BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¡Reavive aquel primer amor!
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Capítulo 7

      ¡Reavive aquel primer amor!

      ÉFESO

      1. ¿A qué congregación se dirige el primer mensaje de Jesús, y qué recordatorio da él a los superintendentes?

      EL PRIMER mensaje de Jesús es para la congregación de la ciudad de Éfeso, en aquel tiempo una próspera población costanera de Asia Menor cerca de la isla de Patmos. Él da a Juan este mandato: “Al ángel de la congregación que está en Éfeso escribe: Estas son las cosas que dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que anda en medio de los siete candelabros de oro”. (Revelación 2:1.) Como en los otros seis mensajes, aquí Jesús llama atención a un rasgo que manifiesta su puesto de autoridad. Les recuerda a los superintendentes de Éfeso que todos los ancianos están bajo Su propia superintendencia protectora y todas las congregaciones bajo su inspección. Él ha continuado ejerciendo esa jefatura amorosa hasta nuestros mismos días, vigilando por el bienestar de los ancianos y pastoreando bondadosamente a todos los que se asocian con la congregación. A veces ajusta los arreglos que funcionan en la congregación para que la luz resplandezca con mayor claridad. Sí, Jesús es el Pastor Principal sobre el rebaño de Dios. (Mateo 11:28-30; 1 Pedro 5:2-4.)

      2. a) ¿Por qué cosas excelentes encomia Jesús a la congregación efesia? b) ¿Qué consejo que había dado el apóstol Pablo evidentemente obedecieron los ancianos efesios?

      2 Jesús entonces establece un modelo para sus siete mensajes a excepción de dos, al empezar con palabras alentadoras de encomio. Para los efesios tiene este mensaje: “Conozco tus hechos, y tu labor y aguante, y que no puedes soportar a hombres malos, y que pusiste a prueba a los que dicen ser apóstoles, pero no lo son, y los hallaste mentirosos. También estás mostrando aguante, y has soportado por causa de mi nombre, y no te has cansado”. (Revelación 2:2, 3.) Años antes, el apóstol Pablo había advertido a los ancianos de Éfeso acerca de “lobos opresivos”, apóstatas que perturbarían al rebaño, y había dicho a aquellos ancianos que ‘se mantuvieran despiertos’, y siguieran su ejemplo de trabajador incansable. (Hechos 20:29, 31.) Puesto que Jesús ahora los encomia por su labor y aguante y por no haberse cansado, parece que habían aplicado aquel consejo.

      3. a) ¿Cómo han procurado engañar a los fieles unos “apóstoles falsos”? b) ¿Qué advertencia dio Pedro sobre apóstatas?

      3 También durante el día del Señor se han presentado “apóstoles falsos” que ‘hablan cosas aviesas para arrastrar a los discípulos tras de sí’. (2 Corintios 11:13; Hechos 20:30; Revelación 1:10.) Les parece que hay algo bueno en todas las religiones sectarias en conflicto, afirman que Dios no tiene una organización y niegan que Jesús haya recibido el poder del Reino en 1914. Cumplen la profecía de 2 Pedro 3:3, 4: “En los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación’”.

      4. a) ¿Cómo se manifiestan el orgullo y la rebeldía de los burlones? b) Hoy día, ¿mediante qué acción contra los opositores mentirosos muestran los cristianos que son como los efesios?

      4 Estos burlones se rebelan contra la idea de hacer declaración pública de su fe. (Romanos 10:10.) Han buscado el apoyo de los clérigos de la cristiandad y la ayuda de revistas noticieras y estaciones de televisión para esparcir informes mentirosos acerca de sus asociados de antes. Los fieles pronto descubren que el habla y la conducta de estos engañadores están alejados de la verdad. Como los efesios, hoy los cristianos ‘no pueden soportar a los hombres malos’, de modo que los expulsan de sus congregacionesa.

      5. a) ¿Qué debilidad de los efesios indicó Jesús? b) ¿Qué palabras debieron haber recordado los efesios?

      5 A continuación, sin embargo, como en el caso de cinco de las siete congregaciones, Jesús llama atención específica a un problema serio. Dice a los efesios: “No obstante, tengo esto contra ti: que has dejado el amor que tenías al principio”. (Revelación 2:4.) No deberían haber fallado a este respecto, porque 35 años antes Pablo les había escrito con referencia al ‘gran amor de Dios con que él nos amó’, y los había instado a ‘hacerse imitadores de Dios, como hijos amados, y a seguir andando en amor, así como el Cristo también los había amado’. (Efesios 2:4; 5:1, 2.) Además, en su corazón deberían haberse inscrito indeleblemente estas palabras de Jesús: “Jehová nuestro Dios es un solo Jehová, y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. (Marcos 12:29-31.) Los efesios habían perdido aquel primer amor.

      6. a) Sea que llevemos mucho tiempo en la congregación o seamos nuevos, ¿contra qué peligro y qué tendencias debemos estar alerta? b) El amor a Dios debería impulsarnos ¿a qué?

      6 Sea que llevemos mucho tiempo en la congregación o que nos hayamos asociado con ella recientemente, debemos estar alerta para no perder el primer amor que sentimos por Jehová. ¿Cómo podemos perderlo? Pudiéramos permitir que nuestro apego al trabajo seglar, el deseo de acumular dinero o la búsqueda de placeres se hicieran lo más importante de la vida para nosotros. Así, podríamos convertirnos en personas de mente carnal más bien que espiritual. (Romanos 8:5-8; 1 Timoteo 4:8; 6:9, 10.) El amor que le tenemos a Jehová debería impulsarnos a corregir tendencias de ese tipo y a ‘seguir buscando primero el reino y la justicia de Dios’, para ‘acumular para nosotros tesoros en el cielo’. (Mateo 6:19-21, 31-33.)

      7. a) ¿Con qué motivo debemos servir a Jehová? b) ¿Qué dijo Juan sobre el amor?

      7 Que nuestro servicio a Jehová siempre tenga como motivo el amor profundo y sincero que le tenemos. Apreciemos fervorosamente todo lo que Jehová y Cristo han hecho por nosotros. Como Juan mismo escribió después: “El amor consiste en esto, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como sacrificio propiciatorio por nuestros pecados”. Juan pasa a decirnos: “Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en unión con Dios, y Dios permanece en unión con él”. ¡Nunca les perdamos amor a Jehová, el Señor Jesucristo y la Palabra viva de Dios! Podemos expresar ese amor, no solo en servicio celoso a Dios, sino también al obedecer “este mandamiento [que] tenemos de él, que el que ama a Dios esté amando también a su hermano”. (1 Juan 4:10, 16, 21; Hebreos 4:12; véanse también 1 Pedro 4:8; Colosenses 3:10-14; Efesios 4:15.)

      “Haz los hechos de antes”

      8. ¿Qué dijo Jesús que los efesios deberían hacer?

      8 Si no querían salir perdiendo, aquellos efesios tenían que reavivar el amor que antes sentían. “Por lo tanto —les dice Jesús—, recuerda de qué has caído, y arrepiéntete, y haz los hechos de antes. Si no lo haces, vengo a ti, y removeré tu candelabro de su lugar, a menos que te arrepientas.” (Revelación 2:5.) ¿Cómo recibieron ese mensaje los cristianos de la congregación efesia? No sabemos. Esperamos que se arrepintieran y lograran reavivar en sí el amor que le tenían a Jehová. Si no lo hacían, entonces su lámpara les sería apagada y su candelabro les sería quitado. Perderían su privilegio de hacer brillar la verdad.

      9. a) ¿Qué palabras animadoras dirigió Jesús a los efesios? b) Después de los días de Juan, ¿cómo desoyeron las congregaciones el consejo de Jesús a los efesios?

      9 No obstante, Jesús tiene este mensaje animador para los efesios: “Sin embargo, sí tienes esto: que odias los hechos de la secta de Nicolás, que yo también odio”. (Revelación 2:6.) Por lo menos odiaban la división sectaria, tal como el Señor Jesucristo la odia. Sin embargo, con el transcurso de los años muchas congregaciones dejaron de prestar atención a aquellas palabras de Jesús. La falta de amor a Jehová, a la verdad y de unos a otros los llevó a deslizarse hacia la oscuridad espiritual. Se fragmentaron en numerosas sectas en conflicto. Copistas “cristianos” que no amaban a Jehová quitaron el nombre mismo de Dios de los manuscritos griegos de la Biblia. La falta de amor también abrió el camino para que en el nombre del cristianismo se enseñaran doctrinas babilónicas y de origen griego, tales como las de un infierno de fuego, un purgatorio y la Trinidad. Puesto que no amaban a Dios ni la verdad, la mayoría de los que afirmaban ser cristianos cesaron de predicar las buenas nuevas del Reino de Dios. Cayeron bajo el dominio de una clase clerical egoísta que hizo su propio reino aquí en la Tierra. (Compárese con 1 Corintios 4:8.)

      10. En 1918, ¿en qué situación religiosa se hallaba la cristiandad?

      10 En 1918, cuando comenzó el juicio por la casa de Dios, el clero sectario de la cristiandad daba su franco apoyo a la I Guerra Mundial, instando a católicos y protestantes de ambos lados del conflicto a matarse unos a otros. (1 Pedro 4:17.) A diferencia de la congregación efesia, que odiaba lo que hacía la secta de Nicolás, por mucho tiempo las religiones de la cristiandad habían estado infestadas de doctrinas en conflicto y opuestas a Dios, y su clero se había puesto de parte del mundo, del cual Jesús dijo que sus discípulos no deberían ser parte. (Juan 15:17-19.) Sus congregaciones, que no conocían el tema de la Biblia, el Reino de Dios, no eran candelabros que dejaran brillar la verdad bíblica, y sus miembros no eran parte del templo espiritual de Jehová. Sus hombres (y mujeres) prominentes no eran estrellas, sino que, como se reveló, eran miembros del “hombre del desafuero”. (2 Tesalonicenses 2:3; Malaquías 3:1-3.)

      11. a) ¿Qué grupo cristiano en el escenario mundial en 1918 puso en práctica las palabras de Jesús a los efesios? b) ¿Qué hizo la clase Juan desde 1919 en adelante?

      11 Sin embargo, la clase Juan salió de los días tumultuosos de la I Guerra Mundial con un amor a Jehová y a la verdad que la impulsó a servir a Dios con celo ardiente. Resistieron a los que trataron de introducir sectarismo mediante casi idolatrar al primer presidente de la Sociedad Watch Tower, Charles T. Russell, después de su muerte en 1916. Se vio claramente que este grupo cristiano, disciplinado por las persecuciones y adversidades, recibió de su Amo un juicio de “bien hecho” y fue invitado a entrar en Su gozo. (Mateo 25:21, 23.) En los acontecimientos mundiales en desarrollo, y en sus propias experiencias, reconocieron el cumplimiento de la señal que Jesús había dado como indicación de su presencia invisible en el poder del Reino. Desde 1919 en adelante dieron pasos para participar en el cumplimiento adicional de la gran profecía de Jesús: “Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 6:9, 10; 24:3-14.) Si algo les faltaba en su amor a Jehová, desde aquel momento en adelante aquel amor fue alimentado hasta que se convirtió en una llama.

      12. a) En una histórica asamblea de 1922, ¿qué exhortación se dio? b) ¿Qué nombre adoptaron los verdaderos cristianos en 1931, y de qué se arrepintieron?

      12 En una asamblea histórica a la cual concurrieron 18.000 de estos cristianos, en Cedar Point, Ohio, E.U.A., del 5 al 13 de septiembre de 1922, se dio la exhortación: “¡Otra vez al campo, oh hijos del Dios altísimo! [...] El mundo tiene que saber que Jehová es Dios y que Jesucristo es Rey de reyes y Señor de señores. [...] Por lo tanto, anuncien, anuncien, anuncien, al Rey y su reino”. Se estaba dando más prominencia al precioso nombre de Jehová. En 1931, estos cristianos, reunidos en asamblea en Columbus, Ohio, E.U.A., se regocijaron al abrazar y tomar el nombre indicado por Dios en la profecía de Isaías: testigos de Jehová. (Isaías 43:10, 12.) Comenzando con su número del 1 de marzo de 1939, el nombre de la publicación principal de la organización fue cambiado a The Watchtower Announcing Jehovah’s Kingdom (un cambio que se reflejó en las ediciones en español cuando, de La Torre del Vigía y Heraldo de la Presencia de Cristo, el nombre fue cambiado en octubre de 1939 a La Atalaya... Anunciando el Reino de Jehová) y así honró principalmente a nuestro Creador y su gobierno del Reino. Los testigos de Jehová, con amor reavivado a Jehová, se han arrepentido de toda deficiencia anterior respecto a honrar y magnificar Su nombre ilustre y Su Reino. (Salmo 106:6, 47, 48.)

      “Al que venza”

      13. a) ¿Qué bendición esperaba a los efesios si ‘vencían’? b) ¿Cómo ‘vencerían’ los cristianos efesios?

      13 Finalmente, como hace también en sus otros mensajes, Jesús llama atención al espíritu de Dios como lo que da a saber mediante Jesús las recompensas de la fidelidad. A los efesios dice: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones: Al que venza, le concederé comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios”. (Revelación 2:7.) Los que tuvieran oídos dispuestos a oír estarían muy prestos a escuchar aquel mensaje vital, pues sabrían que no venía por iniciativa de Jesús, sino que fluía del Señor Soberano Jehová mismo mediante Su espíritu santo, o fuerza activa. ¿Cómo ‘vencerían’? Mediante seguir cuidadosamente los pasos de Jesús, quien mantuvo integridad hasta la muerte y por eso pudo decir: “¡Cobren ánimo!, yo he vencido al mundo”. (Juan 8:28; 16:33; véase también 1 Juan 5:4.)

      14. ¿A qué tiene que referirse “el paraíso de Dios” mencionado por Jesús?

      14 Puesto que no esperan vivir en un paraíso terrestre, ¿por qué se recompensa a cristianos ungidos, como aquellos efesios, con comer “del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios”? Esto no podría referirse al Paraíso restaurado en la Tierra, pues a los 144.000 cristianos ungidos, entre ellos los de la congregación de Éfeso, se les compra de entre la humanidad para que gobiernen con el Cordero, Cristo Jesús, en el monte Sión celestial como hijos celestiales. (Efesios 1:5-12; Revelación 14:1, 4.) Por eso, aquí la referencia tiene que ser a la región celestial parecida a un jardín que estos vencedores heredan. Allí, “en el paraíso de Dios”, sí, en la mismísima presencia de Jehová, estos vencedores a quienes se otorga inmortalidad continuarán viviendo eternamente, un hecho simbolizado aquí por comer del árbol de la vida.

      15. ¿Por qué interesa mucho a la gran muchedumbre hoy el que Jesús animara a vencer?

      15 Entonces, ¿qué hay de los que en la Tierra apoyan lealmente a los 144.000 ungidos? Una gran muchedumbre de estos Testigos compañeros también vencen. Pero estos tienen la esperanza de entrar en un paraíso terrestre, donde beberán de “un río de agua de vida” y recibirán curación mediante “las hojas de los árboles” plantados a lo largo de ese río. (Revelación 7:4, 9, 17; 22:1, 2.) Si usted es de ese grupo, esperamos que también exprese su amor afectuoso a Jehová y salga ganando en la conquista de la fe. Así puede alcanzar la felicidad de vivir para siempre en la Tierra paradisíaca. (Compárese con 1 Juan 2:13, 14.)

      [Nota]

      a Para detalles históricos sobre los falsos apóstoles que se presentarían, vea las páginas 365-371 del manual Razonamiento a partir de las Escrituras, editado por los testigos de Jehová.

  • La lucha por vencer
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Capítulo 8

      La lucha por vencer

      ESMIRNA

      1. a) ¿Qué congregación recibe después un mensaje del glorificado Jesús? b) Al llamarse “el Primero y el Último”, ¿qué les recordaba Jesús a los cristianos de aquella congregación?

      HOY la antigua Éfeso está en ruinas. Pero todavía hay una ciudad bulliciosa en el lugar adonde se envió el segundo mensaje de Jesús. A unos 56 kilómetros (35 millas) al norte de las ruinas de Éfeso está la ciudad turca de Izmir, donde actualmente hay cuatro congregaciones celosas de testigos de Jehová. En el primer siglo, aquí estaba Esmirna. Note, ahora, las siguientes palabras de Jesús: “Y al ángel de la congregación que está en Esmirna, escribe: Estas son las cosas que él dice, ‘el Primero y el Último’, que llegó a estar muerto y llegó a vivir de nuevo”. (Revelación 2:8.) Al decir esto a aquellos cristianos de Esmirna, Jesús les recuerda que él había sido el primer y último mantenedor de integridad a quien Jehová había resucitado directamente a la vida inmortal de espíritu. Jesús mismo resucitaría a todos los demás cristianos ungidos. Por eso, está bien capacitado para dar consejo a sus hermanos, que esperan participar de vida celestial en inmortalidad con él.

      2. ¿Por qué consuelan y fortalecen a todos los cristianos las palabras del que ‘había estado muerto y volvió a vivir’?

      2 Jesús llevó la delantera en aguantar persecución por causa de la justicia, y recibió la recompensa debida. Su fidelidad hasta la muerte y su resurrección subsiguiente son la base de la esperanza de todo cristiano. (Hechos 17:31.) El que Jesús ‘estuviera muerto y llegara a vivir de nuevo’ prueba que nada que se tenga que aguantar por causa de la verdad se aguanta en vano. La resurrección de Jesús es fuente de profundo estímulo para todo cristiano, especialmente cuando el cristiano tiene que sufrir por su fe. ¿Se encuentra usted en esa situación? Entonces las siguientes palabras de Jesús a la congregación de Esmirna pueden animarle también:

      3. a) ¿Qué estímulo dio Jesús a los cristianos de Esmirna? b) Aunque los cristianos de Esmirna eran pobres, ¿por qué dijo Jesús que eran ‘ricos’?

      3 “Conozco tu tribulación y pobreza —pero eres rico— y la blasfemia por parte de los que dicen que ellos mismos son judíos, y sin embargo no lo son, sino que son una sinagoga de Satanás.” (Revelación 2:9.) Jesús no critica a sus hermanos de Esmirna; solo los encomia afectuosamente. Han sufrido mucha tribulación por su fe. En sentido material son pobres, quizás porque son fieles. (Hebreos 10:34.) Sin embargo, se interesan principalmente en las cosas espirituales, y han acumulado tesoros en el cielo, como aconsejó Jesús. (Mateo 6:19, 20.) Por eso, para el Pastor Principal son ‘ricos’. (Compárese con Santiago 2:5.)

      4. ¿Quiénes se opusieron enconadamente a los cristianos de Esmirna, y cómo consideraba Jesús a aquellos opositores?

      4 Particularmente Jesús llama atención a que los cristianos de Esmirna han soportado mucha oposición de judíos carnales. En días anteriores, muchos practicantes de la religión judía se habían opuesto resueltamente a la difusión del cristianismo. (Hechos 13:44, 45; 14:19.) Ahora, solo unas décadas después de la caída de Jerusalén, aquellos judíos de Esmirna despliegan el mismo espíritu satánico. ¡No es raro que Jesús los vea como “una sinagoga de Satanás”a!

      5. ¿Qué pruebas futuras esperaban a los cristianos de Esmirna?

      5 Los cristianos de Esmirna, que afrontaban tal odio, reciben consuelo de Jesús: “No tengas miedo de las cosas que estás para sufrir. ¡Mira! El Diablo seguirá echando a algunos de ustedes en la prisión para que sean puestos a prueba plenamente, y para que tengan tribulación diez días. Pruébate fiel hasta la misma muerte, y yo te daré la corona de la vida”. (Revelación 2:10.) Aquí Jesús usa tres veces el plural griego de “tú”, lo cual muestra que abarca con sus palabras a la congregación en general. Jesús no puede prometer que las pruebas de los cristianos de Esmirna terminarán pronto. A algunos se les seguirá persiguiendo y se les echará en prisión. Tendrán tribulación por “diez días”. Diez es un número que simboliza plenitud o condición de completo con relación a lo terrestre. Hasta los íntegros que son ricos en sentido espiritual serán sometidos a prueba de lleno mientras estén en la carne.

      6. a) ¿Por qué no deberían atemorizarse los cristianos de Esmirna? b) ¿Cómo concluyó Jesús su mensaje a la congregación de Esmirna?

      6 Sin embargo, los cristianos de Esmirna no deben atemorizarse ni transigir. Si permanecen fieles hasta el fin, les espera como recompensa “la corona de la vida”, que en su caso es vida inmortal en los cielos. (1 Corintios 9:25; 2 Timoteo 4:6-8.) Para el apóstol Pablo este precioso premio merecía el sacrificio de todo lo demás, hasta la vida terrestre. (Filipenses 3:8.) Está claro que los fieles de Esmirna piensan lo mismo. Por eso Jesús concluye su mensaje así: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones: El que venza, de ninguna manera recibirá daño de la muerte segunda”. (Revelación 2:11.) A los vencedores se les asegura que tendrán vida celestial inmortal que no puede ser tocada por la muerte. (1 Corintios 15:53, 54.)

      “Tribulación diez días”

      7, 8. Como en el caso de la congregación de Esmirna, ¿cómo fue ‘puesta a prueba plenamente’ la congregación cristiana en 1918?

      7 Hoy la clase Juan y sus compañeros han sido “puestos a prueba plenamente”, y continúan siéndolo, muy parecido a lo que les sucedió a los cristianos de Esmirna. Su fidelidad bajo prueba los marca como el propio pueblo de Dios. (Marcos 13:9, 10.) Poco después del comienzo del día del Señor, las palabras de Jesús a los cristianos de Esmirna significaron verdadero consuelo para el grupito internacional del pueblo de Jehová. (Revelación 1:10.) Desde 1879 ellos habían estado sacando de la Palabra de Dios riquezas espirituales que compartieron generosamente con otros. Pero durante la I Guerra Mundial se enfrentaron a odio y oposición intensos, en parte porque no se contagiaron con la fiebre bélica y en parte porque denunciaban denodadamente los errores de la cristiandad. La persecución de que fueron objeto por instigación de algunos líderes de la cristiandad culminó en 1918 y fue comparable a lo que los cristianos de Esmirna sufrieron a manos de la comunidad judía de aquel lugar.

      8 En los Estados Unidos de América una ola de persecución culminó en que el nuevo presidente de la Sociedad Watch Tower, Joseph F. Rutherford, y siete socios suyos fueran enviados a prisión el 22 de junio de 1918, la mayoría para cumplir sentencias de 20 años. Nueve meses después se les puso en libertad bajo fianza. El 14 de mayo de 1919 el tribunal de apelaciones finalmente rechazó los cargos falsos levantados contra ellos; quedó demostrado que se habían cometido 130 errores en el juicio. El juez católico romano Manton, quien era caballero de la orden de San Gregorio Magno y en 1918 había rehusado aceptar fianza por estos cristianos, fue sentenciado después, en 1939, a dos años de prisión y a una multa de $10.000 (E.U.A.) por seis cargos de solicitar y aceptar sobornos.

      9. ¿Cómo trató Hitler a los testigos de Jehová en la Alemania nazi, y cómo reaccionaron unos clérigos?

      9 Durante el gobierno nazi en Alemania, Hitler proscribió totalmente la predicación de los testigos de Jehová. Por años, miles de Testigos experimentaron crueldad en campos de concentración y prisiones, donde muchos murieron, y alrededor de 200 jóvenes Testigos que rehusaron pelear en el ejército de Hitler fueron ejecutados. El apoyo del clero a todo esto se evidencia por las palabras de un sacerdote católico, publicadas en el periódico The German Way del 29 de mayo de 1938. En parte, dijo: “Ahora hay un solo país en la Tierra donde están prohibidos los llamados [...] Estudiantes de la Biblia [testigos de Jehová]. ¡Ese país es Alemania! [...] Cuando Adolf Hitler subió al poder, y el obispado católico alemán volvió a presentar su petición, Hitler dijo: ‘Estos llamados Estudiantes Sinceros de la Biblia [los testigos de Jehová] son perturbadores; [...] los considero farsantes; no tolero que este juez estadounidense Rutherford mancille así a los católicos alemanes; disuelvo a [los testigos de Jehová] en Alemania’”. A esto, aquel sacerdote añadió: “¡Bravo!”.

      10. a) Al adelantar el día del Señor, ¿qué persecución han afrontado los testigos de Jehová? b) ¿Qué ha sucedido frecuentemente cuando los cristianos han peleado por la libertad religiosa en los tribunales?

      10 Durante el día del Señor, la Serpiente y su descendencia jamás han cesado de pelear contra los cristianos ungidos y sus compañeros. A muchos de ellos los han enviado a prisión y los han perseguido cruelmente. (Revelación 12:17.) Los enemigos han continuado ‘haciendo agravio bajo forma de ley’, pero el pueblo de Jehová ha insistido firmemente en esto: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres”. (Salmo 94:20, Versión Moderna; Hechos 5:29.) En 1955 la revista La Atalaya informó: “Más de setenta países en un tiempo u otro durante los pasados cuarenta años han hecho decretos restrictivos y han perseguido a los testigos de Jehová”. Donde se les ha hecho posible pelear por la libertad religiosa en los tribunales, estos cristianos lo han hecho, y en algunos países han logrado resonantes victorias. Tan solo en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos los testigos de Jehová han ganado 50 victorias.

      11. ¿Qué profecía de Jesús sobre la señal de su presencia se ha cumplido en los testigos de Jehová durante el día del Señor?

      11 Ningún otro grupo ha sido más cuidadoso y concienzudo en lo que respecta a obedecer el mandato de Jesús de pagar a César las cosas de César. (Lucas 20:25; Romanos 13:1, 7.) Sin embargo, ningún otro grupo ha tenido miembros en prisión en tantos países bajo tantas diferentes formas de gobierno, y esto continúa hasta el día de hoy en las Américas, Europa, África y Asia. La gran profecía de Jesús sobre la señal de Su presencia incluyó estas palabras: “Entonces los entregarán a tribulación y los matarán, y serán objeto de odio de parte de todas las naciones por causa de mi nombre”. (Mateo 24:3, 9.) Esto ciertamente se ha cumplido durante el día del Señor en los testigos cristianos de Jehová.

      12. ¿Cómo ha fortalecido la clase Juan al pueblo de Dios contra la persecución?

      12 Para fortalecer al pueblo de Dios contra la tribulación, la clase Juan siempre les ha recordado la esencia de las palabras de Jesús a los cristianos de Esmirna. Por ejemplo, al comenzar la persecución nazi, números de La Torre del Vigía de 1934 y 1935 publicaron artículos como “No los temáis”, que consideró la información de Mateo 10:26-33; “El crisol”, basado en Daniel 3:17, 18; y “La boca de los leones”, que tuvo como texto temático a Daniel 6:22. En los años ochenta, una década durante la cual los testigos de Jehová experimentaron persecución cruel en más de 40 países y en la cual se publicó también este libro, La Atalaya fortaleció al pueblo de Dios con artículos como “¡Felices, aunque perseguidos!” y “Los cristianos afrontan la persecución con aguante”b.

      13. Como los cristianos de Esmirna, ¿por qué no han temido la persecución los testigos cristianos de Jehová?

      13 Verdaderamente los testigos cristianos de Jehová experimentan persecución física y otras pruebas por diez días simbólicos. Como los cristianos de la Esmirna del pasado, no han manifestado temor; tampoco es necesario que ninguno de nosotros tema mientras aumentan las dificultades aquí en la Tierra. Hasta soportaríamos gozosamente ‘el saqueo de nuestros bienes’. (Hebreos 10:32-34.) Por estudiar y asimilar la Palabra de Dios nos equiparemos para mantenernos firmes en la fe. Podemos estar seguros de que Jehová puede vigilarnos y nos vigilará si nos mantenemos íntegros. “Echen sobre él toda su inquietud, porque él se interesa por ustedes.” (1 Pedro 5:6-11.)

      [Notas]

      a Unos 60 años después de la muerte de Juan, Policarpo, de 86 años de edad, fue quemado vivo en Esmirna porque no quiso renegar de su creencia en Jesús. Una obra considerada contemporánea de aquel suceso, El martirio de Policarpo, dice que cuando se recogía la leña para la quema “los judíos fueron ayudantes muy celosos en esto, como era su costumbre”... aunque la ejecución se efectuó en “un sábado grande”.

      b Véanse La Torre del Vigía de febrero de 1934, las de febrero, abril y mayo de 1935 y La Atalaya del 15 de agosto de 1983.

  • El nombre de Jesús asido con firmeza
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Capítulo 9

      El nombre de Jesús asido con firmeza

      PÉRGAMO

      1. ¿Qué congregación recibió el mensaje siguiente de Jesús, y en qué clase de ciudad vivían aquellos cristianos?

      AL VIAJAR unos 80 kilómetros (50 millas) al norte por la carretera costanera desde Esmirna y entonces 24 kilómetros (15 millas) tierra adentro por el valle del río Caicos llegamos a Pérgamo, ahora llamada Bergama. La ciudad era famosa por su templo de Zeus, o Júpiter. En el siglo XIX unos arqueólogos transportaron el altar de aquel templo a Alemania, donde todavía puede verse (junto con muchas estatuas y relieves de dioses paganos) en el Museo de Pérgamo, en Berlín. ¿Qué clase de mensaje enviaría el Señor Jesucristo a la congregación que vivía en medio de toda aquella idolatría?

      2. ¿Cómo establece Jesús su identidad, y qué significa el que tenga ‘la espada de dos filos’?

      2 Primero Jesús establece su identidad, diciendo: “Y al ángel de la congregación que está en Pérgamo escribe: Estas son las cosas que dice el que tiene la aguda espada larga de dos filos”. (Revelación 2:12.) Aquí Jesús repite la descripción que se da de él en Revelación 1:16. Como Juez y Ejecutor de la Justicia, derribará a los que persiguen a sus discípulos. ¡Qué consoladora es esa garantía! Sin embargo, en cuanto a juicio, que los que están en la congregación también reciban la advertencia de que Jehová, mediante este “mensajero del pacto”, Jesucristo, ‘llegará a ser testigo veloz’ contra todo cristiano profeso que practique la idolatría, la inmoralidad, el mentir y la falta de honradez, y que no ayude al necesitado. (Malaquías 3:1, 5; Hebreos 13:1-3.) ¡Hay que prestar atención al consejo y la censura que Dios hace que Jesús dé!

      3. ¿Qué clase de adoración falsa había en Pérgamo, y por qué se puede decir que allí estaba “el trono de Satanás”?

      3 Jesús ahora dice a la congregación: “Sé dónde moras, es decir, donde está el trono de Satanás”. (Revelación 2:13a.) Ciertamente aquellos cristianos estaban rodeados de adoración satánica. Además del templo de Zeus, había un notable santuario a Asclepio (Esculapio), el dios de la medicina. Pérgamo tenía fama, también, como centro del culto imperial, de adoración al emperador. La palabra hebrea que se traduce “Satanás” significa “Resistidor”, y su “trono” representa su gobernación mundial que Dios ha permitido por algún tiempo. (Job 1:6, nota de la Biblia con Referencias [Traducción del Nuevo Mundo].) La profusión de idolatría en Pérgamo mostraba que en aquella ciudad se sostenía firmemente el “trono” de Satanás. ¡Cuánto debe haber encolerizado a Satanás el que los cristianos de aquel lugar no se inclinaran a él en adoración nacionalista!

      4. a) ¿Qué encomio da Jesús a los cristianos de Pérgamo? b) ¿Qué escribió el legado romano Plinio al emperador Trajano respecto a cómo se trataba a los cristianos? c) A pesar del peligro, ¿qué proceder siguieron los cristianos de Pérgamo?

      4 Sí, “el trono de Satanás” está allí mismo en Pérgamo. “Y sin embargo —continúa Jesús— sigues teniendo firmemente asido mi nombre, y no negaste tu fe en mí ni siquiera en los días de Antipas, mi testigo, el fiel, que fue muerto al lado de ustedes, donde mora Satanás.” (Revelación 2:13b.) ¡Qué conmovedor encomio! No hay duda de que Antipas fue martirizado porque rehusó participar con otros en prácticas demoníacas y en la adoración del emperador romano. No mucho tiempo después de haber recibido Juan esta profecía, Plinio el Joven, legado personal del emperador de Roma, Trajano, escribió al emperador y le explicó el procedimiento que seguía para encargarse de las personas a quienes se acusaba de profesar el cristianismo... un procedimiento que el emperador aprobó. A los que negaban que fueran cristianos se les ponía en libertad cuando, como dijo Plinio, “habían repetido la invocación que yo había hecho a los dioses, ofrecido incienso y vino a tu imagen [la de Trajano] [...] y, además, maldecido a Cristo”. Se ejecutaba a los que resultaban ser cristianos. Aunque tenían que encararse con aquel peligro, los cristianos de Pérgamo no negaban su fe. ‘Tenían firmemente asido el nombre de Jesús’ porque continuaban honrando Su elevado puesto como Vindicador de Jehová y Su Juez nombrado. Seguían los pasos de Jesús lealmente como testigos del Reino.

      5. a) ¿Qué correspondencia moderna del culto imperial ha sometido a intensa prueba a cristianos de nuestros días? b) ¿Qué ayuda ha dado a estos cristianos La Atalaya?

      5 En varias ocasiones Jesús había dado a conocer que Satanás gobierna al mundo inicuo actual, pero que, por la integridad de Jesús, Satanás ‘no tenía dominio’ sobre él. (Mateo 4:8-11; Juan 14:30.) En nuestros días, naciones poderosas, notablemente “el rey del norte” y “el rey del sur”, han luchado por la dominación mundial. (Daniel 11:40.) Se ha agitado el fervor patriótico, y el culto imperial tiene su paralelo moderno en la oleada de nacionalismo que ha barrido por la Tierra. Artículos sobre la neutralidad en La Atalaya de marzo de 1940, y más recientemente en los números del 15 de abril de 1980 y 1 de septiembre de 1986, han manifestado con claridad lo que la Biblia enseña sobre esta cuestión, y provisto pautas para los cristianos que desean andar en el nombre de Jehová y vencer al mundo, como tan valerosamente lo hizo Jesús. (Miqueas 4:1, 3, 5; Juan 16:33; 17:4, 6, 26; 18:36, 37; Hechos 5:29.)

      6. A la manera de Antipas, ¿cómo se han mantenido firmes los testigos de Jehová en nuestro tiempo?

      6 Esta clase de consejo se ha necesitado con urgencia. Frente al irrazonable fervor patriótico, los testigos de Jehová —tanto los ungidos como sus compañeros— han tenido que mantenerse firmes en la fe. En los Estados Unidos, centenares de niños y maestros fueron despedidos de las escuelas por negarse a saludar la bandera nacional, mientras que en Alemania los Testigos fueron perseguidos con crueldad por negarse a saludar la esvástica. Los nazis de Hitler mataron a miles de siervos leales de Jehová porque rehusaron participar en la idolatría nacionalista. En los años treinta, durante el apogeo de la adoración del emperador en el sintoísmo japonés, dos ministros precursores sembraron muchas semillas del Reino en Taiwan, entonces ocupada por los japoneses. Los gobernantes militares los arrojaron en prisión, donde uno de ellos murió como resultado de la crueldad de que fue objeto. Al otro lo pusieron en libertad más tarde, y entonces le dispararon por la espalda... un Antipas de nuestros tiempos. Hasta este día, todavía hay países donde se exige la adoración de símbolos nacionalistas y dar devoción exclusiva al Estado. Muchos Testigos jóvenes han sido encarcelados, y no pocos ejecutados, por su valerosa neutralidad cristiana. Si el lector es un joven que se encara con estas cuestiones, estudie diariamente la Palabra de Dios para que pueda ‘tener fe que resulte en conservar viva el alma’, con la perspectiva de vida eterna. (Hebreos 10:39–11:1; Mateo 10:28-31.)

      7. ¿Cómo se encararon con la cuestión de la adoración nacionalista unos jovencitos de la India, y con qué resultado?

      7 Jóvenes escolares se han encarado con cuestiones similares. En 1985, en el estado de Kerala, en la India, tres jóvenes hijos de testigos de Jehová se negaron a cantar el himno nacional, pues esto sería transigir en su fe. Se ponían de pie respetuosamente mientras otros cantaban, pero de todos modos fueron expulsados de la escuela. Su padre apeló de la expulsión escolar hasta llegar al mismo Tribunal Supremo de la India, donde los dos jueces decidieron a favor de los niños, y declararon valerosamente: “Nuestra tradición enseña tolerancia; nuestra filosofía enseña tolerancia; nuestra constitución practica tolerancia; no la diluyamos”. La publicidad periodística y los editoriales favorables como resultado de este caso informaron a toda aquella nación, cuyos habitantes constituían casi la quinta parte de la población de la Tierra, que en aquel país hay cristianos que adoran al Dios verdadero, Jehová, y que se adhieren lealmente a los principios bíblicos.

      Influencias corruptoras

      8. ¿Qué censura formal ve Jesús que tienen que recibir los cristianos de Pérgamo?

      8 Sí, los cristianos de Pérgamo son íntegros. “No obstante —dice Jesús—, tengo contra ti unas cuantas cosas.” ¿Qué han hecho para merecer censura formal? Jesús nos dice: “Tienes allí a los que tienen firmemente asida la enseñanza de Balaam, el cual anduvo enseñando a Balac a poner un tropiezo delante de los hijos de Israel, a comer cosas sacrificadas a ídolos y a cometer fornicación”. (Revelación 2:14.)

      9. ¿Quién era Balaam, y cómo puso su consejo “un tropiezo delante de los hijos de Israel”?

      9 En los días de Moisés, el rey Balac de Moab había alquilado a Balaam, un profeta no israelita que tenía algún conocimiento de los caminos de Jehová, para que maldijera a Israel. Jehová resistió a Balaam, y le obligó a pronunciar bendiciones para los israelitas y ayes para sus enemigos. Balaam apaciguó el resentimiento resultante de Balac sugiriéndole un ataque más sutil: ¡hacer que las moabitas atrajeran a los hombres de Israel a crasa inmoralidad sexual y a participar en la adoración idolátrica del dios falso Baal de Peor! Aquella táctica tuvo éxito. Pero Jehová se encendió en cólera justa y envió un azote que mató a 24.000 de aquellos fornicadores israelitas... un azote que se detuvo solamente cuando el sacerdote Finehás tomó medidas con resolución para eliminar de Israel el mal. (Números 24:10, 11; 25:1-3, 6-9; 31:16.)

      10. ¿Qué piedras de tropiezo se han infiltrado en la congregación de Pérgamo, y qué, quizás, llevaba a aquellos cristianos a pensar que Dios pasaría por alto sus transgresiones?

      10 Ahora, en los días de Juan, ¿hay piedras de tropiezo similares en Pérgamo? ¡Sí, las hay! La inmoralidad y la idolatría se han infiltrado en la congregación. Estos cristianos no han prestado atención a las advertencias que dio el apóstol Pablo. (1 Corintios 10:6-11.) Puesto que han aguantado persecución, quizás crean que Jehová pasará por alto sus transgresiones sexuales. Por eso Jesús aclara que deben evitar tal iniquidad.

      11. a) ¿Contra qué deben estar alerta los cristianos, y qué modo de pensar deben evitar? b) A través de los años, ¿cuántas personas han sido expulsadas de la congregación cristiana, y principalmente por qué?

      11 Hoy, también, los cristianos tienen que estar en guardia contra ‘tornar la bondad inmerecida de nuestro Dios en una excusa para conducta relajada’. (Judas 4.) Tenemos la obligación de odiar lo que es malo y ‘aporrear nuestro cuerpo’ para seguir en un proceder de virtud cristiana. (1 Corintios 9:27; Salmo 97:10; Romanos 8:6.) Nunca debemos pensar que el celo que manifestamos al servir a Dios, y la integridad bajo persecución, nos dan licencia para implicarnos en mala conducta sexual. A través de los años, la cantidad de los malhechores que han sido expulsados de la congregación cristiana mundial, principalmente por inmoralidad sexual, ha llegado a decenas de miles. En algunos años hasta ha habido más de los que cayeron en el Israel antiguo por el Baal de Peor. ¡Sigamos alerta para que nunca caigamos dentro de ese grupo! (Romanos 11:20; 1 Corintios 10:12.)

      12. Como en el caso de siervos de Dios de la antigüedad, ¿qué principios aplican a los cristianos hoy?

      12 Jesús también da censura formal a los cristianos de Pérgamo por “comer cosas sacrificadas a ídolos”. ¿Qué implicaría esto? En vista de las palabras de Pablo a los corintios, quizás algunos abusaban de su libertad cristiana y deliberadamente ofendían la conciencia de otros. Sin embargo, lo más probable era que realmente participaban de algún modo en ceremonias idolátricas. (1 Corintios 8:4-13; 10:25-30.) Los cristianos fieles de hoy deben mostrar amor altruista al ejercer su libertad cristiana, y tener cuidado para no causar tropiezo a otros. ¡Ciertamente deben evitar formas modernas de idolatría, como la adoración de estrellas de la TV, del cine y los deportes, o hacer un dios del dinero, o hasta de su propio vientre! (Mateo 6:24; Filipenses 1:9, 10; 3:17-19.)

      ¡Evite el sectarismo!

      13. ¿Qué censura da Jesús después a los cristianos de Pérgamo, y por qué la necesitaba la congregación?

      13 Jesús también censura así a los cristianos de Pérgamo: “Así tú, también, tienes a los que de igual manera tienen firmemente asida la enseñanza de la secta de Nicolás”. (Revelación 2:15.) Anteriormente Jesús ha expresado encomio a los efesios porque odian los hechos de esta secta. Pero los cristianos de Pérgamo necesitan consejo sobre mantener libre del sectarismo a la congregación. Necesitan más firmeza para sostener las normas cristianas de modo que conserven la unidad por la cual Jesús oró en Juan 17:20-23. Es necesario “exhortar por la enseñanza que es saludable y también censurar a los que contradicen”. (Tito 1:9.)

      14. a) Desde el principio, ¿a quiénes ha tenido que enfrentarse la congregación cristiana, y cómo los describió el apóstol Pablo? b) ¿Qué palabras de Jesús deben escuchar los que hayan tendido a seguir a un grupo que se separa?

      14 Desde sus primeros tiempos, la congregación cristiana ha tenido que enfrentarse a apóstatas orgullosos que por habla melosa, engañosa, “causan divisiones y ocasiones de tropiezo contrario a la enseñanza” provista mediante el conducto de Jehová. (Romanos 16:17, 18.) El apóstol Pablo advirtió acerca de esta amenaza en casi todas sus cartasa. En nuestros tiempos, cuando Jesús ha hecho que la congregación verdadera haya vuelto a su pureza y unidad cristiana, sigue existiendo el peligro del sectarismo. Por eso, personas que se hayan inclinado a seguir a un grupo que se haya apartado y así haya formado una secta deben escuchar las siguientes palabras de Jesús: “Por lo tanto, arrepiéntete. Si no lo haces, voy a ti pronto, y guerrearé contra ellos con la espada larga de mi boca”. (Revelación 2:16.)

      15. ¿Cómo empieza el sectarismo?

      15 ¿Cómo empieza el sectarismo? Puede ser que alguien que se considera a sí mismo maestro empiece a sembrar dudas, disputando alguna verdad bíblica (como el que estemos en los últimos días), y así un grupito se aparta de la congregación y sigue a esa persona. (2 Timoteo 3:1; 2 Pedro 3:3, 4.) O quizás alguien critique la manera como Jehová hace que se efectúe su obra y apele al espíritu de ahorrarse esfuerzos, al alegar que no es ni bíblico ni necesario llevar el mensaje del Reino de casa en casa. El participar en ese servicio según el ejemplo de Jesús y sus apóstoles mantendría humildes a estas personas; pero prefieren separarse buscando una vida fácil, quizás solamente leyendo la Biblia de vez en cuando como grupo particular. (Mateo 10:7, 11-13; Hechos 5:42; 20:20, 21.) Estas personas forjan sus propias ideas acerca de la Conmemoración de la muerte de Jesús, el mandato bíblico de abstenerse de sangre, la celebración de días festivos y el uso de tabaco. Además, desprecian el nombre de Jehová; muy pronto vuelven a caer en los caminos de permisividad de Babilonia la Grande. Peor aún, Satanás impulsa a algunos a volverse contra los que antes eran sus hermanos y a “golpear a sus coesclavos”. (Mateo 24:49; Hechos 15:29; Revelación 17:5.)

      16. a) ¿Por qué deben arrepentirse prontamente los que vacilan por la influencia de la apostasía? b) ¿Qué les sucederá a los que rehúsen arrepentirse?

      16 Cualquiera a quien la influencia de apóstatas le hace vacilar debería apresurarse a escuchar la exhortación de Jesús al arrepentimiento. ¡La propaganda de la apostasía tiene que ser rechazada como veneno, pues eso es! Su base es la envidia y el odio, en contraste con las verdades justas, castas y amables que Jesús da como alimento a su congregación. (Lucas 12:42; Filipenses 1:15, 16; 4:8, 9.) En cuanto a los que rehúsan arrepentirse, el Señor Jesús sí ‘guerrea contra ellos con la espada larga de su boca’. Él zarandea a su pueblo para conservar la unidad por la cual oró durante su última noche con sus discípulos en la Tierra. (Juan 17:20-23, 26.) Puesto que los apóstatas rehúsan el consejo amoroso y la ayuda que ofrecen las estrellas que Jesús tiene en la mano derecha, él los juzga y castiga “con la mayor severidad” y los echa a “la oscuridad de afuera”. Se les expulsa de la congregación, para que no sean como levadura entre el pueblo de Dios. (Mateo 24:48-51; 25:30; 1 Corintios 5:6, 9, 13; Revelación 1:16.)

      ‘Maná escondido y una piedrecita blanca’

      17. ¿Qué recompensa espera a los cristianos ungidos que ‘vencen’, y qué tenían que vencer los cristianos de Pérgamo?

      17 Una magnífica recompensa espera a todos los que prestan atención al consejo de Jesús, dado por la dirección del espíritu santo de Jehová. ¡Escuche!: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones: Al que venza, le daré del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y, sobre la piedrecita, un nombre nuevo escrito que nadie conoce salvo el que lo recibe”. (Revelación 2:17.) Así se anima a los cristianos de Pérgamo, como se animó a los cristianos de Esmirna, a ‘vencer’. Si quieren tener éxito, los de Pérgamo, “donde está el trono de Satanás”, deben evitar la idolatría. Deben vencer la inmoralidad, el sectarismo y la apostasía enlazados con Balac, Balaam y “la secta de Nicolás”. Por hacer esto, a aquellos cristianos ungidos se les invitará a comer del “maná escondido”. ¿Qué significa esto?

      18, 19. a) ¿Qué fue el maná que Jehová proveyó para los israelitas? b) ¿Qué maná fue escondido? c) ¿Qué simboliza el comer del maná escondido?

      18 En los días de Moisés, Jehová suministró maná para el sustento de los israelitas durante el viaje de ellos por el desierto. Aquel maná no era escondido, porque cada mañana —excepto en el día de descanso o sábado— aparecía milagrosamente, como escarcha hojaldrada que cubría la tierra. Era una provisión divina para mantener vivos a los israelitas. Jehová ordenó a Moisés que, como memoria, guardara parte de este “pan” en un jarro de oro dentro del arca sagrada del pacto “durante todas las generaciones” de Israel. (Éxodo 16:14, 15, 23, 26, 33; Hebreos 9:3, 4.)

      19 ¡Qué apropiado fue aquel símbolo! Este maná estaba escondido en el compartimiento del tabernáculo que se llamaba el Santísimo, donde la luz milagrosa que se mantenía suspendida sobre la cubierta del Arca simbolizaba la mismísima presencia de Jehová. (Éxodo 26:34.) A nadie se le permitía entrar en aquel lugar sagrado para comer del maná escondido. Sin embargo, Jesús dijo que sus seguidores ungidos que vencen comerían “del maná escondido”. Como Cristo antes de ellos, estos llegan a entrar, “no en un lugar santo hecho de manos, el cual es copia de la realidad, sino en el cielo mismo”. (Hebreos 9:12, 24.) Cuando resucitan, se visten de incorrupción e inmortalidad... una maravillosa provisión de Jehová, simbolizada por el hecho de que se les da el imperecedero “maná escondido”. ¡Qué privilegiado es ese grupito de vencedores! (1 Corintios 15:53-57.)

      20, 21. a) ¿Qué simboliza el que se dé una piedrecita blanca a los cristianos ungidos? b) Puesto que solo hay 144.000 piedrecitas blancas, ¿qué esperanza tiene la gran muchedumbre?

      20 Estos reciben también “una piedrecita blanca”. En los tribunales romanos se usaban piedrecitas al dictar juiciob. Una piedrecita blanca significaba absolución, mientras que una piedrecita negra significaba condenación, con frecuencia condenación a muerte. El que Jesús diera “una piedrecita blanca” a los cristianos de Pérgamo indicaría que los juzga inocentes, puros y limpios. Pero puede que las palabras de Jesús tengan otro significado. En tiempos romanos también se usaban piedrecitas como boletos de entrada a acontecimientos importantes. Por eso la piedrecita blanca quizás indique algo muy especial para el cristiano ungido vencedor: que se le admita a un lugar de honor en el cielo durante las bodas del Cordero. Solo se suministran 144.000 de tales ‘piedrecitas’. (Revelación 14:1; 19:7-9.)

      21 ¿Significa esto que usted no recibe consideración si es de la gran muchedumbre de adoradores que acompaña a los ungidos? ¡De ninguna manera! Aunque no reciba la piedrecita blanca de admisión al cielo, si aguanta puede sobrevivir a la gran tribulación para participar en la obra gozosa de restaurar el Paraíso en la Tierra. En esto participarán con usted los fieles de tiempos precristianos que serán resucitados y los de las otras ovejas que hayan muerto en época más reciente. Con el tiempo, todos los demás muertos redimidos serán favorecidos con una resurrección a la vida en una Tierra paradisíaca. (Salmo 45:16; Juan 10:16; Revelación 7:9, 14.)

      22, 23. ¿Qué significa el nombre escrito en la piedrecita dada a los cristianos ungidos, y a qué debe estimular esto?

      22 ¿Qué es el nuevo nombre que se escribe en la piedrecita? Un nombre es un medio de identificar a uno y distinguirlo de los demás. Estos cristianos ungidos reciben la piedrecita después de haber terminado su carrera terrestre como vencedores. Por lo tanto, está claro que el nombre sobre la piedrecita se relaciona con su privilegio de que se les una a Jesús en el cielo... una posición de servicio real muy íntima que solo comprenden plenamente, y de la cual disfrutan únicamente, los que heredan el Reino celestial. Por eso, es un nombre, o una designación de un puesto, “que nadie conoce salvo el que lo recibe”. (Compárese con Revelación 3:12.)

      23 ¡Cómo induce esto a la clase Juan a ‘escuchar lo que el espíritu dice a las congregaciones’, y aplicarlo! ¡Y cómo estimula esto a sus socios, los de la gran muchedumbre, a servir fielmente con ellos mientras pueden disfrutar de su compañerismo aquí en la Tierra y participar con ellos en dar a conocer el Reino de Jehová!

      [Notas]

      a Véanse también: 1 Corintios 3:3, 4, 18, 19; 2 Corintios 11:13; Gálatas 4:9; Efesios 4:14, 15; Filipenses 3:18, 19; Colosenses 2:8; 1 Tesalonicenses 3:5; 2 Tesalonicenses 2:1-3; 1 Timoteo 6:3-5; 2 Timoteo 2:17; 4:3, 4; Tito 1:13, 14; 3:10; Hebreos 10:26, 27.

      b Véanse Hechos 26:10 y su nota, en la Biblia con Referencias (Traducción del Nuevo Mundo).

  • Odio intenso a las “cosas profundas de Satanás”
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Capítulo 10

      Odio intenso a las “cosas profundas de Satanás”

      TIATIRA

      1. ¿Dónde estaba Tiatira con relación a otras congregaciones, y en qué clase de ambiente religioso?

      A UNOS 64 kilómetros (40 millas) al sudeste de Bergama (Pérgamo) está el próspero pueblo turco de Akhisar. Hace unos 1.900 años, en este lugar estaba Tiatira. Un superintendente viajante podía llegar fácilmente a Tiatira por una carretera del interior desde Pérgamo y entonces ir en circuito a las congregaciones restantes mencionadas en el capítulo 3 de Revelación: Sardis, Filadelfia y Laodicea. A diferencia de Pérgamo, no parece que Tiatira haya sido un centro importante del culto imperial, pero sí tenía santuarios y templos dedicados a dioses paganos. Tiatira era conocida como centro mercantil.

      2, 3. a) ¿Qué se había escrito antes sobre una mujer de Tiatira que llegó a ser cristiana? b) ¿Qué importancia tiene para los cristianos de Tiatira el que Jesús sea “el Hijo de Dios” y tenga “ojos como llama de fuego”?

      2 Cuando Pablo predicaba en Macedonia, conoció a una mujer de Tiatira llamada Lidia, vendedora de púrpura. Lidia y toda su casa aceptaron alegremente el mensaje que Pablo predicaba, y mostraron extraordinaria hospitalidad. (Hechos 16:14, 15.) Ella fue la primera persona de Tiatira de que se informa que aceptó el cristianismo. Con el tiempo la ciudad misma tuvo una congregación de cristianos. Jesús dirige su más largo mensaje a aquel lugar: “Y al ángel de la congregación que está en Tiatira escribe: Estas son las cosas que dice el Hijo de Dios, el que tiene los ojos como llama de fuego, y sus pies son semejantes a cobre fino”. (Revelación 2:18.)

      3 Esta es la única vez que aparece el término “Hijo de Dios” en Revelación, aunque en varios otros lugares Jesús sí llama a Jehová “mi Padre”. (Revelación 2:27; 3:5, 21.) Puede que el uso de ese título aquí les recuerde a los cristianos de Tiatira la intimidad de Jesús con Jehová. Este Hijo “tiene los ojos como llama de fuego”... algo que les advierte a los cristianos de Tiatira que Su juicio arderá contra todo lo que él vea que esté contaminando a la congregación. Cuando él se refiere por segunda vez a sus pies que fulguran como cobre, da énfasis a su propio ejemplo brillante de fidelidad mientras anduvo en esta Tierra. No hay duda de que los cristianos de Tiatira escucharon su consejo, ¡y lo mismo debemos hacer nosotros hoy! (1 Pedro 2:21.)

      4, 5. a) ¿Por qué podía dar encomio Jesús a los cristianos de Tiatira? b) ¿De qué manera es típica de las congregaciones de testigos de Jehová de hoy la congregación de Tiatira?

      4 Alegra notar que Jesús puede dar encomio a los de Tiatira. Dice: “Conozco tus hechos, y tu amor y fe y ministerio y aguante, y que tus hechos recientes son más que los de antes”. (Revelación 2:19.) A diferencia de los efesios, los cristianos ungidos de Tiatira no han perdido su primer amor a Jehová. Su fe es vigorosa. Además, sus hechos son más que los anteriores, y como las tres congregaciones mencionadas antes, los cristianos de Tiatira aguantan. ¡Cuán típico de las casi 100.000 congregaciones de testigos de Jehová que hay por toda la Tierra hoy! El amor a Jehová se trasluce, mientras un espíritu de celo en el ministerio se esparce por toda la organización para estímulo de jóvenes y mayores. ¡Aumenta la cantidad de los que se gastan en el ministerio como precursores, que usan sabiamente así el tiempo que queda para proclamar la gloriosa esperanza del Reino entrante de Dios! (Mateo 24:14; Marcos 13:10.)

      5 Por décadas, muchos fieles —tanto del resto ungido como de la gran muchedumbre— han estado manifestando aguante ejemplar al servir a Dios, mientras el mundo que los rodea ha estado sumiéndose cada vez más profundamente en oscuridad sin esperanza. Pero ¡ánimo! Revelación confirma el testimonio de los profetas anteriores de Dios. “El gran día de Jehová está cerca. Está cerca, y hay un apresurarse muchísimo de él.” (Sofonías 1:14; Joel 2:1; Habacuc 2:3; Revelación 7:9; 22:12, 13.)

      “Aquella mujer Jezabel”

      6. a) A pesar de rasgos dignos de alabanza, ¿qué problema nota Jesús que necesita atención inmediata en la congregación de Tiatira? b) ¿Quién era Jezabel? ¿Tenía ella derecho válido a ser profetisa?

      6 Los ojos ardientes de Jesús han penetrado más allá. Él nota algo que requiere atención inmediata. “No obstante —dice a los cristianos de Tiatira—, sí tengo esto contra ti: que toleras a aquella mujer Jezabel, que a sí misma se llama profetisa, y enseña y extravía a mis esclavos para que cometan fornicación y coman cosas sacrificadas a los ídolos.” (Revelación 2:20.) En el siglo X a.E.C. la reina Jezabel, adoradora de Baal y esposa del rey Acab de Israel, se había hecho infame por su derrotero de asesinato y adulterio y su actitud dominante. Jehú, en su papel de ungido de Jehová, ordenó que fuera ejecutada. (1 Reyes 16:31; 18:4; 21:1-16; 2 Reyes 9:1-7, 22, 30, 33.) La idólatra Jezabel no tenía derecho a ser profetisa. No era como Míriam ni como Débora, que rindieron servicio como profetisas fieles en Israel. (Éxodo 15:20, 21; Jueces 4:4; 5:1-31.) Y el espíritu de Jehová no la movió a profetizar como movió a la envejecida Ana y a las cuatro hijas de Felipe el evangelizador. (Lucas 2:36-38; Hechos 21:9.)

      7. a) ¿A qué influencia evidentemente se refiere Jesús cuando menciona a “aquella mujer Jezabel”? b) ¿Cómo, quizás, han justificado su proceder voluntarioso algunas mujeres que se asocian con la congregación?

      7 Está claro, pues, que “aquella mujer Jezabel” que alega ser profetisa en Tiatira es una farsante. No tiene el apoyo del espíritu de Dios. ¿Quién es? Puede que sea una mujer o un grupo de mujeres que descaradamente ejerce influencia corruptora en la congregación. Puede ser que algunas asociadas hayan estado induciendo a miembros de la congregación a participar en inmoralidad, mientras justifican desvergonzadamente su proceder voluntarioso con textos bíblicos mal aplicados. ¡Ciertamente profetizar falso! Por su influencia, quisieran atraer a otros a sus propios caminos de “fornicación, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia, que es idolatría”. (Colosenses 3:5.) Quisieran que la congregación siguiera un estilo de vida inmoral, egoísta, como el que ahora se tolera, o se acepta tácitamente, en la mayoría de las religiones de la cristiandad.

      8. a) ¿Cuál es la declaración formal de Jesús acerca de la “Jezabel” de Tiatira? b) ¿Cómo se ha sentido influencia femenina impropia en nuestros tiempos?

      8 Jesús pasa a decir a los ancianos de Tiatira: “Y le di tiempo para que se arrepintiera, pero ella no quiere arrepentirse de su fornicación. ¡Mira! Estoy a punto de echarla en un lecho de enfermo, y a los que cometen adulterio con ella, en gran tribulación, a menos que se arrepientan de los hechos de ella”. (Revelación 2:21, 22.) Tal como parece que la Jezabel original tenía bajo su dominio a Acab, y después desafió al que servía como ejecutor enviado por Dios, Jehú, así esta influencia femenina puede estar tratando de manipular a esposos y ancianos. Parece que los ancianos de Tiatira toleran esta inmodesta influencia como la de Jezabel. Aquí Jesús les da una severa advertencia, lo mismo que a la congregación mundial del pueblo de Jehová hoy. En nuestros tiempos, mujeres voluntariosas de ese tipo han inducido a sus esposos a hacerse apóstatas y hasta han instigado acción de tribunal contra los siervos fieles de Jehová. (Compárese con Judas 5-8.)

      9. a) ¿Por qué no es hablar desfavorablemente de todas las mujeres de la congregación lo que Jesús dice acerca de Jezabel? b) ¿Cuándo, únicamente, surge una influencia como la de Jezabel?

      9 Esto de ninguna manera significa desdoro para las mujeres fieles de la congregación cristiana. Hoy día gran parte de la obra de testificar la efectúan nuestras hermanas fieles; por los estudios bíblicos que conducen en los hogares de la gente traen a la congregación una gran cantidad de personas que se interesan en la verdad. Dios mismo bendice este arreglo, como lo indica Salmo 68:11: “Jehová mismo da el dicho; las mujeres que anuncian las buenas nuevas son un ejército grande”. La conducta mansa y respetuosa de las esposas, que “es de gran valor a los ojos de Dios”, puede tener buena influencia en los esposos. (1 Pedro 3:1-4.) El rey Lemuel alaba a la esposa capaz e industriosa. (Proverbios 31:10-31.) Es solo cuando las mujeres se extralimitan al seducir a los hombres o al desafiar o pasar por alto la jefatura que surge una influencia como la de Jezabel. (Efesios 5:22, 23; 1 Corintios 11:3.)

      10. a) ¿Por qué reciben juicio Jezabel y sus hijos? b) ¿En qué condición peligrosa están los que llegan a ser hijos de Jezabel, y qué deberían hacer?

      10 Con referencia a “aquella mujer Jezabel”, Jesús continúa: “Y a los hijos de ella los mataré con plaga mortífera, de modo que todas las congregaciones sabrán que yo soy el que escudriña los riñones y corazones, y a ustedes les daré individualmente según sus hechos”. (Revelación 2:23.) Jesús ha dado tiempo a “Jezabel” y sus hijos para que se arrepientan, pero ellos persisten en sus caminos de inmoralidad, y por eso tienen que recibir juicio. En esto hay un mensaje importante para los cristianos de hoy. En sentido espiritual, los que imitan a Jezabel —sean hombres o mujeres— y así se hacen sus hijos por violar los principios bíblicos de jefatura y moralidad, o por ser tercos y pasar por alto el orden teocrático, están en una peligrosa condición de enfermedad. Es verdad que si uno de ellos pide a los ancianos de la congregación que oren por él “la oración de fe sanará al indispuesto, y Jehová lo levantará”... si manifiesta humildad y obra en armonía con esas oraciones. Pero que nadie piense que puede engañar a Dios o a Cristo intentando ocultar actos inmorales o presentando una apariencia exterior de servicio celoso. (Santiago 5:14, 15.)

      11. ¿Cómo se ayuda hoy a las congregaciones a estar alerta a la intrusión de influencia femenina ilegítima?

      11 Podemos alegrarnos de que la mayoría de las congregaciones de los testigos de Jehová hoy día estén al tanto de este peligro. Los ancianos vigilan las tendencias hacia actitudes no teocráticas y el cometer males. Tratan de ayudar a los hombres y a las mujeres en peligro a edificarse espiritualmente y reajustarse antes de que sea demasiado tarde. (Gálatas 5:16; 6:1.) Con amor y firmeza estos superintendentes cristianos restringen todo esfuerzo femenino por formar grupitos para promover movimientos como los de la liberación femenina. Además, periódicamente se da consejo oportuno en las publicaciones de los testigos de Jehováa.

      12. ¿Cómo demuestra hoy la clase Juan un celo similar al de Jehú?

      12 Sin embargo, en casos de inmoralidad crasa, y especialmente cuando tal inmoralidad se convierte en una práctica, los pecadores que no se arrepienten tienen que ser expulsados de la congregación. Recordamos el celo de Jehú al quitar de Israel todo rastro de la influencia de Jezabel. De igual manera, la clase Juan de hoy día toma medidas firmes, y da el ejemplo para sus compañeros semejantes a Jehonadab, y muestran que difieren mucho de los ministros permisivos de la cristiandad. (2 Reyes 9:22, 30-37; 10:12-17.)

      13. ¿Qué les sucederá a los que sucumban a malsana influencia femenina?

      13 Como Mensajero y Juez nombrado por Jehová, el Hijo de Dios obra correctamente al identificar a la moderna Jezabel y echarla en una cama de enfermo, porque en verdad la enfermedad espiritual de ella es crónica. (Malaquías 3:1, 5.) Los que han sucumbido a esta malsana influencia femenina también sufrirán gran tribulación... el dolor de ser expulsados, cortados de la congregación cristiana como si estuvieran muertos. A menos que se arrepientan, se vuelvan y sean aceptados de nuevo en la congregación, también se enfrentan a muerte física por “plaga mortífera”... a más tardar en la gran tribulación. Mientras tanto, es posible el restablecimiento si se arrepienten totalmente de sus malos hechos. (Mateo 24:21, 22; 2 Corintios 7:10.)

      14. a) ¿Cómo utiliza Jesús a los ancianos para encargarse de ciertos problemas, como el de influencia parecida a la de Jezabel? b) ¿Cómo debe apoyar la congregación a los ancianos que atienden tales problemas?

      14 “Todas las congregaciones” tienen que llegar a saber que Jesús escudriña “los riñones”, las emociones más profundas, y el ‘corazón’, la persona recóndita, que incluye los motivos ocultos. Con este fin, él utiliza a estrellas o ancianos en quienes confía para que se encarguen de ciertos problemas, tales como cualquier influencia parecida a la de Jezabel que se presente. (Revelación 1:20.) Después que estos ancianos han examinado a fondo un asunto de esta clase y se ha llegado a una decisión judicial, no les toca a miembros individuales de la congregación investigar los porqués y las razones de la acción que se haya tomado. Todos deben aceptar humildemente la decisión tomada por los ancianos para resolver los asuntos y continuar apoyando a estas estrellas de la congregación. La lealtad a Jehová y a sus arreglos de organización será recompensada. (Salmo 37:27-29; Hebreos 13:7, 17.) En cuanto a usted, que le toque una bendición cuando Jesús dé a cada uno individualmente según sus hechos. (Gálatas 5:19-24; 6:7-9.)

      “Tengan firmemente asido lo que tienen”

      15. a) ¿Qué dijo Jesús a los que no habían sido corrompidos por Jezabel? b) ¿Qué muestra que no todos los que afirmaban ser cristianos allá en 1918 habían sido corrompidos por la cristiandad apóstata?

      15 Las palabras siguientes de Jesús consuelan: “Sin embargo, les digo a los demás de ustedes que están en Tiatira, a todos los que no tienen esta enseñanza, a los mismísimos que no llegaron a conocer las ‘cosas profundas de Satanás’, como dicen ellos: No les estoy imponiendo ninguna otra carga. Sin embargo, tengan firmemente asido lo que tienen hasta que yo venga”. (Revelación 2:24, 25.) En Tiatira hay almas fieles en quienes no ha influido Jezabel. De manera similar, por 40 años antes de 1918 y desde entonces, no todos los que afirman ser cristianos han tolerado las costumbres de inmoralidad y corrupción que tan comunes son en la cristiandad. El grupito de Estudiantes de la Biblia —conocido ahora como testigos de Jehová— que trató de ayudar a los miembros de las iglesias a ver el origen no cristiano de muchas de las doctrinas de la cristiandad se ha esforzado por librarse de toda creencia y práctica babilónica recibidas de la cristiandad apóstata. Esto incluye la enseñanza permisiva de “aquella mujer Jezabel”.

      16. Aunque Jesús y el cuerpo gobernante cristiano del primer siglo no añadieron más carga, ¿qué cosas debían evitarse?

      16 La clase Juan de hoy también ha animado a sus compañeros, la gran muchedumbre, a cuidarse de influencias inmorales, tales como las del degradado mundo moderno del entretenimiento. No hay necesidad de ver ni experimentar la corrupción por curiosidad ni para aprender qué evitar. El proceder de la sabiduría es mantenernos a gran distancia de las “cosas profundas de Satanás”. Como dice Jesús: “No les estoy imponiendo ninguna otra carga”. Esto nos recuerda el decreto del cuerpo gobernante cristiano del primer siglo: “Al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de cosas estranguladas, y de fornicación. Si se guardan cuidadosamente de estas cosas, prosperarán”. (Hechos 15:28, 29.) Para prosperidad espiritual, ¡evite la religión falsa, el mal uso de la sangre (como en transfusiones de sangre) y la inmoralidad! Y puede que esto también signifique protección para su salud física.

      17. a) ¿Cómo ha tentado Satanás a la gente hoy con “cosas profundas”? b) ¿Cuál debería ser nuestra actitud respecto a las “cosas profundas” del mundo complejo de Satanás?

      17 Hoy Satanás tiene otras “cosas profundas”, como el teorizar complicado y las filosofías que halagan el intelecto. Entre estas cosas, además de razonamientos de permisividad e inmoralidad, están el espiritismo y la teoría de la evolución. ¿Cómo considera el Creador omnisapiente estas “cosas profundas”? Según el apóstol Pablo lo cita, Dios dice: “Destruiré la sabiduría de los sabios”. En contraste con esa sabiduría, “las cosas profundas de Dios” son sencillas, lúcidas y animadoras. Los cristianos sabios evitan las “cosas profundas” del mundo complejo de Satanás. Recuerde, “el mundo va pasando, y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. (1 Corintios 1:19, Versión Popular; 1 Co 2:10; 1 Juan 2:17.)

      18. ¿Qué bendiciones prometió Jesús a los cristianos ungidos que permanezcan fieles hasta el fin? Y en Armagedón, ¿qué privilegio tendrán estos resucitados?

      18 A los cristianos de Tiatira ahora Jesús habla alentadoramente. Esas palabras también animan a los cristianos ungidos de hoy: “Y al que venza y observe mis hechos hasta el fin, le daré autoridad sobre las naciones, y pastoreará a la gente con vara de hierro, de modo que serán hechos pedazos como vasos de barro, como lo que he recibido de mi Padre”. (Revelación 2:26, 27.) ¡Qué maravilloso privilegio! Esta autoridad que reciben los vencedores ungidos en su resurrección es participar con Jesús en blandir la “vara de hierro” de la destrucción contra las naciones rebeldes en Armagedón. A lo más, el poder nuclear de aquellas naciones será como un cohete húmedo cuando Cristo haga pedazos a sus enemigos como les haría a vasijas de barro. (Salmo 2:8, 9; Revelación 16:14, 16; 19:11-13, 15.)

      19. a) ¿Quién es “la estrella de la mañana”, y cómo será dado a los que venzan? b) ¿Qué estímulo se ofrece a la gran muchedumbre?

      19 Jesús añade: “Y le daré la estrella de la mañana”. (Revelación 2:28.) Jesús mismo explica después qué es esta “estrella”, cuando dice: “Yo soy la raíz y la prole de David, y la brillante estrella de la mañana”. (Revelación 22:16.) Sí, es Jesús quien cumple la profecía que Jehová hizo salir de los labios de Balaam, quien no quería pronunciarla: “Una estrella ciertamente saldrá de Jacob, y un cetro verdaderamente se levantará de Israel”. (Números 24:17.) ¿Cómo dará Jesús “la estrella de la mañana” a los que venzan? Evidentemente dándose a sí mismo a ellos, tomándolos consigo en la relación más estrecha, más íntima. (Juan 14:2, 3.) ¡Cuánto induce eso a aguantar! ¡También es estimulante para la gran muchedumbre saber que “la brillante estrella de la mañana” pronto ejercerá su autoridad del Reino para restaurar el Paraíso aquí en la Tierra!

      Manténgase íntegro

      20. ¿Qué acontecimientos de la cristiandad nos hacen pensar en algunas debilidades de la congregación de Tiatira?

      20 Esta carta tiene que haber animado mucho a los cristianos de Tiatira. ¡Imagínese! ¡El glorificado Hijo de Dios en el cielo había hablado personalmente a los cristianos de Tiatira sobre algunos de los problemas de aquella congregación! De seguro por lo menos algunos de la congregación respondieron a tan amoroso pastoreo. Este mensaje, el más largo de los siete, también nos ayuda a identificar a la verdadera congregación cristiana hoy. En 1918, cuando Jesús vino al templo de Jehová para juicio, la gran mayoría de las organizaciones que afirmaban ser cristianas estaban manchadas por la idolatría y la inmoralidad espiritual. (Santiago 4:4.) Algunas fundaban sus creencias en las enseñanzas de mujeres resueltas del siglo XIX, tales como Ellen White, de los adventistas del séptimo día, y Mary Baker Eddy, de la Ciencia Cristiana, y en tiempos más recientes muchas mujeres han estado predicando desde el púlpito. (Contrástese con 1 Timoteo 2:11, 12.) Entre las diferentes formas del catolicismo, todavía es frecuente honrar a María más que a Dios y a Cristo. Jesús no la honró de ese modo. (Juan 2:4; 19:26.) ¿Realmente podrían ser aceptadas como cristianas las organizaciones que admiten tal ilegítima influencia femenina?

      21. ¿Qué mensaje hay para individuos en el mensaje de Jesús a Tiatira?

      21 Individualmente, los cristianos, sean de la clase Juan o de las otras ovejas, hacen bien en considerar este mensaje. (Juan 10:16.) A algunos pudiera parecerles tentador seguir el derrotero de menos esfuerzo, como aquellos discípulos de la Jezabel de Tiatira. También uno pudiera sentirse tentado a transigir. Hoy hay que hacer frente a cuestiones como las de comer productos que contienen sangre o aceptar transfusiones de sangre. Algunos quizás crean que su celo en el servicio del campo o el que presenten discursos les da derecho a ser menos estrictos en otros aspectos, como los de ver películas o videocintas violentas e inmorales, o extralimitarse con las bebidas alcohólicas. La advertencia de Jesús a los cristianos de Tiatira nos dice que no debemos tomarnos tales libertades. Jehová quiere que seamos limpios, que le sirvamos con toda el alma, que no estemos divididos, como muchos cristianos de Tiatira.

      22. ¿Cómo da énfasis Jesús a la importancia de tener un oído que oye?

      22 Finalmente, Jesús declara: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones”. (Revelación 2:29.) Por cuarta vez, Jesús aquí repite esta animadora expresión, y con ella terminarán los tres mensajes que todavía se han de dar. ¿Tiene usted un oído dispuesto a responder como ese? Entonces siga escuchando con cuidado a medida que Dios, por su espíritu, sigue suministrando consejo mediante su conducto.

      [Nota]

      a Véase, por ejemplo, el artículo: “Las cristianas fieles: valiosas adoradoras de Dios”, en La Atalaya del 1 de noviembre de 2003.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir