-
“¡Babilonia la Grande ha caído!”Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Por primera vez (habrá otras ocasiones) Revelación nos habla de Babilonia la Grande. Más tarde, el capítulo 17 la presentará como una voluptuosa ramera. ¿Quién es ella? Como veremos, es un imperio de alcance mundial, es de índole religiosa, y es el sistema falso que Satanás usa para pelear contra la descendencia de la mujer de Dios. (Revelación 12:17.) Babilonia la Grande es todo el imperio mundial de la religión falsa. Abarca a todas las religiones que conservan las enseñanzas y prácticas religiosas de la antigua Babilonia y manifiestan su espíritu.
2. a) ¿Cómo fue esparcida a todas partes de la Tierra la religión babilónica? b) ¿Cuál es la parte más prominente de Babilonia la Grande, y cuándo surgió como organización poderosa?
2 Fue en Babilonia, más de 4.000 años atrás, donde Jehová confundió las lenguas de los que construían la Torre de Babel. Los diferentes grupos lingüísticos fueron esparcidos a los extremos de la Tierra, y llevaron consigo las creencias y prácticas apóstatas que son la base de la mayoría de las religiones hasta este día. (Génesis 11:1-9.) Babilonia la Grande es la parte religiosa de la organización de Satanás. (Compárese con Juan 8:43-47.) Su parte más prominente hoy día es la cristiandad apóstata, que surgió como una poderosa organización desaforada en el cuarto siglo después de Cristo, con credos y formalismos que no se derivaron de la Biblia, sino principalmente de la religión babilónica. (2 Tesalonicenses 2:3-12.)
-
-
“¡Babilonia la Grande ha caído!”Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
-
-
Ha ‘hecho que todas las naciones beban’ al usar las astucias de una ramera y cometer fornicación religiosa con ellas. Ha seducido a los gobernantes políticos para que entren en alianzas y amistad con ella. Por atractivos religiosos ha proyectado opresión política, comercial y económica. Ha fomentado la persecución religiosa y guerras y cruzadas religiosas, así como guerras nacionales, por razones puramente políticas y comerciales. Y ha santificado estas guerras diciendo que son la voluntad de Dios.
6 Es de conocimiento general que la religión estuvo implicada en las guerras y la política del siglo XX... como en el Japón sintoísta, en la India de los hindúes, el Vietnam budista, en tierras “cristianas” como Irlanda del Norte, la América Latina y otros lugares, además del papel desempeñado por capellanes del ejército en ambos lados de las dos guerras mundiales al instar a los jóvenes a matarse unos a otros. Un ejemplo clásico de los flirteos de Babilonia la Grande es el papel que desempeñó en la Guerra Civil española de 1936-1939, en la cual murieron por lo menos 600.000 personas. Este derramamiento de sangre fue provocado por apoyadores del clero católico y sus aliados, en parte porque la iglesia vio amenazada su riqueza y posición por el gobierno legítimo de España.
7. ¿Quiénes han sido el blanco principal de Babilonia la Grande, y qué métodos ha usado ella contra ese blanco?
7 Puesto que Babilonia la Grande es la parte religiosa de la descendencia de Satanás, siempre ha tenido como su principal blanco de ataque a la “mujer” de Jehová, la “Jerusalén de arriba”. En el primer siglo se indicó claramente que la congregación de cristianos ungidos era la simiente o descendencia de la mujer. (Génesis 3:15; Gálatas 3:29; 4:26.) Babilonia la Grande se esforzó por conquistar a aquella congregación casta atrayéndola hacia cometer fornicación religiosa. Los apóstoles Pablo y Pedro advirtieron que muchos sucumbirían y, como resultado, habría una gran apostasía. (Hechos 20:29, 30; 2 Pedro 2:1-3.) Los mensajes de Jesús a las siete congregaciones indicaron que, para el fin de la vida de Juan, Babilonia la Grande progresaba en sus esfuerzos por corromper. (Revelación 2:6, 14, 15, 20-23.) Pero Jesús ya había mostrado hasta qué punto se le permitiría llegar.
El trigo y la mala hierba
8, 9. a) ¿Qué indicó la parábola de Jesús acerca del trigo y la mala hierba? b) ¿Qué sucedió “mientras los hombres dormían”?
8 En su parábola del trigo y la mala hierba Jesús dijo que un hombre había sembrado semilla excelente en un campo. Pero “mientras los hombres dormían”, un enemigo vino y sobresembró mala hierba. De modo que era difícil notar el trigo debido a la mala hierba. Jesús explicó su parábola así: “El sembrador de la semilla excelente es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; en cuanto a la semilla excelente, estos son los hijos del reino; pero la mala hierba son los hijos del inicuo, y el enemigo que la sembró es el Diablo”. Entonces mostró que se permitiría que la semilla excelente y la mala hierba crecieran juntas hasta “la conclusión del sistema de cosas”, cuando los ángeles ‘juntarían’ y sacarían de entre el trigo a la mala hierba simbólica. (Mateo 13:24-30, 36-43.)
9 Lo que advirtieron Jesús y los apóstoles Pablo y Pedro sucedió. “Mientras los hombres dormían”, fuera después que los apóstoles se durmieron en la muerte o cuando los superintendentes cristianos se durmieron respecto a vigilar el rebaño de Dios, la apostasía babilónica brotó dentro de la misma congregación. (Hechos 20:31.) Pronto la mala hierba se hizo mucho más numerosa que el trigo y lo escondió de la vista. Por varios siglos puede haber parecido que la descendencia de la mujer había desaparecido, perdida entre los pliegues de las faldas voluminosas de Babilonia la Grande.
10. ¿Qué sucedió para la década de 1870, y cómo reaccionó a esto “Babilonia la Grande”?
10 Para la década de 1870, cristianos ungidos empezaron a esforzarse resueltamente por desasociarse de los caminos de ramería de Babilonia la Grande. Abandonaron las doctrinas falsas que la cristiandad había introducido del paganismo y usaron con valor la Biblia para predicar que los tiempos de los Gentiles terminarían en 1914. El clero de la cristiandad, utilizado por Babilonia la Grande como su instrumento principal, se opuso a estos esfuerzos por restaurar la adoración verdadera. Durante la I Guerra Mundial, se aprovechó de la histeria bélica para tratar de acabar con aquel grupito de cristianos fieles. En 1918, cuando casi se suprimió por completo la actividad de estos cristianos, parecía que Babilonia la Grande había triunfado. Parecía que los había vencido.
-