-
RuandaAnuario de los testigos de Jehová 2012
-
-
Ferdinand Mugarura, un Testigo valeroso que había estado encarcelado en dos ocasiones debido a su fe, vivía en Ruhengeri cuando comenzó la invasión. Él recuerda: “El odio tribal se extendía con rapidez. Aun así, los hermanos se mantuvieron neutrales y no apoyaron las facciones políticas ni cedieron a los prejuicios étnicos. En consecuencia, algunos tuvieron que huir de sus hogares, y otros perdieron sus trabajos”.
Una hermana viuda con tres hijos, quien había estado presa en la década de los ochenta, era maestra en una escuela. Como se negó a hacer contribuciones para el ejército, el director se lo informó a las autoridades militares, y fue encarcelada nuevamente. Cuando las tropas rebeldes invadieron el pueblo donde ella estaba encarcelada, abrieron la prisión, y todos los reos, menos la hermana, escaparon. Una vez se retiraron las tropas, las autoridades la transfirieron a la prisión de Kigali. Estando allí oró a Jehová para saber la fecha de la Conmemoración, pues no quería perdérsela. Para su sorpresa, fue liberada el mismo día en que se celebraría. Por su neutralidad, esta hermana perdió su casa y su trabajo, pero llegó a ser una entusiasta precursora.
-
-
RuandaAnuario de los testigos de Jehová 2012
-
-
En 1991 se tomaron medidas para establecer una estructura multipartidista en el país. Surgieron partidos grandes y pequeños, lo cual dio lugar al tribalismo y al regionalismo. Algunos eran de posturas moderadas, mientras que otros eran extremistas. Por primera vez, la neutralidad de los Testigos se veía con buenos ojos. Puesto que no apoyaban ningún bando, tanto el gobierno como el pueblo dejaron de considerarlos una amenaza.
-