-
El futuro de la religión¡Despertad! 2001 | 22 de abril
-
-
Uno de los objetivos
Los testigos de Jehová son un blanco primordial del ataque encabezado por la Iglesia Ortodoxa. El 20 de junio de 1996, la fiscalía de Moscú examinó la causa entablada contra los Testigos por la organización antisectaria Comité para la Protección de la Juventud contra las Religiones Falsas. Aunque el proceso se aplazaba vez tras vez por falta de pruebas incriminatorias, siempre se reanudaba.
Entretanto, se lanzó una avalancha de propaganda contra estos cristianos. El periódico ruso Komsomolskaya Pravda, con una tirada de 1.200.000 ejemplares, publicó este comentario el 21 de noviembre de 1998: “En solo dos años, la Iglesia Ortodoxa ha editado más de diez libros, folletos y manuales ‘dedicados’ a la comunidad jehovista”. ¿Por qué se ha concentrado en desacreditar a los Testigos?
“Probablemente —prosigue el rotativo—, porque en el último septenio el número de integrantes de la organización se ha multiplicado por diez, y la Iglesia, como todo cuerpo jerárquico, detesta la competencia.”
La reapertura del proceso contra ellos, a comienzos de 1999, recibió cobertura mundial. El 11 de febrero, el diario The New York Times publicó el siguiente titular: “Tribunal moscovita evalúa la posibilidad de proscribir a los testigos de Jehová”. El artículo indicó: “Ahora oye la causa un tribunal civil de Moscú, en una sala pequeña, ante la atenta mirada de grupos religiosos y asociaciones pro derechos humanos, pues se considera el primer intento significativo de coartar el culto valiéndose de la [ley sobre la Libertad de Conciencia y Asociación Religiosa]”.
Lyudmila Alekseyeva, presidenta de la Federación Internacional de Helsinki, explicó por qué seguían con tanto interés el proceso. Señaló que si “triunfaban en esta causa” los que procuraban reprimir a los Testigos, “se sentirían libres de atacar a otras religiones” catalogadas también como no tradicionales. Aunque el juicio volvió a aplazarse el 12 de marzo de 1999, al mes siguiente, el día 29 de abril, el Ministerio de Justicia de Rusia otorgó el certificado de inscripción del “Centro Administrativo de los Testigos de Jehová de Rusia”.
Pese al reconocimiento oficial, en Rusia y otras ex repúblicas soviéticas han proseguido los ataques contra los Testigos y otras minorías religiosas. Lawrence Uzzell, director del Instituto Keston, de Oxford (Inglaterra), indicó que “siempre conviene fijarse en los testigos de Jehová”, pues lo que les ocurre constituye “una alerta temprana”. En efecto, se encuentra en juego algo tan fundamental como la libertad de culto de decenas de millones de ciudadanos.
Ataque injustificado
En el siglo I, los sacerdotes principales y otros dirigentes religiosos persiguieron a los discípulos de Jesús (Juan 19:15; Hechos 5:27-33). De ahí que se dijera lo siguiente del cristianismo: “Verdaderamente, en lo que toca a esta secta nos es conocido que en todas partes se habla en contra de ella” (Hechos 28:22). No debería extrañarnos, pues, que se difame a los verdaderos cristianos de la actualidad, como de hecho ha ocurrido con los testigos de Jehová.
No obstante, al examinar las acusaciones contra los primeros cristianos, Gamaliel, famoso fariseo y doctor de la Ley, recomendó: “No se metan con estos hombres, sino déjenlos (porque si este proyecto o esta obra proviene de hombres, será derribada; pero si proviene de Dios, no podrán derribarlos); de otro modo, quizás se les halle a ustedes luchadores realmente contra Dios” (Hechos 5:38, 39).
Hoy día, algunos críticos también han estudiado a fondo a los testigos de Jehová. ¿Con qué resultados? Sergey Blagodarov (ortodoxo) dijo en el Komsomolskaya Pravda: “Durante más de un siglo, ni un solo país ha podido demostrar la comisión de actos delictivos por parte de sus miembros ni la ilegalidad de su existencia”.
-
-
El futuro de la religión¡Despertad! 2001 | 22 de abril
-
-
[Ilustraciones de la página 15]
Proceso celebrado en Moscú en febrero de 1999. La defensa (izquierda), la juez (centro) y la acusación (derecha)
-