BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Mensajes angelicales de actualidad
    La Atalaya 1988 | 15 de diciembre
    • Mensajes angelicales de actualidad

      “Dios [...] envió a su ángel y mediante este la presentó en señales.” (REVELACIÓN 1:1.)

      1. ¿Qué malentendido hay sobre el nombre Apocalipsis, y qué revela el libro de Revelación acerca del futuro?

      APOCALIPSIS. ¡Cuánto se ha oído esa palabra en este siglo XX!... ¡pero qué mal se ha entendido! En el sentido bíblico, no se refiere a la aniquilación de toda la humanidad en una catástrofe nuclear. Más bien, esa palabra griega significa “develar”, quitar el velo. Mediante cuadros proféticos, el libro bíblico de Apocalipsis o Revelación devela o da a conocer sucesos que culminan en el comienzo de una era de felicidad eterna para la humanidad. Por eso Juan, apóstol de Jesús, introduce el libro de Revelación con las palabras: “Feliz es el que lee en voz alta, y los que oyen, las palabras de esta profecía, y que observan las cosas que se han escrito en ella; porque el tiempo señalado está cerca”. (Revelación 1:3.)

      2, 3. ¿Por qué es tan infeliz el mundo, y qué se propone hacer Jehová?

      2 Hoy día el mundo no es feliz. La razón de su infelicidad se declara en una canción que Moisés compuso hace unos 3.460 años: “Ellos han obrado ruinosamente por su propia cuenta; no son hijos de [Dios]; el defecto es de ellos mismos. ¡Generación torcida y aviesa!”. (Deuteronomio 32:5.) ¡Qué bien aplican estas palabras a la generación moderna, de valores tan torcidos y aviesos! Por ejemplo, el prólogo de World Military and Social Expenditures 1987-88 (Gastos militares y sociales a nivel mundial, 1987-1988) declara francamente: “La carrera armamentista ha torcido la vida de todas las naciones. Los Estados Unidos y la Unión Soviética gastan unos 1.500 millones de dólares al día en defensa militar. Sin embargo, los Estados Unidos están en decimoctavo lugar entre todas las naciones respecto a mortalidad infantil, y la URSS en cuadragésimo sexto lugar. Los países en desarrollo gastan cuatro veces más dinero en armas que en la salud de su pueblo. Sin embargo, el hambre azota a centenares de millones de personas en esos países; el 20% de sus niños mueren antes de los cinco años de edad”.

      3 Otros factores empeoran este derrotero de ruina... el desplome de la moralidad y la desintegración de la familia, el delito y el terror que cunden por la Tierra, el desamor y el desafuero de la generación actual. ¡Cuánto podemos alegrarnos de que Jehová se haya propuesto “causar la ruina de los que están arruinando la tierra”! (Revelación 11:18.) Con detalles emocionantes, en una serie de 16 visiones el libro bíblico de Revelación describe cómo Dios llevará a cabo esto.

      “Ángeles” y “señales”

      4. ¿Qué funciones desempeñan los ángeles en lo expuesto en Revelación, y cómo pintan las visiones al ángel más prominente?

      4 Revelación arroja luz sobre la primera profecía bíblica, escrita en Génesis 3:15, al mostrar cómo se resuelve la enemistad que existe entre Satanás y la organización de Dios (asemejada en la profecía a una mujer), y entre las dos ‘simientes’ o ‘descendencias’ de estos. Revela cómo Jehová juzga tanto a sus enemigos como a los que lo aman y apoyan su soberanía. Juan recibe el mensaje de Revelación “en señales” mediante un ángel. Otros ángeles o mensajeros participan en dar a conocer y en representar esas señales. En Revelación 1:5 se muestra que el ángel más prominente es “Jesucristo, ‘el Testigo Fiel’, ‘El primogénito de los muertos’, y ‘El Gobernante de los reyes de la tierra’”. Las “señales” o visiones lo pintan también como un León, un Cordero, como “Miguel”, y varias veces como un ángel poderoso. (Revelación 5:5, 13; 9:1, 11; 10:1; 12:7; 18:1.)

      5. ¿Qué se presenta en la primera visión de Revelación, y cómo nos vemos envueltos en ello?

      5 La primera visión, en Revelación 1:10–3:22, contiene emocionantes mensajes que el glorificado Jesús comunica a los ‘ángeles’ o superintendentes de siete congregaciones asiáticas que representan a toda la congregación mundial de los testigos de Jehová en “el día del Señor”. ¡Por eso los mensajes son para nosotros hoy! Con diligencia debemos ‘oír lo que el espíritu dice a las congregaciones’, porque estas advertencias y amonestaciones son para estímulo nuestro, para que seamos fieles... aprobados por nuestros hechos y ‘nuestro amor y fe y ministerio y aguante’. (Revelación 1:10; 2:7, 10, 19.)

      6. ¿Cómo podemos beneficiarnos de los mensajes enviados a las siete congregaciones asiáticas?

      6 Como la congregación de Éfeso, quizás hayamos trabajado lealmente y odiado los hechos de los apóstatas sectarios, pero si nuestro propio amor ha disminuido de alguna manera, ¡volvamos con arrepentimiento a nuestro primer amor, con todo el fuego de su entusiasmo! Como los cristianos espiritualmente ricos de Esmirna, luchemos sin temor por la recompensa, y probémonos ‘fieles hasta la misma muerte’ si se hace necesario. Como los que fueron sometidos a prueba por Satanás en Pérgamo, debemos arrepentirnos de toda idolatría, inmoralidad o sectarismo del pasado. A los de Tiatira se les exhortó a vigilarse contra atracciones similares, especialmente las influencias de personas parecidas a Jezabel. ¡Nosotros también debemos mantenernos en guardia! Cualesquiera que hayan llegado a estar muertos en sentido espiritual, como los cristianos de Sardis, deben despertar antes de que sea demasiado tarde. Una puerta abierta de servicio se pone ante nosotros, como estuvo ante los de Filadelfia; ¡que tengamos el poder de vencer en la hora de la prueba, como lo hicieron ellos! Si entre nosotros hay algunos que se hayan hecho tibios como los de Laodicea, debemos darnos cuenta de nuestra desnudez espiritual y arrepentirnos. Jesús está de pie a la puerta, tocando. ¡Que todos le demos la bienvenida y disfrutemos de una comida espiritual continua con él en nuestras 55.000 congregaciones por todo el mundo! (Revelación 1:11; 2:7, 10, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22.)

      El trono de Dios, un rollo y una pregunta

      7. ¿Qué alabanzas se cantan en la segunda visión, y que efecto tienen en usted?

      7 En la segunda visión Juan ve el glorioso trono celestial de Jehová. Nuestro magnífico Dios aparece en medio de extraordinario esplendor, junto con cuatro querubines, huestes de ángeles y los vencedores cristianos que han sido resucitados. ¡Cómo nos conmueve la canción de alabanza de ellos: “Digno eres tú, Jehová, nuestro Dios mismo, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y a causa de tu voluntad existieron y fueron creadas”! Jehová entrega un rollo a Aquel que es digno de abrirlo... el León de la tribu de Judá, el Cordero degollado que llega a ser nuestro Redentor. Toda la creación alaba a Jehová y al Cordero. (Revelación 4:11; 5:2-5, 11-14.)

      8. ¿Qué vemos en la tercera visión apocalíptica, y cómo se relaciona esta con nuestro tiempo?

      8 Ahora, ¡la tercera visión! El Cordero pasa a abrir los siete sellos del rollo. ¿Qué vemos? Primero, en los cielos el recién coronado Jesús sale cabalgando, montado sobre un caballo blanco que representa guerrear justo. Después, ¡el jinete de un caballo de color de fuego envuelve a la Tierra en guerra total! ¡Entonces viene el caballo negro del hambre, seguido por el caballo pálido de la peste, cuyo jinete recibe el nombre de Muerte! El Hades viene tras él, para tragarse a millones de víctimas. Todo esto empieza con los “dolores de angustia” que azotaron a la humanidad en el período de 1914 a 1918, bien recordado por las personas de esa generación que todavía viven. (Mateo 24:3-8.) ¡Esos jinetes continúan galopando! Y al abrirse los sellos quinto y sexto los acontecimientos adelantan hacia ‘el gran día de la ira de Jehová y del Cordero’. Se hace la pregunta: “¿Quién puede estar de pie?”. (Revelación 6:1-17.)

      Los que ‘pueden estar de pie’

      9. ¿Qué emocionante revelación se hace en la cuarta visión?

      9 Al desenvolverse la cuarta visión se muestra quiénes sobreviven al día de la ira de Dios, y por qué. Unos ángeles retienen de la Tierra los cuatro vientos de la destrucción para que se complete el sellar del Israel espiritual, los 144.000. “Después de estas cosas” la visión se extiende hasta abarcar un cuadro impresionante: “¡Miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono [de Dios] y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas; y había ramas de palmera en sus manos. Y siguen clamando con voz fuerte, y dicen: ‘La salvación se la debemos a nuestro Dios, que está sentado en el trono, y al Cordero’”. (Revelación 7:1-10.) ¿Se ve usted en ese cuadro?

      10. a) Cuando comparamos el informe de la Conmemoración de 1935 y el de 1987, ¿qué vemos sobre el cumplimiento de la cuarta visión? b) ¿Qué pregunta nos afecta ahora a todos, y por qué?

      10 En 1935 hubo una concurrencia de 32.795 personas por todo el mundo a la Conmemoración de la muerte de Jesús. De estas personas, 27.006 participaron de los emblemas como indicación de que pertenecían a los que quedaban en la Tierra de los 144.000, que tienen la esperanza de ir a los cielos. Después, en aquel mismo año se aclaró la identidad de la gran muchedumbre. Estas personas mansas, que esperan vivir para siempre en una Tierra hecha un paraíso, también ejercen fe en la sangre derramada de Jesús; se dedican a Jehová, se someten al bautismo y sirven a Dios celosamente con la perspectiva feliz de sobrevivir a “la gran tribulación”. En la Conmemoración de 1987 hubo una concurrencia de 8.965.221 personas, y 8.808 participaron de los emblemas. Esto indica que hoy día hay millones de personas que pertenecen a la gran muchedumbre o que están interesadas en pertenecer a ese grupo. ¿Podrá usted ‘estar de pie’ entre estos durante ‘el gran día de la ira de Jehová y del Cordero’? El tomar medidas para estar entre ellos significa supervivencia para usted. (Revelación 6:15-17; 7:14-17.)

      Trompetas que anuncian los juicios de Dios

      11. ¿Qué juicios se anuncian por trompeta en la quinta visión, y qué relación tienen con nuestro tiempo?

      11 ¡Se abre el séptimo sello! Ante nuestra vista relumbra la quinta visión de Revelación. Hay siete ángeles delante de Dios. Se les dan siete trompetas, y con estas ellos hacen sonar proclamaciones que han tenido su eco por toda la Tierra mediante la obra del pueblo de Jehová desde 1922. Las primeras cuatro anuncian juicios sobre “la tercera parte” de la humanidad, evidentemente los que viven en la cristiandad. Estas “trompetas” indican que tanto la parte dominada por la cristiandad en “la tierra” (el sistema de cosas aparentemente permanente de Satanás) y en el “mar” (las masas agitadas de la humanidad) como sus ‘ríos y fuentes de aguas’ (las doctrinas y filosofías de la cristiandad) y sus luminarias oscurecidas (el clero, privado de luz espiritual), todo ello es blanco de la ira de Dios. Después, en medio del cielo aparece un “águila” angelical en vuelo que anuncia que los tres toques de trompeta que todavía han de venir significan “ay, ay, ay [para] los que moran en la tierra”. (Revelación 8:1-13.)

      12. ¿Quién abre el foso del abismo, y cómo ha picado al clero de nuestros tiempos un enjambre de “langostas”?

      12 De modo que el quinto ángel toca su trompeta. ¡Vea! “Una estrella” —el Señor Jesús— abre el humeante foso del abismo, y de allí sube una hueste de langostas. ¡Este es un cuadro sorprendente de que Jesús libró de la inactividad a sus testigos ungidos en 1919! Estos, con autoridad divina, durante “cinco meses” (la vida normal de una langosta) devastan los prados del clero al denunciar sus enseñanzas falsas y su hipocresía. Esto confirma que la generación de las langostas modernas “de ningún modo pasará” hasta que Jehová y Cristo hayan terminado de juzgar a las naciones. Ya el grupo de las langostas ha dejado en manos de la gente miles de millones de publicaciones bíblicas con ardientes mensajes de juicio que pican como colas de escorpiones. Juan comenta: “El primer ay ha pasado. ¡Miren! Dos ayes más vienen después de estas cosas”. (Revelación 9:1-12; Mateo 24:34; 25:31-33.)

      13. a) ¿A quiénes representan los cuatro ángeles soltados desde la vecindad del río Éufrates, y qué obra tienen? b) ¿Quiénes son las miríadas de la caballería, y por qué se dice que su autoridad está “en sus bocas y en sus colas”?

      13 Suena la sexta trompeta como introducción al segundo “ay”. Se suelta a cuatro ángeles desde la vecindad del río Éufrates, lo que pinta bien que en 1919 se libró del cautiverio babilónico a los testigos ungidos de Dios. Ellos han estado preparados para “matar a la tercera parte de los hombres” al dar a saber que el clero de la cristiandad está muerto desde el punto de vista de Jehová. Pero se necesita ayuda para dar expansión a esta obra de testificar, y Jehová la provee al traer una gran muchedumbre de colaboradores. Los testigos ungidos y estos ayudantes se lanzan juntos a la carga como la innumerable caballería, “dos miríadas de miríadas”. Su autoridad está “en sus bocas” porque hablan los mensajes de juicio de Jehová en los hogares de la gente, y “en sus colas” porque dejan tras de sí literatura bíblica que proclama Su día de venganza, que se acerca rápidamente. (Revelación 9:13-21; Hechos 20:20, 21.)

      14. a) ¿Quién es el “ángel fuerte” de la sexta visión, y qué hace y dice? b) ¿Qué denota el que el rollito sea “dulce como la miel” y sin embargo ‘amargo al vientre’?

      14 Se presenta ante nosotros ahora la sexta visión. Vemos a un “ángel fuerte”, que obviamente es el Señor Jesús desempeñando un papel especial. Tiene en la mano un rollito. Se oyen voces y truenos, y entonces el ángel jura por nuestro Magnífico Creador: “Ya no habrá más demora; sino que en los días de dar el toque el séptimo ángel, cuando esté a punto de tocar su trompeta, verdaderamente queda terminado el secreto sagrado de Dios”. Se le dice a Juan que tome el rollito y se lo coma. En su boca es “dulce como la miel”, tal como el mensaje del Reino —con sus bendiciones prometidas de “un nuevo cielo y una nueva tierra”— es tan deleitable a la ungida clase Juan y a sus compañeros hoy. Pero, por contraste, a algunos se les hace amarga la comisión de declarar el día de la venganza de Dios “respecto a pueblos y naciones y lenguas y muchos reyes”. Sin embargo, ¡cobre valor! Tenga fe firme en que Jehová proveerá la fortaleza que se necesita mientras usted proclama Su día de venganza. (Revelación 10:1-11; 21:1, 4; 1 Juan 5:4; Isaías 40:29-31; 61:1, 2.)

      La séptima trompeta y el tercer ay

      15. a) ¿Qué sucede cuando se anuncia el tercer ay y el séptimo ángel toca su trompeta? b) ¿De qué manera es un ay la proclamación del Reino?

      15 Después de predecir el intento del enemigo en 1918 por ‘matar’ a los testigos de Dios, y después de describir lo maravillosamente que “espíritu de vida procedente de Dios” los revivificó en 1919 para que dieran un testimonio mundial, Juan escribe: “El segundo ay ha pasado. ¡Miren! El tercer ay viene pronto”. ¿De qué manera? El relato continúa: “Y el séptimo ángel tocó su trompeta”. Como vemos, el tercer ay está enlazado con el toque de esa última trompeta. Y ¡escuche!: “En el cielo ocurrieron voces fuertes, que decían: ‘El reino del mundo sí llegó a ser el reino de nuestro Señor [Jehová] y de su Cristo, y él reinará para siempre jamás’”. Este es el Reino de Dios mediante Cristo Jesús, quien con sus 144.000 coherederos lleva a término el secreto sagrado de Dios para vindicación de la soberanía eterna de Jehová Dios, el Todopoderoso. ¿Es un ay esta proclamación del Reino? Para los inicuos, ¡sí! Porque muestra que Dios ‘causará la ruina de los que están arruinando la tierra’. (Revelación 11:1-19.)

      16. En la séptima visión, ¿qué hechos dramáticos se nos revelan?

      16 ¡Ahora relumbra ante nuestra vista la séptima visión! Mire, allí está la sumisa organización celestial de Dios, su “mujer”. Está encinta y en dolores para dar a luz un hijo anhelado. Por primera vez —pero no será la última— en Revelación aparece un dragón de color de fuego, “la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás, que está extraviando a toda la tierra habitada”, listo para devorar al niño cuando nazca. ¡La predicha “enemistad entre [la serpiente] y la mujer” adelanta hacia un momento decisivo! La mujer da a luz “un hijo, un varón”, quien inmediatamente es llevado al trono de Dios. (Revelación 12:1-6, 9; Génesis 3:15; Daniel 2:44; 7:13, 14.)

      17. a) ¿Quién es Miguel, y cómo ha vivido a la altura de su nombre desde 1914? b) Distinga entre los ‘tres ayes’ y el “ay de la tierra” de Revelación 12:12.

      17 Este es el Reino representado por un hijo varón, el Reino establecido en los cielos en el año histórico de 1914. Su Rey, Cristo Jesús, también lleva el nombre de Miguel, que significa “¿Quién Es Como Dios?”. Él contesta esa pregunta sin dilación al guerrear contra Satanás y arrojar al viejo dragón y sus demonios a la Tierra. Desde 1914 ha sido un tiempo de “¡ay de la tierra y del mar!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”. Por eso no se debe confundir este ay, reflejado en la lamentable condición de la humanidad hoy día, con los ‘tres ayes’ que Jehová trae sobre los inicuos al juzgarlos y destruirlos. (Revelación 12:7-12.)

      18. a) ¿Qué ay trató de crear Satanás el Diablo para los esclavos leales de Jehová antes de la II Guerra Mundial y durante ella? b) ¿Qué está resuelto a hacer todavía el Diablo, y qué revelarán las visiones restantes?

      18 El Diablo ha tratado de crear un ay también para los esclavos leales de Jehová en la Tierra. Antes de la II Guerra Mundial, y durante ella, arrojó de su boca un diluvio de persecución en un esfuerzo por ahogar la obra de “los restantes” de la organización semejante a mujer de Dios... los de los 144.000 que todavía servían entre la humanidad. Jehová se encargó de que la tierra, el propio sistema de cosas de Satanás, se tragara aquella inundación. Sin embargo, Satanás sigue airado, y todavía está empeñado en guerrear contra los testigos de Jehová. (Revelación 12:13-17.) ¿En qué terminará todo esto? Todavía faltan nueve visiones, ¡y estas nos dirán eso! (Habacuc 2:3.)

  • Mensajes angelicales de actualidad
    La Atalaya 1988 | 15 de diciembre
    • [Recuadro en la página 14]

      CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS DE CADA VISIÓN:

      □ 1.a VISIÓN Rev 1:10–3:22

      □ 2.a VISIÓN 4:1–5:14

      □ 3.a VISIÓN 6:1-17

      □ 4.a VISIÓN 7:1-17

      □ 5.a VISIÓN 8:1–9:21

      □ 6.a VISIÓN 10:1–11:19

      □ 7.a VISIÓN 12:1-17

      □ 8.a VISIÓN 13:1-18

      □ 9.a VISIÓN 14:1-20

      □ 10.a VISIÓN 15:1–16:21

      □ 11.a VISIÓN 17:1-18

      □ 12.a VISIÓN 18:1–19:10

      □ 13.a VISIÓN 19:11-21

      □ 14.a VISIÓN 20:1-10

      □ 15.a VISIÓN 20:11–21:8

      □ 16.a VISIÓN 21:9–22:5

  • Mensajes angelicales de actualidad
    La Atalaya 1988 | 15 de diciembre
    • [Ilustraciones/Recuadro en las páginas 15-18]

      PUNTOS SOBRESALIENTES DE LAS 16 VISIONES APOCALÍPTICAS

      1 Jesús, en medio de siete candelabros que representan congregaciones, envía mensajes amorosos mediante siete estrellas, los superintendentes ungidos

      2 Delante del trono celestial de Jehová el Cordero victorioso recibe un rollo de mensajes de juicio

      3 Cristo Jesús sale cabalgando para vencer, mientras otros jinetes afligen a la humanidad y se acerca el día de la ira de Dios

      4 Mientras unos ángeles impiden que se desate la gran tribulación, se completa el recogimiento de los 144.000 y de la gran muchedumbre

      5 Por toques de trompetas, unos ángeles proclaman mensajes de juicio, y los testigos de Jehová salen como un enjambre de langostas a denunciar la religión falsa

      6 Al toque de la séptima trompeta los testigos reavivados de Dios anuncian el Reino entrante de Jehová y de su Cristo

      7 Después de nacer el Reino en 1914, Cristo arroja a Satanás y sus demonios a la Tierra

      8 Aparecen dos bestias salvajes, y la segunda bestia política infunde vida en una imagen de la primera, la ONU

      9 Los de la humanidad que ‘temen a Dios y le dan gloria’ son recolectados para la vida eterna, y otros para la destrucción

      10 El derramamiento de siete tazones de la cólera de Dios culmina en la ejecución de todos aquellos a quienes motiva el “aire” contaminado de Satanás

      11 La gran ramera, la religión falsa, es derribada de la “bestia” política, que entonces la devasta

      12 Después de la destrucción de Babilonia la Grande, finalizan las preparaciones para las bodas del Cordero y su novia, los 144.000

      13 Después de la destrucción de la gran ramera, Jesús y sus ejércitos celestiales destruyen al resto del sistema terrestre de Satanás

      14 El encerrar en el abismo a Satanás abre el camino para el Reinado de Mil Años de Cristo y su novia, los 144.000

      15 Bajo el “nuevo cielo” de Cristo Jesús y su novia, la sociedad humana de la “nueva tierra” disfrutará de incontables bendiciones procedentes de Jehová

      16 Las provisiones de Dios para curar y dar vida a la humanidad fluyen a través de la gloriosa Nueva Jerusalén

  • “Teman a Dios y denle gloria”
    La Atalaya 1988 | 15 de diciembre
    • “Teman a Dios y denle gloria”

      “Teman a Dios y denle gloria.” (REVELACIÓN 14:7.)

      1. ¿A quién debemos temer, y qué no debemos temer?

      ¿A QUIÉN DEBEMOS TEMER? ¡De seguro no debe ser al dragón de color de fuego, Satanás, ni a sus huestes de demonios! Cristo Jesús los arrojó del cielo después del nacimiento del Reino en 1914. Pero las visiones posteriores del Apocalipsis revelan la organización que Satanás usa aquí en la Tierra en su último esfuerzo por frustrar los propósitos de Dios. En este cuadro se destacan dos feroces bestias salvajes y una ramera borracha... Babilonia la Grande. ¿Deberíamos temer a estos? ¡De ninguna manera! Más bien, debemos temer a Jehová y a su Cristo, pues el Reino de ellos ahora ha llevado al mundo corrupto de Satanás a su juicio final. (Proverbios 1:7; Mateo 10:28; Revelación 12:9-12.)

      Bestias blasfemas

      2. ¿Qué bestia salvaje se describe en la octava visión, y qué representa?

      2 A medida que se desenvuelve la octava visión de Revelación, una bestia salvaje surge del turbulento mar de la humanidad. Esta bestia tiene siete cabezas y diez cuernos con diez diademas, lo que significa autoridad real otorgada a la bestia por Satanás. La bestia se expresa en blasfemias contra Jehová y maltrata a Sus siervos como lo haría un leopardo, un oso o un león; pero su autoridad es temporal, pues se deriva del dragón, Satanás, a quien se parece mucho. El profeta Daniel había descrito anteriormente a los gobiernos políticos terrestres como bestias, y los gobiernos mismos frecuentemente han escogido como sus símbolos nacionales a animales salvajes, tales como el león británico y el águila estadounidense. (Daniel 8:5-8, 20-22.) Sin embargo, ahora vemos una bestia compuesta que abarca a todas las potencias políticas de la historia bíblica que con tanta frecuencia han oprimido a los siervos verdaderos de Dios en la Tierra. “Cabezas” sobresalientes entre estas potencias han sido Egipto, Asiria, Babilonia, Medopersia, Grecia, Roma y, finalmente, la potencia mundial binaria de Gran Bretaña y los Estados Unidos. (Revelación 13:1, 2; 12:3, 7-9.)

      3. a) ¿Cómo recibió un “golpe de espada” una de las cabezas de la bestia salvaje? b) ¿Cómo lleva la delantera la bestia salvaje de dos cuernos en hacerle una imagen a la primera bestia salvaje? c) ¿Qué nombre tiene la primera bestia salvaje, y qué significa el nombre?

      3 Durante la guerra mundial de 1914 a 1918, Gran Bretaña, como la séptima potencia mundial, recibió un “golpe de espada” que pudiera haber sido mortífero. Pero los Estados Unidos de América acudieron a su rescate. Desde entonces, los Estados Unidos y Gran Bretaña han cooperado como una potencia mundial binaria, descrita por Juan como una bestia salvaje de dos cuernos que sale de una sociedad humana establecida, “la tierra”. Esta bestia de dos cuernos lleva la delantera en hacerle una imagen a la primera bestia salvaje e impartirle vida, lo que representa que la Potencia Mundial Angloamericana llegó a ser la principal auspiciadora y vivificadora tanto de la Liga o Sociedad de Naciones como de su sucesora, la Organización de las Naciones Unidas. La primera bestia salvaje tiene como nombre un número, 666. Seis es un número imperfecto —no llega al número siete, que en sentido bíblico es perfecto— y por eso el seis con énfasis triple sugiere la lamentable imperfección de los gobernantes humanos de la actualidad. Aunque los testigos de Jehová respetan a los gobiernos y son ejemplares en obedecer las leyes del país donde viven, valerosamente rehúsan adorar a “la bestia salvaje” o su imagen. (Revelación 13:3-18; Romanos 13:1-7.)

      Temer a Dios... ¿por qué?

      4. a) ¿A quiénes se ve de pie sobre el monte Sión celestial, y a quiénes representan los 24 ancianos que están ante el trono de Dios? b) ¿Qué diferencia hay entre la “canción nueva” que cantan los ungidos y la “canción nueva” que cantan los de la gran muchedumbre?

      4 Por ahora, ¡basta con lo que hemos visto sobre estas bestias! La novena visión, por contraste refrescante, enfoca nuestra atención en el Cordero. Él está de pie sobre el monte Sión, con los 144.000 a quienes compra como primicias de entre la humanidad. Aunque algunos de estos aún sirven en la Tierra, en sentido espiritual todos los 144.000 se han “acercado a un monte Sión y a [...] Jerusalén celestial”. (Hebreos 12:22.) Es apropiado que también se vea aquí a los 24 ancianos ante el trono de Dios, pues ellos representan al mismo grupo ungido desde un punto de vista diferente... como si ya se les hubiera resucitado e instalado en su puesto de reyes y sacerdotes. Los 144.000 cantan “una canción nueva”. Esta es el resultado de su singular experiencia al ser comprados de la tierra para llegar a ser herederos del Reino. La gran muchedumbre también ‘canta a Jehová una canción nueva’, pero esta difiere de la otra porque estos cantan con la perspectiva de obtener vida eterna en el dominio terrestre del Reino. (Revelación 7:9; 14:1-5; Salmo 96:1-10; Mateo 25:31-34.)

      5. a) ¿Qué noticias proclama el ángel que vuela en medio del cielo, y por qué son eternas? b) ¿Qué mandato emite con voz fuerte el ángel, y por qué es tan apropiado?

      5 Ahora se amplía la visión. Juan ve a otro ángel que vuela en medio del cielo. ¡Y qué buenas noticias viene a proclamar! Son buenas nuevas eternas, pues significan vida eterna para los de toda nación y tribu y lengua y pueblo que obedecen a Dios en esta hora de Su juicio. Por contraste con las horribles bestias descritas por Juan, ¿por qué no se debería adorar a este Dios maravilloso? Él creó los cielos y la Tierra. Es la Fuente de todo lo que existe, animado e inanimado. Por eso, hay razón sólida para que el ángel mande con voz fuerte, estentórea: ¡“TEMAN A DIOS Y DENLE GLORIA”! La voz del ángel se escucha por toda la Tierra, y los testigos de Jehová trasmiten esta animadora invitación a toda la humanidad en unos 200 idiomas. (Revelación 14:6, 7; Isaías 45:11, 12, 18.)

      La caída de la gran Babilonia

      6. ¿Qué noticia sorprendente proclama otro ángel?

      6 Aparece otro ángel. Ciertamente sorprende el mensaje que proclama: “¡Ha caído! ¡Babilonia la Grande ha caído, la que hizo que todas las naciones bebieran del vino de la cólera de su fornicación!”. (Revelación 14:8.) ¿Quién es Babilonia la Grande, que puede hasta seducir a naciones y embriagarlas?

      7. ¿Qué es Babilonia la Grande, y cómo se desarrolló?

      7 La antigua Babilonia fue la fuente de la religión falsa, que se extendió por toda la Tierra hasta hacerse un imperio mundial demoníaco, llamado apropiadamente “Babilonia la Grande”. Con el tiempo, Roma se hizo prominente en ese imperio religioso, pues bajo Roma se desarrolló el cristianismo apóstata. Roma sigue siendo un centro mundial para la religión babilónica. Esto se vio claramente en 1986, cuando los líderes religiosos del mundo respondieron al llamado del papa de Roma y se reunieron con él en Asís, cerca de Roma, para orar por el Año Internacional de la Paz que proclamó la Organización de las Naciones Unidas.

      8. a) ¿Cómo sufrió una gran caída Babilonia la Grande, y desde cuándo se manifiesta esto? b) ¿Qué muestra que las oraciones por la paz hechas por los líderes religiosos no reciben respuesta?

      8 Sin embargo, ¡Babilonia la Grande ha sufrido una gran caída! Desde 1919 esto se ha evidenciado por la disminución en el apoyo que recibe la religión falsa por todo el mundo. El comunismo ateo controla ahora grandes porciones de la Tierra. A los jóvenes de la actualidad se les enseña la evolución, que contradice a la Palabra de Dios. En la Europa protestante pocas personas asisten actualmente a las iglesias, y un papa viajante lucha por mantener unido su imperio católico. Es obvio que las oraciones a la multiplicidad de dioses de las religiones del mundo no reciben contestación. Ruth L. Sivard informó: “Durante 1987 se combatieron veintidós guerras; más que en cualquier otro período de que se tenga registro en la historia. El total de bajas hasta ahora en esas guerras es de por lo menos 2.200.000 personas... y aumenta rápidamente”a. ¡Cuán ineficaz resultó la asamblea para oración en Asís! Sin embargo, en 1987 el papa señaló el aniversario de aquella asamblea acuñando una medalla con su imagen en el anverso y un símbolo de la reunión para oración en el reverso. Siguen “diciendo: ‘¡Hay paz! ¡Hay paz!’, cuando no hay paz”. (Jeremías 6:14.)

      Denunciada la ramería de Babilonia

      9. ¿Qué sendas de inmoralidad han dado mala fama al clero de Babilonia la Grande?

      9 Revelación 14:8 muestra que Babilonia la Grande es una fornicadora. Su clero ha adquirido mala fama por sus sendas de inmoralidad. Los evangelizadores de la televisión han esquilado a sus rebaños quitándoles centenares de millones de dólares, mientras al mismo tiempo han cometido descarada inmoralidad. El sacerdocio católico también está en tela de juicio a este respecto, como lo indica el siguiente informe del periódico The Beacon Journal de Filadelfia, Pensilvania, E.U.A., con fecha del 3 de enero de 1988: “En los Estados Unidos, durante los pasados cinco años, centenares de niños que han sido objeto de ataques sexuales por sacerdotes católicos han sufrido gran trauma emocional, dicen padres, sicólogos, agentes de la policía y abogados que han tratado estos casos”. La inmoralidad sexual ha manchado la reputación de muchos miembros del clero de Babilonia la Grande.

      10. a) En Revelación 18:3, ¿qué entendemos por la “fornicación” de Babilonia la Grande? b) Como se indica en Revelación 18:24, ¿por qué tiene gran culpa por derramamiento de sangre el clero de Babilonia la Grande?

      10 Sin embargo, el “vino de la cólera de su fornicación” se refiere particularmente a que la religión falsa corteja a los gobernantes, apoya sus campañas políticas y sus guerras, y obliga a la gente a adorar alguna parte nacionalista de la bestia salvaje. Con frecuencia los políticos han hallado en la religión un aliado útil para lograr sus fines, como se puede ver por el concordato que Hitler firmó con el Vaticano en 1933 y por la guerra civil española de 1936-1939. Durante la II Guerra Mundial, el clero católico, protestante, budista y de otras religiones en ambos lados de la contienda obró como embriagado por el fervor nacionalista de la guerra. Comparten gran culpa por derramamiento de sangre respecto a las decenas de millones de soldados y civiles que han muerto en guerras desde 1914. El clero que apoyó a los fascistas y a los nazis también tiene culpa de derramamiento de sangre con relación a los testigos de Jehová, y otros, que fueron ejecutados o que murieron en campos de concentración. (Jeremías 2:34; Revelación 18:3, 24.)

      11. a) ¿Qué han rehusado adorar los cristianos ungidos y la gran muchedumbre? b) ¿Qué magníficas perspectivas dan razón sólida para temer a Dios y darle gloria?

      11 En los pasados 74 años, cristianos ungidos leales, junto con una gran muchedumbre que sigue creciendo, han continuado mostrando que TEMEN A DIOS Y LE DAN GLORIA. Hemos rehusado firmemente adorar a toda parte nacionalista de la bestia salvaje. Nos hemos negado a glorificar a la imagen de la bestia —la Sociedad de Naciones y la ONU— porque nos damos cuenta de que “el reino de nuestro Señor [Jehová] y de su Cristo” es el único que puede traer verdadera paz y seguridad. Estamos resueltos a observar “los mandamientos de Dios y la fe de Jesús”. ¡Ese aguante tiene su recompensa! A los cristianos ungidos que “mueren en unión con el Señor” se les ha declarado felices, pues “las cosas que hicieron van junto con ellos”. En cuanto a cualquiera de la gran muchedumbre que muera debido a persecuciones, a enfermedades o por accidente, la amistad que ha cultivado con Dios le asegura una resurrección temprana como parte de la sociedad de la “nueva tierra”. Ciertamente estas magníficas perspectivas dan razón sólida para TEMER A DIOS Y DARLE GLORIA. (Revelación 11:15, 17; 12:10; 14:9-13; 21:1.)

      12. ¿Qué dos cosechas se llevan a cabo, y cuándo?

      12 A medida que el juicio adelanta, unos ángeles hacen un llamado para dos cosechas o siegas. Obviamente el primer Cosechador es Jesús, entronizado en la gloria del Reino desde 1914, pues viaja sobre una nube blanca, lleva una corona y es “semejante a un hijo del hombre”. Ahora, en el día del Señor, él efectúa una cosecha con relación a la Tierra; primero recoge al resto de los cristianos ungidos y luego a los millones de la gran muchedumbre. (Compárese con Mateo 25:31-34; Juan 15:1, 5, 16.) Por contraste, la segunda cosecha es la de “la vid de la tierra”, que es arrojada en “el gran lagar de la cólera de Dios”. Este es el juicio que se ejecuta en Har–Magedón, cuando se desarraiga a una sociedad humana inicua y enredada y se aplasta por completo su fruto venenoso. ¡Que Jehová sea glorificado por limpiar de la Tierra esta vid venenosa! (Revelación 14:14-20; 16:14, 16.)

      ‘Jehová es justo y verdadero’

      13. a) En la décima visión, ¿qué canción cantan los ungidos resucitados, y cuál es su letra? b) ¿Cómo se expresan claramente en esta visión los justos juicios de Dios?

      13 En la décima visión de Revelación, de nuevo contemplamos sucesos celestiales que tienen lugar delante del trono de Dios. ¡Cuánto regocijo hay en su presencia! Ungidos resucitados —que han salido victoriosos por TEMER A DIOS Y DARLE GLORIA— cantan ‘la canción de Moisés y del Cordero’: “Grandes y maravillosas son tus obras, Jehová Dios, el Todopoderoso. Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de la eternidad. ¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová, y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal? Porque todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti, porque tus justos decretos han sido manifestados”. ¡Ciertamente los juicios de Dios son justos y verdaderos, como tan claramente se expresa en toda esta visión! Los ángeles derraman siete tazones de la cólera de Dios, ¡lo que lleva al recogimiento de todas las naciones a Har–Magedón y a un recordatorio de que “Babilonia la Grande fue recordada a vista de Dios”! Ciertamente es oportuno el llamado a TEMER A DIOS Y DARLE GLORIA. (Revelación 15:1–16:21.)

      14. ¿Qué papel prominente desempeña Babilonia la Grande en las visiones decimoprimera y decimosegunda, y por qué es hora de abandonarla?

      14 En Revelación se menciona muchas veces a Babilonia la Grande. La vemos de nuevo como figura clave en las visiones undécima y duodécima. Ella “se sienta sobre muchas aguas”, y controla pueblos y los emborracha con sus doctrinas venenosas y mentirosas. Ella misma está borracha con “la sangre de los santos”, a quienes ha matado en persecuciones, y tiene culpa de derramamiento de sangre con relación a “todos los que han sido degollados en la tierra” debido a su belicismo traicionero. Su asociación comercial con los grandes negocios y el dinero que le ha sacado a la gente le ha dado mucha riqueza mal adquirida. Muy digno de reprensión ha sido su flirteo político, que llega hasta el punto de manejar a otros para obtener prominencia al cabalgar sobre la bestia de paz y seguridad... la ONU. Pero los cuernos militarizados de esa misma bestia la desgarrarán y destruirán. Es hora de que todos los que TEMEN A DIOS Y LE DAN GLORIA la abandonen, “porque sus pecados se han amontonado hasta llegar al cielo, y Dios ha recordado sus actos de injusticia”. (Revelación 17:1–18:24.)

      15. ¿A qué canciones de alabanza lleva la destrucción de la gran ramera, y qué otro feliz acontecimiento sigue a esto?

      15 Por lo tanto, la ejecución de Babilonia la Grande viene como juicio justo de Jehová. En reconocimiento de esto, en el cielo y luego en la Tierra se oyen ‘aleluyas’, y se atribuye salvación, gloria y poder a Jehová. Estos coros de “¡Alaben a Jah!” expresan gran gozo por la destrucción eterna de la gran ramera. ¡Qué contraste hay entre su devastación y aquel acontecimiento tan gozoso en el cielo... las bodas del Cordero Cristo Jesús y su novia, los 144.000 vencedores fieles! Una atronadora canción de alabanza se eleva a “Jehová nuestro Dios, el Todopoderoso”, sí, ¡“regocijémonos y llenémonos de gran gozo, y démosle la gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado”! (Revelación 19:1-10.)

      16. Según la visión decimotercera, ¿qué cuestión se resolverá finalmente, y cómo?

      16 Sin embargo, antes de que se celebren esas bodas en el cielo, la decimotercera visión muestra cómo se resuelve la cuestión relacionada con la soberanía de Jehová. Su Rey de reyes y Señor de señores, Jesús, acompañado por huestes de ángeles, “juzga y se ocupa en guerrear con justicia”, y pisa el lagar de la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso. ¡Todo lo que queda del sistema terrestre de Satanás es destrozado, pulverizado! (Revelación 19:11-21.) Al ver, mediante las visiones de Revelación, el rápido acercamiento de ese triunfo, ¡de seguro tenemos toda razón para TEMER A DIOS Y DARLE GLORIA!

      Dios glorificado para siempre

      17. ¿Qué revelan las visiones decimocuarta y decimoquinta acerca del feliz resultado que les viene a todos los que temen a Dios y le dan gloria?

      17 Las visiones decimocuarta y decimoquinta de Revelación muestran la felicidad que les vendrá a todos los que TEMEN A DIOS Y LE DAN GLORIA. Habiéndose encerrado en el abismo por mil años a Satanás y sus demonios, se celebran las bodas celestiales del Cordero y su novia, y estos 144.001 reyes y sacerdotes gobiernan por mil años mientras guían a la perfección a la humanidad. Después de una prueba final, los que continúen TEMIENDO A DIOS Y DÁNDOLE HONRA vencerán y serán aprobados para vida eterna. Entre estos estarán miles de millones de los muertos resucitados, “los grandes y los pequeños”, que prueben que son dignos de que sus nombres se escriban en el libro de la vida. “Un nuevo cielo y una nueva tierra” traerán bendiciones indescriptibles a la humanidad, bendiciones que son seguras, pues como declara Jehová, el que hace “nuevas todas las cosas”: “Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas”. (Revelación 20:1–21:8.)

      18. Según la visión decimosexta, ¿cómo culmina el libro de Revelación?

      18 La decimosexta visión nos permite ver cómo culmina Revelación. ¿Qué vemos como culminación? Es la visión de una ciudad. Esta ciudad, la Nueva Jerusalén, difiere mucho de toda ciudad que haya construido el hombre aquí en la Tierra... muy, muy diferente de Babilonia la Grande, la ciudad cuya apostasía, inmoralidad y ramería política han deshonrado tanto a Dios. La ciudad santa es pura, limpia, preciosa. Es la novia del Cordero, su esposa y su ayudante en dispensar vida eterna al mundo de la humanidad. (Juan 3:16.) ¡No en balde se hace sonar fuerte y claramente la llamada que exhorta a salir de la ciudad que es una falsificación, Babilonia la Grande! (Revelación 18:4; 21:9–22:5.)

      19. a) ¿Qué invitación se emite mediante la clase de la novia, y cómo responden los mansos? b) ¿Qué resultado tendrá el que demos una respuesta positiva al mandato de ‘temer a Dios y darle gloria’?

      19 El espíritu dinámico de Jehová canaliza mediante la clase de la novia la llamativa invitación: “¡Ven!”. ¡Sí, todos los mansos que deseen vida eterna en un paraíso de alcance mundial, vengan al “río de agua de vida”, y acepten todo lo que Jehová ha provisto mediante Cristo y su novia para obtener vida eterna! ¡Qué maravillosa perspectiva!... ¡vida humana en perfección en una Tierra paradisíaca! ¡Esa será la recompensa de los muchos que den respuesta positiva al mandato: “TEMAN A DIOS Y DENLE GLORIA”! (Revelación 22:6-21.)

      [Nota a pie de página]

      a World Military and Social Expenditures 1987-1988.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir