-
¿Es el infierno un lugar de tormento?¡Despertad! 1986 | 22 de abril
-
-
El concepto medieval era que el infierno era un lugar subterráneo donde pecadores impenitentes sufrían intensa agonía para siempre. Dante, famoso poeta que nació en el siglo XIII, escribió en su obra titulada The Eleven Pains of Hell (Los once dolores del infierno):
“Hay árboles ardientes de los cuales cuelgan las almas de los que nunca asistían a la iglesia en esta vida, [...]
”Hay un horno ardiente, y al lado hay siete diablos parados que echan las almas culpables en el horno [...]
”Las almas culpables no tienen descanso”.
Miguel Ángel representó dicho infierno espantoso en una pintura que hizo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Se dice que esta obra asustó muchísimo al papa Paulo III, quien había dado la autorización para que se hiciera la pintura.
Tanto Calvino como Lutero aceptaron la idea católica de un infierno. Hoy día, todavía se acepta la doctrina de un infierno de fuego. Según declara la New Catholic Encyclopedia “la principal característica del infierno es su fuego inextinguible [...] y eterno [...] Cualquier cosa que se quiera dar a entender por los términos ‘fuego inextinguible’ y ‘fuego eterno’, estas no deben considerarse como insignificantes”.
-
-
¿Es el infierno un lugar de tormento?¡Despertad! 1986 | 22 de abril
-
-
Sin embargo, una carta del Vaticano, publicada en 1979 con la aprobación del papa Juan Pablo II, reiteró la creencia de que los pecadores impenitentes van a un infierno ardiente y dio advertencia en contra de esparcir dudas acerca de esta creencia.
-