-
¿Lo sabía?La Atalaya 2010 | 1 de enero
-
-
Esta calzada debe su nombre al censor romano Apio Claudio el Ciego, quien ordenó construirla en el año 312 antes de nuestra era. Medía unos 5 ó 6 metros (entre 18 y 20 pies) de ancho y estaba formada por grandes bloques de basalto. Con el tiempo llegó a unir Roma con Brundisium (la actual Brindisi), un estratégico puerto hacia el Oriente, situado a 583 kilómetros (362 millas) de Roma en dirección sureste. Cada 24 kilómetros (unas 15 millas) había paradas donde los viajeros podían aprovisionarse y dormir, así como cambiar de caballos o de medio de transporte.
Al parecer, Pablo hizo el camino a pie. La porción de 212 kilómetros (132 millas) que recorrió atravesaba las lagunas Pontinas, una insalubre región pantanosa que, según cierto escritor romano, tenía un olor nauseabundo y estaba plagada de mosquitos. Más al norte se encontraban el Mercado o Foro de Apio —a 70 kilómetros (unas 40 millas) de Roma— y las Tres Tabernas, una posada a 50 kilómetros (unas 30 millas) de la ciudad.
-
-
¿Lo sabía?La Atalaya 2010 | 1 de enero
-
-
[Ilustración de la página 11]
Vía Apia
-