¿Qué les ocurrirá pronto a los cristianos ungidos que quedan en la Tierra?

      5 Desde la época de los apóstoles hasta nuestros días, se ha seleccionado a miles de personas para que formen parte de los 144.000 (Luc. 12:32; Rom. 8:17). Pero a Juan se le dice que durante los últimos días solo un resto, o una pequeña parte, de ese grupo quedaría vivo en la Tierra. Antes de que empiece la gran tribulación, estos cristianos ungidos —“los que quedan”— recibirán el “sello” definitivo, es decir, la aprobación final de Jehová (Apoc. 7:2, 3; 12:17). Entonces, en algún momento de la gran tribulación, este resto será llevado al cielo para estar con los demás de los 144.000 que murieron siendo fieles y que ya están allí. Gobernarán con Jesús en el Reino de Dios (Mat. 24:31; Apoc. 5:9, 10).

      6, 7. a) ¿A qué grupo ve Juan a continuación, y qué sabemos de ellos? b) ¿Por qué deberían el resto de cristianos ungidos y la “gran muchedumbre” interesarse en el capítulo 7 de Apocalipsis?

      6 Después de ver al grupo que está en el cielo, Juan ve “una gran muchedumbre”. A diferencia de los 144.000, este segundo grupo no se puede contar (Apoc. 7:9, 10). ¿Qué sabemos de ellos? A Juan se le dijo: “Son los que salen de la gran tribulación; han lavado sus túnicas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero” (Apoc. 7:14). Después de sobrevivir a la gran tribulación, esta “gran muchedumbre” vivirá en la Tierra y disfrutará de maravillosas bendiciones (Sal. 37:9-11, 27-29; Prov. 2:21, 22; Apoc. 7:16, 17).

      7 Sin importar si hemos sido elegidos para ir al cielo o para quedarnos en la Tierra, todos deberíamos vernos “en la foto” que se describe en el capítulo 7 de Apocalipsis, ¿no es cierto? ¡Será una época muy emocionante para estos dos grupos de siervos de Dios! Nos sentiremos muy muy contentos de haber decidido apoyar el gobierno de Jehová. ¿Qué más nos dice el libro de Apocalipsis sobre la gran tribulación? (Mat. 24:21).

      LO QUE LES ESPERA A QUIENES SE OPONEN A DIOS

      8. ¿Cómo empezará la gran tribulación, y cuál será la reacción de la mayoría de la gente?

      8 Como vimos en el artículo anterior, las organizaciones políticas de este mundo pronto atacarán a Babilonia la Grande, el conjunto de religiones falsas que hay en el mundo (Apoc. 17:16, 17). Con ese ataque comenzará la gran tribulación. ¿Provocará eso que la gente acuda en masa a adorar a Jehová? No, todo lo contrario. Según el capítulo 6 de Apocalipsis, en ese momento decisivo, quienes no sirven a Jehová buscarán protección en los sistemas político y comercial de este mundo, que en este capítulo de la Biblia se comparan a montañas. Como estas personas no se pondrán de parte del Reino de Dios, Jehová las considerará sus enemigos (Luc. 11:23; Apoc. 6:15-17).

      9. ¿Por qué llamará mucho la atención el pueblo de Jehová durante la gran tribulación, y cuál será el resultado?

      9 Sin duda, los siervos fieles de Jehová llamarán mucho la atención durante ese tiempo de tribulación y angustia. Ellos serán el único grupo en la Tierra que siga sirviendo a Jehová y se niegue a darle su apoyo a “la bestia salvaje” (Apoc. 13:14-17). Al verlos tan firmes, los que se oponen a Jehová se enfurecerán. Como resultado, una coalición o grupo de naciones atacará al pueblo de Dios por toda la Tierra. La Biblia se refiere a este acto desquiciado de agresión como el ataque de Gog de Magog (Ezeq. 38:14-16).

      10. Según Apocalipsis 19:19-21, ¿cuál será la reacción de Jehová cuando ataquen a su pueblo?

      10 ¿Cuál será la reacción de Jehová cuando se produzca este cruel ataque contra su pueblo? Él mismo nos lo dice: “Se desatará mi gran furia” (Ezeq. 38:18, 21-23). El capítulo 19 de Apocalipsis explica lo que ocurrirá a continuación. Jehová enviará a su Hijo a defender a su pueblo y a derrotar a sus enemigos. Y Jesús no estará solo; lo acompañarán “los ejércitos del cielo”, es decir, los ángeles fieles junto con los 144.000 (Apoc. 17:14; 19:11-15). ¿En qué acabará esta guerra? En la destrucción total de todas las personas y las organizaciones que se oponen a Jehová (lea Apocalipsis 19:19-21).

      TRAS LA GUERRA, SE CELEBRA UNA BODA

      11. ¿Cuál es el acontecimiento más emocionante del libro de Apocalipsis?

      11 ¿Cómo se sentirán los cristianos fieles en la Tierra cuando vean que han sobrevivido a la aniquilación de los enemigos de Dios? ¡No podrán contener la alegría! Y, aunque en el cielo se oirán gritos de alegría cuando Babilonia la Grande desaparezca, habrá un motivo de felicidad aún mayor (Apoc. 19:1-3). De hecho, es el acontecimiento más emocionante del libro de Apocalipsis: “la boda del Cordero” (Apoc. 19:6-9).

      12. ¿Cuándo se celebrará la boda del Cordero? (Apocalipsis 21:1, 2).

      12 ¿Cuándo se celebrará la boda? Aunque todos los 144.000 estarán en el cielo justo antes de empezar el Armagedón, ese no será el momento de celebrar la boda del Cordero (lea Apocalipsis 21:1, 2). La boda se celebrará después de la guerra de Armagedón, cuando todos los enemigos de Dios hayan sido eliminados (Sal. 45:3, 4, 13-17).

      13. ¿Qué significado tiene la boda del Cordero para los que participan en ella?

      13 ¿Qué significado tiene la boda del Cordero para los que participan en ella? En una boda se unen un hombre y una mujer. Pues en esta boda simbólica se unen el Rey, Jesucristo, y su “novia”, los 144.000. Con este emocionante acontecimiento, Jesús y los 144.000 comenzarán a reinar juntos sobre la Tierra por 1.000 años (Apoc. 20:6).

      UNA CIUDAD ESPLÉNDIDA Y NUESTRO FUTURO

      La ciudad simbólica llamada la Nueva Jerusalén baja del cielo y resplandece. Un río fluye de esa ciudad. En las dos orillas del río hay árboles que dan fruto.

      El capítulo 21 de Apocalipsis dice que la Nueva Jerusalén baja “del cielo, desde donde está Dios”. Durante el Reinado de Mil Años, esta ciudad simbólica derramará incontables bendiciones sobre los seres humanos obedientes. (Vea los párrafos 14 a 16).

      14, 15. ¿Con qué se compara a los 144.000 en Apocalipsis 21? (Vea el dibujo de la portada).

      14 A continuación, en el capítulo 21 de Apocalipsis se compara a los 144.000 con una preciosa ciudad llamada “la Nueva Jerusalén” (Apoc. 21:2, 9). Esta ciudad tiene “por fundamentos 12 piedras”, y en ellas están escritos “los 12 nombres de los 12 apóstoles del Cordero”. Seguro que esto le llama la atención a Juan. ¿Por qué? Porque ve su nombre escrito en una de esas piedras. ¡Qué honor tan grande! (Apoc. 21:10-14; Efes. 2:20).

      15 Esta ciudad simbólica no se parece a ninguna otra. Su calle principal es de oro puro, sus 12 puertas son 12 perlas, la muralla y los fundamentos están adornados con piedras preciosas, y tiene la forma de un cubo perfecto (Apoc. 21:15-21). Pero Juan se da cuenta de que falta algo. ¿Qué será? Él dice: “No vi ningún templo en ella, porque Jehová Dios, el Todopoderoso, es su templo, así como lo es el Cordero. La ciudad no necesita que el sol o la luna brillen sobre ella, porque la gloria de Dios la ilumina y su lámpara es el Cordero” (Apoc. 21:22, 23). Los que forman parte de la Nueva Jerusalén tendrán acceso directo a Jehová (Heb. 7:27; Apoc. 22:3, 4). Por eso se dice que Jehová y Jesús son el templo de la ciudad.

      Un grupo de personas disfruta de la vida en el Paraíso. Al fondo se ve un río que fluye de la ciudad simbólica llamada la Nueva Jerusalén. En las dos orillas del río hay árboles frondosos.

      ¿Quiénes recibirán las bendiciones representadas por “un río” y por “árboles”? (Vea los párrafos 16 y 17).

      16. ¿De qué bendiciones disfrutará la humanidad durante el Reinado de Mil Años del Reino de Dios?

      16 A los cristianos ungidos les emociona muchísimo pensar en esta ciudad. Pero también debería interesarles a los cristianos que tienen la esperanza de vivir en la Tierra. Durante el Reinado de Mil Años del Reino de Dios, la Nueva Jerusalén derramará sobre la Tierra incontables bendiciones. Juan ve que esas bendiciones fluyen como “un río de agua de vida” y que en las dos orillas hay “árboles de vida” que producen hojas “para curar a las naciones” (Apoc. 22:1, 2). Todos los seres humanos que vivan en ese entonces tendrán la oportunidad de disfrutar de todos estos regalos. Y los que sean obedientes irán alcanzando gradualmente la perfección. Ya no habrá más enfermedades ni dolor ni lágrimas de tristeza (Apoc. 21:3-5).

      17. ¿Quiénes disfrutarán de las bendiciones del Reinado de Mil Años? (Apocalipsis 20:11-13).

      17 ¿Quiénes disfrutarán de estos maravillosos regalos? En primer lugar, la gran muchedumbre que sobrevivirá al Armagedón y los niños que nazcan en el nuevo mundo. Pero no son los únicos. El capítulo 20 de Apocalipsis promete que los muertos resucitarán (lea Apocalipsis 20:11-13). ¿Y quiénes volverán a la vida en la Tierra? Tanto los “justos”, es decir, los siervos fieles de Jehová que murieron en el pasado, como los “injustos”, es decir, los que no tuvieron la oportunidad de conocer a Jehová (Hech. 24:15; Juan 5:28, 29). ¿Quiere decir esto que todo el mundo va a resucitar en la Tierra durante el Reinado de Mil Años? No. Los que rechazaron a propósito la oportunidad de servir a Jehová antes de morir no volverán a vivir. Ya tuvieron su oportunidad y demostraron que no merecían vivir en el Paraíso (Mat. 25:46; 2 Tes. 1:9; Apoc. 17:8; 20:15).

      EL FINAL

      18. ¿En qué situación estará la humanidad al final de los 1.000 años?

      18 Al final de los 1.000 años, todos los que vivan en la Tierra habrán alcanzado la perfección. Ya nadie sufrirá los efectos del pecado que Adán nos dejó en herencia (Rom. 5:12). No quedará ni rastro de la maldición del pecado de Adán. Puede decirse que, al final de los 1.000 años, los habitantes de la Tierra llegarán a vivir porque serán seres humanos perfectos (Apoc. 20:5).

      19. ¿Por qué será necesaria una prueba final?

      19 Sabemos que Jesús, que era un hombre perfecto, se mantuvo fiel a Dios a pesar de todo lo que Satanás hizo por ponerlo a prueba. Pero ¿harán lo mismo todos los seres humanos perfectos cuando Satanás tenga la oportunidad de ponerlos a prueba? Cada uno de ellos tendrá que responder esta pregunta cuando se terminen los 1.000 años y Satanás sea liberado del abismo (Apoc. 20:7). Quienes sean fieles durante la prueba final recibirán vida eterna y por fin disfrutarán de verdadera libertad (Rom. 8:21). Pero quienes se rebelen serán destruidos para siempre, igual que el Diablo y sus demonios (Apoc. 20:8-10).

      20. ¿Cómo se siente usted tras analizar las emocionantes profecías de Apocalipsis?

      20 ¿Cómo se siente usted después de este breve repaso del libro de Apocalipsis? ¿Le emociona verse “en la foto”, viviendo el cumplimiento de estas impresionantes profecías? ¿Siente el deseo de invitar a otros a unirse a la adoración pura de nuestro Dios? (Apoc. 22:17). Tras analizar estos fascinantes sucesos futuros, seguro que estamos llenos de entusiasmo y queremos decir lo mismo que dijo el apóstol Juan: “¡Amén! Ven, Señor Jesús” (Apoc. 22:20).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir