-
¿Está en el libro de la vida su nombre?Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Capítulo 11
¿Está en el libro de la vida su nombre?
SARDIS
1. ¿En qué condición espiritual está la congregación de Sardis, y cómo empieza Jesús su mensaje?
LA SIGUIENTE congregación que recibió un mensaje del glorificado Jesús, Sardis, se hallaba a unos 48 kilómetros (30 millas) al sur de la moderna Akhisar (Tiatira). En el siglo VI antes de nuestra era común esta ciudad había sido la orgullosa capital del antiguo reino de Lidia, y sede del rey Creso, que poseía enormes riquezas. Para los días de Juan la ciudad ha caído en tiempos difíciles, y su antiguo esplendor bajo Creso es solo historia. Algo similar le ha pasado a la congregación cristiana de aquel lugar; ha empobrecido en sentido espiritual. Por primera vez Jesús no empieza su mensaje con una expresión de encomio. En vez de eso, dice: “Y al ángel de la congregación que está en Sardis escribe: Estas son las cosas que dice el que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas: ‘Conozco tus hechos, que tienes nombre de estar vivo, pero estás muerto’”. (Revelación 3:1.)
2. a) ¿Qué significa para los cristianos de Sardis el que Jesús tenga “los siete espíritus”? b) ¿Qué reputación tenía la congregación de Sardis, pero cuál era la verdad?
2 ¿Por qué se identifica Jesús como el “que tiene los siete espíritus”? Porque estos espíritus representan el espíritu santo de Jehová fluyendo en su plenitud. Más tarde, Juan también los llama “siete ojos”, y así señala a la visión penetrante que el espíritu santo de Dios otorga a Jesús. (Revelación 5:6.) Esto le permite descubrir cuanta situación exista, y tratar con ella. (Mateo 10:26; 1 Corintios 4:5.) La congregación de Sardis tiene la reputación de estar viva, activa. Pero Jesús puede ver que está muerta en sentido espiritual. Parece que la mayoría de sus miembros ha recaído en una apatía como la que los caracterizaba antes de llegar a ser cristianos. (Compárese con Efesios 2:1-3; Hebreos 5:11-14.)
3. a) ¿Por qué debe notar especialmente el “ángel de la congregación que está en Sardis” que Jesús tiene “las siete estrellas”? b) ¿Qué serio consejo da Jesús a la congregación de Sardis?
3 Jesús también le recuerda “al ángel de la congregación que está en Sardis” que Él es quien tiene “las siete estrellas”. Tiene a aquellos ancianos de congregación en su mano derecha, y posee autoridad para dirigirlos en su obra de pastoreo. Ellos deben poner el corazón en ‘conocer positivamente la apariencia del rebaño’. (Proverbios 27:23.) Por eso, les conviene escuchar cuidadosamente lo que Jesús pasa a decir: “Hazte vigilante, y fortalece las cosas restantes que estaban a punto de morir, porque no he hallado tus hechos plenamente ejecutados delante de mi Dios. Por lo tanto, continúa teniendo presente cómo has recibido y cómo oíste, y sigue guardándolo, y arrepiéntete. Ciertamente, a menos que despiertes vendré como ladrón, y no sabrás de ningún modo a qué hora vendré sobre ti”. (Revelación 3:2, 3.)
4. ¿Cómo ayudarían las palabras de Pedro a la congregación de Sardis a ‘fortalecer las cosas restantes’?
4 Los ancianos de Sardis tienen que recordar el gozo que experimentaron al principio cuando aprendieron la verdad, y las bendiciones que recibieron entonces. Pero ahora están muertos en cuanto a actividad espiritual. Porque les faltan obras de fe, su lámpara, la congregación, tiene una llama vacilante. Años antes, el apóstol Pedro escribió a las congregaciones de Asia (lo que quizás incluía a Sardis) que cultivaran aprecio a las gloriosas buenas nuevas que los cristianos habían aceptado y que habían sido declaradas “con espíritu santo enviado desde el cielo”... como lo representaban los siete espíritus de la visión de Juan. Pedro también les recordó a aquellos cristianos asiáticos que pertenecían a ‘una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declararan en público las excelencias de aquel que los había llamado de la oscuridad a su luz maravillosa’. (1 Pedro 1:12, 25; 2:9.) El meditar sobre esas verdades espirituales ayudará a la congregación de Sardis a arrepentirse y ‘fortalecer las cosas restantes’. (Compárese con 2 Pedro 3:9.)
5. a) ¿Qué le sucedió al aprecio de los cristianos de Sardis? b) ¿Qué sucederá si los cristianos de Sardis no responden al consejo de Jesús?
5 En este punto su aprecio y amor a la verdad son como un fuego que casi se ha extinguido. Solo unas cuantas brasas siguen fulgurando. Jesús los anima a avivar la chispa, a agitar el fuego, a arrepentirse de los pecados a que los ha llevado su negligencia, y ser de nuevo una congregación viva en sentido espiritual. (Compárese con 2 Timoteo 1:6, 7.) De otro modo, cuando Jesús venga inesperadamente —“como ladrón”— para ejecutar juicio, la congregación de Sardis no estará preparada. (Mateo 24:43, 44.)
Viene “como ladrón”
6. ¿Cómo vino Jesús “como ladrón” en 1918, y qué situación halló entre los que afirmaban que eran sus seguidores?
6 La advertencia de Jesús de que vendría “como ladrón” llega hasta nuestros tiempos. Tuvo aplicación especial para los cristianos que estaban vivos al empezar el día del Señor. Poco después de 1914 hubo un cumplimiento de la profecía de Malaquías: “‘Súbitamente vendrá a Su templo el Señor verdadero, a quien ustedes buscan, y el mensajero del pacto en quien se deleitan. ¡Miren! Ciertamente vendrá’, ha dicho Jehová de los ejércitos”. (Malaquías 3:1; Revelación 1:10.) Como “mensajero del pacto”, Jesús vino a inspeccionar y juzgar a los que alegaban que eran sus seguidores. (1 Pedro 4:17.) En aquel tiempo, en 1918, la cristiandad estaba envuelta en derramar sangre en la I Guerra Mundial, y completamente muerta en sentido espiritual. Hasta los cristianos verdaderos, que antes de la guerra habían predicado tan celosamente, experimentaron un tiempo de soñolencia espiritual. Algunos de sus ancianos prominentes fueron echados en prisión, y la predicación casi se detuvo. Cuando el espíritu de Jehová despertó a estos cristianos el año siguiente, no todos estaban listos. Algunos, como las vírgenes necias de la parábola de Jesús, no estaban equipados espiritualmente para el privilegio de servir a Jehová. Pero felizmente hubo muchos que, como las vírgenes discretas, habían escuchado la advertencia de Jesús: “Manténganse alerta, pues, porque no saben ni el día ni la hora”. (Mateo 25:1-13.)
7. ¿Por qué es necesario que se mantengan despiertos los cristianos de hoy día?
7 Con el principio del día del Señor no terminó la necesidad de que el cristiano estuviera alerta. Jesús, en su gran profecía sobre “la señal cuando todas estas cosas estén destinadas a alcanzar una conclusión”, dio una firme advertencia: “Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe [...] Sigan mirando, manténganse despiertos, porque no saben cuándo es el tiempo señalado. Pero lo que les digo a ustedes, a todos lo digo: Manténganse alerta”. (Marcos 13:4, 32, 33, 37.) Sí, hasta esta misma hora cada uno de nosotros, seamos de los ungidos o de la gran muchedumbre, tiene que mantenerse alerta y luchar contra deslizarse hacia el sueño espiritual. Cuando venga de súbito “como ladrón en la noche” el día señalado por Jehová, que se nos halle completamente despiertos para recibir un juicio favorable. (1 Tesalonicenses 5:2, 3; Lucas 21:34-36; Revelación 7:9.)
8. ¿Cómo ha estimulado hoy la clase Juan al pueblo de Dios a mantenerse vivo en sentido espiritual?
8 La misma clase Juan de hoy está al tanto de que es necesario estimular al pueblo de Dios a mantenerse vivo en sentido espiritual. Con este fin, organizan por toda la Tierra reuniones especiales varias veces al año. En un año reciente la concurrencia a 2.981 asambleas de distrito alcanzó el total de 10.953.744 personas, y 122.701 nuevos creyentes se bautizaron. Por más de cien años la clase Juan ha usado la revista La Atalaya para anunciar el nombre y el propósito de Jehová. En respuesta a enconadas persecuciones durante las dos guerras mundiales, La Atalaya despertó a los testigos de Jehová a celo renovado al publicar artículos como “Benditos son los intrépidos” (1919), “Llamada a la acción” (1925), y “Vencimiento de la persecución” (1942).
9. a) ¿Qué deben preguntarse todos los cristianos? b) ¿Qué estímulo ha dado La Atalaya?
9 Como sucedió en Sardis, así en las congregaciones de hoy es importante que todos los cristianos sigan examinándose a sí mismos. Todos debemos preguntarnos: ¿Están nuestros “hechos plenamente ejecutados” delante de nuestro Dios? Sin juzgar a otros, ¿cultivamos personalmente el espíritu de abnegación y nos esforzamos por servir a Dios con toda el alma? Con relación a esto, la revista La Atalaya ha brindado estímulo al considerar asuntos como “Sigan dando prueba de lo que ustedes mismos son” y “No vivamos ya para nosotros mismos”a. Con tal ayuda bíblica, examinémonos en lo más profundo de nuestro ser mientras nos esforzamos por andar en humildad, pidiendo ayuda en oración, como personas íntegras ante Jehová. (Salmo 26:1-3; 139:23, 24.)
“Unos cuantos nombres”
10. ¿Qué rasgo animador notó Jesús en la congregación de Sardis, y cómo debe afectarnos esto?
10 Lo que Jesús dice después a la congregación de Sardis es muy animador. Es: “No obstante, sí tienes en Sardis unos cuantos nombres que no contaminaron sus prendas de vestir exteriores, y andarán conmigo en prendas blancas, porque son dignos. El que venza será vestido así de prendas de vestir exteriores blancas; y de ninguna manera borraré su nombre del libro de la vida, sino que haré reconocimiento de su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles”. (Revelación 3:4, 5.) ¿No nos animan y fortalecen estas palabras en nuestra resolución de ser fieles? Por descuido de un cuerpo de ancianos, puede que una congregación en general caiga en profundo sueño espiritual. Sin embargo, individuos de la congregación quizás se esfuercen valerosamente por mantener pura y sin mancha su identificación cristiana, y así continúen teniendo un buen nombre ante Jehová. (Proverbios 22:1.)
11, 12. a) Hasta durante la gran apostasía, ¿por qué tiene que haber habido personas como los “unos cuantos nombres” fieles de Sardis? b) Durante el día del Señor, ¿qué alivio les vino a los cristianos que eran como el trigo?
11 Sí, esas “prendas de vestir exteriores” se refieren a que, como cristiano, uno tiene identificación de justo. (Compárese con Revelación 16:15; 19:8.) Para Jesús tiene que ser alentador ver que, a pesar de la indiferencia de la gran mayoría, a “unos cuantos nombres”, a unos cuantos cristianos ungidos de Sardis, todavía se les puede identificar así. De igual manera, cuando los que afirmaban ser cristianos fueron absorbidos por “Babilonia la Grande” —el imperio mundial de la religión falsa— durante los largos siglos de la gran apostasía, siempre tiene que haber habido unas cuantas personas que, contra grandes obstáculos, trataron de hacer la voluntad de Jehová. Estos fueron justos como trigo escondido entre muchísimas malas hierbas sectarias. (Revelación 17:3-6; Mateo 13:24-29.)
12 Jesús prometió que estaría con estos cristianos semejantes a trigo “todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. Él sabe quiénes son y el buen nombre que se hicieron. (Mateo 28:20; Eclesiastés 7:1.) ¡Imagínese el gozo de los “unos cuantos” fieles que todavía estaban vivos al principio del día del Señor! Finalmente fueron separados de la cristiandad, que estaba muerta espiritualmente, y fueron recogidos en una congregación justa que más se parecía a la congregación de Esmirna. (Mateo 13:40-43.)
13. ¿Qué bendiciones les esperan a los cristianos ungidos que no ‘contaminan sus prendas de vestir exteriores’?
13 Los de Sardis que son fieles hasta el fin y no manchan su identidad cristiana llegan a ver realizada una maravillosa esperanza. Después del establecimiento del Reino Mesiánico de Jesús en 1914, a estos se les resucita a la vida celestial y, por ser vencedores, se les viste con prendas de vestir exteriores blancas en símbolo de su justicia inmaculada, sin defecto. Puesto que han caminado por el camino angosto que lleva a la vida, su recompensa será eterna. (Mateo 7:14; véase también Revelación 6:9-11.)
¡Para siempre en el libro de la vida!
14. ¿Qué es el “libro de la vida”, y quiénes tienen sus nombres registrados allí?
14 ¿Qué es el “libro de la vida”, y los nombres de quiénes serán retenidos allí? El libro o rollo de la vida se refiere al registro de los siervos de Jehová a quienes se ha de otorgar vida eterna. (Malaquías 3:16.) Aquí en Revelación hay referencia específica a los nombres de los cristianos ungidos. Pero también se registran allí los nombres de los que han de recibir vida eterna en la Tierra. Además, los nombres pueden ser ‘borrados’ de ese libro. (Éxodo 32:32, 33.) No obstante, los de la clase Juan cuyos nombres permanecen en el libro de la vida hasta su muerte reciben vida inmortal en el cielo. (Revelación 2:10.) Estos son los nombres que reciben reconocimiento especial de Jesús delante de su Padre y delante de sus ángeles. ¡Qué magnífica esa recompensa!
15. ¿Cómo conseguirán que sus nombres se escriban indeleblemente en el libro de la vida los miembros de la gran muchedumbre?
15 La gran muchedumbre, cuyos nombres también están escritos en el libro de la vida, saldrá con vida de la gran tribulación. Por ejercer fe durante todo el Reinado Milenario de Jesús y durante la prueba decisiva que viene después, reciben como recompensa vida eterna en el Paraíso en la Tierra. (Daniel 12:1; Revelación 7:9, 14; 20:15; 21:4.) Sus nombres entonces permanecerán escritos indeleblemente en el libro de la vida. Al saber usted lo que aquí se presenta por espíritu santo, ¿no responde entusiásticamente a la exhortación que Jesús repite: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones”? (Revelación 3:6.)
[Nota]
a Véanse La Atalaya del 15 de julio de 2005 y la del 15 de marzo de 2005.
-
-
“Sigue teniendo firmemente asido lo que tienes”Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Capítulo 12
“Sigue teniendo firmemente asido lo que tienes”
FILADELFIA
1. El sexto mensaje de Jesús fue dirigido a la congregación ¿de qué ciudad? ¿Y qué significa el nombre de esa ciudad?
CARIÑO FRATERNAL... ¡qué deseable cualidad! Jesús tiene que haber pensado en ella al presentar su sexto mensaje, dirigido a la congregación de Filadelfia, porque ese nombre significa “Cariño Fraternal”. El envejecido Juan todavía recuerda la ocasión, más de 60 años antes, en que Pedro le aseguró tres veces a Jesús que él, Pedro, le tenía tierno cariño a su Señor. (Juan 21:15-17.) En cuanto a los cristianos de Filadelfia, ¿están desplegando cariño fraternal? ¡Parece que sí!
2. ¿Qué clase de ciudad era Filadelfia, qué clase de congregación había allí, y qué dice Jesús al ángel de esa congregación?
2 Ubicada a unos 48 kilómetros (30 millas) al sudeste de Sardis (en el sitio donde hoy está la ciudad turca de Alasehir), la Filadelfia de los días de Juan es una ciudad bastante próspera. Sin embargo, lo más notable es la prosperidad de la congregación cristiana de aquel lugar. ¡Con qué gozo deben haber recibido al ministro que viajó hacia ellos, quizás por vía de Sardis! El mensaje que les lleva tiene emocionante consejo para ellos. Pero en él primero se expresa la autoridad del ilustre personaje que lo ha enviado. Dice: “Y al ángel de la congregación que está en Filadelfia escribe: Estas son las cosas que dice el que es santo, el que es verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre de modo que nadie cierre, y cierra de modo que nadie abra”. (Revelación 3:7.)
3. ¿Por qué es apropiado que se llame “santo” a Jesús, y por qué se puede decir que “es verdadero”?
3 Juan había oído a Pedro decir al hombre Jesucristo: “Tú tienes dichos de vida eterna; y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios”. (Juan 6:68, 69.) Puesto que Jehová Dios es la esencia misma de la santidad, su Hijo unigénito también tiene que ser “santo”. (Revelación 4:8.) Jesús es también “verdadero”. La palabra griega utilizada aquí (a·le·thi·nós) implica autenticidad. En este sentido Jesús es la verdadera luz y el verdadero pan que bajó del cielo. (Juan 1:9; 6:32.) Es la vid verdadera. (Juan 15:1.) Jesús es también verdadero en el sentido de que es confiable. Siempre habla la verdad. (Véase Juan 8:14, 17, 26.) Este Hijo de Dios ciertamente merece ser Rey y Juez. (Revelación 19:11, 16.)
“La llave de David”
4, 5. ¿Con qué pacto estaba asociada “la llave de David”?
4 Jesús tiene “la llave de David”. Cuando la usa, “abre de modo que nadie cierre, y cierra de modo que nadie abra”. ¿Qué es esta “llave de David”?
5 Fue con el rey David de Israel con quien Jehová hizo un pacto para un reino eterno. (Salmo 89:1-4, 34-37.) La casa de David gobernó desde el trono de Jehová en Jerusalén de 1070 a 607 a.E.C., pero entonces, porque aquel reino se hizo inicuo, Dios ejecutó su juicio sobre él. Así Jehová empezó a cumplir su profecía de Ezequiel 21:27: “Ruina, ruina, ruina la haré [a la Jerusalén terrestre]. En cuanto a esta también, [el cetro del reinado en la línea de David] ciertamente no llegará a ser de nadie hasta que venga aquel que tiene el derecho legal, y tengo que dar esto a él”.
6, 7. ¿Cuándo y cómo aparecería el que tiene “el derecho legal”?
6 ¿Cuándo y cómo aparecería el que tendría “el derecho legal”? ¿Cómo se le daría el cetro del reino de David?
7 Unos 600 años después, una descendiente del rey David, la doncella judía llamada María, llegó a estar embarazada por espíritu santo. Dios envió al ángel Gabriel a informarle a María que tendría un hijo, al cual debería darse el nombre de Jesús. Gabriel añadió: “Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin”. (Lucas 1:31-33.)
8. ¿Cómo probó Jesús que calificaba para heredar el gobierno real davídico?
8 En 29 E.C., cuando Jesús fue bautizado en el río Jordán y ungido con espíritu santo, fue designado para ser Rey en la línea de David. Mostró celo ejemplar en la predicación de las buenas nuevas del Reino y comisionó también a sus discípulos a predicar. (Mateo 4:23; 10:7, 11.) Jesús se humilló, hasta el punto de morir en un madero de tormento, y así probó que estaba plenamente capacitado para heredar el gobierno real davídico. Jehová resucitó a Jesús como espíritu inmortal y lo ensalzó a Su propia diestra en los cielos. Allí él heredó todos los derechos del reino davídico. Al debido tiempo Jesús ejercería su derecho de ‘ir sojuzgando en medio de sus enemigos’. (Salmo 110:1, 2; Filipenses 2:8, 9; Hebreos 10:13, 14.)
9. ¿Cómo usa Jesús la llave de David para abrir y cerrar?
9 Mientras tanto, Jesús usaría la llave de David para abrir o presentar oportunidades y privilegios relativos al Reino de Dios. Mediante Jesús, Jehová ahora libraría “de la autoridad de la oscuridad” a los cristianos ungidos que estaban en la Tierra y los transferiría “al reino del Hijo de su amor”. (Colosenses 1:13, 14.) La llave también se usaría para negar tales privilegios a cualesquiera que resultaran infieles. (2 Timoteo 2:12, 13.) Puesto que este heredero permanente del reino de David tiene el apoyo de Jehová, ninguna criatura puede impedir que él cumpla con tales deberes. (Compárese con Mateo 28:18-20.)
10. ¿Qué estímulo da Jesús a la congregación de Filadelfia?
10 ¡Puesto que las palabras de Jesús a los cristianos de Filadelfia provienen de una fuente con tanta autoridad, deben ser especialmente confortantes! Él los encomia, diciendo: “Conozco tus hechos —¡mira!, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar—, que tienes un poco de poder, y guardaste mi palabra y no resultaste falso a mi nombre”. (Revelación 3:8.) La congregación ha estado activa, y ante ella se ha abierto una puerta... indudablemente una puerta de oportunidad para servicio ministerial. (Compárese con 1 Corintios 16:9; 2 Corintios 2:12.) Por lo tanto, Jesús anima a la congregación a aprovechar de lleno la oportunidad de predicar. Ellos han aguantado y muestran que, con la ayuda del espíritu de Dios, tienen suficiente poder para continuar efectuando otros “hechos” en el servicio de Jehová. (2 Corintios 12:10; Zacarías 4:6.) Han obedecido los mandatos de Jesús y no han negado a Cristo, ni por palabra ni por acción.
“Ante ti se inclinarán”
11. ¿Qué bendición promete Jesús a los cristianos, y cómo se realizó esta?
11 Por lo tanto, Jesús les promete fruto: “¡Mira! Daré a los de la sinagoga de Satanás, que dicen ser judíos, y sin embargo no lo son, sino que mienten... ¡mira!, los haré venir y rendir homenaje ante tus pies y les haré saber que yo te he amado”. (Revelación 3:9.) Es posible que, como sucedió en Esmirna, la congregación haya tenido problemas con los judíos locales. Jesús llama a estos “la sinagoga de Satanás”. No obstante, por lo menos algunos de esos judíos están por darse cuenta de que lo que los cristianos han estado predicando acerca de Jesús es la verdad. El que ‘rindan homenaje’ puede que sea como lo describe Pablo en 1 Corintios 14:24, 25, de modo que en realidad se arrepienten y se convierten al cristianismo, al comprender claramente el gran amor de Jesús al haber entregado hasta su alma a favor de sus discípulos. (Juan 15:12, 13.)
12. ¿Por qué sorprendería a miembros de la sinagoga judía de Filadelfia el enterarse de que algunos de ellos ‘se inclinarían’ ante la comunidad cristiana local?
12 A los miembros de la sinagoga judía de Filadelfia probablemente les sorprendería enterarse de que algunos de ellos ‘rendirían homenaje’ a la comunidad cristiana local. Puesto que probablemente hay muchos no judíos en la congregación cristiana, esperarían que sucediera precisamente lo contrario. ¿Por qué? Porque Isaías predijo: “Reyes [no judíos] tienen que llegar a ser cuidadores para ti [el pueblo de Israel]; y sus princesas, nodrizas para ti. Con rostros a tierra se inclinarán ante ti”. (Isaías 49:23; 45:14; 60:14.) También se hizo que Zacarías escribiera por inspiración algo parecido: “En aquellos días sucederá que diez hombres [no judíos] de todos los lenguajes de las naciones asirán, sí, realmente asirán la falda de un hombre que sea judío, y dirán: ‘Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes’”. (Zacarías 8:23.) Sí, ¡se suponía que los no judíos se inclinaran ante los judíos, y no lo contrario!
13. ¿Quiénes eran los judíos que experimentarían un cumplimiento de las profecías dirigidas al antiguo Israel?
13 Aquellas profecías se dirigieron a la nación escogida de Dios. Cuando se expresaron, el Israel carnal ocupaba esa posición de honra. Pero cuando la nación judía rechazó al Mesías, Jehová los rechazó a ellos. (Mateo 15:3-9; 21:42, 43; Lucas 12:32; Juan 1:10, 11.) En el Pentecostés de 33 E.C. escogió en lugar de ellos al verdadero Israel de Dios, la congregación cristiana. Sus miembros son los judíos espirituales que tienen la verdadera circuncisión del corazón. (Hechos 2:1-4, 41, 42; Romanos 2:28, 29; Gálatas 6:16.) Después de eso, la única manera como judíos carnales individuales podían regresar a una relación favorecida con Jehová sería por poner fe en Jesús como el Mesías. (Mateo 23:37-39.) Parecía que pronto algunos individuos de Filadelfia harían esoa.
14. ¿Qué cumplimiento significativo han tenido en nuestros tiempos Isaías 49:23 y Zacarías 8:23?
14 En nuestros tiempos, profecías como las de Isaías 49:23 y Zacarías 8:23 se han cumplido muy significativamente. Como resultado de la predicación de la clase Juan, grandes cantidades de personas han entrado por la puerta que se ha abierto al servicio del Reinob. La mayoría de estas han salido de la cristiandad, cuyas religiones alegan falsamente que son el Israel espiritual. (Compárese con Romanos 9:6.) Estas personas, como una gran muchedumbre, lavan sus ropas largas y las emblanquecen al ejercer fe en la sangre de Jesús como sacrificio. (Revelación 7:9, 10, 14.) Obedecen la gobernación del Reino de Cristo, y esperan heredar sus bendiciones aquí en la Tierra. Vienen a los hermanos ungidos de Jesús y, en sentido espiritual, ‘se inclinan’ ante ellos, porque ‘han oído que Dios está con ellos’. Ministran a estos ungidos, a los cuales se unen en asociación mundial de hermanos. (Mateo 25:34-40; 1 Pedro 5:9.)
“La hora de prueba”
15. a) ¿Qué prometió Jesús a los cristianos de Filadelfia, y qué los estimuló a hacer? b) ¿Qué “corona” esperaban recibir los cristianos?
15 Jesús pasa a decir: “Porque guardaste la palabra acerca de mi aguante, yo también te guardaré de la hora de prueba, que ha de venir sobre toda la tierra habitada, para someter a prueba a los que moran en la tierra. Vengo pronto. Sigue teniendo firmemente asido lo que tienes, para que nadie tome tu corona”. (Revelación 3:10, 11.) Aunque los cristianos de los días de Juan no sobrevivirían hasta el día del Señor (que empezó en 1914), su confianza en que Jesús vendría les daría poder para seguir predicando. (Revelación 1:10; 2 Timoteo 4:2.) La “corona”, o premio de vida eterna, les esperaba en el cielo. (Santiago 1:12; Revelación 11:18.) Si eran fieles hasta la muerte, nadie podría privarlos de tal recompensa. (Revelación 2:10.)
16, 17. a) ¿Qué es “la hora de prueba, que ha de venir sobre toda la tierra habitada”? b) ¿En qué condición se hallaban los ungidos al principio de “la hora de prueba”?
16 Sin embargo, ¿qué es “la hora de prueba”? Sin duda, aquellos cristianos de Asia tuvieron que enfrentarse a otra ola de terrible persecución a manos de la Roma imperialc. No obstante, el cumplimiento mayor es la hora de zarandeo y juicio que finalmente llegó durante el día del Señor, y que culmina desde 1918 en adelante. Lo que por la prueba se determina es si uno está a favor del Reino establecido de Dios o a favor del mundo de Satanás. Es por un tiempo comparativamente corto, una “hora”, pero todavía no ha terminado. Hasta que termine, jamás debemos olvidar que vivimos en “la hora de prueba”. (Lucas 21:34-36.)
17 En 1918 la clase Juan de cristianos ungidos —como aquella congregación firme de Filadelfia— tuvo que hacer frente a la oposición de la “sinagoga de Satanás” de nuestros tiempos. Los líderes religiosos de la cristiandad, que afirmaban ser judíos espirituales, con astucia influyeron en los gobernantes para que suprimieran a los verdaderos cristianos. No obstante, estos se esforzaron por ‘guardar la palabra acerca del aguante de Jesús’; por eso, con ayuda espiritual —un significativo “poco de poder”— sobrevivieron y se sintieron impulsados a entrar por la puerta que ahora se abrió ante ellos. ¿Cómo sucedió esto?
“Una puerta abierta”
18. ¿Qué nombramiento hizo Jesús en 1919, y, así, cómo llegó a ser como el mayordomo fiel de Ezequías el nombrado?
18 En 1919 Jesús cumplió su promesa y reconoció como “esclavo fiel y discreto” suyo al grupito de cristianos ungidos genuinos. (Mateo 24:45-47.) Ellos entraron en un privilegio similar a aquel de que disfrutó el fiel mayordomo Eliaquim en el tiempo del rey Ezequíasd. Jehová dijo de Eliaquim: “Yo ciertamente pondré la llave de la casa de David sobre su hombro, y él tendrá que abrir sin que nadie cierre, y tendrá que cerrar sin que nadie abra”. Eliaquim llevó pesadas responsabilidades al servir al rey Ezequías, descendiente de David. Algo similar sucede hoy: sobre el hombro de la clase Juan ungida se ha colocado “la llave de la casa de David” porque a esa clase se le han encomendado los intereses terrestres del Reino Mesiánico. Jehová ha fortalecido a sus siervos para este privilegio, ampliando su poco de poder a energía dinámica suficiente para un gigantesco testimonio mundial. (Isaías 22:20, 22; 40:29.)
19. ¿Cómo atendió la clase Juan las responsabilidades que Jesús le dio en 1919, y con qué resultado?
19 Desde 1919 en adelante el resto ungido, en imitación del ejemplo de Jesús, emprendió una vigorosa campaña de declarar por todas partes las buenas nuevas del Reino. (Mateo 4:17; Romanos 10:18.) Como resultado de esto, personas que se hallaban en la moderna sinagoga de Satanás, la cristiandad, vinieron a este resto ungido, se arrepintieron y ‘se inclinaron’, reconociendo la autoridad del “esclavo”. Ellas también llegaron a servir a Jehová uniéndose a los de la clase Juan más experimentados que ellas. Esto continuó hasta que se recogió al número completo de los hermanos ungidos de Jesús. Después, “una gran muchedumbre [...] de todas las naciones” ha venido a ‘inclinarse’ ante este esclavo ungido. (Revelación 7:3, 4, 9.) Juntos, el esclavo y esta gran muchedumbre sirven como un solo rebaño de testigos de Jehová.
20. ¿Por qué deben ser especialmente fuertes en fe y activos en el servicio de Dios los testigos de Jehová hoy día?
20 Unidos como los cristianos de Filadelfia en un enlace de genuino cariño fraternal, los testigos de Jehová de hoy comprenden la urgencia de su predicación. Pronto la “gran tribulación” hará que caiga el telón sobre el mundo inicuo de Satanás. Que en ese tiempo se encuentre a cada uno de nosotros firme en la fe y activo en el servicio de Dios, para que nuestros nombres no sean borrados del libro de la vida de Jehová. (Revelación 7:14.) Tomemos muy a pecho la amonestación de Jesús a la congregación de Filadelfia, para seguir teniendo firmemente asidos nuestros privilegios de servicio y obtener la recompensa de vida eterna.
Las bendiciones de los vencedores
21. ¿Cómo han ‘guardado la palabra acerca del aguante de Jesús’ los cristianos ungidos de hoy, y qué perspectiva tienen?
21 Hoy la clase Juan ha ‘guardado la palabra acerca del aguante de Jesús’, es decir, ha seguido Su ejemplo y aguantado. (Hebreos 12:2, 3; 1 Pedro 2:21.) Por eso, han recibido gran estímulo de las siguientes palabras de Jesús a la congregación de Filadelfia: “Al que venza... lo haré columna en el templo de mi Dios, y ya no saldrá de este nunca”. (Revelación 3:12a.)
22. a) ¿Qué constituye el templo del Dios de Jesús? b) ¿Cómo llegarán a ser columnas de ese templo los cristianos ungidos que venzan?
22 ¡Qué privilegio es ser una columna en el templo de Jehová! En la antigua Jerusalén el templo literal era el centro de la adoración de Jehová. Dentro del templo el sumo sacerdote ofrecía la sangre de los sacrificios animales delante de la luz milagrosa que representaba la presencia de Jehová en “el Santísimo”. (Hebreos 9:1-7.) Cuando Jesús se bautizó llegó a existir otro templo, un gran arreglo espiritual semejante a un templo para adorar a Jehová. El santo de los santos de este templo está en el cielo, donde Jesús se presentó debidamente “delante de la persona de Dios”. (Hebreos 9:24.) Jesús es el Sumo Sacerdote, y se ofrece un solo sacrificio para cubrir por completo los pecados: la sangre derramada del hombre perfecto Jesús. (Hebreos 7:26, 27; 9:25-28; 10:1-5, 12-14.) Siempre y cuando permanezcan fieles, los cristianos ungidos en la Tierra sirven como subsacerdotes en los patios terrestres de este templo. (1 Pedro 2:9.) Pero una vez que hayan vencido, ellos también entran en ese santo de los santos celestial y llegan a ser apoyos inmovibles, como columnas, del arreglo parecido a templo para adoración. (Hebreos 10:19; Revelación 20:6.) No hay peligro de que ‘alguna vez salgan de allí’.
23. a) ¿Qué promesa hace entonces Jesús a los cristianos ungidos que vencen? b) ¿Qué resultado tiene el que se escriba en los vencedores cristianos el nombre de Jehová y el nombre de la nueva Jerusalén?
23 Jesús pasa a decir: “Y sobre él escribiré el nombre de mi Dios y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo desde mi Dios, y ese nuevo nombre mío”. (Revelación 3:12b.) Sí, en estos vencedores está escrito el nombre de Jehová... su Dios y el Dios de Jesús. Esto muestra claramente que Jehová y Jesús son dos seres separados y no dos partes de un Dios trino y uno, o Trinidad. (Juan 14:28; 20:17.) Toda la creación tiene que llegar a ver que estos ungidos pertenecen a Jehová. Son sus testigos. También está escrito en ellos el nombre de la Jerusalén nueva, la ciudad celestial que desciende del cielo en el sentido de que extiende su gobernación benévola sobre toda la humanidad fiel. (Revelación 21:9-14.) También todas las ovejas cristianas que vivirán en la Tierra sabrán así que estos vencedores ungidos son ciudadanos del Reino, la Jerusalén celestial. (Salmo 87:5, 6; Mateo 25:33, 34; Filipenses 3:20; Hebreos 12:22.)
24. ¿Qué representa el nuevo nombre de Jesús, y cómo se escribe en fieles cristianos ungidos?
24 Finalmente, en los vencedores ungidos está escrito el nuevo nombre de Jesús. Esto se refiere al nuevo puesto de Jesús y los privilegios singulares que le otorga Jehová. (Filipenses 2:9-11; Revelación 19:12.) Nadie más llega a conocer ese nombre, en el sentido de que nadie más tiene esas experiencias o recibe como encomienda esos privilegios. Sin embargo, cuando Jesús escribe su nombre en sus hermanos fieles, ellos entran en una relación íntima con él en esa región celestial y hasta participan en Sus privilegios. (Lucas 22:29, 30.) No debe sorprendernos que Jesús concluya su mensaje a estos ungidos repitiendo la exhortación: ¡“El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones”! (Revelación 3:13.)
25. ¿Cómo puede cada cristiano individualmente aplicar hoy el principio tras el consejo que Jesús dio a la congregación de Filadelfia?
25 ¡Qué magnífico estímulo debe haber comunicado ese mensaje a los fieles cristianos de Filadelfia! Y ciertamente tiene una importante lección para la clase Juan ahora, durante el día del Señor. Pero sus principios son importantes para cada cristiano individualmente, sea que pertenezca al grupo de los ungidos o al de las otras ovejas. (Juan 10:16.) Cada uno de nosotros haría bien en seguir produciendo fruto del Reino como lo hicieron aquellos cristianos de Filadelfia. Todos tenemos por lo menos un poco de poder. Todos podemos hacer algo en el servicio de Jehová. ¡Usemos ese poder! Respecto a aumento en los privilegios del Reino, estemos alerta para entrar por cualquier puerta que se nos abra. Hasta podemos orar para que Jehová nos abra una puerta de ese tipo. (Colosenses 4:2, 3.) A medida que seguimos el patrón o modelo de aguante de Jesús y somos fieles a su nombre, mostraremos que nosotros, también, tenemos un oído que oye lo que el espíritu santo dice a las congregaciones.
[Notas]
a En los días de Pablo, Sóstenes, el presidente de la sinagoga judía de Corinto, llegó a ser hermano cristiano. (Hechos 18:17; 1 Corintios 1:1.)
b La revista La Atalaya, publicada por la clase Juan, ha seguido indicando la urgencia de aprovechar esta oportunidad y participar al mayor grado posible en la obra de predicar; por ejemplo, vea los artículos “Declaren todos la gloria de Jehová” y “Por toda la tierra salió su sonido” en el número del 1 de enero de 2004. En el número del 1 de junio de 2004, en el artículo “Dichosos los que dan gloria a Dios”, se dio énfasis a entrar en el servicio de tiempo completo por una “puerta abierta”. En un solo mes de 2005, un máximo de 1.093.552 precursores informó servicio de esa índole.
c La Cyclopedia de McClintock y Strong (tomo X, página 519) informa: “Los emperadores se vieron obligados a notar el cristianismo debido a los tumultos que entre el populacho incitaron los sacerdotes paganos, quienes observaban con alarma el notable progreso de aquella fe, y por eso Trajano [98-117 E.C.] tuvo que decretar la supresión gradual de la nueva enseñanza que transformaba a los hombres en odiadores de los dioses. La administración de Plinio el Joven como gobernador de Bitinia [colindante con la provincia romana de Asia, al norte] se complicó con asuntos que se desarrollaron como resultado de la rápida difusión del cristianismo y la consiguiente furia de la población pagana dentro de su provincia”.
d El nombre Ezequías significa: “Jehová Fortalece”. Véase la nota sobre 2 Reyes 16:20, en la Biblia con Referencias (Traducción del Nuevo Mundo).
-
-
“Sigue teniendo firmemente asido lo que tienes”Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
[Recuadro de la página 63]
Se ayuda a muchos a inclinarse
De los 144.000 ungidos que han de heredar el Reino celestial, parece que un resto, la clase Juan —menos de 9.000 personas—, todavía tiene que completar su carrera en la Tierra. Al mismo tiempo, la gran muchedumbre ha crecido hasta ser una multitud de más de 6.600.000 de personas. (Revelación 7:4, 9.) ¿Qué factores han contribuido a este gran aumento? Algo que ha contribuido mucho son las diversas escuelas que han puesto en función los testigos de Jehová. Estas escuelas de los Testigos, muy diferentes de los seminarios de la cristiandad que enseñan filosofías mundanas y desprestigian a la Biblia, inculcan fe profunda en la Palabra de Dios. Muestran su aplicación práctica para una vida limpia y moral y para servicio en dedicación a Dios. Desde 1943, por todo el mundo cada congregación de los testigos de Jehová conduce en su Salón del Reino una Escuela del Ministerio Teocrático local. Millones de personas asisten a esta escuela cada semana y siguen un programa unificado de educación bíblica.
Desde 1959, los testigos de Jehová también han conducido Escuelas del Ministerio del Reino para el adiestramiento de ancianos de congregación y siervos ministeriales. Y desde 1977 las Escuelas del Servicio de Precursor han adiestrado a cientos de miles de hermanos y hermanas, quienes, con verdadero espíritu como el de la congregación de Filadelfia, sirven a Jehová de tiempo completo en la predicación. En 1987 se dio comienzo a la Escuela de Entrenamiento Ministerial para adiestrar a Testigos varones para asignaciones especiales en el campo mundial.
Sobresale entre las escuelas que mantienen los testigos de Jehová la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower. Desde 1943, casi cada año esta escuela misional, ubicada en el estado de Nueva York, E.U.A., ha graduado a dos grupos de estudiantes. En total, ha adiestrado a más de 7.000 ministros de Jehová para servicio misional en el extranjero. Los graduados de esta escuela han servido en más de cien países, en muchos de los cuales dieron comienzo a la obra del Reino. Después de unos 60 años, muchos de los primeros misioneros todavía efectúan su labor, participando con los nuevos misioneros en dar adelanto a la expansión mundial de la organización de Jehová. ¡Qué maravillosa expansión ha sido esta!
[Tabla de la página 64]
En 1919, Jesús, en su puesto de Rey, abrió una puerta de oportunidad para el servicio cristiano. Un número cada vez mayor de cristianos devotos ha aprovechado esa oportunidad.
Año Países Cristianos Predicadores
adonde llegó que participaron de tiempo
1918 14 3.868 591
1928 32 23.988 1.883
1938 52 47.143 4.112
1948 96 230.532 8.994
1958 175 717.088 23.772
1968 200 1.155.826 63.871
1978 205 2.086.698 115.389
1988 212 3.430.926 455.561
1998 233 5.544.059 698.781
2005 235 6.390.022 843.234
[Notas]
e Estas cifras son promedios mensuales.
f Estas cifras son promedios mensuales.
[Tabla de la página 65]
La actividad de los testigos de Jehová es sincera y genuina. Considere, por ejemplo, las horas que han dedicado a predicar y enseñar y la enorme cantidad de estudios bíblicos gratis que han conducido en los hogares de la gente.
Año Horas en Estudios bíblicos
la predicación conducidos
(Total anual) (Promedio mensual)
1918 19.116 No hay registro
1928 2.866.164 No hay registro
1938 10.572.086 No hay registro
1948 49.832.205 130.281
1958 110.390.944 508.320
1968 208.666.762 977.503
1978 307.272.262 1.257.084
1988 785.521.697 3.237.160
1998 1.186.666.708 4.302.852
2005 1.278.235.504 6.061.534
-
-
Compre oro acrisolado por fuegoApocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Capítulo 13
Compre oro acrisolado por fuego
LAODICEA
1, 2. ¿Dónde está la última de las siete congregaciones que reciben un mensaje del glorificado Jesús, y qué rasgos distintivos tiene la ciudad?
LAODICEA es la última de las siete congregaciones que reciben un mensaje de Jesús resucitado. ¡Y qué iluminadora y estimuladora información comunica ese mensaje!
2 Hoy se pueden ver las ruinas de Laodicea cerca de Denizli, a unos 89 kilómetros (55 millas) al sudeste de Alasehir. En el primer siglo, Laodicea era una ciudad próspera. Estaba en un lugar donde se unían carreteras importantes, y era un centro bancario y comercial clave. Vendía una muy conocida pomada para los ojos que contribuía a su riqueza, y también era famosa por prendas de vestir de alta calidad hechas de excelente lana negra allí mismo. La falta de agua —un problema importante de la ciudad— se había resuelto encauzando aguas desde manantiales térmicos a alguna distancia. Así, para cuando el agua llegaba a la ciudad estaba solo tibia.
3. ¿Cómo comienza Jesús su mensaje a la congregación de Laodicea?
3 Laodicea estaba cerca de Colosas. Al escribir a los colosenses, el apóstol Pablo menciona una carta que había enviado a los laodicenses. (Colosenses 4:15, 16.) No sabemos lo que Pablo escribió en aquella carta, pero el mensaje que Jesús ahora envía a los laodicenses muestra que han caído en una condición espiritual lamentable. Pero, como de costumbre, Jesús primero atestigua su autoridad, diciendo: “Y al ángel de la congregación que está en Laodicea escribe: Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación por Dios”. (Revelación 3:14.)
4. ¿Cómo es Jesús “el Amén”?
4 ¿Por qué se llama Jesús a sí mismo “el Amén”? Este título añade peso judicial a su mensaje. “Amén” es una transliteración de una palabra hebrea que significa “de seguro”, “así sea”, y se usa cuando se termina de orar como afirmación de lo que se expresa en las oraciones. (1 Corintios 14:16.) Jesús es “el Amén” porque su integridad perfecta y su muerte de sacrificio confirmaron y garantizaron el cumplimiento de todas las preciosas promesas de Jehová. (2 Corintios 1:20.) Desde aquel tiempo, es propio dirigir todas las oraciones a Jehová mediante Jesús. (Juan 15:16; 16:23, 24.)
5. ¿De qué manera es Jesús “el testigo fiel y verdadero”?
5 Jesús es también “el testigo fiel y verdadero”. Muchas veces se le asocia con la fidelidad, la verdad y la justicia, porque es completamente digno de confianza como siervo de Jehová Dios. (Salmo 45:4; Isaías 11:4, 5; Revelación 1:5; 19:11.) Es el más grande Testigo para Jehová. De hecho, como “el principio de la creación por Dios”, Jesús ha declarado la gloria de Dios desde el mismo comienzo. (Proverbios 8:22-30.) Como hombre en la Tierra, dio testimonio de la verdad. (Juan 18:36, 37; 1 Timoteo 6:13.) Después de su resurrección, prometió espíritu santo a sus discípulos y les dijo: “Serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”. Desde el Pentecostés de 33 E.C. en adelante, por dirección de Jesús estos cristianos ungidos predicaron las buenas nuevas “en toda la creación que está bajo el cielo”. (Hechos 1:6-8; Colosenses 1:23.) En verdad Jesús merece ser llamado el testigo fiel y verdadero. El prestar atención a sus palabras beneficiaría a los cristianos ungidos de Laodicea.
6. a) ¿Cómo describe Jesús la condición espiritual de la congregación de Laodicea? b) ¿Qué excelente ejemplo de Jesús no han seguido los cristianos de Laodicea?
6 ¿Qué mensaje tiene Jesús para los laodicenses? No tiene palabras de encomio. Les dice francamente: “Conozco tus hechos, que no eres ni frío ni caliente. Quisiera que fueras frío o, si no, caliente. Así, por cuanto eres tibio, y ni caliente ni frío, voy a vomitarte de mi boca”. (Revelación 3:15, 16.) ¿Cómo respondería usted a un mensaje como ese procedente del Señor Jesucristo? ¿No despertaría usted, y se examinaría? De seguro esos laodicenses tienen que despertar, pues en sentido espiritual se han hecho indolentes, porque, según parece, dan por sentadas muchas cosas. (Compárese con 2 Corintios 6:1.) Jesús, a quien como cristianos deberían haber imitado, siempre despliega celo ardiente por Jehová y su servicio. (Juan 2:17.) Además, para los mansos él siempre ha sido tierno y apacible, tan refrescante como un vaso de agua fría en un día de intenso calor. (Mateo 11:28, 29.) Pero los cristianos de Laodicea no son calientes ni fríos. Como las aguas que fluyen a su ciudad, se han hecho tibios. ¡Pudieran ser completamente rechazados por Jesús, ‘vomitados de su boca’! Que nosotros, por nuestra parte, nos esforcemos siempre celosamente, como lo hizo Jesús, por suministrar refrigerio espiritual a otros. (Mateo 9:35-38.)
“Dices: ‘Soy rico’”
7. a) ¿Cómo identifica Jesús la raíz del problema de los cristianos de Laodicea? b) ¿Por qué dice Jesús que aquellos cristianos laodicenses están ‘ciegos y desnudos’?
7 En verdad, ¿cuál es la raíz del problema de los laodicenses? Las siguientes palabras de Jesús nos dan una buena idea de ello: “Porque dices: ‘Soy rico y he adquirido riquezas y no necesito absolutamente nada’, pero no sabes que eres desdichado y lastimoso y pobre y ciego y desnudo”. (Revelación 3:17; compárese con Lucas 12:16-21.) Puesto que viven en una ciudad acaudalada, se sienten seguros porque poseen riquezas. Puede que su estilo de vida haya sido afectado por el estadio, los teatros y los gimnasios, y se hayan hecho “amadores de placeres más bien que amadores de Dios”a. (2 Timoteo 3:4.) Pero los laodicenses ricos en sentido material son pobres en sentido espiritual. Pocos son los ‘tesoros que tienen acumulados en el cielo’, si algunos. (Mateo 6:19-21.) No han mantenido su ojo sencillo dando el primer lugar en la vida al Reino de Dios. En realidad están en tinieblas, ciegos, sin visión espiritual. (Mateo 6:22, 23, 33.) Además, a pesar de la ropa fina que hayan comprado con su riqueza material, a los ojos de Jesús están desnudos. No tienen prendas de vestir espirituales que los identifiquen como cristianos. (Compárese con Revelación 16:15.)
8. a) ¿De qué manera existe también hoy una situación como la de Laodicea? b) ¿Cómo se han engañado a sí mismos algunos cristianos en este mundo dominado por la avidez?
8 ¡Qué mala condición! Pero ¿no es cierto que muchas veces vemos una situación parecida hoy día? ¿Qué raíz tiene esto? Es una actitud de autocomplacencia que brota de depender de las posesiones materiales y los recursos humanos. Como los que asisten a las iglesias de la cristiandad, algunos del pueblo de Jehová se han engañado pensando que pueden agradar a Dios con simplemente asistir de vez en cuando a las reuniones. Tratan de pasarla con simplemente dar una muestra de que son “hacedores de la palabra”. (Santiago 1:22.) A pesar de las advertencias que continuamente reciben de la clase Juan, ponen su corazón en ropa, automóviles y hogares de último estilo, y en una vida que tiene como centro la recreación y el placer. (1 Timoteo 6:9, 10; 1 Juan 2:15-17.) Todo esto resulta en un embotamiento de la percepción espiritual. (Hebreos 5:11, 12.) En vez de desplegar la tibieza de la indiferencia, es necesario que aviven “el fuego del espíritu” y desplieguen un deseo refrescante de ‘predicar la palabra’. (1 Tesalonicenses 5:19; 2 Timoteo 4:2, 5.)
9. a) ¿Qué palabras de Jesús deberían sacudir a los cristianos tibios, y por qué? b) ¿Cómo puede la congregación ayudar a las “ovejas” que se extravían?
9 ¿Cómo considera Jesús a los cristianos tibios? La franqueza de sus palabras debería sacudirlos: “No sabes que eres desdichado y lastimoso y pobre y ciego y desnudo”. Tienen la conciencia insensibilizada... a tal grado que ni siquiera se dan cuenta de su lamentable condición. (Compárese con Proverbios 16:2; 21:2.) Este grave estado de la congregación no puede ser pasado por alto como de poca importancia. Por dar un excelente ejemplo de celo, y por pastoreo amoroso, los ancianos y otras personas asignadas por ellos quizás puedan despertar a estas “ovejas” errantes para que adquieran de nuevo el gozo del servicio que se rinde con todo el corazón. (Lucas 15:3-7.)
Consejo sobre ‘enriquecerse’
10. ¿Qué es el “oro” que Jesús dice a los cristianos de Laodicea que compren de él?
10 ¿Hay remedio para la triste condición de Laodicea? Sí; si esos cristianos siguen este consejo de Jesús: “Te aconsejo que compres de mí oro acrisolado por fuego, para que te enriquezcas”. (Revelación 3:18a.) El verdadero “oro” cristiano, acrisolado por fuego y librado de toda escoria, los hará ‘ricos para con Dios’. (Lucas 12:21.) ¿Dónde pueden comprar tal oro? ¡No de los banqueros locales, sino de Jesús! El apóstol Pablo explicó lo que ese oro es cuando dijo a Timoteo que ordenara a los cristianos acaudalados “que trabajen en lo bueno, que sean ricos en obras excelentes, que sean liberales, listos para compartir, atesorando para sí con seguridad un fundamento excelente para el futuro”. Solo al gastarse de ese modo podrían “asirse firmemente de la vida que realmente lo es”. (1 Timoteo 6:17-19.) Aquellos laodicenses materialmente ricos deberían haber seguido el consejo de Pablo y haberse hecho ricos en sentido espiritual. (Véase también Proverbios 3:13-18.)
11. ¿Qué ejemplos de hoy día tenemos de personas que compran “oro acrisolado por fuego”?
11 ¿Hay ejemplos modernos de personas que compren “oro acrisolado por fuego”? ¡Sí, los hay! Hasta mientras se acercaba “el día del Señor”, un grupito de estudiantes de la Biblia iba despertando a la realidad de que muchas enseñanzas babilónicas de la cristiandad, tales como las de la Trinidad, la inmortalidad del alma, el tormento en un infierno de fuego, el bautismo de infantes y la adoración de imágenes (entre ellas la cruz y las imágenes de María) eran falsas. Al defender y apoyar la verdad bíblica, estos cristianos proclamaron el Reino de Jehová como la única esperanza de la humanidad, y el sacrificio de rescate de Jesús como el fundamento para la salvación. Casi 40 años antes de 1914 señalaron a ese año como el año indicado por la profecía bíblica para el fin de los “tiempos de los gentiles”, cuando tendrían lugar sucesos extraordinarios en la Tierra. (Revelación 1:10.)
12. ¿Quién estuvo entre los primeros cristianos que despertaron, y cómo dio un ejemplo sobresaliente de acumular tesoros en el cielo?
12 Entre aquellos cristianos que despertaban llevaba la delantera Charles Taze Russell, quien formó una clase de estudio bíblico en Allegheny (ahora parte de Pittsburgo), Pensilvania, E.U.A., a principios del octavo decenio del siglo XIX. Cuando empezó a buscar la verdad, Russell era socio de negocios de su padre e iba encaminado a ser millonario. Pero vendió su parte del negocio de tiendas en cadena y gastó su fortuna en ayudar a financiar la publicación del Reino de Dios por toda la Tierra. En 1884 Russell fue el primer presidente de la corporación conocida ahora como la Sociedad Watch Tower Bible and Tract de Pensilvania. En 1916 murió en un tren cerca de Pampa, Texas, de camino a Nueva York, agotado por su gira de predicación final en el oeste de los Estados Unidos. Dio un ejemplo sobresaliente de almacenar tesoros espirituales en el cielo, un ejemplo que hoy siguen centenares de miles de ministros precursores abnegados. (Hebreos 13:7; Lucas 12:33, 34; compárese con 1 Corintios 9:16; 11:1.)
Aplicación de la pomada espiritual para los ojos
13. a) ¿Cómo mejorará la pomada espiritual para los ojos la condición de los laodicenses? b) ¿Qué clase de prendas de vestir recomienda Jesús, y por qué?
13 Jesús también da esta firme amonestación a aquellos laodicenses: “Que compres [...] prendas de vestir exteriores blancas, para que llegues a estar vestido y para que la vergüenza de tu desnudez no quede manifiesta, y pomada para los ojos, para que te la frotes en los ojos a fin de que veas”. (Revelación 3:18b.) Deben buscar curación para su ceguedad espiritual comprando pomada curativa para los ojos, no la de los sanadores locales, sino de la clase que solo Jesús puede proveer. Esto les ayudaría a obtener discernimiento espiritual, para que anduvieran en “la senda de los justos” con sus radiantes ojos enfocados en hacer la voluntad de Dios. (Proverbios 4:18, 25-27.) Así se pueden poner, no las costosas prendas de vestir de lana negra que se hacen en la misma Laodicea, sino excelentes “prendas de vestir exteriores blancas” que proclaman que tienen el privilegio de ser seguidores de Jesucristo. (Compárese con 1 Timoteo 2:9, 10; 1 Pedro 3:3-5.)
14. a) ¿Qué pomada espiritual para los ojos se ha podido obtener desde 1879? b) ¿Cuál ha sido, esencialmente, la fuente del apoyo financiero de los testigos de Jehová? c) En el uso de las contribuciones, ¿cómo difieren de otros los testigos de Jehová?
14 ¿Hay pomada espiritual para los ojos en nuestros tiempos? ¡Claro que sí! En 1879, el pastor Russell, como afectuosamente le llamaban, empezó a publicar en defensa de la verdad la revista que hoy se conoce mundialmente como La Atalaya... Anunciando el Reino de Jehová. En su segundo número, él declaró: “[Esta revista] tiene, según creemos, a JEHOVÁ como su apoyador, y mientras así sea nunca suplicará ni pedirá apoyo a los hombres. Cuando Aquel que dice: ‘Todo el oro y la plata de las montañas son míos’ deje de proveer los fondos necesarios, entenderemos que ha llegado el tiempo para suspender la publicación”. Algunos evangelizadores de televisión han acumulado enormes fortunas y vivido en lujo desvergonzado (y a veces inmoral). (Revelación 18:3.) En contraste con ellos, los Estudiantes de la Biblia, conocidos hoy como testigos de Jehová, han usado todas las contribuciones no solicitadas que han recibido en organizar y dar adelanto a la predicación mundial del Reino entrante de Jehová. La clase Juan dirige hasta el día actual la publicación de La Atalaya y ¡Despertad!, revistas que en 2006 tuvieron una tirada combinada de más de 59.000.000 de ejemplares. La Atalaya se puede conseguir en unos ciento cincuenta idiomas. Es la publicación oficial de una congregación de más de seis millones de cristianos que han usado tal pomada espiritual para los ojos con el fin de percibir lo que es la religión falsa y comprender la urgencia de predicar ‘las buenas nuevas en todas las naciones’. (Marcos 13:10.)
Provecho de la censura y la disciplina
15. ¿Por qué aconseja con firmeza Jesús a los cristianos de Laodicea, y cómo debe reaccionar al consejo la congregación?
15 Regresemos a los laodicenses. ¿Cómo responderán al severo consejo de Jesús? ¿Deberían desanimarse y pensar que Jesús ya no quiere que sean sus seguidores? No, eso no es lo que sucede. El mensaje pasa a decir: “A todos aquellos a quienes les tengo cariño los censuro y los disciplino. Por lo tanto, sé celoso y arrepiéntete”. (Revelación 3:19.) Como sucede con la disciplina que viene de Jehová, la disciplina de Jesús es señal de su amor. (Hebreos 12:4-7.) La congregación laodicense debe aprovechar Su interés afectuoso y aplicar Su consejo. Deben arrepentirse, y reconocer que su tibieza equivale a pecar. (Hebreos 3:12, 13; Santiago 4:17.) Que sus ancianos abandonen sus caminos materialistas y ‘aviven como un fuego’ el don que tienen de Dios. Que todos los de la congregación, al curarse mediante la pomada espiritual para los ojos, se refresquen como con el agua fría de un manantial. (2 Timoteo 1:6; Proverbios 3:5-8; Lucas 21:34.)
16. a) ¿Cómo muestra Jesús hoy día su amor y cariño? b) Si recibimos consejo firme, ¿cómo debemos reaccionar?
16 ¿Qué hay de nosotros hoy? Jesús sigue ‘amando a los suyos que están en el mundo’. Hará esto “todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. (Juan 13:1; Mateo 28:20.) Él muestra su amor y cariño mediante la clase Juan del día actual y las estrellas, o los ancianos, de la congregación cristiana. (Revelación 1:20.) En estos tiempos tan difíciles, los ancianos están profundamente interesados en ayudarnos a todos, seamos jóvenes o viejos, a mantenernos dentro de los confines del rebaño teocrático, resistiendo la independencia, la avidez materialista y la suciedad inmoral del mundo. Si a veces recibimos consejo o disciplina firme, recuerde que “las censuras de la disciplina son el camino de la vida”. (Proverbios 6:23.) Todos somos imperfectos y debemos ser celosos en arrepentirnos según sea necesario, para reajustarnos y permanecer en el amor de Dios. (2 Corintios 13:11.)
17. ¿Cómo pueden ser peligrosas en sentido espiritual para nosotros las riquezas?
17 No debemos permitir que el materialismo, las riquezas ni la ausencia de riquezas nos entibien. Las riquezas pudieran contribuir a que tuviéramos nuevas posibilidades de servicio, pero también pueden ser peligrosas. (Mateo 19:24.) El acomodado quizás piense que no tiene que ser tan celoso como otros en la predicación, con tal que haga donaciones generosas de vez en cuando. O pudiera pensar que el ser rico le da derecho a ciertos favores. Además, hay muchos placeres y pasatiempos de que puede disfrutar una persona rica que están vedados a otras. Pero esas diversiones consumen tiempo y pueden apartar del ministerio cristiano al que se descuida, de modo que se hace tibio. Evitemos todos esos lazos y sigamos “trabajando duro y esforzándonos” de todo corazón, con la vida eterna en mira. (1 Timoteo 4:8-10; 6:9-12.)
Participación en ‘la cena’
18. ¿Qué oportunidad pone Jesús ante los cristianos de Laodicea?
18 Jesús pasa a decir: “¡Mira! Estoy de pie a la puerta, y toco. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, yo entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo”. (Revelación 3:20.) Si los cristianos laodicenses tan solo recibieran a Jesús en su congregación, ¡él les ayudaría a vencer su tibieza! (Mateo 18:20.)
19. ¿Qué da a entender Jesús cuando promete cenar con la congregación de Laodicea?
19 Sin duda el que Jesús mencione la cena les recuerda a los laodicenses las ocasiones en que él comió con sus discípulos. (Juan 12:1-8.) Los presentes siempre recibieron bendiciones espirituales en ellas. También, después de la resurrección de Jesús hubo ocasiones notables en que él estuvo en una comida con sus discípulos, y los fortaleció en gran manera. (Lucas 24:28-32; Juan 21:9-19.) Por eso, su promesa de entrar en la congregación laodicense y cenar con ellos es una promesa de llevarles ricos beneficios espirituales si tan solo ellos lo reciben.
20. a) Al principio del día del Señor, ¿qué resultado tuvo la tibieza de la cristiandad? b) ¿Cómo ha afectado a la cristiandad el juicio que ha dictado Jesús?
20 La amorosa exhortación de Jesús a los laodicenses tiene gran significado para los cristianos ungidos restantes de hoy. Algunos de ellos recuerdan que al principio del día del Señor los religiosos de la cristiandad manifestaron una tibieza sorprendente. En vez de regocijarse por la vuelta de nuestro Señor en 1914, los clérigos de la cristiandad se implicaron en la matanza de la I Guerra Mundial, en la cual 24 de las 28 naciones contendientes afirmaban ser cristianas. ¡Cuán pesada culpa por derramamiento de sangre! Durante la II Guerra Mundial, que también se peleó principalmente en la cristiandad, de nuevo los pecados de la religión falsa ‘se amontonaron hasta llegar al cielo’. (Revelación 18:5.) Además, el clero ha vuelto la espalda al Reino entrante de Jehová al dar su apoyo a la Sociedad de Naciones, la Organización de Naciones Unidas y movimientos nacionalistas, revolucionarios, ninguno de los cuales puede resolver los problemas de la humanidad. Desde hace mucho tiempo Jesús ha rechazado a la cristiandad, pues la ha juzgado y la ha desechado, tal como un pescador desecha los pescados no apropiados que ha sacado en su red. La triste condición de las iglesias de la cristiandad hoy día atestigua que ha sido juzgada así. ¡Que el fin que le vendrá nos sirva de advertencia! (Mateo 13:47-50.)
21. Desde 1919 en adelante, ¿cómo han respondido los cristianos de la verdadera congregación a las palabras que Jesús dirigió a los cristianos de Laodicea?
21 Hasta dentro de la congregación verdadera ha habido individuos tibios que son como una bebida que ni estimula por ser caliente ni refresca por ser fría. Pero Jesús ha mostrado que él todavía ama afectuosamente a su congregación. Se hace accesible a los cristianos que responden con hospitalidad, y muchos lo han recibido, como si fuera en una cena. Como resultado de esto, desde 1919 en adelante los ojos de ellos han sido abiertos al significado de las profecías bíblicas. Han disfrutado de un período de gran iluminación. (Salmo 97:11; 2 Pedro 1:19.)
22. ¿Qué cena futura pudo haber tenido presente Jesús, y quiénes participarán en ella?
22 Al dirigir su carta a los laodicenses, Jesús quizás haya tenido presente otra cena. Leemos después en Revelación: “Felices son los invitados a la cena de las bodas del Cordero”. Este es el majestuoso banquete de victoria en alabanza a Jehová después que él ha ejecutado juicio sobre la religión falsa... un banquete en que participan Cristo y su novia completa de 144.000 miembros en el cielo. (Revelación 19:1-9.) Miembros de aquella antigua congregación de Laodicea que respondieron —sí, y hermanos fieles de Cristo Jesús de hoy, que llevan prendas de identificación limpias como cristianos ungidos genuinos— todos banquetearán con su Novio en esa cena. (Mateo 22:2-13.) ¡Qué vigoroso estímulo para que uno ‘sea celoso y se arrepienta’!
Un trono para los vencedores
23, 24. a) ¿De qué otra recompensa habla Jesús? b) ¿Cuándo se sentó Jesús sobre su trono mesiánico, y cuándo empezó a juzgar a los que afirmaban ser cristianos? c) ¿Qué maravillosa promesa hizo Jesús a sus discípulos cuando instituyó la Conmemoración de su muerte?
23 Jesús menciona otra recompensa, diciendo: “Al que venza, le concederé sentarse conmigo en mi trono, así como yo vencí y me senté con mi Padre en su trono”. (Revelación 3:21.) En cumplimiento de las palabras de David en Salmo 110:1, 2, Jesús, quien se mantuvo íntegro y venció al mundo, fue resucitado en 33 E.C. y ensalzado para sentarse con su Padre en Su trono celestial. (Hechos 2:32, 33.) En otro año crucial, 1914, Jesús llegó para sentarse en su propio trono mesiánico como Rey y Juez. Al parecer, el juicio empezó en 1918 con los que se llamaban a sí mismos cristianos. Entonces los vencedores ungidos que habían muerto antes de ese tiempo serían resucitados y se unirían a Jesús en su Reino. (1 Pedro 4:17.) Él les había prometido esto al instituir la Conmemoración de su muerte, cuando dijo a sus discípulos: “Yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel”. (Lucas 22:28-30.)
24 ¡Qué maravillosa asignación!... ¡sentarse con el Rey en su gobierno durante “la re-creación” y participar con él, sobre la base de su sacrificio perfecto, en elevar al mundo de la humanidad obediente a la perfección edénica! (Mateo 19:28; 20:28.) Como nos informa Juan, Jesús hace que los que vencen sean “un reino, sacerdotes para su Dios y Padre”, de modo que ocupen tronos alrededor del propio magnífico trono celestial de Jehová. (Revelación 1:6; 4:4.) ¡Que todos nosotros —seamos de los ungidos o de la sociedad de la nueva tierra que espera participar en la restauración del Paraíso— tomemos a pecho las palabras de Jesús a los laodicenses! (2 Pedro 3:13; Hechos 3:19-21.)
25. a) Como en el caso de los mensajes anteriores, ¿cómo termina Jesús su mensaje a Laodicea? b) ¿Cómo deben responder individualmente hoy los cristianos a las palabras de Jesús a la congregación de Laodicea?
25 Como en el caso de los mensajes anteriores, Jesús termina este con palabras de exhortación: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones”. (Revelación 3:22.) Vivimos bien adentrados en el tiempo del fin. Por todos lados nos rodea la evidencia de que, en lo que tiene que ver con el amor, la cristiandad está fría. En contraste, que nosotros como verdaderos cristianos respondamos fervorosamente al mensaje de Jesús a la congregación de Laodicea, sí, a los siete mensajes de nuestro Señor a las congregaciones. Podemos hacer eso si participamos vigorosamente en el cumplimiento de la gran profecía de Jesús para nuestro tiempo: “Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:12-14.)
26. ¿Cuándo habla de nuevo Jesús directamente a Juan, pero en qué participa?
26 El consejo de Jesús a las siete congregaciones termina. Él no habla de nuevo a Juan en Revelación sino hasta el capítulo final, pero participa en muchas de las visiones, por ejemplo, en ejecutar los juicios de Jehová. Junto con la clase Juan examinemos ahora la segunda notable visión que revela el Señor Jesucristo.
[Nota]
a Excavaciones arqueológicas en Laodicea han desenterrado estas localidades.
-