-
Libro bíblico número 3: Levítico“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Los sacrificios de sangre han de ofrecerse ya sea como ofrendas 1) quemadas, 2) de comunión, 3) por el pecado, o 4) por la culpa. Estas cuatro ofrendas tienen estas tres cosas en común: Quien hace la ofrenda tiene que traerla personalmente a la entrada de la tienda de reunión; tiene que colocar sus manos sobre ella; y entonces ha de degollarse el animal. Después que se rocía la sangre hay que disponer del cuerpo muerto según la clase de sacrificio. Consideremos ahora uno por uno los sacrificios de sangre.
13-16. a) Describa los requisitos para: 1) las ofrendas quemadas, 2) los sacrificios de comunión, 3) las ofrendas por el pecado, y 4) las ofrendas por la culpa. b) Con relación a los sacrificios de sangre, ¿qué se prohíbe reiteradamente?
13 1) Las ofrendas quemadas pueden consistir en un toro joven, un carnero, un macho cabrío o una paloma, o en una tórtola, dependiendo de los medios económicos del que hace la ofrenda. La víctima se debe cortar en pedazos y, a excepción de la piel, se debe quemar por completo sobre el altar. En el caso de una tórtola o una paloma, hay que cortarle la cabeza de una uñada, pero sin separarla por completo, y hay que quitarle el buche y las plumas (1:1-17; 6:8-13; 5:8).
14 2) El sacrificio de comunión puede ser un macho o una hembra de la vacada o de los rebaños. Solo se consumirán sobre el altar sus partes grasas, mientras que cierta porción le tocará al sacerdote y el resto lo comerá quien hace la ofrenda. Bien se le llama sacrificio de comunión, pues por medio de él el que hace la ofrenda comparte una comida o tiene comunión, por decirlo así, con Jehová y con el sacerdote (3:1-17; 7:11-36).
15 3) Se requiere una ofrenda por el pecado cuando se cometen pecados involuntarios o por equivocación. El tipo de animal que se ofrece depende de por quién se esté expiando el pecado... si por el sacerdote, el pueblo en conjunto, un principal o una persona común. A diferencia de las ofrendas quemadas y de comunión, que se ofrecían voluntariamente a favor de individuos, la ofrenda por el pecado es obligatoria (4:1-35; 6:24-30).
16 4) Se requieren ofrendas por la culpa para cubrir culpas personales por infidelidad, engaño o robo. En algunos casos la culpa requiere confesión y un sacrificio según los medios de la persona. En otros se requieren una compensación equivalente a la pérdida más el 20% y el sacrificio de un carnero. En esta sección de Levítico que trata sobre las ofrendas se prohíbe enfática y reiteradamente el comer sangre (5:1–6:7; 7:1-7, 26, 27; 3:17).
-
-
Libro bíblico número 3: Levítico“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Día de Expiación (16:1-34). Este es un capítulo sobresaliente, pues contiene las instrucciones para el día más importante de Israel, el día de Expiación, que cae el día 10 del séptimo mes. Es un día para afligir el alma (con toda probabilidad mediante el ayuno), y en él no se permite ningún trabajo seglar. Comienza con el ofrecimiento de un toro joven por los pecados de Aarón y su casa, la tribu de Leví, seguido por el ofrecimiento de un macho cabrío por el resto de la nación. Después de quemar incienso se debe llevar un poco de la sangre de cada animal, por turno, dentro del Santísimo del tabernáculo, para rociarla delante de la cubierta del Arca.
-
-
Libro bíblico número 3: Levítico“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Estatutos sobre la sangre y otros asuntos (17:1–20:27). Esta sección suministra muchos estatutos para el pueblo. De nuevo se prohíbe la sangre en una de las declaraciones bíblicas más explícitas sobre la sangre (17:10-14). La sangre puede utilizarse apropiadamente sobre el altar, pero no para comer.
-
-
Libro bíblico número 3: Levítico“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
La sangre de los sacrificios animales prefigura la sangre de Jesús, la cual obtiene “liberación eterna para nosotros”. (Heb. 9:12.)
-