-
¿A quién podemos acudir por verdadera justicia?La Atalaya 1989 | 15 de febrero
-
-
De un solo hombre, todos
16. ¿Qué alegó Pablo acerca del origen del hombre?
16 Después, en Hechos 17:26, Pablo manifiesta una verdad que mucha gente debería considerar, especialmente hoy cuando hay tanta injusticia racial. Dice que el Creador “hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para que moren sobre la entera superficie de la tierra”. La idea de que la raza humana era una unidad o hermandad (y lo que esto implica para la justicia) era algo que deberían considerar aquellos hombres, porque los atenienses habían alegado que tenían un origen especial que los separaba del resto de los humanos. Pablo, sin embargo, aceptaba el relato de Génesis sobre un primer hombre, Adán, que fue el progenitor de todos nosotros. (Romanos 5:12; 1 Corintios 15:45-49.) Sin embargo, puede que usted se pregunte: ‘¿Puede sostenerse tal concepto en nuestra moderna era científica?’.
17. a) ¿Qué descubrimientos recientes apoyan las expresiones de Pablo? b) ¿Qué relación tiene esto con la justicia?
17 La teoría de la evolución sugiere que el hombre evolucionó en diversos lugares y en diferentes tipos. Pero a principios del año pasado la revista Newsweek dedicó su sección sobre ciencia a “En busca de Adán y Eva”. Consideró descubrimientos recientes en el campo de la genética. Aunque, como sería de esperarse, no todos los científicos concuerdan, el cuadro que resulta lleva a la conclusión de que todos los humanos tenemos un solo antepasado genético común. Puesto que todos somos hermanos, como hace mucho dijo la Biblia, ¿no debería haber justicia para todos? ¿No deberíamos todos tener derecho a que se nos tratara con imparcialidad, prescindiendo del color de la piel, el tipo del pelo u otras características superficiales? (Génesis 11:1; Hechos 10:34, 35.)
-
-
¿A quién podemos acudir por verdadera justicia?La Atalaya 1989 | 15 de febrero
-
-
[Recuadro en la página 9]
“En busca de Adán y Eva”
Un artículo de la revista Newsweek que llevaba ese título dijo, en parte: “En 1977 el excavador veterano Richard Leakey declaró: ‘El hombre moderno no surgió en un solo lugar’. Pero ahora los genetistas tienden a tener otra opinión [...] ‘Si es correcta esta idea, y apostaría que lo es, es tremendamente importante —dice Stephen Jay Gould, paleontólogo y ensayista de Harvard—. Nos lleva a comprender que todos los seres humanos, a pesar de diferencias externas, realmente pertenecemos a una sola entidad que ha surgido muy recientemente en un solo lugar. Hay cierta hermandad biológica que nos emparenta mucho más de lo que hasta ahora habíamos creído’” (11 de enero de 1988).
-